A EL COLOMBIANO le debo mi interés por el periodismo

 

Laura García Guerra
Estudiante de Comunicación Social
Sexto semestre
Fundación Universitaria Luis Amigó 
Guía del Programa de visitantes Conozcamos EL COLOMBIANO

Laur García Guerra, guía del programa de visitantes Conozcamos EL COLOMBIANO

Laura García Guerra, guía del programa de visitantes Conozcamos EL COLOMBIANO

¿Por qué estudiar Comunicación?, esta es la pregunta más frecuente que las personas realizan, en mi caso la respuesta va acompañada de una visita, una guía y un nuevo conocimiento en la niñez al lado de EL COLOMBIANO.

Y todo gracias al colegio, a Prensa Escuela y a la exitosa visita al periódico. Así comienza toda mi historia y crece el interés por el periodismo y los medios de comunicación.

Como guía del programa de visitantes Conozcamos El Colombiano comienzo a disfrutar de las sensaciones que me transmite esta empresa,  una de ellas es la ansiedad por conocer el grupo que llega de visita.Me hace feliz transmitir conocimiento

Los nervios antes de comenzar se mezclan con la felicidad de enseñar cada parte de El Colombiano, pero al final del recorrido queda la satisfacción de que las personas se van agradecidas con el conocimiento que les brindé.

Es gratificante ver a los adultos mayores que se vuelven niños al sorprenderse con las instalaciones del periódico, con el funcionamiento de las máquinas y todo el proceso de producción detrás de las publicaciones de El Colombiano.

Las visitas con ellos se convertirán en recuerdos e historias que perdurarán en el tiempo.

Como guía busco dejar huellas en las personas, de la misma manera que las dejaron en mí cuando fui visitante hace algunos años. Además quiero que quienes nos visiten, sean niños o adultos, adquieran un mayor sentido de pertenencia por  EO COLOMBIANO como empresa informativa.

Comparta su medio escolar con Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Taller Uso del periódico en clase a docentes de Codesarrollo. Año: 2014

 

Prensa, televisión, radio, digital, mural, revista, en realidad son tantas las formas y medios para expresarse, así como los detalles y anécdotas por contar, que hemos decidido abrir este espacio para conocer las experiencias vividas con su medio de comunicación escolar.

Lo invitamos a compartir su experiencia con Prensa Escuela EL COLOMBIANO, enviando al correo prensaescuela@elcolombiano.com.co, el enlace de su medio, o el archivo en formato PDF o Scribd que lo contenga, junto con una reseña que resuma cómo ha sido este proceso desde su inicio, quiénes participan y cuáles son sus objetivos.

Después de recibir su correo con el material descrito, su experiencia con el medio de comunicación escolar será compartida con la comunidad de Prensa Escuela.

¡Para nosotros es un gusto conocer cómo ha sido su proceso de creación comunicativa!

 

Ponentes del seminario Prensa Escuela 20 años

susana

Andrés Mauricio García Patiño
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Aprendizajes, evolución y retos en la relación Comunicación, Ciudadanía y Educación fue el eje central del seminario de Prensa Escuela, el cual se realizó del 15 al 17 de octubre de 2014 con motivo de la celebración de los 20 años del programa.

La propuesta temática del evento estuvo conformada por tres categorías: rol de la información en la formación ciudadana, la enseñanza de la argumentación desde la escuela básica y las TIC como territorio vital de las nuevas expresiones ciudadanas.

Claudio Avendaño (Chile), Susana Ortega de Hocevar (Argentina), Pablo Arrieta (Colombia), Rocío Londoño (Colombia) y Juan Carlos Ceballos (Colombia) compartieron los tres días del seminario sus reflexiones en el auditorio Juan Pablo II de la Universidad Pontifica Bolivariana.

A continuación podrán conocer los puntos relevantes de cada eje temático y las apreciaciones de los ponentes.

1. Tic como territorio vital de las nuevas dinámicas de expresión ciudadana

Pablo Arrieta (Xpectro)
@Xpectro

Arquitecto de formación, desarrollador web e ilustrador por vocación, es consultor de Apple para Latinoamérica y desde 1998 es docente en su propia academia (Monitor CD) y en universidades como la Javeriana, de Los Andes y Jorge Tadeo Lozano.

2. Comunicación Ciudadanía y Educación

Claudio Avendaño Ruz

Doctor en Ciencias de la Comunicación y del Periodismo, licenciado en Sociología, y docente de la Universidad de Santiago de Chile.

3. Enseñanza de la argumentación desde la escuela básica

Susana Ortega de Hocevar

Magíster en Ciencias del Lenguaje y profesora titular con dedicación exclusiva de la cátedra “Didáctica de la Lectura y la Escritura” del departamento de Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional de Cuyo Argentina.

 

Homenaje a maestros e instituciones por su vocación y servicio

Foto: Jaime Pérez

Andrés Mauricio García Patiño
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

El programa Prensa Escuela de EL COLOMBIANO rindió un homenaje de reconocimiento y gratitud a maestros e instituciones que han sido trascendentales durante sus 20 años de historia.

El Documento Base de Prensa Escuela para Colombia, elaborado en 1993 por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación y la Cultura (OEI), el Ministerio de Educación Nacional y Andiarios, afirmaba que los maestros y pedagogos son “indudablemente la piedra angular del programa… Serán al tiempo los interlocutores entre la vida cotidiana y la formación intelectual y de valores de los jóvenes”.

 De tal forma se le rindió homenaje a docentes e instituciones que han servido de puente entre el mundo escolar y la vida cotidiana, personas y organizaciones que con su impulso han ayudado a mantener la vitalidad del programa.

Categoría: maestros que han apoyado para el desarrollo de estrategias pedagógicas para la consolidación de Prensa Escuela

  • Magdalena Gallego: su historia con Prensa Escuela comenzó en el Colegio San José de Las Vegas y no termina. La historia de Prensa Escuela también comenzó con Magdalena, una maestra que sigue aportando a la formación de niños y adultos en diferentes Fundaciones Sociales de la Ciudad.
  • María Cristina Muñoz: Licenciada En Educación Preescolar con quien hemos construido toda la propuesta para demostrar cómo sí es posible trabajar con la prensa desde los primeros años de escolaridad, entendiéndola como un portador de texto vital para aprender a leer, especialmente, la vida.
  • María Pía Vélez: su historia con Prensa Escuela comenzó en el Colegio Marymount de Medellín. Y si bien lleva varios años por fuera de la docencia, ha seguido dándonos la mano. Con María Pía construimos las primeras guías de uso de la Prensa para nuestro Blog. Con María Pía se consolidó gran parte de nuestra estrategia en la web gracias a sus contribuciones.

 

Categoría: maestros que han demostrado una gran vocación de servicio y de compromiso con Prensa Escuela

  • Mónica López Gil: Jardín Infantil José María Córdoba IV Brigada – Medellín.
  • Rubén Darío Estupiñan: su historia con Prensa Escuela comenzó en el Centro Educacional Don Bosco y desde hace dos años sigue creciendo en la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán – Medellín
  • Blanca Mary Ossa: su historia con Prensa Escuela comenzó en el Colegio José María Berrío de Sabaneta y ahora sigue creciendo en el colegio Montessori de Medellín.
  • Marta Elena González: Martha ha sido una convencida de lo que significa para sus niños y jóvenes moverse con soltura en el mundo de la escritura. Ha enfrentado todo tipo de dificultades y ha demostrado que la violencia se combate con amor y educación Centro Educativo Rural La Chuscala – Caldas
  • Dora Suárez Penagos: Dorita, como la llaman todos, ha sido una bibliotecóloga ejemplar, que ha sabido trabajar en equipo con los maestros y que ha buscado caminos para enamorar a toda la comunidad de su vereda de la prensa. Institución Educativa María Josefa Escobar – Itagüí

 

  Reconocimiento especial para las instituciones aliadas

  • Universidad Pontificia Bolivariana Universidad de San Buenaventura: En agradecimiento por la confianza, el trabajo en equipo y el aporte a la legitimación académica del Programa.

 

Reconocimiento a Instituciones Educativas por su constancia y participación en el programa Prensa Escuela

  • Escuela Normal Superior de Amagá y Escuela Normal Superior Antioqueña: por apoyarnos en la formación de maestros capaces de mirar la prensa a la Luz de la Pedagogía.
  • Colegios San José de las Vegas y Marymount: Instituciones pioneras que se han mantenido constantes y vivas con el Programa.
  • Colegio Palermo de San José, Montessori, San Ignacio y  la Institución Educativa Las Palmas de Envigado: por su constancia y compromiso con El Programa.

 

Reconocimiento y gratitud

Seminario de Prensa Escuela 20 años

Invitados blog

Prensa Escuela EL COLOMBIANO, en compañía de las universidades Pontificia Bolivariana y San Buenaventura; del Plan Municipal de Lectura para Medellín y del Centro de Innovación del Maestro MOVA, los invita al seminario: aprendizajes, evolución y retos en la relación Comunicación – Ciudadanía y Educación, con motivo de la celebración de los 20 años del programa.

Días: del 15  al 17 de octubre
Hora: 8:00 a.m. a 5:30 p.m
Lugar: Auditorio Juan Pablo II – Universidad Pontificia Bolivariana (Campus Laureles)

Invitados:

  • Susana Ortega de Hocevar (Argentina) Magíster en Ciencias del Lenguaje. Coordinadora subsede Mendoza de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura. Ponencia: La génesis de la argumentación: discursos infantiles.
  • Claudio Avendaño (Chile) Doctor en Ciencias de la comunicación y del periodismo. Ponencia: Empoderamiento comunicacional como desafío a la educomunicación.
  • Pablo Arrieta (Colombia)  Consultor de Apple para Latinoamérica.  Ponencia: ‘DestAPPando’ vocaciones 
  • Rocío Londoño Botero (Colombia) Doctora en Historia y Socióloga de la Universidad Nacional Ponencia: Rol de la información en la formación ciudadana.
  • Juan Carlos Ceballos (Colombia)  Doctorando en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Ponencia: De divulgar a comunicar, exploraciones necesarias para la producción de medios en  la escuela.

Las inscripciones al evento se realizarán en el siguiente formulario. Allí podrán elegir a qué días del evento quieren asistir según sus intereses y afinidades académicas. Recuerden que las inscripciones son hasta el lunes 13 de octubre.

Descarga: Programación seminario Prensa Escuela 20 años