Los lugares del Centro de Medellín donde se cita hasta el amor

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Articulo que se propone: Los lugares del Centro de Medellín donde se cita hasta el amor

Género: Crónica

Tema: Espacio – Ciudad

Escrito por: Gustavo Ospina Zapata

Fecha de publicación: julio 15 de 2018

Enlace:

http://www.elcolombiano.com/antioquia/sitios-romanticos-y-de-encuentro-en-el-centro-de-medellin-BA9075344

 

Los lugares del Centro de Medellín donde se cita hasta el amor

Varios referentes hay en Medellín para encontrarse. En las escalas del edificio Coltejer o del Camino Real nacen verdaderas historias de amor. Aunque la ciudad se extienda, el centro conserva tres lugares de encuentro que antes fueron esenciales para cualquier cita. Descubre cuáles son y compártelo con los estudiantes.

 

Actividades sugeridas:

Continuar leyendo

La plata que Medellín “entierra” en la basura

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Articulo que se proponeLa plata que Medellín “entierra” en la basura

Género: Informe

Tema: Ambiente

Escrito por: Vanesa Restrepo

Fecha de publicación: julio 29 de 2018

Enlace: http://www.elcolombiano.com/antioquia/basuras-en-medellin-cuanto-nos-cuestan-DE9071522

 

Basura en Medellín: la plata que todos enterramos

Medellín tiene como meta que por lo menos el 25% de sus residuos se puedan reciclar. Hoy, de acuerdo con la Alcaldía de Medellín, esa cifra está en 19,4%. Por falta de reciclaje, separación y excesiva generación, cada familia gasta miles de pesos al año y genera impactos ambientales grandes.

 

Actividades sugeridas:

Continuar leyendo

Valerie demostró su espíritu investigativo con los cíborgs

 

WhatsApp Image 2018-08-24 at 09.49.20

Neil Harbisson siente los colores, Moon Ribas creó el sentido sísmico y Manel Muñoz se incrustó un sensor meteorológico. Ellos tres, considerados como cíborgs por incluir la tecnología como parte de su cuerpo, recibieron a Valerie Rozo, estudiante de la I.E. Rafael Uribe Uribe, quien ha participado en distintas actividades de Prensa Escuela con el acompañamiento de su maestra Silvia Luz Marín,  tuvo la oportunidad de entrevistarlos durante su visita a la ciudad.

Valerie estaba ansiosa por verlos. Tenía muchas dudas por resolver, y aunque tenía las preguntas escritas en una hoja de cuaderno, no necesitaba consultarlas: las tenía claras. Nunca los había visto, pero los videos y la información que encontró en internet fueron suficientes para estar inquieta. La curiosidad fue un elemento fundamental en su preparación para esta entrevista.

Continuar leyendo

Porque para cada país hay una flor

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Articulo que se propone: Porque para cada país hay una flor

Género: Informe

Tema: Identidad

Escrito por: Daniel Armirola – Juliana Gil

Fecha de publicación: agosto 05 de 2018

Exclusiva del Impreso

Porque para cada país hay una flor

 

Seguimos hablando de flores

 

Acaba de terminar la Feria de las Flores, un evento de ciudad que nos convoca a hablar de identidad. El informe que proponemos para la estrategia de esta semana es un recorrido por las plantas emblemáticas de diez países, que cuentan con reconocimiento en otros lugares.

Continuar leyendo

¿Qué le preguntaría a la robot más famosa?

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: ¿Qué le preguntaría a la robot más famosa?
Género: Perfil
Tema: Tecnología
Escrito por: Helena Cortés Gómez
Fecha de publicación: julio 25 de 2018
Enlace:
http://www.elcolombiano.com/tecnologia/que-le-preguntaria-a-la-robot-mas-famosa-del-mundo-que-viene-a-medellin-FL9049878

Entre la realidad y la ficción

Un androide es un robot u organismo sintético antropomorfo que, además de imitar la apariencia humana, imita algunos aspectos de su conducta de manera autónoma. Es un término mencionado por primera vez por Alberto Magno en 1270 y popularizado por el autor francés Auguste Villiers en su novela de 1886 La Eva futura. ¿Qué tanto hemos avanzado en esta materia?

Continuar leyendo