Lobos en la calle

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

“Una nueva plaga asquea a Colombia, el linchamiento. Suele definirse como justicia por mano propia. Nada más errado”. Con estas palabras, el periodista Arturo Guerrero da inicio a su columna de opinión del día 10 de junio de 2015. 

En este artículo, que lleva por nombre Lobos en la calle, el autor plantea una de las ironías más comunes en estos días: las masas uniéndose para acabar con una vida humana, en nombre de la justicia.

Prensa Escuela

Prensa Escuela El Colombiano lo invita a permitir que sus estudiantes reflexionen sobre las situaciones de violencia cotidiana en el país y cómo la masa se enfrenta a ellas.

Que este texto sirva para dar una mirada crítica a aquellos hechos que ponen en peligro la vida, los derechos y la ética del pueblo colombiano y, especialmente, a reflexionar sobre aquellos hechos cotidianos en los que ponemos en riesgo la dignidad, la reputación o la integridad de las personas más cercanas a nosotros, en el barrio, en el colegio o en la universidad.

 

Gabo sigue vivo

elcolombiano.com Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

El periódico EL COLOMBIANO hace hoy un homenaje al autor de El Coronel no tiene quien lo escriba, al creador de Cien años de soledad y al personaje que se atrevió a tomar de la realidad, detalles que superarían la magia de la ficción.

Gabo sigue vivo es el título del especial de hoy, 17 de abril de 2015, día en el que se cumple el primer aniversario de su muerte. En estas páginas, es considerado un personaje que perdura en el tiempo, pues como expresa la escritora Piedad Bonnett, para un escritor estar vivo significa seguir siendo leído y escuchado, y eso es lo que ha pasado con García Márquez.

Otros escritores, poetas y periodistas, que conocieron y leyeron a Gabo, hablan del recuerdo, de este primer año sin él y de la vigencia de sus historias.

Prensa Escuela EL COLOMBIANO lo invita a leer este especial, que entre otros temas, trae un análisis sobre la lectura que se hace de sus obras en la escuela y un perfil sobre Mercedes Barcha, la esposa eterna del Nóbel.

Recordar a Gabo, es recordar sus obras. Estas historias contextualizan a niños y jóvenes,  llevándolos de viaje por el pasado y la memoria de  nuestro país.

Acá podrá ver las páginas del periódico El Colombiano, dedicadas al Nobel, el 17 de abril de 2015.

La Gaba estudió en Medellín

La peste del no olvido. Pág 1.

La peste del no olvido. Pág 2. by Prensa Escuela EL COLOMBIANO

El coronel no tiene quien le escriba…ni quien lo compre

Leer al Nobel desde la escuela y no parar

Un maestro en el laberinto literario

Desde leer a Gabo, hasta guardarlo en la biblioteca

10 enseñanzas para la vida, un legado de Nicanor Restrepo

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Varias páginas del periódico El Colombiano del lunes 16 de marzo estuvieron dedicadas a homenajear al llamado “empresario modelo de Colombia”, Nicanor Restrepo, fallecido el sábado 14 de marzo de 2015.

Y aunque fueron muchas las letras en su honor, Prensa Escuela se detiene sobre la columna de opinión “Las enseñanza del DR. Nicanor” que resume el legado de este hombre ejemplar, escrita por Lina Vélez de  Nichoolls, actual presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín.

10 enseñanzas para la vida, amparadas bajo las convicciones de humanidad y ética, conforman este texto de opinión que dan fe de la huella imborrable que Nicanor Restrepo ha dejado en los ciudadanos, hoy responsables, como lo afirma Lina Vélez, de transmitir estas enseñanzas.

Lo invitamos a leer y a comprender el legado de un hombre quien, con su ejemplo, puede orientarlo en la tarea de formar a niños y jóvenes.

Nota: la imagen publicada es una ilustración hecha por Esteban París, de El Colombiano.

 Columna de opinión: “Las enseñanzas del DR. Nicanor

Charlot, un siglo de humanismo y humor

Charlot Chaplin El Colombiano

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Charlot, personaje vagabundo de Charles Chaplin, tiene cien años y es uno de los más icónicos de la historia del cine.  El periódico EL COLOMBIANO, en su edición del 10 de marzo de 2015, recuerda su ingenuidad, su buen corazón y los detalles más entrañables de su infancia.

Prensa Escuela EL COLOMBIANO lo invita a leer la reseña “Charlot y su pobreza decente” escrita por el periodista John Saldarriaga y a dejarse cautivar por el humanismo y humor de este personaje, un vagabundo que hizo historia después de hacer una lectura crítica de la realidad basada en vivencias cotidianas, en medio del oscuro panorama de dos guerras mundiales.

Con algunas anécdotas descritas por Sidney, hermano de este genio del cine, queda demostrado porqué Charlot estaba respaldado en lo que Chaplin pensaba del mundo, siendo este ícono una representación de las vivencias e ideologías del actor.

Hoy, Charlot representa la inspiración de chicos y grandes que con creatividad, sensibilidad, criterio y respeto, asumen y transmiten su postura respecto al entorno que los rodea.

Chaplin deja con su personaje, grandes enseñanzas para todos: comunicar sin dañar,  informar sin irrespetar y divertir sin banalizar. Razones suficientes para invitar este personaje a las clases de artes y ciencias sociales, por ejemplo.

EL COLOMBIANO cumple 103 años

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Portada de EL COLOMBIANO en sus 103 años

Portada de EL COLOMBIANO en sus 103 años

 

Tres líderes visionarios, una misma historia, tres miradas, una sola celebración : El periódico EL COLOMBIANO está cumpliendo 103 años.

Este aniversario se conmemora, desde el año 2012, con un periódico de autor en el que se invita a tres personajes a ser directores por un día. En esta edición, del 6 de febrero de 2015, la oportunidad fue para el músico, J. Balvin; el deportista, Carlos Mario Oquendo y el empresario, Gonzalo Restrepo (Ver más)

Sus directores decidieron volcar su mirada hacia los niños de Colombia, resaltando la importancia de la educación y el arte como ejes trasversales de esta etapa de la vida que requiere, además, toda una atención integral.sobre EL COLOMBIANO

Prensa Escuela lo invita a leer la edición de celebración del periódico EL COLOMBIANO que traza el comienzo de un nuevo año para la historia de este diario de tradición antioqueña, que hoy trasciende las fronteras regionales y nacionales para convertirse en un líder de la información en diversas plataformas.

“Unidos y en paz podemos crear todos los futuros”. Con este Editorial, escrito por Gonzalo Restrepo, director invitado, comienza esta edición. Un mensaje de esperanza que le recuerda al país y al mundo la importancia de dejarle a los niños y jóvenes un territorio donde realmente sea rico estar vivo.