“No hay enseñanza sin investigación, ni investigación sin enseñanza”, Paulo Freire

XIV Jornadas del Maestro Investigador

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Este 26, 27 y 28 de marzo, se realizarán las XIV Jornadas y el II Congreso Internacional del Maestro Investigador , en la Universidad Pontificia BolivarianaPrensa Escuela EL COLOMBIANO le extiende la invitación a participar de este espacio de formación que busca generar un proceso de diálogo y reflexión a partir de las experiencias  y productos de investigación liderados por docentes e investigadores de este campo del conocimiento.

Aquí podrá conocer toda la programación que durante estos tres días abordará temáticas como la responsabilidad social y ética en la investigación educativa, la incorporación de las TIC como herramienta pedagógica y la educación intercultural.

Cuadro de texto Freire

 

Tres invitados internacionales harán parte del equipo de investigadores y maestros encargados de orientar el encuentro: 

Daniel H. Suárez, argentino, doctor en Ciencias de la Educación y autor de una de las investigaciones cualitativas que busca dar aportes para la formación y el desarrollo de los docentes; Adolfo Estalella, español y antropólogo, quien investiga las transformaciones urbanas operadas por iniciativas artísticas/activistas y las innovaciones metodológicas de las ciencias sociales y  el profesor de la UPB,  Óscar Hincapié Grisales, quien adelanta investigaciones dedicadas a la écfrasis de una crónica de Indias inédita y a los cuentos pintados y morales de Rafael Pombo.

Dando clic aquí podrá consultar el proceso de inscripción y hacer parte de este evento de reflexión y diálogo. Recuerde que el conocimiento le sirve al mundo en la medida en que es compartido.

XIV Jornadas

 

 

 

 

 

 

Cómo usar el periódico en las clases de secundaria

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Prensa Escuela Aquí encontrará las memorias de los talleres de inducción a Prensa Escuela: La información como recurso didáctico. Para ver el periódico con otros ojos, realizados el día 27 de febrero y 6 de marzo de 2015.

Los eventos de formación estuvieron dirigidos a docentes de secundaria, de Instituciones Educativas nuevas o antiguas, que por primera vez trabajarán con Prensa Escuela, o que son nuevos en el liderazgo del programa. 

Con estas memorias académicas usted podrá conocer en detalle el contenido temático y el registro de los ejercicios que fueron realizados durante estas jornadas, orientadas por las docentes: María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa

Si usted es maestro de secundaria y no tuvo la oportunidad de asistir a estos talleres de inducción, o si pudo asistir, pero quiere tener un registro detallado, lo invitamos a que aproveche este recurso académico que contiene las orientaciones para trabajar con el periódico en clase.

No olvide que estos talleres de inducción son el alma y la inspiración de Prensa Escuela y que son un punto de partida para trabajar con el periódico en clase. 

  

Memorias taller de inducción a Prensa Escuela para maestros de secundaria

Febrero 27 de 2015

Memorias taller de inducción a Prensa Escuela para maestros de secundaria

Marzo 6 de 2015

Economía en la escuela: del mito a la realidad

Economía en la escuela blog de Prensa Escuela

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Juan Fernando Rojas, docente y periodista del área económica de El Colombiano

Juan Fernando Rojas, docente y periodista del área económica de El Colombiano

Con el objetivo de descubrir la importancia que tiene la información económica en la educación de niños y jóvenes, Prensa Escuela EL COLOMBIANO realizó el panel Economía en la escuela, el pasado viernes 13 de marzo.

Este evento, que reunió a profesionales, maestros en formación, y público universitario, dio apertura al año escolar del programa y fue realizado con el apoyo del área de Educación económica y financiera del Banco de la República.

Para algunos, la información económica se torna a veces indescifrable y lejana, así que pasar la página o leer solo el primer párrafo de un artículo puede parecer la única opción. Por eso, la tarea de este encuentro era ardua, y más cuando se trataba de desmitificar el tema económico y de acercarlo a la realidad más próxima de los ciudadanos.

Y esta precisamente fue la labor de José Ignacio Díez, economista agrónomo y docente universitario; Gonzalo Rincón, profesional del área de Educación económica y financiera del Banco de la República, y Juan Fernando Rojas, docente y periodista del área económica del periódico El Colombiano, quienes fueron los encargados de orientar y proponer nuevas alternativas para demostrar que la economía está presente en todos los ámbitos y dimensiones del desarrollo humano.

Conozca a continuación algunas apreciaciones de dos expertos que hicieron parte de este equipo de panelistas: 

Blog Prensa Escuela

Las preguntas estuvieron al alza:

Los panelistas abordaron desde los temas más básicos de la economía, hasta los debates más profundos de la actualidad nacional e internacional. Una vez que cada uno de los ponentes hicieron su presentación,  la conversación fluyó, y tal y como el dólar, aumentó. 

Los salarios, la repartición de la riqueza, el aumento de los precios, y hasta el modelo económico capitalista dieron de qué hablar en la jornada.

La tasa de crecimiento de las preguntas dirigidas a estos panelistas fue alta y así mismo su capacidad para resolverlas. Con un lenguaje sencillo y con ejemplos de la vida cotidiana lograron aclarar el panorama.

Sin embargo, para todo no hubo una respuesta. Como ocurre con los mejores eventos académicos, además de responder a muchas dudas, también se generaron varios interrogantes que promovieron una lectura crítica del contexto social y económico.Blog Prensa Escuela

Prensa Escuela EL COLOMBIANO supo que había cumplido su objetivo, una vez que los participantes lograron ver la información económica como un libro abierto lleno de historias que permean todas las esferas de la existencia, aquí algunos aprendizajes: 

El Modelo ONU: un trampolín para los medios escolares

modelo escolar ONU

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Después de recibir el taller orientado por Prensa Escuela EL COLOMBIANO, los estudiantes del Colegio Canadiense pusieron en práctica sus conocimientos como integrantes de la comisión de comunicaciones en el modelo escolar ONU, el pasado 5 y 6 de marzo. 

En la representación del Modelo ONU participaron estudiantes de 9° a 12°

En la representación del Modelo ONU participaron estudiantes de 9° a 12°

 Diana Jiménez, periodista de El Colombiano, quien orientó la capacitación de los estudiantes semanas antes, estuvo atenta a su labor como equipo de prensa

Diana Jiménez, periodista de El Colombiano, quien orientó la capacitación de los estudiantes semanas antes, estuvo atenta a su labor como equipo de prensa

El resultado de su labor se vio representado en jóvenes que, pensando como periodistas y comunicadores, aprovecharon herramientas como boletines de prensa, redes sociales, fotografía y multimedia para cubrir y organizar todos los detalles del evento escolar.

Este equipo de prensa se define como uno antes, y otro, después de las orientaciones que Prensa Escuela EL COLOMBIANO les ofreció.

El equipo de prensa estuvo al tanto de todos los detalles, incluso, de los protagonistas de crisis diplomáticas

El equipo estuvo al tanto de todos los detalles, incluso, de los protagonistas de crisis diplomáticas

Hoy se abren nuevas puertas para estos jóvenes que como reconocimiento podrán participar de la próxima edición de la revista del colegio y que fueron delegados como el equipo de comunicaciones que de ahora en adelante cubrirá todos los eventos institucionales. 

Aquí podrá conocer el blog de noticias creado por este equipo de jóvenes con el objetivo de informar al público  institucional, visitantes y público externo, sobre todos los detalles del ejercicio de debate.

Lo invitamos a conocer los detalles de esta experiencia en la que estos jóvenes, como mediadores de la información, hicieron posible que este ejercicio de debate tuviera eco en el proceso de educativo, y que propiciara ambientes de tolerancia y reflexión.

Los maestros conocieron el alma de Prensa Escuela

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Un total de 100 maestros participaron de los talleres de inducción a Prensa Escuela, que se realizaron los días 13,20, 27 de febrero, y 6 de marzo, con el objetivo de presentar el programa y de explorar el periódico como recurso didáctico.

Prensa Escuela EL COLOMBIANO

“No hay fórmula mágica para usar el periódico. El periódico es una inspiración”. Esas fueron las palabras de la tallerista, María Cristina Muñoz, cuando los maestros le pidieron detalles y pasos para hacer que niños y jóvenes se interesaran por la prensa.

La maestra, Paula Andrea Trujillo, le regaló este acróstico al programa durante uno de los talleres de inducción

La maestra, Paula Andrea Trujillo, le regaló este acróstico al programa, durante uno de los talleres de inducción. Agradecemos a esta docente por su palabras.

Y es que solo basta con abrirle el corazón al periódico para que las ideas y la creatividad emprendan vuelo, así lo demostraron los docentes en los encuentros. Se trata de pasar las páginas y de ver la prensa con ojos nuevos.

Con una intención diferente, cada docente revisó la prensa como recurso didáctico: para investigar, crear, informar y entretener a partir de los contenidos.

Y solo bastaron minutos para que la lluvia de ideas cayera sobre estos maestros que compartieron y crearon sus propias estrategias para atraer la atención de sus estudiantes.

El encuentro permitió, además, darle la bienvenida a Instituciones Educativas que por primera vez trabajarán con Prensa Escuela, o a maestros que son nuevos en el liderazgo del programa.

Y por supuesto, para escuchar sus expectativas, necesidades y aprendizajes en torno a este primer acercamiento con el alma y la esencia de Prensa Escuela.

En este video podrá conocer las experiencias significativas que dejaron estos eventos de formación.

Le recordamos que el blog de Prensa Escuela es un espacio abierto de participación, en el que se puede compartir el conocimiento para construir una verdadera red de aprendizaje.