Medios escolares: conocimientos que dejan huella

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Estudiantes del grado 11 de la Escuela Normal Superior Antioqueña compartieron sus conocimientos sobre el periódico EL COLOMBIANO con sus compañeras de primaria. Las jóvenes, quienes participaron en años anteriores del Taller de Apoyo a Medios Escolares de Prensa Escuela, explicaron cada una de las secciones del diario, hablaron con sus compañeras sobre géneros periodísticos y debatieron sobre la información noticiosa.

 

“El periódico para mí es gran parte de lo que soy”

La sección de Tendencias es una de las preferidas de Maribel Rentería, estudiante de 11° de la E.N.S. Antioqueña, quien participó durante tres años del Taller de Apoyo a Medios Escolares, uno de los componentes de Prensa Escuela, que se realiza en algunas Instituciones Educativas inscritas al programa.

Prensa Escuela Prensa Escuela me permitió conocer de lleno el periódico”, expresa la joven Maribel Rentería, quien ahora es una de las encargadas de compartir su conocimiento con las estudiantes de primaria. La joven ha leído el periódico desde su infancia. Para su familia, EL COLOMBIANO representa un hábito de lectura, que ella mantiene con agrado.

“El periódico para mí es gran parte de lo que soy”, afirma esta joven para quien la prensa se ha convertido en la fuente de consulta e incluso en el medio que la apoyó para orientar su futuro profesional. “El periódico me ha servido para saber muchas cosas, lo uso para leer sobre sicología y nutrición, que es lo que precisamente quiero estudiar en la universidad”.

Como Maribel, otras seis jóvenes de 11°compartieron sus saberes sobre las secciones del periódico EL COLOMBIANO. Las estudiantes se acercaron de manera especial a las páginas de Actualidad, Economía, Tendencias, Opinión, Deportes, Área Metro, y Juegos y retos.

Según la docente y líder de Prensa Escuela en la institución, Carolina Castañeda, esta iniciativa de las estudiantes de 11° surgió porque consideraron importante compartir su aprendizaje sobre el periódico, en el marco de la celebración de la Semana del Idioma.

Maribel Rentería comparte su aprendizaje en el Taller de Medios Escolares, que le sirvió como preparación para esta actividad pedagógica

 

 

 

Una oportunidad para interactuar con la prensa

Las estudiantes de primaria se detuvieron en cada una de las secciones y expresaron sus opiniones respecto a los temas de actualidad, los contenidos y la forma de presentar la información.Prensa Escuela

Fotografías, infográficos, frases destacadas y caricaturas fueron algunos de los recursos gráficos más utilizados por las jóvenes que estaban haciendo la exposición.

Las estudiantes estaban vestidas de acuerdo con las temáticas de las secciones, las letras de las carteleras correspondían a la tipografía del periódico y una lista de los géneros periodísticos más usados acompañaba la presentación de las secciones.

De esta manera asociaban el periódico con una persona que lo caracterizaba. Esta actividad les permitió a las estudiantes de 11° compartir su conocimiento y a sus compañeras de primaria, explorar, reconocer e interactuar con la prensa.

En esta actividad se generó un diálogo a partir de EL COLOMBIANO. La interpretación, la opinión y la argumentación se daban cita en un espacio que fomentaba la lectura crítica y con responsabilidad. Los principios que las jóvenes aprendieron en el Taller de Apoyo a Medios Escolares fueron los mismos que compartieron en esta jornada.

El periodismo: el arte de contar historias 

Al final de su recorrido por las secciones, las estudiantes de primaria conversaron con Laura Palacios, invitada de Prensa Escuela, sobre algunos elementos relevantes sobre el periodismo, su importancia para la generación de opinión pública y para la formación de una ciudadanía crítica. Las niñas resolvieron dudas en relación con el rol del periodista como mediador entre la información y los ciudadanos, y la noticia como género.Prensa Escuela

Algunos temas de la actualidad regional también suscitaron el diálogo. El día sin carro fue una de las noticias que más sirvió como ejemplo para explicar la importancia de entregar una información oportuna, veraz y clara para todo tipo de públicos.

Después de hablar durante toda la mañana sobre el periódico EL COLOMBIANO, las jóvenes de 11° terminaron algo cansadas, pero felices de compartir lo que aprendieron en el taller de medios escolares. Cada estudiante se fue con algo nuevo: un recuerdo, una imagen, una noticia. Esta fue una actividad memorable para las niñas, para las jóvenes, para la Institución y para Prensa Escuela. 

Participamos del Primer Seminario de Lengua Castellana en Bello

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Con un taller sobre el uso del periódico como recurso didáctico, Prensa Escuela participó del Primer Seminario de Lengua Castellana en Bello. El Colegio La Salle fue el anfitrión de este evento que también contó con el apoyo de la Universidad San Buenaventura y la Alcaldía de este municipio.

Prensa Escuela

Un grupo de 15 docentes de preescolar, primaria y secundaria de diferentes instituciones educativas participaron del taller Prensa Escuela para leer la vida, en el que reconocieron y exploraron la prensa con el fin de formular estrategias para el uso del periódico en clase.

El evento inició con una conferencia central en la que el magíster en Lingüística y Sicolingüística, Rubén Darío Hurtado, habló sobre la construcción de una didáctica de la lectura y la escritura. Elementos como la diversidad textual y la importancia de fortalecer los procesos cognitivos para mejorar los niveles de escritura, fueron ejes centrales en esta charla inaugural.

¿Qué les damos a los estudiantes para defenderse en la sociedad?

Esta fue una de las preguntas que más interés generó en los maestros, directivos y académicos. Según el ponente, esta necesidad se resuelve en parte con la formación constante del docente, con el acompañamiento y la escucha por el otro. De igual modo, destacó la formación ética como clave en la tarea de formar estudiantes críticos y tolerantes en la diversidad. Para que los docentes  tuvieran algunas orientaciones en este tema, recomendó el texto Ética para Amador, escrito por el filósofo, Fernando Savater.

Después de esta charla central, se realizaron algunos talleres paralelos orientados a la promoción de la lectoescritura dentro del proceso formativo. La narración, la virtualidad, el discurso y el análisis de algunas prácticas del maestro fueron algunas de las temáticas abordadas. Prensa Escuela para leer la vida hizo parte de los talleres orientados en este Seminario.Prensa Escuela

Los maestros conocieron el programa y propusieron diferentes actividades pedagógicas para trabajar con sus estudiantes a partir de la prensa. Después de explorar el periódico, seleccionaron un artículo y partir de este, formularon estrategias para profundizar, investigar, crear y entretener. 

Memorias

A continuación, encontrará las memorias académicas que le permitirán conocer, en detalle, el contenido temático y el registro de los ejercicios que fueron realizados con los docentes.

Las estrategias de otros maestros pueden ser útiles para su trabajo con la prensa, recuerde que el programa también busca que el conocimiento sea compartido con el fin de aprender de las experiencias de otros docentes.

Estos talleres de formación son el alma y la inspiración de Prensa Escuela y son el punto de partida para trabajar con el periódico en clase.

Memorias-Taller Prensa Escuela en el Seminario de Lengua Castellana en Bello by Prensa Escuela EL COLOMBIANO

La familia es clave en la formación de ciudadanos críticos

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

En el marco de la Feria Escudos del Alma, Prensa Escuela EL COLOMBIANO compartió con los padres de familia, la misión que cumple como iniciativa de apoyo a la educación y los invitó a unirse a su tarea de formar ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno.

Prensa Escuela

Prensa Escuela aprovechó este evento que congregó a los padres de familia, para promover la lectura crítica de la prensa, para que niños y adolescentes reconozcan los contextos de las comunidades, valoren la diversidad y construyan lazos de solidaridad y respeto.

La Feria Escudos del Alma fue realizada por la Corporación Red Papaz, que trabaja por la participación activa de padres colombianos en las decisiones sociales y legales que afectan a sus hijos, y por la promoción y cuidado de la niñez y la adolescencia.

Durante el evento se realizaron diferentes conversatorios y conferencias sobre convivencia escolar, prevención del consumo de alcohol de menores de 18 años y pautas de crianza.

Adriana Cardona Londoño, quien participó en este espacio de encuentro, comparte su experiencia en la Feria y en el stand Prensa Escuela.

Los visitantes, además de conocer la misión del programa, pudieron inscribir sus datos en el blog Prensa Escuela para recibir el boletín informativo del programa. Si también desea recibir esta información, registre sus datos aquí

Prensa Escuela

 

 

 

Estrategias para el uso del periódico en clase

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

secundaria 5Aquí encontrará las memorias de los talleres de inducción a Prensa EscuelaLa información como recurso didáctico. Para ver el periódico con otros ojos, realizados el día 9 de abril de 2015 en la Institución Educativa El Progreso, ubicada en El Carmen de Viboral. 

Estos talleres de formación estuvieron dirigidos a docentes de preescolar, primaria y secundaria quienes  hicieron un ejercicio de reconocimiento y exploración de la prensa con el fin de formular estrategias para uso del periódico en clase.

Con estas memorias académicas usted podrá conocer en detalle el contenido temático y el registro de los ejercicios que fueron realizados, tanto en el grupo de la mañana como en el grupo de la tarde.

Las estrategias de otros maestros pueden ser útiles para su trabajo con la prensa, recuerde que el programa también busca que el conocimiento sea compartido con el fin de aprender de las experiencias de otros docentes.

Estos talleres de formación son el alma y la inspiración de Prensa Escuela y son el punto de partida para trabajar con el periódico en clase. 

 Memorias-Taller de inducción a Prensa Escuela en la I.E. El Progreso

Grupo de la mañana

Memorias-Taller de inducción a Prensa Escuela en la I.E. El Progreso

Grupo de la tarde

“Prensa Escuela nos llena de felicidad a todos”

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

En el marco de la celebración de la semana del Idioma, estudiantes del Colegio Sagrada Familia Aldea Pablo VI participaron de las actividades pedagógicas propuestas por Prensa Escuela con el fin de explorar y hacer un reconocimiento del periódico y de otras publicaciones de EL COLOMBIANO. 

Collage

Crónica

Mientras el equipo de trabajo de Prensa Escuela atravesaba la ciudad para llegar al barrio Santo Domingo, donde está ubicado el Colegio Sagrada Familia, algunas aves se paseaban veloces bajo el cielo despejado de aquella mañana azul.

Las calles tranquilas del día sin carro en Medellín facilitaron el viaje; bastaron solo unos minutos para llegar al lugar de destino.

Prensa Escuela Niños y jóvenes bien peinados, con zapatos limpios y uniformes impecables decían adiós a sus padres, antes de entrar al Colegio.

Al sonar la campana, los estudiantes se dirigieron a sus salones de clase. Mientras tanto, las talleristas se dejaban deslumbrar por la Institución; amplias zonas verdes, pisos y paredes que brillaban por su limpieza, carteleras coloridas, mariposas amarillas de cartón y frases alusivas al Día del Idioma conformaban el paisaje escolar.

Pocos minutos después, las talleristas fueron recibidas por la coordinadora académica del Colegio, la Hermana Carmen Suleyda Castro, quien le dio la bienvenida a las talleristas, les mostró el lugar donde realizarían la actividad y cruzó con ellas algunas opiniones sobre la misión del programa. “Prensa Escuela nos llena de felicidad a todos”, expresó emocionada, mientras ojeaba las páginas del periódico EL COLOMBIANO.

La Institución viene trabajando con el programa desde hace varios años. La docente de secundaria, Natalia Ayala y la coordinadora académica, la Hermana Carmen Suleyda Castro, asistieron a los talleres de formación de Prensa Escuela realizados al comienzo de este año, que les permitieron ver el periódico con otros ojos y usarlo en la formación de sus estudiantes como un recurso que apoya y dinamiza el proceso pedagógico.

 

Prensa Escuela fue la invitada de honor

Prensa Escuela Un amplio salón de eventos y juegos recibió a las talleristas. Los ejemplares del El Colombiano, las cartillas y las separatas especiales cubrieron las mesas. Todo estaba listo para recibir a los estudiantes.

Algunos murmullos anunciaban la llegada del primer grupo de niños que participaría del taller de formación. Cada 45 minutos pasaría un grupo de aproximadamente 25 estudiantes. Dentro de la gran fiesta del Idioma, Prensa Escuela era una invitada de honor. Así lo sintieron las talleristas, que orgullosas recibían a los estudiantes de preescolar.

La lectura en voz alta de la cartilla Las noticias…¡Todo un cuento! Captó la atención de los niños, quienes se sintieron asombrados por su portada, que muestra a niño dentro de un morral “¿Y cómo se metió en ese bolso?”, decía uno de ellos, con cara de angustia, al tiempo que sus demás compañeros se dejaban contagiar por el asombro.

El próximo grupo plasmó toda su creatividad en el papel. Desarrollaron las actividades del C para ti, publicación dominical de El Colombiano y dibujaron pulpos de todos los tamaños y colores.

Los estudiantes resultaron ser unos ganadores

Prensa Escuela Los estudiantes que respondieran correctamente las preguntas acerca de los textos leídos en voz alta, y quienes hicieran su mejor trabajo a partir de los contenidos, recibirían cartillas y otras publicaciones del Grupo Editorial El Colombiano.

Este fue el caso de los estudiantes de 6°, quienes después de hacer su mejor mímica para representar un artículo del periódico sobre J Balvin y de manifestar su gusto por la revista Turbo, recibieron varios ejemplares.

Por unos minutos, los niños se convirtieron en Mimoilustradores. Debían ilustrar o hacer una mímica con el objetivo de que sus demás compañeros descifraran el tema o el titular de los artículos del periódico El Colombiano.

Pero el taller de Prensa Escuela era solo un componente de la gran fiesta que conmemoraba la semana del Idioma en la Institución. En esta celebración, los estudiantes eran los literatos. 

Prensa Escuela ¡Llegó el cartero!

Después de que otro grupo de estudiantes terminara la lectura en voz alta de la cartilla Las noticias…¡Todo un cuento!, llegaron cartas para todos. Los niños ansiosos abrieron los sobres y los miraban de arriba a abajo con alegría.

En un ratico, su rostro había cambiado. La duda los invadió: ”¿Qué dice aquí?”, le preguntó uno de los niños a la tallerista.

La tallerista leyó su carta y al voltear, tenía ya una fila de más de 10 niños esperándola para que les leyera sus cartas. El solo hecho de saber que alguien escribió pensando en ellos, los emocionaba y esa era precisamente la esencia de esta actividad que también hacia parte de la celebración.

Solo un hasta luego

Prensa Escuela Letras que emocionan, lugares que inspiran, personas que transforman, todo esto  había hecho parte de aquella mañana azul.

Llegado el medio día, se acercaba la hora destapar las loncheras, de ir al restaurante, de tomar un poco de leche y algo de dulce. En pocos minutos, los estudiantes regresarían a sus casas y el equipo de Prensa Escuela también tomaría su camino de vuelta. “De verdad, gracias por venir. Los estudiantes disfrutaron mucho”, dijo la maestra Natalia Ayala.

Después de algunos abrazos y de varias “gracias”, era el momento de decir adiós. Varios de los niños respondieron alzando su mano, mientras que se comían sus loncheras.

Pero las talleristas no podían atravesar la puerta, sin antes echar un nuevo vistazo al Colegio, eso de la limpieza y el orden podría ser solo porque estaban a primera hora del día. Pero…¡vaya sorpresa!, volvieron a mirar y encontraron una Institución igual de limpia a la que vieron en la mañana. Nada había cambiado: los paredones y jardines impecables,  los pisos intactos y las  letras que hacían alarde del Día del Idioma, seguían ahí como si el reloj se hubiera detenido.

Prensa Escuela

Eso mismo querían las talleristas; que esta mañana no acabara, que las letras, las miradas atentas sobre las publicaciones, las caras de asombro y las sonrisas no cesaran. Pero este era solo un hasta luego, todo esto podría repetirse, porque Prensa Escuela siempre estará ahí, como dijo la Hermana Carmen Suleyda Castro, para llenarlos de felicidad a todos.