Claudia Mejía, ejemplo para docentes y estudiantes

IMG_20181024_111406

Salir a la ciudad para conocer nuevos entornos. Esa fue la invitación que la docente Claudia Mejía, de la I.E Presbiterio Antonio José Bernal, le hizo a sus estudiantes del grado décimo para que asistieran a El Taller Prensa Escuela. Aunque algunos ya conocían este programa, fue el llamado de la profesora lo que los motivó a inscribirse.

Así lo explica Catalina Rojas, estudiante de la institución e integrante de El Taller: “Ella vio potencial en nosotros y quiso que profundizáramos nuestros conocimientos porque sabe que nos gusta escribir, incluso algunos de nosotros queremos dedicarnos a esa profesión”. Por eso, el acompañamiento de la docente de Lengua Castellana ha sido fundamental para su formación y aprendizaje.

Precisamente su esfuerzo la llevó a destacarse en la institución. El pasado 11 de octubre la docente recibió un reconocimiento público por su sentido de pertenencia y compromiso social, gracias al trabajo que adelanta día a día con sus estudiantes. Según explica la docente, el reconocimiento se debe en gran parte a la experiencia con Prensa Escuela para mantener a sus estudiantes motivados.

En ese sentido, Andrea Tapia, quien también hace parte de El Taller, resalta que el apoyo de la docente y de la institución, ubicada al lado oriental de la estación Acevedo del Metro, han sido claves para que ellos puedan asistir sin falta a las actividades de El Taller, pues es ella la que se encarga de gestionar los permisos necesarios en la institución.

Sus estudiantes la reconocen como una persona que se cuestiona y que siempre se pregunta cómo pueden mejorar sus alumnos. Sus clases son el reflejo de esa descripción: los debates y los diálogos son frecuentes. Sus alumnos se inquietan por la tecnología, el rol del hombre en la historia e, incluso, debaten sobre las posibilidades de viajar en el tiempo como sugieren algunos autores de literatura que la profesora enseña a sus estudiantes.

La profesora Claudia es un referente para sus alumnos. Para Mileth Vargas la docente “se convirtió en una amiga porque con ella me puedo sentar a hablar de cualquier problema que tenga. Siempre nos dijo que confiáramos en ella si teníamos alguna dificultad para asistir a El Taller y desde que estuviera en sus manos siempre hacía cualquier esfuerzo para que todos pudiéramos estar en las actividades. Se nota su interés en que aprendamos algo nuevo todos los días”.

Para Prensa Escuela la labor de los docentes es muy importante y Claudia Mejía se convierte en un ejemplo para profesores de otras instituciones educativas, para que con el trabajo de cada día contribuyan al crecimiento de Prensa Escuela en cada uno de los colegios.

Medellín da paso al uso del carro compartido

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: Medellín da paso al uso del carro compartido: ¿qué Apps están disponibles?

Género: Informe

Tema: Ambiente

Fecha de publicación: Octubre 15 de 2018

Enlace: http://www.elcolombiano.com/antioquia/aplicaciones-para-compartir-el-carro-en-medellin-NG9495917

 

 ¿Qué es carpooling?

 

Vencer el miedo y generar confianza son premisas claves para que las iniciativas de una movilidad sostenible en Medellín y su Área Metropolitana, con la tecnología como herramienta, no sucumban en el intento.

De la mano del sector privado se ha avanzado, desde hace poco más de un año, en estrategias que motiven los desplazamientos no motorizados, una práctica que redunda en un mejor aire. Ahora, la innovación con impacto ambiental también está en la agenda de entidades públicas. Anímese a conversar con sus estudiantes sobre temas tan vigentes como la movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente, educarlos es la clave de todos los procesos.

 

Actividades sugeridas:

 

Inicie la actividad con la pregunta ¿qué es carpooling?  Motive a los estudiantes a ser predicciones, a conversar sobre el tema y comente algunas pistas si es necesario.

 

Contextualice el artículo hablando sobre la calidad del aire en Medellín y el nivel de contaminación de los carros. Posteriormente, lea o narre el informe publicado por El Colombiano el 15 de octubre, el cual aparece en el siguiente enlace:

http://www.elcolombiano.com/antioquia/aplicaciones-para-compartir-el-carro-en-medellin-NG9495917

 

Motive el diálogo entre los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿qué piensan? ¿te subirías al carro de un desconocido? ¿te parece segura la estrategia? ¿cómo se puede generar más confianza en esa estrategia?

 

Realice con los estudiantes un listado de otras alternativas que apunten a mejorar el aire en la ciudad. La idea es analizarlas y determinar con cuál de ellas se pueden comprometer.

 

Indague con los padres de familia, conocidos, amigos o colegas quienes han realizado carpooling e invítelos a contar la experiencia a sus estudiantes. Así se puede generar más confianza con la estrategia.

 

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.

Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.

Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.

Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.

Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

 

 

Azul: historia y elogio del color del mar y del cielo

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: Azul: historia y elogio del color del mar y del cielo

Género: Informe

Tema: Sociedad

Fecha de publicación: Octubre 14 de 2018

Exclusiva del impreso

 

¿Cuál es tu color favorito?

 Estudios recientes aseguran que el color azul es el preferido en el mundo. El azul, no molesta a nadie. Lo usan marcas de bancos, redes sociales, partidos políticos, logos de comidas… ¿por qué el azul es el favorito de la mayoría? Descubre con los estudiantes que lo hace tan popular.

 

Actividades sugeridas:

 

Indague en los estudiantes por el color preferido de cada uno. Analice a qué porcentaje del grupo le gusta el color azul y pregunte porque les gusta ese color.

Lea en voz alta la primera parte del informe, hasta el primer subtitulo. Dialogue con los estudiantes sobre el significado del color azul. Posteriormente, proponga un ejercicio de escritura donde cada estudiante explique el significado del azul. Socialice el ejercicio leyendo los textos.

Azul: historia y elogio del color del mar y del cielo

Continúe con la lectura en voz alta del informe. Puede acompañar la lectura con la proyección de obras de arte e imágenes de objetos famosos inspiradas en el color azul. En el siguiente enlace se encuentran algunas:

https://bit.ly/2OvbDRQ

 

Converse con los estudiantes a partir de la siguiente pregunta ¿conocen alguna canción inspirada en el color azul? Lleve una lista de canciones y escuche algunas con los estudiantes. En los siguientes enlace puede encontrar algunas canciones recomendadas:

Canciones con color azul:

https://viajeauqbar.wordpress.com/2012/10/16/canciones-con-color-azul/

Las canciones más conocidas que hablan de colores:

https://www.youtube.com/watch?v=W0eHUTwEt3E

 

Explore con los estudiantes diferentes técnicas de color. Después de la exploración, realicen el siguiente ejercicio: cada estudiante debe hacer dos dibujos. El primero, debe representar un elemento que cotidianamente es azul, ejemplo: mar, cielo, nube… El segundo, debe ser un objeto que nunca se visualice en azul, por ejemplo: un diente, el cuerpo humano, el sol… Socialice el ejercicio haciendo una exposición a modo de galería donde se exponen las obras realizadas por los estudiantes.

  

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.

Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.

Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.

Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.

Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

 

80 mil firmas,meta para frenar el uso del plástico

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: 80 mil firmas,meta para frenar el uso del plástico

Género: noticia

Tema: Ambiente

Fecha de publicación: Octubre 3  de 2018

Enlace: http://www.elcolombiano.com/colombia/80-mil-firmas-meta-para-frenar-el-uso-del-plastico-FF9421373

 

La gran isla de plastico

Humberto Montero en su artículo La gran isla de plástico dice:  “No soy un talibán en nada, tampoco en el ecologismo, y lo mismo que he defendido en estas páginas que aún no podemos desprendernos de las energías fósiles y a la vez he demandado un servicio social para que los más jóvenes limpien ríos, bosques y mares, sé que no podemos vivir sin plásticos. Nos son muy útiles, desde las prótesis médicas hasta en los aviones.

Pero sí debemos controlar su uso y, sobre todo, su reciclaje. Si somos capaces de almacenar con sumo cuidado el uranio también podemos contener la basura plástica. De usted y de mí depende”.

Continuar leyendo

El niño de la imaginación infinita

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: El niño de la imaginación infinita

Tema: literatura

Fecha de publicación: septiembre 9 de 2018

Publicación: C prati

Enlace: exclusivo del impreso

La imaginación

Según en diccionario; imaginación es la facultad de una persona para representar imágenes de cosas reales o ideales; también está relacionada con la capacidad de desarrollar nuevos conocimientos, protegerse se sucesos y épocas difíciles. Pero no se trata simplemente de un camino para evadirnos de la realidad, sino de una puerta a un sinfín de puntos de vista de la misma, para poder comprenderla mejor.

A continuación les presentamos un escritor de 103 años, dueño de una imaginación sin límites.

Continuar leyendo