Memoria y vida: el segundo podcast de realidades mutantes

Los invitamos a escuchar nuestro segundo podcast de “Realidades mutantes”, un nuevo espacio de Prensa Escuela en convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana para establecer relaciones con la información, la literatura y la música.

En este episodio, Carolina Campuzano y Clara Tamayo, retoman el texto de Gonzalo Arango “Elegía a Desquite”, un texto para hacernos preguntas muy útiles para aplicar en el ámbito educativo que pueden generar debates desde las ciencias sociales, desde el lenguaje, desde las ciencias naturales y diversas áreas del conocimiento.

También, reconocen la vida y obra de artistas colombianos que han reivindicado la paz, la vida y la dignidad humana como el fotógrafo Jesús Abad Colorado, la Cantautora Marta Gómez, las artistas plásticas Débora Arango y Beatriz González. la pintora estadounidense Ethel Gilmour y la escultora Doris Salcedo

Este podcast nos sirve para honrar la obra de cada uno de estos artistas y comprender la historia con otros ojos, en donde la dignidad y la vida son imprescindibles.

Llega Realidades Mutantes a Prensa Escuela

Realidades Mutantes es un nuevo espacio que queremos compartir con ustedes para establecer relaciones con la información, la literatura y la música.

Hoy los invitamos a que escuchen nuestro primer Podcast con la lectura en voz alta del cuento: “Algo muy grave va a suceder en este pueblo” de Gabriel García Márquez, un relato que deja en evidencia la importancia de la información.

En Prensa Escuela los invitamos a cuestionar los contenidos que recibimos día a día, más aún en estos tiempos de pandemia donde lo que leemos, escuchamos, o comunicamos, se vuelve indispensable para actuar con criterio.

Cuéntenos en los comentarios lo que haces actualmente para verificar la información que recibimos en estos tiempos de pandemia.

Elisa Arango Vélez
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO