Jóvenes del corregimiento La Granja del municipio de ituango, salen por primera vez del territorio

_MG_5258

Valentina Ramírez Vásquez
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Cansados, con pocas horas de sueño y con bolsos en los que cargaban lo necesario para varios días de viaje, llegaron a Medellín 25 jóvenes y 2 maestros de la Institución Educativa Jesús María Valle Jaramillo del corregimiento La Granja del municipio de Ituango. Este era para la gran mayoría, la primera vez que salían de su territorio.

Del corregimiento salieron el 3 de noviembre y se hospedaron en Ituango, a eso de la una de la mañana tomaron rumbo hacia Medellín. Aproximadamente seis horas duró el trayecto. El 4 de noviembre recorrieron las instalaciones de la Universidad de Antioquia, y el martes 5 les abrimos las puertas de El Colombiano en donde conocieron de cerca el proceso para realizar el periódico.  Asimismo, conversaron con uno de los periodistas, Mateo Robledo, quien les habló sobre sus proyectos y su camino en el periodismo.

4603105023569060713_

Al día siguiente, estuvieron en la Universidad Pontificia Bolivariana en donde recibiendo talleres dirigidos por Prensa Escuela de El Colombiano. Las actividades tenían el objetivo de darles herramientas para que cada uno contara sus propias historias, las cuales fueron elementos claves para fortalecer los medios escolares que adelantan en la Institución. En esta salida pedagógica, también tuvieron la oportunidad de visitar la Fundación Universitaria Católica del Norte de Santa Rosas de Osos.

WhatsApp Image 2019-11-07 at 3.09.57 PMhh

Toda esta travesía, no solo era un sueño hecho realidad para los 25 jóvenes, sino también para el profesor de Ciencias Sociales y Tecnología, Julián David Ruiz, quien había imaginado llevar a sus estudiantes a conocer otras realidades desde hacía ya mucho tiempo. Este año, con el apoyo de la OIM, Organización Internacional para las Migraciones, y El Colombiano con el programa Prensa Escuela, logró darles la oportunidad a sus estudiantes de conocer la ciudad, algunas universidades y un medio de comunicación.

La Granja está ubicada al norte de Antioquia, es un territorio pequeño que ha sufrido el conflicto armado. Por eso, Julián lidera los medios de comunicación de la Institución, con los que busca darles a los estudiantes otras oportunidades de ver sus realidades. “Ituango es una zona roja y por eso ellos tienen muchas cosas que contar y no necesariamente cosas malas. De esta manera queremos que por medio de la emisora, el periódico mural y La Granja que es nuestro periódico impreso,  les demos otras alternativas, y así le quitemos nuestros jóvenes a la guerra”, comentó el profesor.

Instituciones ejemplares recibieron el Reconocimiento SER MEJOR

Banner-Reconocimiento-Ser-Mejor

El Reconocimiento Ser Mejor para la Calidad Educativa que lidera la Secretaría de Educación de Medellín, entregó 119 premios a maestros, estudiantes y  directivos  que se destacan por su compromiso, liderazgo y gestión.

Para Prensa Escuela de El Colombiano, es un honor formar parte del Comité Asesor que acompaña el desarrollo de este reconocimiento. En esta ocasión te contamos la experiencia de dos de los colegios ganadores en la categoría Escuela Gestión Ejemplar.

Si quieres conocer a todos los ganadores da clic aquí.

Clausura de El Taller Prensa Escuela 2019

taller prensa escuela 1_27

Valentina Ramírez Vásquez
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

El Taller Prensa Escuela 2019, que realizó El Colombiano durante todo el año, en convenio con la Universidad San Buenaventura y la Universidad Pontificia Bolivariana, culminó el 14 de noviembre con una ceremonia emotiva en el Auditorio Francisco de Paula Pérez de El Colombiano.

El evento fue un espacio para recordar, reconocer y sobre todo, agradecer. Los 12 talleristas, estudiantes de Comunicación Social-Periodismo, Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana, recibieron sus reconocimientos e hicieron entrega de los certificados a los 103 jóvenes de 19 instituciones y tres fundaciones del Valle de Aburrá, con los que realizaron actividades de lectoescritura para reconocer sus realidades y las de los demás.

“Prensa Escuela fue una conexión con esa realidad que a veces desconocemos y no porque a veces no nos acercamos al periódico, sino que no nos acercamos al otro”, comentó Juan Pablo Patiño, tallerista de El Taller Prensa Escuela 2019.

Por medio de diferentes géneros periodísticos como la crónica, el perfil y la entrevista los talleristas les enseñaron a sus estudiantes a contar sus propias historias. Relatos que fueron recopilados en la nueva edición de El Taller, una publicación que año a año recoge las experiencias que inquietaron a los participantes y los motivaron a escribir.

Como es tradición, el equipo coordinador seleccionó cuatro textos dignos de ser destacados, a los cuales se les dio un reconocimiento especial y se invitó a cuatro periodistas a que leyeran en voz alta algunos de sus fragmentos.

El homenaje al relato Ir de afán y mirar lentamente de Laura Manuela Contretas, de la Fundación Ratón de Biblioteca, lo hizo Juan José Hoyos, un gran amigo de Prensa Escuela y uno de los cronistas más importantes de la época. Durante el año, los chicos leyeron varios de sus textos y Juan José, en el marco del programa Adopta a un autor, de la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, conversó con ellos como si fueran grandes amigos, así lo manifestó el escritor. (Si quieres conocer más sobre la conversación entre Juan José y los jóvenes de El Taller de Prensa Escuela, da clic aquí).

taller prensa escuela 1_15

Juan José Hoyos, escritor y periodista, leyendo uno de los textos destacados de El Taller Prensa Escuela 2019

Javier Alexander Macías, editor de Paz y Derechos Humanos de El Colombiano,  leyó algunos fragmentos de la historia “Sueños lesionados” de Julián Berrocal Díaz, estudiante de la I.E Fe y Alegría Luis Amigó, y compartió algunas apreciaciones. Javier, le agradeció a Julián por haberle regalado la oportunidad de leer su historia y lo invitó a seguir luchando por sus sueños.

Javier

Javier Alexander Macías, editor de Paz y Derechos Humanos del periódico El Colombiano.

Para el tercer texto, se invitó a la periodista de El Colombiano, Daniela Jiménez, quien también hizo parte de El Taller Prensa Escuela cuando estaba en el colegio. Daniela leyó fragmentos del relato “Café y cigarrillos” de  Juan Andrés Quintana Tangarife. El mensaje de la periodista para el estudiante de grado noveno, fue que nunca dejara de escribir.

taller prensa escuela 1_16

Daniela Jiménez González, periodista del periódico El Colombiano.

La última historia fue leída por Mateo Robledo, periodista de El Colombiano, quien al igual que Daniela, sus primeros pasos en el periodismo comenzaron en Prensa Escuela.  Mateo resaltó varias frases de “Huele a primer mundo” de David Steven Cano del Centro Educativo Autónomo.

taller prensa escuela 1_17

Mateo Robledo, periodista de Interacción y Comunidades de El Colombiano.

Además, el evento estuvo acompañado de la música de Carlos Palacio, Pala, uno de los mejores cantautores  de Colombia, que con sus letras, logró trazar una conversación en la que le permitió a los participantes de El Taller, redescubrir la ciudad y el país.

taller prensa escuela 1_12

Carlos Palacio, Pala.

A los amigos de Prensa Escuela, a los jóvenes, a los talleristas, a los coordinadores, a todos, ¡Gracias por hacer esto posible!

Te invitamos a ver los testimonios y experiencias de los algunos participantes de este año:

Lee la edición digital de El Taller 2019, en él reconocerán  las historias en las que talleristas, jóvenes y coordinadores del programa se atrevieron a narrar su cotidianidad, recuerdos, momentos importantes de su vida, maneras de ver la realidad y experiencias significativas.

El Taller Prensa Escuela 2019 by Prensa Escuela EL COLOMBIANO on Scribd

Taller Sácale jugo a la economía

 

Valentina Ramírez Vásquez
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Prensa Escuela en alianza con el Banco de la República, realizó  el 19 y 26 de septiembre y 24 de octubre  un taller dirigido a maestros, estudiantes de educación y de ciclo complementario, para que a través de la prensa y recursos didácticos descubrieran otras maneras de comprender información económica, y así, tuvieran herramientas para tomar decisiones responsables y con sentido crítico.

Para Luis Patricia Acosta, ” fue muy valioso el taller porque en él pude aprender términos que son relacionados con la economía y  metodologías para trabajarla desde diferentes áreas en los colegios o en las universidades”.

Las actividades estuvieron a cargo de Natalia Cubillos, editora de Economía del periódico El Colombiano; María Cristina Muñoz, tallerista de Prensa Escuela y funcionarios del Banco de la República.

Natalia Cubillos destaca que “es muy importante la enseñanza de la economía, porque nos permite hacer planeación financiera, saber cuánto vamos a gastar, cuánto nos demoramos en comprar una casa, cuánto necesitamos para viajar”, para ella hay muchas cosas que dependen de saber entender este tipo de contenidos, por eso, invitó a los maestros a que vieran las páginas del periódico, no solo como herramienta de información, sino también como material de enseñanza.

Conversamos con el cronista Juan José Hoyos

MColombianito

 

Valentina Ramírez Vásquez
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

“Para mí fue una tarde gloriosa. No encuentro otra palabra para describir todo lo que sentí charlando con ellos, respondiendo sus preguntas, recibiendo sus regalos, compartiendo sus fotos, escuchando su Bolero Falaz”, comentó Juan José Hoyos, después de conversar con jóvenes y talleristas de Prensa Escuela de El Colombiano.

Columna de Juan José Hoyos sobre el encuentro  que tuvo con jóvenes de El Taller Prensa Escuela 2019.

Columna de opinión  de Juan José Hoyos en el periódico El Colombiano, sobre el encuentro que tuvo con jóvenes de El Taller Prensa Escuela 2019.

Ninguno de los asistentes lo conocía en persona, sin embargo, habían leído sus textos y ya conocían un poco sobre él. Juan José es columnista de El Colombiano y es considerado como uno de los mejores cronistas de la época. “En general leímos varias de sus crónicas y las vinculamos con las actividades que íbamos realizando. En sus letras encontramos que cuando era pequeño perdió un diccionario que fue muy importante para él. Por eso, quisimos construirle uno con palabras nuestras”, contó Ana Isabel Gómez, una de las talleristas de Prensa Escuela.

En esta actividad, que forma parte de la estrategia “Adopta un Autor”, promovida por la Fiesta del Libro y la Cultura, el Plan Municipal Medellín Lectura Viva y la Secretaría de Educación de Medellín, participaron más de 100 jóvenes de diferentes instituciones públicas y privadas.

Para Rosalba Quintero, docente de la Institución Educativa Colegio Loyola, fue “una oportunidad para que los chicos se acercaran a un escritor y salieran seducidos por la lectura y la escritura. Quedaron muy contentos porque fue un gran espacio para jóvenes que tienen tantas expectativas y tantos sueños por cumplir”.