Melina Furman en el XI Encuentro de Investigación Escolar

Red de Investigación Escolar

La Red de Investigación Escolar – RIE – conformada por diferentes entidades, entre ellas El Colombiano a través Prensa Escuela, realizó el segundo ciclo de conferencias virtuales en el marco del XI Encuentro de Investigación Escolar. En esta conferencia participó Melina Furman, PhD en Ciencias de la Educación y profesora de la Universidad de San Andrés (Argentina), bajo la temática “Mentes Curiosas, preguntas poderosas. Fortaleciendo las habilidades científicas en los nuevos contextos escolares”.

“(…) a las preguntas curiosas que aparecen hay que darles identidad, un lugar (…) para que la curiosidad siga creciendo, siga nutriéndose” resaltó Fruman refiriéndose a qué hacer con aquellas preguntas o dudas que surgen entre chicos, jóvenes y adultos.
Si te perdiste de esta conferencia, te invitamos a reproducirla en el siguiente video:

También puedes visitar en nuestro canal de YouTube “Prensa Escuela EC” donde encontraras esta conferencia y muchos más contenidos educativos. No olvides suscribirte para recibir las notificaciones de nuestro contenido semanal.

 

Santiago Gutiérrez Urrea
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

 

 

 

CIVIX: aliado de Prensa Escuela para formación de ciudadanos informados

Artículo CIVIX

Con el fin de articular objetivos comunes como la formación de ciudadanos informados, el desarrollo del pensamiento crítico y un consumo responsable de información, La Fundación CIVIX de Canadá, y Prensa Escuela trabajarán unidos en varios espacios de formación para maestros y jóvenes.

unnamed

Organización canadiense

CIVIX es una organización de origen canadiense que desarrolla estrategias de aprendizaje experiencial para la formación de jóvenes en democracia. En Medellín ya han trabajado con la Alcaldía y Prensa Escuela con el proyecto Voto Estudiantil para promover en los jóvenes una participación reflexiva e informada que los comprometa con la construcción de un mejor país.

Esta alianza busca generar conciencia frente a la información que recibimos y compartimos en el día a día, mediante técnicas de verificación de información y alfabetización digital con el Programa CTRL-F de CIVIX, en su componente de talleres para maestros y estudiantes.

Programa de CIVIX contra la infodemia

El primer curso se ofrecerá a finales de septiembre con un cupo para 60 maestros vinculados a Prensa Escuela. CTRL-F propone estrategias pedagógicas contra la desinformación a través de sesiones sincrónicas y asincrónicas donde los maestros podrán adquirir habilidades para la verificación de información y entender el valor pedagógico de la misma.

Para conocer más del programa CTRL-F y de la organización ingresa a: http://www.ctrl-f.co/home/

Santiago Gutiérrez Urrea
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

XI Encuentro de Investigación Escolar

WhatsApp Image 2020-08-03 at 6.00.55 PM

La Red de Investigación Escolar – RIE – comenzó con el XI Encuentro de Investigación Escolar, el cual estará dividido en una serie de 4 conferencias virtuales y 4 presentaciones de experiencias significativas de maestros en relación con la investigación. La primera exposición de maestros se realiza el martes 4 de agosto a las 4:00 P.M. vía Microsoft Teams y podrás ingresar haciendo clic en el siguiente enlace:

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MTA1ZjY4NzYtYTY5ZC00NWZhLTk5ODYtNDVkOWMxZjY5Njk0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22d10b6ae4-60bc-4586-b44f-f1503f306dcf%22%2c%22Oid%22%3a%22e092ef5c-0346-4054-9167-5763a710b320%22%2c%22IsBroadcastMeeting%22%3atrue%7d

La primera conferencia tuvo como invitado al pedagogo Francisco Cajiao Restrepo bajo la temática central “¿Investigar para aprender?” buscando hablar de la investigación como eje de aprendizaje.

Si te perdiste esta conferencia te invitamos a que la veas en cuanto puedas:

Santiago Gutiérrez Urrea
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Taller Sácale jugo a la economía

 

Valentina Ramírez Vásquez
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Prensa Escuela en alianza con el Banco de la República, realizó  el 19 y 26 de septiembre y 24 de octubre  un taller dirigido a maestros, estudiantes de educación y de ciclo complementario, para que a través de la prensa y recursos didácticos descubrieran otras maneras de comprender información económica, y así, tuvieran herramientas para tomar decisiones responsables y con sentido crítico.

Para Luis Patricia Acosta, ” fue muy valioso el taller porque en él pude aprender términos que son relacionados con la economía y  metodologías para trabajarla desde diferentes áreas en los colegios o en las universidades”.

Las actividades estuvieron a cargo de Natalia Cubillos, editora de Economía del periódico El Colombiano; María Cristina Muñoz, tallerista de Prensa Escuela y funcionarios del Banco de la República.

Natalia Cubillos destaca que “es muy importante la enseñanza de la economía, porque nos permite hacer planeación financiera, saber cuánto vamos a gastar, cuánto nos demoramos en comprar una casa, cuánto necesitamos para viajar”, para ella hay muchas cosas que dependen de saber entender este tipo de contenidos, por eso, invitó a los maestros a que vieran las páginas del periódico, no solo como herramienta de información, sino también como material de enseñanza.

Taller Sácale el jugo a la economía

Valentina Ramírez Vásquez
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Para algunos el conocimiento económico tiene un sabor cítrico, en cambio, hay otros que lo consideran dulce o simplemente neutro. Sin embargo, es evidente que es un tema que nos afecta a todos, aunque a veces queramos ignorarlo.

Por eso, Prensa Escuela en alianza con el Banco de la República, realizará el 19 de septiembre en el Auditorio Francisco de Paula Pérez de El Colombiano, un taller dirigido a maestros de todas las áreas del conocimiento, a estudiantes de educación y de ciclo complementario, para que a través de la prensa y recursos didácticos, descubran otras maneras de comprender la información en materia económica, y así, tengan herramientas para tomar decisiones responsables y con sentido crítico.

Para quienes no puedan asistir, se repetirá el mismo taller el  26 de septiembre en el Banco de la República en el Parque Berrio. Será una jornada de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en la que tendrán refrigerio y una hora de almuerzo, el cual es libre.

Las actividades estarán a cargo de Natalia Cubillos, editora de Economía del periódico El Colombiano; María Cristina Muñoz, tallerista de Prensa Escuela y funcionarios del Banco de la República. Esperamos que el taller les permita acercarse sin temor a nuevas formas de enseñanza y compartan estos conocimientos en las aulas de clase.

 

 NoticiaVer infografía completa