Estudiantes Universitarios se unen a “Te quiero cuidar”

La campaña “Te quiero cuidar” de prevención de quemaduras con líquidos calientes avanza con la participación de 30 jóvenes becarios de la Fundación Fraternidad Medellín, quienes recibieron formación por parte de las entidades aliadas, Hospital San Vicente Fundación, CARIÑO, Fundación HACEB y Prensa Escuela, para desarrollar su labor social por medio de la campaña.

Fundación Las Golondrinas, Fundación Gente Unida, I.E. San Juan Bosco, I.E. San Vicente sector Robledo y la I.E. Luz de Oriente son las cinco instituciones educativas en las que los jóvenes becarios están formando a maestros, niños y jóvenes en prevención de quemaduras por líquidos calientes con talleres que se extenderán hasta finales de junio.

La cartilla Las noticias, todo un cuento, Te quiero cuidar, se ha convertido en material fundamental para sensibilizar a los distintos públicos en relación con el tema.

El 21 de abril se realizará un taller para maestros  y ese mismo día se llevará a cabo la reunión con los jóvenes becarios para conocer los avances del proceso y su gestión en las instituciones.

La campaña espera continuar y extenderse a otros públicos, como el de las madres comunitarias de los hogares de Bienestar Familiar para que se conviertan en líderes de la prevención de quemaduras por líquidos calientes y  se unan al propósito de generar espacios seguros para nuestra infancia, diciendo,  ¡Te quiero cuidar!

 

Los Maestros Amigos de Explora conocen Prensa Escuela

Este año Prensa Escuela se acerca a la comunidad de Maestros Amigos de Explora (MAE), un grupo de docentes que junto al equipo de educación del Parque Explora propicia oportunidades a través del diálogo y la interacción entre diversas disciplinas para renovar la práctica del maestro y su relación con el contexto escolar.

Prensa Escuela participará de la formación de 3 de las 6 comunidades MAE: Investimae, Semilleromae y  Chiquimae, con talleres de uso de la prensa como recurso didáctico, así como de narración desde la crónica, para que los maestros enriquezcan su propuesta de formación y fortalezcan el proceso de lectoescritura.

La primera fase de los talleres comenzó el martes 4 de abril con la comunidad Investimae y su línea de trabajo de investigación escolar. El taller se desarrolló en las instalaciones de Explora y contó con la asistencia de20 docentes.

Algunos de los maestros nos contaron lo que este taller les ha aportado a su trabajo como educadores.

Esperanza Carrizosa- I.E. Jesús María Valle Jaramillo 

“La actividad realizada el día de hoy me permitió oxigenar mi proceso de vida diaria en el aula de clase. Últimamente me cuestiono mi capacidad de cautivar, de transmitir y de entender el grado Sexto. Es un grupo numeroso de 48 estudiantes y en su mayoría presentan necesidades de enseñanza-aprendizaje diversas, muchos de ellos en “extra edad”, pero en realidad los hemos olvidado y por comodidad se han promovido de un grado a otro. Esto ha generado una carga emocional grande. Este espacio me devolvió la fe… me da un norte y mi fe se reafirma en que estos chicos, más que mi saber en una asignatura, requieren a la mujer maestra que los ayude en su caminar”.

  Marta Olivia Naranjo – I.E. Pascual Bravo

“De todas las formas posibles trataron de mostrarnos y de sensibilizarnos sobre la importancia del relato, tanto para nosotros los docentes  como para fomentar las habilidades comunicativas en los niños y jóvenes que les permitirá a ellos identificarse en un contexto, promover una cultura de reflexión y en nosotros ,entender el contexto en que viven los niños y así lograr un mayor y mejor acercamiento a sus habilidades y a la forma de interpretar el mundo”.

Taller Semillero MAE

El miércoles 5 de abril se realizó la primera sesión del Semillero MAE dirigido a estudiantes de Educación. A este taller asistieron 17 maestros en formación. Estas fueron algunas de las apreciaciones de la primera jornada.

Cada comunidad contará con tres sesiones de talleres.

INVISTIMAE:

  • Abril 4
  • Abril 18
  • Mayo 9

SEMILLERO MAE

  • Abril 5
  • Abril 26
  • Mayo 10

CHIQUIMAE

  • Abril 25
  • Mayo 16
  • Junio 6

 

EXPERIENCIA  TALLER SEMILLERO MAE- 5 DE ABRIL

Prensa Escuela analiza el papel de la prensa en la biblioteca escolar

Prensa Escuela, la Facultad de Educación y la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia trabajan conjuntamente en la investigación “El lugar de la prensa en la biblioteca escolar: programa Prensa Escuela 22 años”, cuyo propósito es identificar el potencial que tiene la prensa en las prácticas de formación de lectores y productores de contenidos. Se espera que, como resultado de esta investigación, se le pueda dar más sentido al uso de la información como recurso que permita mejorar las habilidades comunicativas y ciudadanas de niños y jóvenes, desde las bibliotecas escolares.

El Colegio de la UPB, el Colegio El Sufragio, la I.E. María Josefa Escobar, The New School, el Colegio Cooperativo de Barbosa y la Escuela Normal Superior Antioqueña son las seis instituciones que hacen parte de la investigación. La selección de estas instituciones se basa en los siguientes criterios:

  • La totalidad de las instituciones seleccionadas cuenten con biblioteca escolar.
  • En cuatro (4) de estas instituciones educativas, el bibliotecario escolar ha jugado un papel de liderazgo directo en la implementación del Programa. De las restantes, dos (2) instituciones, en una de ellas, el bibliotecario ha establecido trabajo colaborativo con los profesores para el desarrollo del Programa y en la otra, han sido los profesores quienes han orientado el Programa con la participación del bibliotecario.
  • Se eligen instituciones representativas de los dos períodos históricos del Programa Prensa Escuela El Colombiano: desde el origen en 1994 hasta el 2005 y desde el 2005 hasta el 2015.
  • La Escuela Normal Antioqueña se selecciona debido a que su participación en el Programa ha sido constante y porque es fundamental como espacio de formación de docentes.
  • Se pretende tener representatividad de Medellín y del Valle de Aburrá.

 

De igual forma, se integrarán al estudio las personas e instituciones que han tenido algún tipo de relación de colaboración, alianza o convenios con el Programa Prensa Escuela.

Deisy Barbosa, bibliotecóloga, miembro del equipo investigador, comenta,  “Actualmente, se está desarrollando la fase de acercamiento a las instituciones a través de la realización de entrevistas y grupos focales con actores determinantes para trabajar tres puntos principales: el conocimiento que tienen del programa Prensa Escuela,  las relaciones pedagógicas con la prensa y los efectos del programa en los individuos y la institución”.

La próxima fase es la sistematización de los avances para posteriormente hacer un análisis del trabajo de campo que recopile los resultados. La investigación espera finalizar con la elaboración de una cartilla didáctica como material de apoyo a las bibliotecas escolares en su proceso de formación.

 

Cortesía Colegio UPB- Biblioteca Bachillerato

Cortesía Colegio UPB- Biblioteca Bachillerato

Comer saludable: 10 mitos modernos

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno. 
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Continuar leyendo

Maestros finalizaron con éxito su jornada de inducción a Prensa Escuela

Durante el mes de marzo se realizaron los talleres de inducción para maestros inscritos al programa Prensa Escuela  con el fin de que descubrieran en la prensa un recurso importante para enriquecer el proceso de formación de niños y jóvenes, ofreciéndoles distintas perspectivas para abordar la realidad. A este espacio de formación asistieron 80 maestros.

Esteban David Yepes, docente de Primaria de la Institución Educativa San Antonio de Padua resaltó que “por medio de Prensa Escuela se llevan a la práctica de los maestros estrategias que promueven una lectura crítica y una escritura con sentido social, partiendo de la propia realidad”.

Olga Alzate, docente de la Institución Educativa Fe y Alegría Luis Amigó expresó el deseo de que Prensa Escuela se siga multiplicando y también contó por qué El Colombiano ha sido importante para su  familia: “El Colombiano tiene un significado esencial para nosotros porque somos 12 hijos cuyo padre estudió hasta Quinto de Primaria, pero siempre dijo que lo educó El Colombiano, él sabía de todo y nos posibilitó ser profesionales de diferentes disciplinas, hablando con cada uno de su quehacer, gracias a su juiciosa lectura diaria de El Colombiano”.

Esperamos que sean muchos más los maestros que se beneficien y descubran en la prensa un recurso importante para acercar a los estudiantes a la realidad, al ser también multiplicadores del programa.

 Olga María Alzate- IE Fe y Alegría Luis Amigó

Conrado de Jesús Bohórquez Quintero- IE Fe y Alegría Luis Amigó

 

Memorias del taller

taller inducción marzo 15 de 2017 secundaria

taller inducción marzo 17 de 2017 primaria a quinto

taller inducción marzo 28 de 2017

taller inducción marzo 29 de 2017