Nuevo equipo de talleristas de medios escolares 2015

Prensa Escuela El Colombiano

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

 

Sus capacitaciones serán en las instalaciones de la UPB

La capacitación se hizo en las instalaciones de la UPB

Después de pasar por un juicioso proceso de selección,  15 estudiantes universitarios tuvieron su primera capacitación como los nuevos talleristas de apoyo a medios escolares Prensa Escuela. 

Con el objetivo de fortalecer los medios escolares, incluir la prensa en el ámbito formativo y fomentar la lecto-escritura con criterio, este equipo de universitarios compartirá sus conocimientos y experiencias con estudiantes, entre 7° y 10°, de algunas de las instituciones educativas que participan de Prensa Escuela EL COLOMBIANO, y que fueron seleccionadas para participar del taller por su  trabajo destacado con medios escolares y por su interés en integrarlos con su proceso pedagógico.Prensa Escuela

El equipo estará en capacitación durante este primer semestre del año, con el propósito de prepararse para apoyar la planeación de los medios escolares en el segundo semestre de 2015.

Su proceso de formación estará orientado por Carlos Mario Cano, comunicador social-periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana  y coordinador del convenio con esta universidad, José Mario Cano, licenciado en Español y Literatura, magíster en Educación y docente de la UPB, y Judith Peña Santodomingo, licenciada en Psicopedagogía, magister en Educación y coordinadora del convenio entre Prensa Escuela y la Universidad San Buenaventura.

Prensa Escuela

Tuvieron oportunidad de integrarse y conocer más de Prensa Escuela

Prensa Escuela EL COLOMBIANO le da la bienvenida a este nuevo equipo de talleristas, conformado por estudiantes de Comunicación Social-Periodismo de la UPB y de Educación de la UPB y USB.

Estos universitarios ven en su labor la oportunidad de apoyar la formación de niños y jóvenes, promoviendo una lectura crítica de los contextos y de las realidades sociales.

 

Clausura de El Taller de Apoyo a Medios Escolares 2014

Zprensaescuela.

Andrés Mauricio García Patiño
Aprendiz de comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Prensa Escuela clausuró el jueves 13 de noviembre de 2014 el Taller de Apoyo a Medios Escolares y presentó la décima edición de El Taller, publicación que recopila diferentes textos periodísticos de estudiantes, docentes y talleristas que asumieron el reto de poner por escrito lo que acontece en sus entornos.

Cada año el programa Prensa Escuela de El Colombiano desarrolla el Taller de Apoyo a Medios Escolares, entre abril y octubre, en diferentes instituciones públicas y privadas del Área Metropolitana, con el fin de formar lectores y productores de contenidos con criterio y propiciar la integración de los medios de información escolar con el proceso pedagógico.

Este año el taller, que se realiza en convenio con las Universidades Pontifica Bolivariana y de San Buenaventura, contó con la participación de 15 instituciones educativas, 157 estudiantes, docentes y 17 talleristas de Medios Escolares.

También hubo espacio en la clausura para presentar la décima edición de El Taller, en la cual se plasmó el ejercicio de escribir, preguntar y contar esas historias de la vida cotidiana que los estudiantes quisieron compartir para ser leídos.

Antonio Gois, periodista especialista en el cubrimiento de temas educativos del periódico O Globo de Brasil, estuvo en el acto de clausura y compartió sus reflexiones acerca de la necesidad de tener en cuenta a los estudiantes y maestros y no esperar que los boletines de prensa remplacen las historias y experiencias que los protagonistas de la educación puedan contar.

 


 

 

La escuela, un espacio para contar buenas historias

La escuela, un espacio para contar buenas historias by Prensa Escuela EL COLOMBIANO

 

Galería de imágenes

 Prensa Escuela lo invita a leer la décima edición de El Taller 2014

El Taller 2014 by Prensa Escuela EL COLOMBIANO

En Prensa Escuela todos crecemos juntos

 

Diana Marcela Quiroz Ruiz
Tallerista
Taller de Apoyo a Medios Escolares – Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Desde antes de llegar a las instituciones educativas, sentía miedo por la responsabilidad  que iba adquirir. Era necesario incorporar un lenguaje sensato para lograr una conexión con los otros.

Taller en I. E. San Cristóbal. Año: 2014

Diana Marcela Quiroz durante un Taller en la I. E. San Cristóbal. Año: 2014

Sabía que en mí recaería la labor de estar acompañando a un grupo de jóvenes, incluso de mi edad, y el desafío era conectarlos con mis palabras.

Luego, me dí cuenta que la institución en la que estaría como tallerista, era la Institución Educativa San Cristóbal, ubicada en el corregimiento que lleva su mismo nombre.

Medio escolar de la I. E. San Cristóbal

Medio escolar de la I. E. San Cristóbal

Desde el primer momento, quise entregar lo mejor a los estudiantes que asistían con curiosidad a los talleres y que regresaban siempre con ansias de más.

Con el transcurso de los días, viví un momento desgarrador: Vi partir, por las circunstancias efímeras de la vida, a un estudiante. Este hecho reafirmó mi compromiso social como agente de cambio dentro de la sociedad.

Vi también que otros estudiantes se alejaban del taller porque sus padres consideraban que eran una “pérdida de tiempo” ¿Cómo puede alguien pensar que su hijo pierde el tiempo mientras se informa, escribe, y debate sobre un problema que afecta su entorno?

Son diferentes roles, pero todos con un mismo fin: poder ser parte de los procesos de formación de jóvenes y niños que necesitan ser escuchados, jóvenes con problemas que cargan con dificultades y no saben cómo desatarse. La escritura es su herramienta, con ella expresan un sinnúmero de pensamientos y sentimientos.

Aportar en el mejoramiento del medio escolar de la Institución Educativa San Cristóbal fue una meta que, con constancia, amor y paciencia, se pudo alcanzar.

Capacitación a talleristas en la UPB. Año: 2014

Diana Marcela Quiroz, durante una capacitación a talleristas en la UPB. Año: 2014

Ser tallerista me ha ayudado a crecer como profesional, como estudiante y como ser humano.

Hoy son veinte años de Prensa Escuela, pero estoy segura de que serán muchos más apoyando a los jóvenes y niños de las instituciones educativas a formarse como seres críticos dentro de una sociedad que necesita cambiar de paradigmas y establecer una cultura pensante, lectora de realidades y contextos.

Quiero felicitar a Prensa Escuela por apostarle a la educación y a la comunicación durante todo este tiempo. En realidad, integrar ambas ramas del conocimiento aporta notablemente  al mejoramiento de los procesos de lectura y escritura de docentes, y estudiantes participantes.

Nunca olvidaré los talleres, porque en Prensa Escuela no solo aprenden los estudiantes que asisten a los talleres, en Prensa Escuela aprendemos todos a crecer juntos.