Laura García Guerra Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
Los días 2 y 3 de marzo se realizó el taller de inducción a Prensa Escuela: La información como recurso didáctico, para docentes de Tercero a Quinto.
El evento de formación estuvo dirigido a docentes de Instituciones Educativas nuevas o antiguas, que por primera vez trabajarán con Prensa Escuela, o que son nuevos en el liderazgo del programa.
Aquí le presentamos las memorias académicas, con las que usted podrá conocer el contenido temático y el registro de los ejercicios que fueron realizados durante esta jornada, orientados por la tallerista Deisy Barbosa M.
Si no tuvo la oportunidad de asistir a los talleres de inducción, o si pudo asistir, y desea tener un registro detallado, lo invitamos a que aproveche este recurso académico.
Estos talleres de inducción son el alma y la inspiración de Prensa Escuela y son un punto de partida para ver el periódico con otros ojos.
Laura García Guerra Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
Los días 9 y 15 de marzo se realizó el taller de inducción a Prensa Escuela: La información como recurso didáctico, para docentes de Secundaria.
El evento de formación estuvo dirigido a docentes de Instituciones Educativas nuevas o antiguas, que por primera vez trabajarán con Prensa Escuela, o que son nuevos en el liderazgo del programa.
Aquí le presentamos las memorias académicas, con las que usted podrá conocer el contenido temático y el registro de los ejercicios que fueron realizados durante esta jornada, orientados por las talleristas María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M.
Si no tuvo la oportunidad de asistir a los talleres de inducción, o si pudo asistir, y desea tener un registro detallado, lo invitamos a que aproveche este recurso académico.
Estos talleres de inducción son el alma y la inspiración de Prensa Escuela y son un punto de partida para ver el periódico con otros ojos.
Carolina Correa Cano Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
San Vicente Fundación, en un trabajo interinstitucional, lanzó la campaña Te Quiero Cuidar, cuyo objetivo es la prevención de quemaduras por líquidos calientes en niños.
Como parte de las estrategias de formación de esta campaña, personal especializado del Hospital San Vicente y Prensa Escuela orientaron dos talleres para 36 maestros de Antioquia los días 2 y 23 de octubre.
Cómo manejar un accidente por quemadura en el aula, cómo reintegrar al niño lesionado a las dinámicas escolares y reconocer la importancia de crear entornos seguros desde el hogar fueron algunos de los temas abordados en ambos talleres.
Con anterioridad, el programa había liderado un primer taller sobre prevención de quemaduras en el ámbito escolar, como un encuentro piloto para el lanzamiento de la campaña Te Quiero Cuidar. En este enlace podrá encontrar más detalles sobre ese encuentro: Prevención y manejo de quemaduras en la escuela.
Ponemos a su disposición la página oficial de la campaña en la que encontrará consejos y videos sobre la prevención de quemaduras por líquidos calientes. Allí también podrá participar del concurso Te reto a cuidarme, por medio del cual padres, docentes y niños elaboran material preventivo (un video, un texto o una imagen) que podría circular en medios de comunicación.
Prensa Escuela lo invita a conocer más sobre esta campaña, reconociendo la responsabilidad que todos los ciudadanos, desde los ámbitos en los que se desempeñen, tienen en el cuidado de la salud.
Esperamos que esta iniciativa sea también un llamado a fortalecer la formación de niños y jóvenes sobre el cuidado de su cuerpo, pues es desde allí que logra crearse conciencia de situaciones peligrosas como las quemaduras.
Publicamos las memorias de los talleres, esperando que encuentre allí posibles estrategias pedagógicas para abordar este tema en su institución.
Carolina Correa Cano Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela EL COLOMBIANO
“Entender la economía para entender el mundo”, estas fueron las palabras con las que Clara Tamayo, coordinadora de Prensa Escuela, dio inicio a los talleres de educación financiera que el programa realizó de la mano del Banco de la República los días 25 de agosto y 2 de septiembre.
Juan Fernando Rojas (periodista de El Colombiano) y Gonzalo Rincón (economista del Banco de la República) orientaron a 31 docentes del departamento sobre el mundo de la economía y las finanzas.
Conceptos como la bolsa, el crédito y la inflación fueron aclarados a partir de situaciones cotidianas y cercanas a los participantes. Este video, realizado por el Banco de la República, es un excelente recurso didáctico para adentrarse en estos temas:
La compra en las tiendas, en los minimercados y en los supermercados facilitaron la compresión de las dinámicas económicas alrededor del mundo. De esta manera, el conocimiento adquirido por los docentes participantes, podría verse reflejado con mayor claridad en sus espacios formativos.
El artículo de El Colombiano, Dólar pone kilo de uva a $12.500, del periodista Ferney Arias, sirvió para ahondar en conceptos económicos y para que los maestros idearan distintas estrategias pedagógicas con las cuales acercar a sus estudiantes al ámbito de la economía.
“Es importante vincular la realidad económica con la realidad del niño”, fue la reflexión que compartió el economista Gonzalo Rincón al momento de dialogar sobre la necesidad de que estos temas sean cercanos desde los primeros años de escolaridad, pues de ello depende un manejo de los recursos financieros sano y estable.
…
Nota: La fotografía que encabeza esta publicación fue tomada por Mario Valencia, reportero gráfico de El Colombiano.
Carolina Correa Cano Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela EL COLOMBIANO
¿Cuáles son las especies animales más extrañas del planeta? ¿Qué las hace tan especiales? Estas fueron las preguntas que Prensa Escuela, junto a 90 estudiantes, resolvió de manera creativa en la Feria del Libro del colegio The New School.
La actividad realizada el 2 de septiembre en la institución contó con la orientación de Deisy Barbosa, quien invitó a los jóvenes a conocer animales marinos, insectos y anfibios con capacidades sorprendentes, para luego crear sus propias especies y exponerlas a los compañeros.
El chepa joro, la araña paraña, el aguarín de dos ojitos y el energiazul 2.0 fueron algunos de los animales creados por los estudiantes de 4° y 6° que asistieron a los talleres, quienes a partir de la prensa dejaron volar su creatividad.