“Prensa Escuela también nos ayuda para el futuro”

Prensa Escuela

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

El martes 11 de agosto, Prensa Escuela visitó el Colegio José María Berrío de Sabaneta, para conocer el trabajo que docentes, familias y estudiantes de preescolar a 11° han venido desarrollando este año con la prensa como recurso didáctico. 

Compartimos alegremente algunas de las experiencias significativas que descubrimos en este encuentro:

El docente de Lengua Castellana, Jarol Cobaleda, entiende la prensa como una posibilidad de crear un vínculo entre los estudiantes y la realidad.
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Agustín, estudiante del Colegio José María Berrío, ve la lectura crítica como una herramienta y un hábito importante de su cotidianidad.
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
“Prensa Escuela también nos ayuda para el futuro”, son las palabras de los jóvenes que participan en estas actividades, que también los forman para su futuro como profesionales, como ciudadanos.
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Prensa Escuela
Como parte de su trabajo con la prensa, los estudiantes realizan infografías con temas cercanos.

Los análisis comparativos entre un artículo periodístico y una obra literaria hacen parte del trabajo que realizan los estudiantes al momento de reflexionar sobre los fenómenos sociales de la ciudad.
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

En los grados 10° y 11° se desarrolla el ingenio a través de noticias creativas elaboradas por los mismos estudiantes.
Prensa Escuela
La realización de periódicos propios hace parte de esta experiencia significativa.

Mi experiencia en El Colombiano

María Paula Hoyos
Estudiante de 10°
Liceo Francés Louis Pasteur de Bogotá

Debo admitir que, en un principio, la pasantía no era precisamente algo que me motivara, pues la veía como algo muy académico, obligatorio y quizá aburrido. Sin embargo, mi opinión cambió desde el momento en que entré a las instalaciones de El Colombiano. 

Llegas, e inmediatamente encuentras a alguien que te hace sentir como en casa. Es indescriptible la manera en que el personal de la compañía logra incentivarte, abrir tu mente, despejar tus dudas de una manera entretenida, interesante y en ocasiones lúdica, manteniendo siempre el profesionalismo.

A pesar de la corta duración de mi pasantía, hoy quiero dar gracias a todas las personas que me acompañaron durante este descubrimiento profesional, en especial a la coordinadora de Prensa Escuela, quien me acogió muy amablemente desde el principio y despejó mis dudas e inquietudes en tanto fue necesario.Prensa Escuela

También quiero agradecer a la comunicadora interna, pues gracias a la breve reunión que tuvimos el día de mi llegada, logré descubrir lo que me interesa: comunicación organizacional y  relaciones públicas. Quiero dar gracias también a todos los practicantes que pude conocer a lo largo de mi pasantía, pues ellos me aportaron diferentes conocimientos esenciales…

Si de comunicación social o periodismo estamos hablando, me permito recomendar a El Colombiano como la compañía indicada para efectuar prácticas y pasantías. Este es un lugar en el cual se preocupan por el bienestar, la felicidad y la seguridad de los empleados, en donde acogen a numerosos pasantes y practicantes sin problema cada año, en donde tienen clara la importancia de la educación.

Por estas y muchísimas más razones, califico mi experiencia en El Colombiano como una de las más gratas y enriquecedoras que he vivido, y hoy me atrevo a decir, de corazón, que deseo hacer mis prácticas universitarias también aquí.

Prensa Escuela fortalece el proceso formativo del Colegio Cumbres

Prensa Escuela

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Después de participar por más de cuatro años en Prensa Escuela EL COLOMBIANO, docentes del Colegio de Cumbres afirman haber fortalecido su proceso formativo con el programa. Estudiantes interesados por la prensa, mejoras en sus procesos de lecto-escritura y mayor capacidad argumentativa dan muestra del trabajo que se ha hecho con el periódico en las diferentes áreas del conocimiento.

Cortesía. Docentes Colegio Cumbres

“El docente del área de educación física viene a la biblioteca y me pide la separata especial C Deportes. La profe de artes, me pide que le guarde todas las publicaciones que tengan infográficos”.

Estas son palabras de la coordinadora de la biblioteca de bachillerato y dinamizadora de Prensa Escuela en la Institución,  Miriam Ramírez, para referirse a estos docentes que usan el periódico para  profundizar y complementar sus clases.

El Colegio Cumbres ha vinculado el programa en su proceso pedagógico desde el año 2012, cuando iniciaron con Prensa Escuela.

La licenciada en preescolar, Análida Agudelo Ramírez, fue la primera líder del programa en la Institución y manifiesta que desde el inicio, los docentes mostraron mucho interés en trabajar con la prensa. Los temas actuales, los de la vida cotidiana, según la docente, son la mejor forma de ilustrar lo que se enseña y por eso fue fácil que los maestros se apasionaran por el trabajo con la prensa.

La posibilidad de integrar al proceso pedagógico, diversas publicaciones como el C para ti, publicación dominical de EL COLOMBIANO, la cartilla Las noticias…¡Todo un cuento!, la publicación El Taller 2014 y otras separatas especiales han permitido que los maestros se motiven a trabajar con la prensa desde diferentes áreas del conocimiento. Matemáticas, artes, sociales, lengua castellana, salud y deporte son algunas de las áreas que más usan el periódico.

Haga clic sobre cada imagen para ampliar 

La dinamizadora del programa, Miriam Ramírez, quien ha asistido a varios de los eventos de formación del programa y ha compartido con los docentes su aprendizaje y varias estrategias pedagógicas, cuenta cuál ha sido su inspiración para trabajar con Prensa Escuela.

 

 

Prensa Escuela

Cortesía. Docentes del Colegio Cumbres.

La publicación El Taller 2014 ha sido también la inspiración de trabajos periodísticos de estos estudiantes de secundaria. La docente la usó para explicar y dar algunos ejemplos de la crónica y el reportaje.

“Prensa Escuela les ha dado la posibilidad de expresarse”, dice la docente Adriana Ríos. Y es que precisamente ha sido en esta Institución donde los estudiantes han asumido el reto de crear su propio périódico escolar y de alimentarlo continuamente para compartir con sus compañeros, maestros, directivos y padres de familia, su modo de percibir el mundo, así como su capacidad de crear, de interpretar y analizar.

Después de este tiempo con Prensa Escuela, estudiantes y maestros han usado múltiples medios de expresión, desde la palabras, con los debates realizados en clase a partir de la prensa, hasta las fotografías publicadas en El Espejo, su periódico escolar. Lo cierto de todo esto es que el programa ha representado para ellos una oportunidad de escuchar y de ser escuchados.

 

Un día en EL COLOMBIANO

Juan Esteban Fonseca
Estudiante de 12°
Colegio Cumbres

Mi nombre es Juan Esteban Fonseca y estoy terminando mis estudios en el Colegio Cumbres de Medellín. Tuve, gracias a mi Colegio, la oportunidad de asistir a El Colombiano para una pasantía de dos días, y fue una experiencia impresionante.

La pasantía fue una recomendación de la psicóloga de la Institución. Fue ella quien me informó de esta posibilidad. Se hizo lo que se tenía que hacer y en unos pocos días estaba inscrito en el programa.

La actividad duró dos días. En el primero, fui llevado a Prensa Escuela, donde me recibieron y explicaron, de manera general, en qué iba a consistir la pasantía. Después, me llevaron hasta el segundo piso, donde se encuentra la sala de redacción.

En la mañana, pude estar en la reunión de macro editores que se da todos los días aproximadamente a las 8 de la mañana.

Cuando me senté frente a la mesa redonda, mi primer pensamiento fue que al ser una reunión importante, no habría mucha posibilidad de interacción con los participantes. Sin embargo, me llevé una muy grata sorpresa al ver que era sencillo hacer preguntas y opinar. Incluso los editores se tomaban la libertad de hacer pequeñas pausas para explicarme algún término que usaban o lo que estaban haciendo. Fue bastante agradable.

Después de la reunión, me reuní con la macro editora de actualidad, y su grupo de periodistas y editores, para hablar sobre los temas que se escogieron y cómo se desarrollarían. En esta pequeña junta, pude ver un amistoso y eficiente trabajo en equipo acompañado de una agradable charla.

Prensa Escuela Durante el resto del día, pude estar con los periodistas, verlos trabajar y hablar con ellos. Esta fue la parte mas interesante de la tarde, ya que aquí es cuando se ve todo lo que se debe hacer en un periódico cada día. Es un trabajo algo intenso por lo que pude ver, pero que se disfruta.

Poder conversar con los periodistas fue una experiencia bastante interesante. Ellos tienen una gran cantidad de experiencias y de conocimiento para compartir.

El segundo día, recibí información detallada sobre Prensa Escuela y su deber en la sociedad, para luego asistir a una reunión, junto con el personal del área de comunicaciones de la empresa. Después, di un recorrido guiado por la empresa con un grupo de visitantes. Luego, ya para finalizar la actividad, pude conocer todo el piso de dirección, además de la historia de los fundadores del periódico.

En general, esta actividad fue bastante interesante y entretenida. Fue una experiencia que me ayudó a aclarar bastantes dudas de mi futuro profesional. Gracias a El Colombiano por haberme permitido realizar esta pasantía y a todo su personal por la buena atención que mostraron.

 

“El periódico no solo es útil en el área de español”

Prensa Escuela

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Docentes de matemáticas, informática, filosofía, lengua castellana y ciencias sociales del Colegio Londres, trabajan en equipo para usar el periódico como recurso didáctico. Un solo artículo se lee de manera interdisciplinaria con el fin de que los estudiantes puedan analizar la prensa con mayor profundidad. 

La iniciativa es liderada por el docente, Jhoan Fransua Gómez, quien habló en entrevista para el blog de Prensa Escuela y compartió su experiencia.

Prensa Escuela

La idea es exaltar la palabra, la capacidad de comunicarnos que todos tenemos”, esta es una de las principales motivaciones que ha tenido este maestro para trabajar la prensa con sus estudiantes de 6° a 11° y para compartirla con sus compañeros docentes.

Después de participar en uno de los talleres de inducción a Prensa Escuela al comienzo de este 2015, el docente Jhoan Fransua vio el periódico con otros ojos y se fue convencido de que este recurso didáctico podría enriquecer diferentes áreas del conocimiento.

Decidió replicar las enseñanzas que le dejó este evento de formación y ha compartido con los docentes de otras asignaturas algunos artículos de interés, proponiéndoles otras formas de abordar y usar la información.Prensa Escuela

Varios docentes se han sumado a la iniciativa y,después de ponerse de acuerdo, trabajan desde diferentes enfoques un mismo artículo de prensa.

Las actividades que se proponen a partir de la información tienen como premisa la participación del estudianteLecturas en voz alta, ejercicios de debate, de escritura y análisis de los diferentes contextos son algunos de los ejercicios que realizan los docentes.

El profesor comparte más detalles del trabajo interdisciplinario que se ha hecho con Prensa Escuela en la Institución. 

 

 

El Colegio Londres trabaja de manera interdisciplinaridesde hace varios años, por esta razón  no es extraño ni complejo que los docentes trabajen con la prensa en las distintas áreas y que se comuniquen entre sí para planear actividades y estrategias. El maestro Jhoan Fransua expresa que este siempre ha sido un interés de la Institución pues el conocimiento debe estar unido y no aislado.

Así se trabaja en el Colegio Londres por una propuesta de formación interdisciplinaria. 

Prensa Escuela Para el docente, lo importante es construir el aprendizaje con el estudiante, teniendo en cuenta su contexto, sus intereses, sus habilidades y pasiones.

El proceso evaluativo es diferente con cada estudiante, porque cada uno representa un universo distinto”, esta es otra de las premisas del maestro que resalta la importancia de una educación con enfoque crítico, que le permita a los estudiantes preguntarse y reflexionar a partir de su contexto.

Esta experiencia muestra que Prensa Escuela trasciende el área de lengua castellana y permea todos los campos del conocimiento porque nace a partir de narraciones de la realidad que involucra a todos los miembros de la sociedad.