Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO
Aquí encontrará las memorias de los talleres de inducción a Prensa Escuela: Las noticias todo un cuento. Para ver el periódico con otros ojos, realizados los días 13 y 20 de febrero.
El evento de formación estuvo dirigido a docentes de preescolar y primaria, de Instituciones Educativas nuevas o antiguas, que por primera vez trabajarán con Prensa Escuela, o que son nuevos en el liderazgo del programa.
Con estas memorias académicas, usted podrá conocer en detalle el contenido temático y el registro de los ejercicios que fueron realizados durante estas jornadas, orientadas por las docentes María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa.
Si no tuvo la oportunidad de asistir al taller de inducción, o si pudo asistir, pero quiere tener un registro detallado, lo invitamos a que aproveche este recurso académico que contiene las orientaciones para trabajar con el periódico en clase.
No olvide que estos talleres de inducción son el alma y la inspiración de Prensa Escuela y que son un punto de partida para ver el periódico con otros ojos.
Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO
Fundadora Marina Orth
La Fundación Marina Orth cumplió diez años en Colombia y Prensa Escuela EL COLOMBIANO participó de sus actividades de conmemoración. Exposiciones sobre proyectos de liderazgo, tecnología, inglés y medios escolares, fueron algunas de las experiencias significativas en este día de aniversario.
El congresista norteamericano Sam Farr (D-CA), ex voluntario de los Cuerpos de Paz en Colombia estuvo presente en la celebración, así como Marina Orth, la fundadora de este modelo educativo que busca ser replicado para que los estudiantes de primaria y secundaria en Colombia y en otros lugares, puedan competir a nivel mundial y hacer una contribución positiva al mundo.
Cada niño cuenta con un computador desde preescolar hasta 11°. ‘Leadership’ es el nombre de esta iniciativa.
Con el lema: “Para una educación con futuro en Colombia” esta Fundación tiene presencia, en el departamento, en varias Instituciones Educativas como el Colegio Camino de Paz, sede Caicedo y Llanaditas; I.E. El Progreso y Fundación Las Golondrinas.
Los chicos demostraron sus habilidades, compartiendo sus proyectos en idioma castellano e inglés, durante el evento de conmemoración. Ellos reciben una formación curricular con énfasis en el idioma extranjero, proyectos tecnológicos y plantación de huertas escolares.
El gran protagonista: Iemo News
Dentro de las experiencias expuestas, los estudiantes dieron a conocer el trabajo que han realizado con Iemo News, el medio escolar digital de la I. E Marina Orth, en el que sus realizadores pueden expresar lo que observan, piensan e investigan.
Este proyecto se ha visto fortalecido con el Taller de Apoyo a Medios Escolares que brinda Prensa Escuela EL COLOMBIANO.
La celebración se llevó a cabo en la sede de la fundación, ubicada en el barrio Belén, La Palma de Medellín.
Para el programa es un gusto haber participado de esta jornada llena de alegría y conocimiento, y felicita a la Fundación por su contribución, desde el año 2005, a la formación integral de los niños y jóvenes.
Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO
30 maestros participaron del taller de inducción a Prensa Escuela: Las noticias todo un cuento. Para ver el periódico con otros ojos. Deisy Barbosa y María Cristina Muñoz fueron las encargadas de orientar el primer evento de formación para docentes, que realiza Prensa Escuela EL COLOMBIANO en este 2015.
Por primera vez en Prensa Escuela
La dinámica “tejiendo la red” permitió que todos los maestros se conocieran entre sí
Unas cuantas gotas de café impregnaron esa mañana de viernes. Los primeros en pisar el lugar fueron aquellos que más kilómetros habían recorrido para llegar. Algunos habían emprendido el viaje, incluso desde el Urabá antioqueño, solo con el objetivo de conocer el alma de Prensa Escuela.
Algunas dudas y muchas ganas. Un tanto de frío y otro tanto de incertidumbre -¿Qué será eso de las noticias todo cuento?- se preguntaban. Pasaban uno a uno, cruzaban uno que otro saludo, algunas sonrisas y muchos abrazos.
¡Manos al periódico!
Pocos minutos bastaron para que el auditorio Francisco de Paula Pérez de EL COLOMBIANO, reuniera a gran parte de los maestros que se estrenaban en Prensa Escuela ¿Cómo usar el periódico con sus estudiantes?, ¿qué estrategias implementar?, ¿porqué la prensa es un recurso didáctico?, y sobre todo, ¿cómo verla con otros ojos?
En realidad había mucho por contar. El programa Prensa Escuela fue presentado en detalle haciendo un breve recorrido por sus 20 años de existencia.
Aspectos logísticos, inscripciones, contenidos ofrecidos por elblog, beneficios y otros apartes, fueron tratados con estos maestros, que venían de Instituciones Educativas nuevas o que asumían por primera vez el liderazgo del programa, tanto en instituciones nuevas, como en las anteriormente inscritas.
Incitar a la exploración de la prensa fue un paso inicial, seguido de las estrategias para usar el periódico como recurso didáctico. Cada docente debía revisar el ejemplar del día, pero no como un periódico más, sino como herramienta pedagógica que permitiría, entre otras cosas, invitar a sus estudiantes a investigar y a crear a partir de los contenidos.
Los maestros fueron certificados al final del evento de formación
El sol se opone y los maestros disponen
Noticias de hechos históricos, personajes y lugares, dieron de qué hablar en la jornada
Después de transcurridas ocho horas, el reloj ya marcaba las 4:30 p.m. Era hora de despedirse, el día de formación había dado sus frutos: por equipos, los maestros expusieron algunas estrategias pedagógicas planeadas a partir del periódico. ¿Cómo trabajar esta noticia con estudiantes de preescolar y primaria, cómo atraerlos, cómo cautivarlos?
No hay una fórmula mágica para llegar a los niños, pero el periódico es la inspiración, les decía la tallerista, María Cristina Muñoz. Solo basta con abrirle el corazón al mundo de la prensa para que las ideas y la creatividad emprendan vuelo, de esto dan fe estas maestras:
Al final de este taller, se llegó a la conclusión de que nunca más el periódico volvería a ser leído sin ser compredido, sin ser interpretado, sin haberse utilizado. Algo había pasado en aquellos maestros. Un toque de luz caía sobre sus miradas. Era irreversible: el periódico se vería para siempre con otros ojos.
Próximamente, en este sitio serán publicadas las memorias del taller. Puede encontrarlas en la sección: Memorias de talleres
Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO
Con el objetivo de seguir preparando al equipo de estudiantes del Colegio Canadiense, profesionales del área de Comunicaciones del Grupo EL COLOMBIANO capacitaron a los jóvenes en temas relacionados con la divulgación, organización y protocolo de eventos, de tal forma que ellos puedan aplicarlos, en el modelo escolar ONU que planean para los primeros días de marzo, en su Institución.
Los encargados de orientar a los estudiantes, dándoles algunas recomendaciones sobre el antes, el durante y el después de un evento con tal envergadura, como la Asamblea General de la ONU , fueron:
Laura Rodas Restrepo, comunicadora social-periodista y actual comunicadora del Grupo EL COLOMBIANO; Natalia Andrea Holguín, diseñadora de espacios y actual analista de eventos del Grupo Editorial, y Andrés Camilo Zuluaga, publicista y actual coordinador del equipo de Creativos del periódico.
Partiendo de las necesidades y dudas que los estudiantes manifestaron, esta jornada, más que una capacitación, fue un diálogo, en el que cada ponente puso sus conocimientos al servicio de estos jóvenes que buscan desempeñar el mejor rol como miembros de la Comisión de Comunicaciones en el modelo ONU.
El equipo está conformado por estudiantes entre 9° y 12°
Planeando sus primeras reuniones como equipo y definiendo algunos roles, estos jóvenes, orientados por la docente Adriana Mesa, se despidieron de estas jornadas de aprendizaje con una sonrisa en sus rostros, y por supuesto con muchas ganas de asumir el reto de ser los promotores y difusores de este ejercicio de deliberación que ya toma fuerza en diferentes Instituciones Educativas de la ciudad.
Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO
Buscando apoyar el modelo escolar ONU, Prensa Escuela EL COLOMBIANO realizó el taller El rol del periodismo en la Comisión de Comunicaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el pasado 10 de febrero.
La editora internacional del periódico, Diana Carolina Jiménez, fue quien orientó el evento de formación dirigido a estudiantes, entre los grados 9 y 12, del Colegio Canadiense.
¿Cuál es el rol del equipo de prensa de la Asamblea General de la ONU? Esta fue la pregunta que se hicieron 14 estudiantes del Colegio Canadiensey su profesora, Adriana Mesa, cuando les dieron la tarea de ser los promotores y difusores del ejercicio escolar que replica el modelo de debate de la ONU en su Institución.
Para responder a este interrogante, acudieron a Prensa Escuela EL COLOMBIANO, que luego de escuchar sus necesidades y propuestas, los recibió con los brazos abiertos en sus instalaciones.
El taller se realizó en las instalaciones de EL COLOMBIANO
De la mano de la editora de noticias internacionales del periódico, Diana Carolina Jiménez, quien estuvo en New York hace pocos meses cubriendo la Asamblea General de Naciones Unidas para EL COLOMBIANO, este equipo de estudiantes fue capacitado en el cubrimiento y divulgación de noticias, y el aprovechamiento de herramientas de comunicación como, boletines de prensa, redes sociales, fotografía y multimedia.
La temática fue planteada con el fin de que los estudiantes sean los mediadores de la información ante diferentes públicos, sobre el evento de representación del modelo de la ONU que preparan para los días 5 y 6 de marzo en su Colegio.
Es la primera que vez que Prensa Escuela EL COLOMBIANO apoya este modelo escolar, con el cual se propuso seguir contribuyendo en la formación de un espíritu crítico y observador. (Conozca más de los objetivos Prensa Escuela)