Memorias del Encuentro con Maestros 2018

En el taller de educación financiera realizado por Prensa Escuela el pasado 25 de septiembre en el marco del Encuentro con Maestros del Banco de la República, los docentes se acercaron a la economía a través de las noticias que se publican en El Colombiano. La periodista Natalia Cubillos orientó el encuentro en el que los docentes formularon estrategias para descubrir el valor de la información de prensa para enriquecer este tema en las distintas áreas del conocimiento.

Estos son algunos de los ejercicios propuestos por los participantes:

Continuar leyendo

Encuentro con Maestros 2018

El Banco de la República y Prensa Escuela se unen para contarnos por qué es importante la educación financiera.

WhatsApp Image 2018-09-26 at 08.55.36

Los docentes Quiteria Olivia Esquivia, Ilda Mery Molina y Germán Alonso Vásquez crean su propuesta pedagógica para enseñar temas financieros a estudiantes del grado sexto.

 

El Banco de la República y Prensa Escuela realizaron el Encuentro con Maestros 2018, una serie de talleres en los que los docentes afianzaron sus conocimientos sobre temas financieros, entendiendo la información económica como un recurso fundamental para la toma de decisiones con sentido crítico.

Este fue un espacio para compartir, aprender y reflexionar sobre la importancia de la economía en nuestra cotidianidad. Natalia Cubillos, periodista de Economía de El Colombiano, y Gonzalo Rincón, economista del Banco de la República, líder de la Red de Educación, fueron los encargados de orientar el taller en el que los docentes formularon algunas propuestas pedagógicas para descubrir el valor de la información de prensa para enriquecer este tema en las distintas áreas del conocimiento.

 

La periodista destaca que estos espacios de formación son de gran utilidad “para que los profes aprendan a utilizar el periódico como medio de enseñanza de Economía, porque ellos son quienes pueden inspirar a los estudiantes a no tener sesgos a la luz de la información que allí se publica. La economía está en cada cosa que hacemos en la vida e infortunadamente falta inspirar a la gente para que le den la importancia que se merece”.

Y es que el taller les brinda a los docentes las herramientas para que puedan utilizar la prensa en el proceso de formación de los jóvenes, desde una perspectiva ciudadana.  La docente Sandra María Álvarez, del colegio Bethlemitas de Bello, resalta que el taller de Prensa Escuela “nos actualiza y nos permite ver la realidad desde otras perspectivas. Entender la sección de Economía nos permite llevar esa información a nuestros estudiantes de una forma práctica, de una manera más sencilla y aplicada en el contexto que vivimos”.

Las noticias se convierten en un recurso fundamental para un primer acercamiento a la información financiera, comprendiendo cómo influye en nuestras actividades diarias. Por eso, Gabriel Roldán, profesor de la institución María de los Ángeles Cano Márquez, asegura que “hoy en día los estudiantes no leen mucho la prensa. Con las noticias podemos acercarlos a la información de actualidad para que conozcan su entorno y lo que sucede en el país con una visión diferente de los temas económicos”.

Van 183 especies de aves extinguidas

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: Van 183 especies de aves extinguidas 

Género: Informe

Tema: Conservación

Escrito por: Ramiro Velásquez Gómez

Fecha de publicación: septiembre 18 de 2018

Enlace:

http://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/el-mundo-se-quedo-sin-183-especies-de-aves-YA9345188

Aves que desaparecieron del planeta

La organización de aves reporta varias especies que se han perdido en los últimos años. Durante este año se dio la alarma de la posible extinción del guacamayo azul. Te invitamos a saber un poco más de las aves que están en tu entorno y a emprender acciones para su conservación.

Continuar leyendo

Dime qué recuerdas y te diré quién podrías ser: Prensa Escuela en la Fiesta del Libro

BANNERS-BPP

Las palabras, las historias y los lugares nos permiten viajar en el tiempo; los sentidos nos hacen recordar nuestras raíces. Las crónicas, los perfiles y las fotografías nos ayudan a entender de dónde venimos, cuál es la historia reciente de nuestra ciudad y cómo se ha transformado con el paso de los años. Por eso, las actividades de la carpa Prensa Escuela, Dime qué recuerdas y te diré quién podrías ser, ubicada en el Jardín Lectura Viva del jardín botánico de Medellín giraron en torno a la construcción de memoria.

Acercarse a la prensa es acercarse a la información de actualidad, pero también es informarse sobre lo que ocurrió en el pasado, entender cómo algunos hechos han trasformado la historia de los países y recordar otros tiempos en los que la ciudad se veía y se habitaba diferente: imágenes y textos que, hilados, configuran el mapa de la Medellín de hoy.

Más de 3800 personas visitaron la carpa de Prensa Escuela. Allí, los talleres fueron la herramienta para viajar al pasado. Algunos visitantes, por ejemplo, construyeron pequeñas crónicas a partir de los recuerdos que evocaban con objetos, olores y sabores.

Continuar leyendo

Alberto Salcedo conversó con integrantes de El Taller Prensa Escuela

Qué inspira a un autor para escribir, de dónde salen sus historias y cómo logra plasmar todas sus emociones fueron algunas de las preguntas que los integrantes de El Taller Prensa Escuela de El Colombiano le hicieron a Alberto Salcedo Ramos, periodista y cronista colombiano que se reunió con los estudiantes para conversar sobre diferentes temas relacionados con la escritura y la lectura.

El encuentro se realizó el pasado viernes, 14 de septiembre, en la Universidad Pontificia Bolivariana en el marco del programa Adopta a un autor de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Allí los asistentes se acercaron al escritor, conversaron  con él sobre sus textos y resolvieron sus inquietudes.

Salcedo Ramos, además, se refirió a la importancia de iniciativas como Prensa Escuela para la ciudad y los procesos educativos, utilizando la prensa como una herramienta que contribuye a la formación de niños y jóvenes más críticos con su realidad.