La Universidad de Antioquia nos invita a formar parte de Cultura TIC

La UdeA nos invita a formar parte de Cultura TIC, un espacio para conversar y reflexionar sobre diferentes temas de cultura digital y su impacto en la sociedad.  Fomentar la cultura digital a través de estos espacios de charla permitirá propiciar la construcción de conocimientos digilates vinculados a nuestro contexto. Próximamente, en octubre, Prensa Escuela estará invitada a las conversaciones de Cultura TIC. 

En estas actividades podrán participar docentes, estudiantes, administrativos, egresados, aspirantes y personas externas a la Universidad de Antioquia.

¡Te esperamos para que puedas sacar el mayor provecho a estos espacios de aprendijzaje!

Conversamos con los maestros de la IE Presbítero Luis Eduardo Pérez Molina

¡Los invitamos a ver algunas de las apreciaciones que dejó nuestro encuentro con los docentes de la IE Presbítero Luis Eduardo Pérez Molina!

Prensa Escuela conversó con los maestros de la IE Educativa Presbítero Luis Eduardo Pérez Molina del municipio de Barbosa. La charla tuvo lugar pasado miércoles 24 de agosto. A solicitud de la Institución, Clara Tamayo, gestora de Prensa Escuela, y María Cristina Muñoz, Licenciada en Preescolar y Masgíster en Promoción de Lectura, presentaron el Programa de Prensa Escuela a los docentes.

Los invitamos a formar parte de estos espacios que permiten conocer nuestro Programa y sobre cómo utilizar la información de actualidad como recurso educativo.

Juan Pablo Cardona Giraldo
Aprendiz de Comunicaciones  / Prensa Escuela
Grupo El Colombiano

El Taller 2022 l Cuarta sesión en UPB

¡Hola! Los invitamos a ver algunas de las apreciaciones que dejó la cuarta sesión de El Taller de Prensa Escuela la cual tuvo lugar el pasado viernes 19 de julio en la UPB.

El Taller se realiza en alianza con la Universidad de San Buenaventura y la Universidad Pontificia Bolivariana.

¡Anímate a formar parte de estos espacios que promueve el uso de la información de actualidad como recurso educativo!

Juan Pablo Cardona Giraldo
Aprendiz de Comunicaciones  / Prensa Escuela
Grupo El Colombiano

Charla – Taller con el Banco de la República

¡Hola! Te invitamos a ver algunas de las apreciaciones que dejó la actividad que realizó el Área Cultural del Banco de la República el pasado miércoles 17 de agosto en las instalaciones del Grupo El Colombiano. En la charla se puso a disposición de los asistentes dos recursos que ofrece esta entidad para promover la lectura y conocer nuevos géneros y tendencias literarias: la Maleta viajera de cómics y la Biblioteca Virtual del Banco de la República.

La actividad estuvo a cargo de Mario Cárdenas, Licenciado en Español y Literatura de Universidad del Quindío y promotor de lectura del Área Cultural del Banco.

Agradecemos, también, a Claudia Villegas, jefe de asuntos culturales del Banco de la República Medellín, por haber sido partícipe de este espacio de formación.

Para Prensa Escuela El Colombiano es importante seguir propiciando este tipo de charlas que permiten promocionar la lectura y poner a disposición de maestros y bibliotecarios diferentes recursos educativos.

Juan Pablo Cardona Giraldo
Aprendiz de Comunicaciones  / Prensa Escuela
Grupo El Colombiano

Lo urbano y cotidiano: ¿cómo nos conectamos con nuestra cultural?

Prensa Escuela, en el marco de la alianza que tiene El Colombiano con Comfama, realizó el taller del Programa Inspiración el pasado 26 y 27 de julio en la Escuela Popular Eucarística Julio C Hernández. Este programa busca brindarle a niños y jóvenes herramientas que les permitan observar el mundo desde otras perspectivas y acercarse a la cultura. En este caso, a partir del tema central de la revista Generación del mes de julio, “Medellín, una canción de reguetón”, estudiantes de los grados sexto a noveno trabajaron con las temáticas de lo urbano y lo cotidiano. “La percha, la pinta, el estrén: la moda del perreo”, de la periodista antioqueña Perla Castaño, fue uno de los textos que se leyeron con los estudiantes.

IMG_0551

 

María Cristina Muñoz, tallerista de Prensa Escuela, comentó que este taller ayudó a que los estudiantes se conectaran con el entorno; es decir, se les invitó a ser buenos observadores y a resaltar lo positivo que tiene para ofrecernos la cultura urbana.  En la actividad conversaron sobre cómo son las calles que ellos recorren diariamente en el trayecto de la casa al colegio, qué elementos les llaman la atención de ese camino, cómo les gustaría que fuese ese recorrido. Una de las niñas dijo que siempre le reza a la Virgen que hay antes de llegar al colegio. “A mí me gustaría jugar un parido de FIFA en el Play antes de ir a estudiar” comentó otro de los niños.

Otra de las actividades que se realizó consistió en dibujar “la percha”, vestimenta en el argot paisa, que les gustaría usar al salir a un “parche” entre amigos: las gorras, los tenis de colores vívidos y los camibusos no faltaron en sus conjuntos. Por otro lado, algunas de las niñas comentaron que antes de organizar sus “pintas” era indispensable maquillarse y peinarse. Cuando se habló del “estrén” la mayoría de los jóvenes se entusiasmaron; y es que, sinceramente, ¿a quién no le gusta estrenar?

IMG_0558

Para Santiago Restrepo Vélez, docente de Educación Física de la Julio C. Hernández, este tipo de espacios ayudan a estimular la imaginación de los estudiantes, permitiéndoles narrar de manera creativa las situaciones que viven en lo cotidiano. Así mismo, Santiago destacó que a partir del de la lectura, en este caso de la revista Generación, los jóvenes pueden tener nuevos recursos para aplicarlos en su proceso de formación.

Uno de los principales aprendizajes que nos deja este taller es que ser buenos observadores es una virtud que debe alimentarse desde lo cotidiano. Además, reconocer lo urbano como una oportunidad de reconciliarnos con la ciudad nos permite una mayor apropiación cultural y mirar el mundo desde distintas perspectivas.

Juan Pablo Cardona Giraldo
Aprendiz de Comunicaciones  / Prensa Escuela
Grupo El Colombiano