Los docentes comprenden la actualidad con Prensa Escuela

45 docentes de 14 municipios del departamento de Antioquia nos acompañaron el 27 de marzo, 3 y 24 de abril en la segunda jornada de inducción al programa Prensa Escuela dirigido a docentes.

En este espacio se propiciaron conocimientos sobre el uso de la prensa como recurso didáctico, la importancia de la información de actualidad y el rol que desempeña el maestro como educador en ciudadanía.

El taller tuvo varios momentos en los que se fue configurando el desarrollo de las distintas temáticas:

Presentación por parte de los docentes, a partir de un hecho noticioso que recordaran y que hubiera trascendido en su vida los maestros se presentaron frente al resto de asistentes, varios de ellos, hicieron mención a la época del terror por narcotráfico, a la emergencia actual en Medellín por la calidad del aire, a la desaparición de Armero por la avalancha del Ruiz, y a la toma del Palacio de Justicia en 1985,  entre muchos  otros. De esta forma se “tejió” una red que permitió conocer al otro y traer a la memoria hechos de trascendencia social.

La docente Maria Janeth Ramírez de la Institución San Fernando nos cuenta la importancia de esta actividad: “Todo es un tejido humano que nos compromete y nos devuelve la esencia de lo que somos, seres del lenguaje y la comunicación”.

Reconocimiento del programa Prensa Escuela, en este momento los docentes conocieron la importancia de Prensa Escuela y sus componentes básicos para la formación ciudadana por medio de la lectura  y  la escritura desde la perspectiva de la prensa como recursos didáctico y , por supuesto, se acercaron también a los referentes teóricos del Programa.

Beatriz Elena Correa maestra del Colegio San José de las Vegas reconoce la importancia del programa como: “un espacio donde se permite plantear estrategias, conocer otros colegas y generar red. Además, permite conocer cómo funciona la prensa y como utilizarla en las diferentes áreas”.

Creación de estrategias pedagógicas a partir del uso de la prensa, con base en la comprensión de la información de actualidad los docentes plantearon una serie de estrategias para trabajar con los estudiantes según el grado y el área en los que se desempeñan. Esta actividad les permite integrar el uso de la prensa al currículo que se desarrolla en las instituciones.

Principales elementos de los géneros periodísticos, entender la estructura del periódico, diferenciar entre una crónica y un reportaje, la relevancia de un perfil, la trascendencia de una caricatura o un meme, permite que los docentes puedan enlazar sus conocimientos de manera más consciente para que al compartirla con los estudiantes ellos se sientan seguros y puedan hablarles con mayor propiedad.

Los docentes tuvieron un aprendizaje significativo que compartieron con nosotros a través de sus testimonios sobre el taller:

Claudia Irene Escobar Córdoba, docente del Colegio Salesiano El Sufragio nos cuenta su experiencia: “Ha sido un espacio muy, pero muy especial e importante para enriquecer mi quehacer pedagógico a través de la prensa. El Colombiano como fuente de lectura en todos los niveles de la educación”

Paula Andrea Serna maestra de la Institución Educativa San Juan Bosco expresa que el taller con Prensa Escuela “permite cualificar nuestra profesión y generar aprendizajes significativos” y la docente Diana Marcela Castro Henao aporta que “este taller permite valorar y ver desde otra perspectiva los recursos que retenemos a nuestro alcance y la posibilidad de incluirlos en nuestra práctica educativa”.

Para Prensa Escuela estos espacios de formación son muy importantes ya que permiten acercar a los docentes y, por medio de ellos, a los estudiantes al mundo de la información que les permita darle contexto al currículo.

A continuación encontrarás las memorias y el material de trabajo utilizado en la inducción:

Memorias taller de inducción Preescolar – Marzo 27 de 2019

Memorias de taller de inducción Primaria – 03 de abril

Memorias taller de inducción Secundaria – 24 de abril

Géneros periodísticos

Contenido temático El Colombiano

Modelo para compartir experiencias

 

Nicole López Velásquez
Estudiante de Comunicación y Periodismo - Corporación Universitaria Lasallista
Aprendiz de Comunicaciones - Periódico El Colombiano


 

Los maestros comparten sus apreciaciones sobre el taller de inducción

Más de 70 docentes de Medellín y 11 municipios de Antioquia se sumaron los días 05, 12 y 19 de marzo a la jornada de inducción a Prensa Escuela, un espacio desarrollado para propiciar el conocimiento sobre el papel de la prensa y la información de actualidad en el proceso de formación con niños y jóvenes.

El taller tuvo cuatro momentos:

-          Presentación de los asistentes: Los maestros se presentaron a partir de un hecho noticioso que marcó sus vidas y reconstruimos mucho de la historia del país y del mundo a través de recuerdos trágicos como todos aquellos que nos dejó la violencia del narcotráfico, el deslizamiento en Armero, los falsos positivos, la situación en Venezuela, pero también momentos maravillosos como la medalla de oro de Mariana Pajón en los Olímpicos, el premio Nobel de Paz, la copa libertadores de 1989 de Atlético Nacional y los aciertos de las más recientes selecciones de fútbol de Colombia en los mundiales de este deporte.

-          Conocimientos básicos de Prensa Escuela, objetivos, principios y referentes teóricos: Los docentes se acercaron a  Prensa Escuela, entendieron el porqué del programa, su historia, alianzas y propósitos.

Leidy Tatiana Acevedo Marín docente del Colegio El Carpinelo define el programa Prensa Escuela como: “La posibilidad de que los estudiantes tengan contacto con la prensa, teniendo la oportunidad para formarlos como seres sociales, y que entiendan lo que pasa en su entorno y desarrollen un pensamiento crítico y a la vez puedan generar propuestas de cambio”.

-          Desarrollo de estrategias de formación y fomento de la lectura a partir de la prensa: A través de la comprensión de  la realidad por medio de la prensa, los docentes plantearon estrategias con base en noticias del periódicos de diferentes fechas. Estos elementos les permiten trabajar con sus estudiantes y hacer de la prensa un recurso didáctico que enriquece el currículo.

-          Elementos básicos de los géneros periodísticos y estructura de El Colombiano: Una vez el docente comprende los elementos periodísticos y el modelo de información de un medio de comunicación, permite que sus estudiantes se acerquen más fácilmente a ellos.

Elizabeth Lopera Valencia, maestra de la I.E. Marceliana Saldarriaga expresa que: “Me parece muy importante reconocer la prensa como recurso didáctico y ver el papel como portador de texto para formar ciudadanos con criterio”.

Durley Morales Villada, docente del Colegio San José de las Vegas nos cuenta un poco de la enseñanza que le dejó este taller: “considero que es una forma novedosa y apropiada para despertar el amor por la lectura y la investigación.”

Para Prensa Escuela los talleres de inducción son un proceso fundamental para que los maestros lean la prensa a la luz de la pedagogía, de tal manera que le den contexto al currículo y que, el enriquecimiento de los maestros con nuevas estrategias, se refleje en la capacidad de los niños y jóvenes para comprender su realidad, cuestionarla y transformarla, pensando en el bien común.

 

A continuación encontrarás las memorias y el material de trabajo utilizado en la inducción:

Memorias inducción preescolar – marzo 5 de 2019

Memorias de inducción primaria – marzo 12 de 2019

Memorias de inducción Secundaria – marzo 19 de 2019

Géneros periodísticos

Contenido temático El Colombiano

Modelo para compartir experiencias

 

Nicole López Velásquez
Estudiante de Comunicación y Periodismo - Corporación Universitaria Lasallista
Aprendiz de Comunicaciones - Periódico El Colombiano

Ratón de biblioteca se acerca a la prensa

El 11 de enero realizamos el taller sobre uso de la prensa como estrategia de promoción de la lectura para un grupo de colaboradores de la Fundación ratón de Biblioteca de Medellín.

La Fundación es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como propósito facilitar el acceso a los libros y a la lectura, así como contribuir con la formación de niños y jóvenes comprometidos con la construcción de territorios de paz.

Prensa Escuela les ofreció elementos para comprender la estructura de la información de actualidad, así como de los géneros periodísticos, de tal manera que pudieran relacionarlos con la literatura y otros portadores de texto para promover la lectura con públicos diversos.

Estos son los testimonios de algunos de los participantes:

“A todas las personas que nos dedicamos a la promoción y animación de lectura nos interesa que no solo sea la literatura la que se tenga acceso existen otros formatos muy necesarios de saber leer”: Bianca Agudelo Quintero

“Aunque no doy talleres a jóvenes, si los doy a agentes educativos y es interesante incluirlo en las estrategias para los planes de lectura”: Sandra Gutiérrez

“Es necesario conocer y entender la estructura del periódico y las temáticas que se pueden encontrar en el mismo, como se construye y que es necesario para tener un producto comunicativo en las manos, para poder orientar a las personas que llegan a la biblioteca.”: María Victoria Marín

“Puedo recomendar con mayor autoridad y conocimiento la lectura de los medios de comunicación escritos y digitales”: María Victoria Marín

Para Prensa Escuela fue muy grato este encuentro con Ratón de Biblioteca, pues sabemos que de ahora en adelante contamos con un aliado más para darles a los distintos públicos elementos que les permitan conversar sobre la realidad y la información de prensa, con argumentos.

Agradecemos a los maestros participantes, y esperamos que sean muchos más quienes se beneficien y descubran en la prensa un recurso importante para acercar a los estudiantes a la realidad.

A continuación encontrarán las memorias y el material de trabajo utilizado en la inducción, para que lo aprovechen como material de trabajo:

Presentación Prensa como recurso didáctico 2019

Memorias Taller febrero 11 de 2019

 

Nicole López Velásquez
Estudiante de Comunicación y Periodismo - Corporación Universitaria Lasallista
Aprendiz de Comunicaciones - Periódico El Colombiano

Memorias del Encuentro con Maestros 2018

En el taller de educación financiera realizado por Prensa Escuela el pasado 25 de septiembre en el marco del Encuentro con Maestros del Banco de la República, los docentes se acercaron a la economía a través de las noticias que se publican en El Colombiano. La periodista Natalia Cubillos orientó el encuentro en el que los docentes formularon estrategias para descubrir el valor de la información de prensa para enriquecer este tema en las distintas áreas del conocimiento.

Estos son algunos de los ejercicios propuestos por los participantes:

Continuar leyendo

Encuentro con Maestros 2018

El Banco de la República y Prensa Escuela se unen para contarnos por qué es importante la educación financiera.

WhatsApp Image 2018-09-26 at 08.55.36

Los docentes Quiteria Olivia Esquivia, Ilda Mery Molina y Germán Alonso Vásquez crean su propuesta pedagógica para enseñar temas financieros a estudiantes del grado sexto.

 

El Banco de la República y Prensa Escuela realizaron el Encuentro con Maestros 2018, una serie de talleres en los que los docentes afianzaron sus conocimientos sobre temas financieros, entendiendo la información económica como un recurso fundamental para la toma de decisiones con sentido crítico.

Este fue un espacio para compartir, aprender y reflexionar sobre la importancia de la economía en nuestra cotidianidad. Natalia Cubillos, periodista de Economía de El Colombiano, y Gonzalo Rincón, economista del Banco de la República, líder de la Red de Educación, fueron los encargados de orientar el taller en el que los docentes formularon algunas propuestas pedagógicas para descubrir el valor de la información de prensa para enriquecer este tema en las distintas áreas del conocimiento.

 

La periodista destaca que estos espacios de formación son de gran utilidad “para que los profes aprendan a utilizar el periódico como medio de enseñanza de Economía, porque ellos son quienes pueden inspirar a los estudiantes a no tener sesgos a la luz de la información que allí se publica. La economía está en cada cosa que hacemos en la vida e infortunadamente falta inspirar a la gente para que le den la importancia que se merece”.

Y es que el taller les brinda a los docentes las herramientas para que puedan utilizar la prensa en el proceso de formación de los jóvenes, desde una perspectiva ciudadana.  La docente Sandra María Álvarez, del colegio Bethlemitas de Bello, resalta que el taller de Prensa Escuela “nos actualiza y nos permite ver la realidad desde otras perspectivas. Entender la sección de Economía nos permite llevar esa información a nuestros estudiantes de una forma práctica, de una manera más sencilla y aplicada en el contexto que vivimos”.

Las noticias se convierten en un recurso fundamental para un primer acercamiento a la información financiera, comprendiendo cómo influye en nuestras actividades diarias. Por eso, Gabriel Roldán, profesor de la institución María de los Ángeles Cano Márquez, asegura que “hoy en día los estudiantes no leen mucho la prensa. Con las noticias podemos acercarlos a la información de actualidad para que conozcan su entorno y lo que sucede en el país con una visión diferente de los temas económicos”.