Colaboradores del blog

El Blog Prensa Escuela EL COLOMBIANO es un proyecto colectivo en el que compartimos  ideas y experiencias significativas para utilizar la información como recurso didáctico en todas las áreas del conocimiento, en los distintos niveles de formación escolar y,  de esta manera, propiciar el ejercicio de una ciudadanía comprometida.

Conoce el equipo que lidera el Blog de Prensa Escuela:

Clara Tamayo Palacio: soy Comunicadora Social – Periodista de la Universidad de Antioquia. Maestra arrepentida… no por desamor sino por respeto profundo, pero como el amor fue más fuerte, me casé con la educomunicación. Coordino Prensa Escuela de El Colombiano desde 2005. Soy una convencida de la necesidad de formarnos en una mirada integral de la sociedad a través del uso responsable de la información. Para mí, los verbos más relevantes son: Escuchar, conversar, observar, construir.

Clara Tamayo

Clara Tamayo

José Mario Cano Sampedro: soy licenciado en lingüística y literatura, empecé mi ejercicio docente en 1988. Especialista en literatura, pues mi gusto por la literatura y todas sus posibilidades siempre me han fascinado, en particular el manejo del lenguaje. Magister en educación, porque siempre pienso en prepararme mejor para mis estudiantes. Amo mi profesión porque, además de que hago lo que me gusta, me pagan por hacerlo. Me gustan los libros, sobre todos los ilustrados; también el cine y la música, en especial la cubana. Soy amante de la buena comida y del buen fútbol. Y lo más importante que hay en mi vida es mi familia.

Jose Mario Cano Sampedro

José Mario Cano Sampedro

Carolina Campuzano Baena: soy Comunicadora Social- Periodista de la UPB, magister de Estudios Humanísticos de EAFIT. He descubierto en la relación Comunicación/Educación una posibilidad maravillosa para crear sentidos con los otros, para conversar, aprender desde el contexto y darle valor a las historias. Amo los relatos.

Carolina Campuzano Baena

Carolina Campuzano Baena

Daniel Palacio: Historiador por la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Epistemología por CLACSO y actualmente candidato a doctor en Historia por la Universidad Nacional de Colombia. Me enuncio como una persona apasionada por los libros, el cine, la música y la enseñanza, porque a través de estas pasiones me puedo imaginar otros mundos posibles, otras formas de cohabitar la realidad y nuevos modos de ser/hacer.

Daniel Palacio

Deisy Barbosa Moreno: bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia (Colombia)  y Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la Universidad Castilla La Mancha (España). Con amplia experiencia en gestión cultural, formación a docentes, promoción de lectura con todos los públicos y una enamorada del emprendimiento social. Actualmente divido mi vida en tres frentes que se complementan y me encantan: Soy formadora y tallerista de Prensa Escuela, El Colombiano. Utilizamos la prensa como recurso didáctico para formar lectores y productores de texto comprometidos con su contexto social.

Mi sueño de emprendedora social se materializa con la creación de la Corporación Letra Inquieta. Nuestro objetivo es generar acceso a la lectura a personas de todas las edades. Acompaño pedagógicamente a niños y jóvenes con alteraciones en el aprendizaje, a través de terapias, en donde la promoción de la lectura sirve para generar conexiones neuronales que posibiliten cambios significativos en la vida de cada persona.

Deisy Barbosa Perfil Blog

Deisy Barbosa

María Cristina Muñoz Mejía. Me licencié en Educación Preescolar en la Universidad de San Buenaventura; en el preescolar aprendí todo lo que necesito saber para la vida y me enamoré de la literatura infantil hasta convertirme en Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la Universidad Castilla La Mancha.  Me gusta el trabajo con niños y jóvenes porque me mantienen vital, afina mi sentido del humor y mi capacidad de asombro. En mi camino redescubrí la prensa como pre-texto para aprender y acercarnos al mundo que nos rodea de forma amable y divertida; este conocimiento lo comparto con docentes y estudiantes; además acompaño a niños y jóvenes a reorganizar sus habilidades de pensamiento y mejorar sus herramientas para afrontar para la vida.

María Cristina Muñoz

María Cristina Muñoz