¿Para todo hay una primera vez?

Por: Mariana Acosta Gutiérrez
Tallerista Prensa Escuela 2019
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana
Universidad de San Buenaventura

Damos por sentado que a todos, alguna vez en la vida, nos ha ocurrido algo. Desde lo más remoto como la primera vez que nos atrevemos a jugar paintball, nos emocionamos por dar nuestro primer beso o, por qué no, nos han dejado plantados como coloquialmente se le llama en nuestro territorio. Son anécdotas un poco descabelladas que conservan la esencia de lo que implica ser humano y, sobre todo, ciudadanos que van caminando por el mundo descubriendo nuevas cosas.

Los talleristas 2019 en El Colombiano

La primera vez que me rompí
“La estrategia es la siguiente: cuando empiece el juego tú corres inmediatamente por la bandera. Ellos no se lo esperan, eso nos va a dar ventaja. Te van a empezar a disparar pero no te preocupes, nosotros les disparamos a ellos para cubrirte. Cuando llegues a la montañita que hay aquí a tu derecha saltas y te escondes. Desde ahí resolvemos. ¿Listo?”

“Listo”, le dije a mi amigo con voz segura, aunque estuviera temblando del miedo. Desde que me levanté esa mañana comencé a dudar si ir a jugar paintball. Una voz dentro de mí me decía que algo iba a salir mal, y mientras mi amigo me explicaba el plan, ese sentimiento se volvió más inminente. Pero yo, que siempre confío en mi intuición, ese día decidí ir en su contra porque no quería quedarles mal a mis amigos, que sí estaban muy emocionados por el juego.

En retrospectiva, no sé por qué accedí a ir en primer lugar. La única vez que había jugado paintball antes de ese día me asusté tanto con las balas que me quedé escondida detrás de una trinchera todo el juego. Naturalmente, mi equipo perdió. Tal vez lo que quería ese 27 de junio era reivindicarme.

1, 2, 3, ¡Juega! Gritó alguien del otro equipo desde el lado opuesto del campo, y supe que era mi momento. Respiré profundo para armarme de valor y emprendí mi rumbo montaña abajo. En mi mente sonaba la canción de Rocky Balboa. Me sentía invencible. Hasta que esuché la primera bala proveniente del campo contrario. La música se apagó y ahora solo escuchaba mis gritos, mi mecanismo de defensa por excelencia. Ya no me sentía invencible sino torpe. Los zapatos se enterraban en el lodo, el casco me empezó a sofocar y el peso de la pistola me anclaba al piso. Y sin embargo, milagrosamente, yo seguía corriendo para agarrar el trapo rojo que se elevaba en la mitad del campo.

Tomé la bandera. Sentí un breve alivio y me di la espalda para volver a mi territorio. En ese momento sentí el impacto de varias balas chocando contra mi chaleco. En medio de la adrenalina, olvidé que las reglas establecen que una vez te alcance una bala debes soltar la bandera y volver a tu campo con la pistola apuntando hacia el cielo. De haberla recordado, no me habría esperado aquel destino fatal. Pero en ese momento ya estaba pensando solo en la victoria.

Con la bandera en la mano ya no me sentía tan nerviosa. Incluso, había parado de gritar. Alcancé a divisar el montículo que me había señalado mi amigo y corrí hacia él. Una vez en la cima, salté. Solo me percaté de lo alto que era cuando estaba en el aire. Cuando caí grité de nuevo. Pero un grito distinto, este ya no era de miedo sino de dolor. Había caído mal en el pie izquierdo y me dominó una punzada a la altura del tobillo. Sentí toda la sangre de mi cuerpo correr hacia mi pie y un calor me invadió en ese punto. Puede que hayan pasado solo unos segundos, pero para mí se sintió una eternidad mientras estuve tirada en medio del pantano cual soldado herido.

Al ver que no me levantaba, mi amigo fue a ver qué había pasado. Del otro equipo gritaron que paráramos el juego, porque pensaban que había hecho trampa. De ahí, todo sucedió muy rápido. Mi amigo me tuvo que llevar cargada hasta una silla, porque cuando intentaba apoyar el pie sentía tanto dolor que se me iba el aire; estaba mareada y temía desmayarme. Ya sentada, llamé a mi mamá y a mi novio para avisarles que iba a ir a urgencias. “Seguro es un esguince, no te preocupes”, les dije a ambos para tranquilizarlos. Pero por dentro me decía a mí misma lo que unas horas después iba a confirmar la radiografía: “jueputa, me lo quebré”.

Tatiana Lozano Jaramillo
Universidad Pontificia Bolivariana
Comunicación social y Periodismo

BPrensa escuela (7)

Encuentro de talleristas 2019 en El Colombiano

Continuar leyendo

Los talleristas atreviéndose a escribir

taller

Por: Mariana Acosta Gutiérrez
Tallerista Prensa Escuela 2019
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana
Universidad de San Buenaventura

Todos los días nos levantamos reconociendo que hay nuevos retos por cumplir, personas con las que conversar y lugares a los que se debe visitar. Es así como en medio de la cotidianidad encontramos color, novedad, pasión, terror, y es ahí donde cada uno de los talleristas tomaron una de esas experiencias y narraron sobre un momento que les ha ocurrido durante la semana, situación que los hizo escabullirse, tal vez, un poco de su rutina. Se atrevieron a escribir y nos presentaron un mundo mágico repleto de realidad.

Alejandra Márquez – Microrrelato

El temor mientras camina por las calles de su ciudad la consumen ¿Hasta cuándo?

Ana Isabel Gómez – Microrrelato

¿Quieres viajar por la caprichosa y colorida Medellín? inicia el viaje que las letras de Ana te esperan.

Andrey Vargas – Microrrelato

¿La semana está pesada? ¿No era lo que esperabas? Un árbol con flores rosas te puede recordar lo linda que es la vida.

Brandon Ortiz – Microrrelato

Una tarde calurosa, una hamaca y la mirada de Brandon.

Daniel Gómez – Microrrelato

¿Qué se puede ver desde la ventana de un autobús? Descúbrelo a través de los ojos de Daniel.

Continuar leyendo

Ratón de biblioteca se acerca a la prensa

El 11 de enero realizamos el taller sobre uso de la prensa como estrategia de promoción de la lectura para un grupo de colaboradores de la Fundación ratón de Biblioteca de Medellín.

La Fundación es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como propósito facilitar el acceso a los libros y a la lectura, así como contribuir con la formación de niños y jóvenes comprometidos con la construcción de territorios de paz.

Prensa Escuela les ofreció elementos para comprender la estructura de la información de actualidad, así como de los géneros periodísticos, de tal manera que pudieran relacionarlos con la literatura y otros portadores de texto para promover la lectura con públicos diversos.

Estos son los testimonios de algunos de los participantes:

“A todas las personas que nos dedicamos a la promoción y animación de lectura nos interesa que no solo sea la literatura la que se tenga acceso existen otros formatos muy necesarios de saber leer”: Bianca Agudelo Quintero

“Aunque no doy talleres a jóvenes, si los doy a agentes educativos y es interesante incluirlo en las estrategias para los planes de lectura”: Sandra Gutiérrez

“Es necesario conocer y entender la estructura del periódico y las temáticas que se pueden encontrar en el mismo, como se construye y que es necesario para tener un producto comunicativo en las manos, para poder orientar a las personas que llegan a la biblioteca.”: María Victoria Marín

“Puedo recomendar con mayor autoridad y conocimiento la lectura de los medios de comunicación escritos y digitales”: María Victoria Marín

Para Prensa Escuela fue muy grato este encuentro con Ratón de Biblioteca, pues sabemos que de ahora en adelante contamos con un aliado más para darles a los distintos públicos elementos que les permitan conversar sobre la realidad y la información de prensa, con argumentos.

Agradecemos a los maestros participantes, y esperamos que sean muchos más quienes se beneficien y descubran en la prensa un recurso importante para acercar a los estudiantes a la realidad.

A continuación encontrarán las memorias y el material de trabajo utilizado en la inducción, para que lo aprovechen como material de trabajo:

Presentación Prensa como recurso didáctico 2019

Memorias Taller febrero 11 de 2019

 

Nicole López Velásquez
Estudiante de Comunicación y Periodismo - Corporación Universitaria Lasallista
Aprendiz de Comunicaciones - Periódico El Colombiano

Ser mejor, reconocimiento a las buenas prácticas educativas

Los mejores maestros, estudiantes y directivos de instituciones educativas de la ciudad obtuvieron el reconocimiento Ser Mejor por su trabajo y liderazgo. Este premio resalta la gestión de las instituciones, la labor que cada día adelantan los docentes y los proyectos que, desde la educación, aportan a la transformación social de la ciudad.

El Colombiano hizo parte del Comité Académico de este reconocimiento liderado por la Secretaría de Educación de Medellín. Este año fueron 140 los galardonados que demuestran que la educación de calidad brinda las herramientas necesarias para que los niños y jóvenes puedan mejorar el futuro de la ciudad.

Captura

Fotografía: Alcaldía de Medellín

Continuar leyendo

El Taller 2018, formando ciudadanos con criterio

El Taller Prensa Escuela 2018 finalizó el pasado 15 de noviembre con la ceremonia de clausura en la que  70 estudiantes de 14 instituciones educativas, públicas y privadas del Valle de Aburrá, recibieron su certificado de participación.

Además, esta fue la oportunidad para reconocer la labor de los 12 talleristas de la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad de San Buenaventura que acompañaron a los jóvenes a lo largo del año. Ellos fueron los encargados de transmitir sus conocimientos y motivar a los participantes de El Taller para que descubrieran el valor de la lectura y la escritura como una manera de ejercer la ciudadanía.

Los asistentes también recibieron la edición impresa de El Taller, la publicación que recoge los trabajos más significativos de los estudiantes. En esta versión, la memoria y la realidad de la ciudad se vieron reflejadas en las historias de los jóvenes. Para conocer las historias publicadas, haz clic aquí.

Además, algunos integrantes de El Taller, docentes y padres de familia compartieron con nosotros los aprendizajes que tuvieron a lo largo del año. En este video podrás ver cómo vivimos la experiencia de El Taller 2018.

 

 

Continuar leyendo