5 planes atrevidos para salvar la Tierra

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

 

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

 

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 

Noticia que se propone: 5 planes atrevidos para salvar la Tierra

Tema: Medio Ambiente

Fecha de publicación: 13 de septiembre de 2019

Sección: Tema del día

Enlace: https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/5-planes-atrevidos-para-salvar-la-tierra-BM11598229

 

 

5 planes atrevidos para salvar la Tierra

 

 

Desde bloquear al Sol con tiza y así bajar el calentamiento del planeta (un proyecto de la Universidad de Harvard financiado por Bill Gates), dispersar hierro en las superficies de los océanos para hacer que el mar atrape más dióxido de carbono, poner a flotar paneles solares en el agua, hacer una instalación solar gigante en Atacama, hasta la creación de una conexión que permite cruzar la frontera entre Dinamarca y Suecia en bicicleta… Las ideas están en alza, como la de la nieve.

  Continuar leyendo

Palabras para jugar

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

 

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

 A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

 Noticia que se propone: Palabras para jugar

Tema: Lenguaje

Fecha de publicación: 8 de septiembre de 2019

Sección: C para ti

Exclusivo del impreso

  Continuar leyendo

¿Vive en la mejor época y no lo quiere aceptar?

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: ¿Vive en la mejor época y no lo quiere aceptar?
Tema: Filosofía
Género: Entrevista
Fecha de publicación: 1 de septiembre de 2018
Sección: Tendencias
Enlace:
https://www.elcolombiano.com/tendencias/steven-pinker-figura-de-la-psicologia-mundial-en-medellin-PG11539565

¿Optimistas o pesimistas?

En la sabana africana, hace 70.000 años, esperar lo peor era apenas lógico. Ya no. El homo sapiens pasó de ser un animal como cualquier otro a ocupar lo más alto de la cadena alimenticia. Aún así –explican los psicólogos evolucionistas– se niega a aceptar que su mundo es un lugar mejor. Todavía cree que la está pasando mal, que todo está a punto de irse por un barranco.

Continuar leyendo

Cuidar el agua es un trabajo en equipo

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: Cuidar el agua es un trabajo en equipo
Tema: Ambiente
Fecha de publicación: agosto 29 de 2019
Sección: Tendencias
Enlace: https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/cuidar-el-agua-es-un-trabajo-en-equipo-FF11505437

Cuidar el agua

La vida en la Tierra existe gracias a la presencia de agua en el planeta, sobre todo por la que se encuentra en estado líquido. El “oro azul” como ya se ha comenzado a llamar a este recurso, recibe dicho nombre por la importancia que tiene para nuestra existencia y a la vez por su escasez. Aunque tres cuartas partes del planeta sean agua, solo un pequeñísimo porcentaje puede ser usado por los humanos. Por ello, es preciso cuidar el agua que tenemos porque de ella depende nuestro presente y futuro.

Continuar leyendo

Medellín vibra con el arte urbano

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: Medellín vibra con el arte urbano
Tema: Graffiti
Fecha de publicación: 1 de septiembre de 2019
Separata: C. para ti
Enlace: Exclusivo del impreso

El graffiti

Su origen se remonta a los romanos, que escribían en la paredes consignas políticas, insultos o declaraciones de amor. La palabra “graffiti” tiene sus orígenes en la palabra griega graphein que significa escribir. El término Graffiti, Grafito o pintada según la enciclopedia libre es la definición de “pintura libre, destacada por su ilegalidad, generalmente realizadas en espacios urbanos”. Evolucionó de las pintadas libres con grafito o carbón, hasta el trabajo artístico que vemos en nuestros días realizado con aerosol, pintura y otras técnicas.

Continuar leyendo