45 docentes de 14 municipios del departamento de Antioquia nos acompañaron el 27 de marzo, 3 y 24 de abril en la segunda jornada de inducción al programa Prensa Escuela dirigido a docentes.
En este espacio se propiciaron conocimientos sobre el uso de la prensa como recurso didáctico, la importancia de la información de actualidad y el rol que desempeña el maestro como educador en ciudadanía.
El taller tuvo varios momentos en los que se fue configurando el desarrollo de las distintas temáticas:
Presentación por parte de los docentes, a partir de un hecho noticioso que recordaran y que hubiera trascendido en su vida los maestros se presentaron frente al resto de asistentes, varios de ellos, hicieron mención a la época del terror por narcotráfico, a la emergencia actual en Medellín por la calidad del aire, a la desaparición de Armero por la avalancha del Ruiz, y a la toma del Palacio de Justicia en 1985, entre muchos otros. De esta forma se “tejió” una red que permitió conocer al otro y traer a la memoria hechos de trascendencia social.
La docente Maria Janeth Ramírez de la Institución San Fernando nos cuenta la importancia de esta actividad: “Todo es un tejido humano que nos compromete y nos devuelve la esencia de lo que somos, seres del lenguaje y la comunicación”.
Reconocimiento del programa Prensa Escuela, en este momento los docentes conocieron la importancia de Prensa Escuela y sus componentes básicos para la formación ciudadana por medio de la lectura y la escritura desde la perspectiva de la prensa como recursos didáctico y , por supuesto, se acercaron también a los referentes teóricos del Programa.
Beatriz Elena Correa maestra del Colegio San José de las Vegas reconoce la importancia del programa como: “un espacio donde se permite plantear estrategias, conocer otros colegas y generar red. Además, permite conocer cómo funciona la prensa y como utilizarla en las diferentes áreas”.
Creación de estrategias pedagógicas a partir del uso de la prensa, con base en la comprensión de la información de actualidad los docentes plantearon una serie de estrategias para trabajar con los estudiantes según el grado y el área en los que se desempeñan. Esta actividad les permite integrar el uso de la prensa al currículo que se desarrolla en las instituciones.
Principales elementos de los géneros periodísticos, entender la estructura del periódico, diferenciar entre una crónica y un reportaje, la relevancia de un perfil, la trascendencia de una caricatura o un meme, permite que los docentes puedan enlazar sus conocimientos de manera más consciente para que al compartirla con los estudiantes ellos se sientan seguros y puedan hablarles con mayor propiedad.
Los docentes tuvieron un aprendizaje significativo que compartieron con nosotros a través de sus testimonios sobre el taller:
Claudia Irene Escobar Córdoba, docente del Colegio Salesiano El Sufragio nos cuenta su experiencia: “Ha sido un espacio muy, pero muy especial e importante para enriquecer mi quehacer pedagógico a través de la prensa. El Colombiano como fuente de lectura en todos los niveles de la educación”
Paula Andrea Serna maestra de la Institución Educativa San Juan Bosco expresa que el taller con Prensa Escuela “permite cualificar nuestra profesión y generar aprendizajes significativos” y la docente Diana Marcela Castro Henao aporta que “este taller permite valorar y ver desde otra perspectiva los recursos que retenemos a nuestro alcance y la posibilidad de incluirlos en nuestra práctica educativa”.
Para Prensa Escuela estos espacios de formación son muy importantes ya que permiten acercar a los docentes y, por medio de ellos, a los estudiantes al mundo de la información que les permita darle contexto al currículo.
A continuación encontrarás las memorias y el material de trabajo utilizado en la inducción:
Memorias taller de inducción Preescolar – Marzo 27 de 2019
Memorias de taller de inducción Primaria – 03 de abril
Memorias taller de inducción Secundaria – 24 de abril
Contenido temático El Colombiano
Modelo para compartir experiencias
Nicole López Velásquez Estudiante de Comunicación y Periodismo - Corporación Universitaria Lasallista Aprendiz de Comunicaciones - Periódico El Colombiano