El Taller es una publicación anual del Programa Prensa Escuela EL COLOMBIANO, en convenio con las Universidades Pontificia Bolivariana y de San Buenaventura, que recoge los mejores textos de los jóvenes que participan de la estrategia de formación El Taller y que se realiza entre los meses de mayo y octubre.
El Taller 2016 se realizó también con la participación de los programas ONDAS que coordina el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia y STEAMakers que coordina el parque Explora.
A las instituciones inscritas en Prensa Escuela les llegó un paquete de ejemplares de El Taller 2016 y 2015, en la semana del 8 de marzo para trabajar en clase.
Si un maestro de una institución no inscrita está interesado en tener ejemplares para trabajar con sus alumnos, puede comunicarse con Prensa Escuela para solicitarlos, siempre y cuando tengamos los suficientes. No obstante, pueden acceder a la publicación a través de Scribd, la encuentran en el siguiente enlace:
Alumnos del Colegio Alemán se emocionan con El Taller
La profesora Yicel Quintero, de Lengua Castellana del Colegio Alemán de Medellín, tuvo esta iniciativa, y su experiencia fue tan positiva que quiso compartirla con nosotros. Los invitamos a disfrutar de esta publicación y a seguir las recomendaciones de trabajo en clase que nos hace la profesora Yicel.
Carolina García Muñoz Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
El jueves 17 de noviembre se realizó la Clausura del Taller Prensa Escuela 2016. El evento se llevó acabo en el Auditorio de EL COLOMBIANO y contó con la presencia de 130 personas, entre directivos de las instituciones participantes de este taller, los estudiantes, las talleristas de Prensa Escuela e invitados de las instituciones aliadas del Programa.
En la Clausura se entregó la décimo segunda versión de El Taller, publicación anual que recopila los textos destacados de los maestros, estudiantes y, talleristas participantes en el programa.
El Taller tiene como objetivo contribuir con la formación de lectores y productores de contenidos con criterio, incentivar la investigación y generar impacto positivo en las comunidades educativas.
Este año, El Taller contó con la participación de 5 instituciones educativas públicas de Medellín, 88 estudiantes de los grados Sexto a Undécimo, y 6 talleristas. Los coordinadores del programa destacaron 4 textos, por la manera especial de narrar la realidad: De infarto Moriremos de Catalina González Herrera de la Institución Educativa Madre Laura, La tormenta de Sebastián Vanegas y Extrañas coincidencias de Jhon Fredy Góez de la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal y El aroma de la niñez de Stiven Castaño Vargas, licenciado en Ciencias Sociales y asesor del programa Ondas.
Este año, para efectos de El Taller Prensa Escuela, contamos con dos aliados, el programa Ondas, para el fomento de la investigación escolar que coordina el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia; y STEAMakers, programa de transformación escolar con el apoyo del Parque Explora, la Secretaría de Educación de Medellín, Sapiencia, Proantioquia y Ruta N, para promover la equidad educativa y el aprendizaje basado en proyectos.
En la ceremonia también se dio a conocer el video de Prensa Escuela 2016 que, a través de los testimonios de maestros, asesores, jóvenes y talleristas, nos muestra el proceso con sus logros y dificultades.
Carolina García Muñoz Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
Durante el mes de septiembre Prensa Escuela realizó talleres en Florencia (Caquetá), Ciudad Bolívar (Antioquia) y en colegios de Medellín, para dar a conocer el programa a estudiantes y profesores de distintas poblaciones de Colombia y tratar temas de actualidad como el Proceso de paz.
En Florencia participaron 45 personas interesadas en cómo construir un medio escolar y contar historias de paz y reconciliación. Carolina Campuzano, Comunicadora Social y Periodista, quien coordina el convenio de Prensa Escuela de El Colombiano con la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, orientó el taller.
El 22 de septiembre, Clara Tamayo, coordinadora de Prensa Escuela, y Carolina Campuzano, estuvieron en el municipio de Ciudad Bolívar realizando una asesoría a 17 estudiantes y 3 maestros que participan en el proyecto de Investigación Ondas. El propósito del taller fue brindarles elementos para divulgar sus proyectos de investigación a partir de la crónica.
Finalizando septiembre, el periodista Javier Alexander Macías visitó con Prensa Escuela el colegio Gimnasio Los Cedros para conversar con las estudiantes sobre las verdades y los mitos de los Acuerdos de Paz en Colombia.
Kirala Kato estudiante del Colegio Gimnasio Los Cedros, comentó: “la charla fue muy divertida, porque no fue en palabras técnicas y el periodista nos explicó de una manera amena para que pudiéramos entender más a fondo los Acuerdos de Paz. Además este tema no solo afecta a los mayores de edad sino que también nos afecta a nosotros porque este es nuestro país, el lugar donde vivimos”.
Carolina Correa Cano Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
Con una emotiva ceremonia, Prensa Escuela culminó el Taller de Apoyo a Medios Escolares que durante ocho meses permitió fortalecer los medios de comunicación liderados por estudiantes de 17 instituciones educativas de Antioquia.
La clausura se realizó el miércoles 18 de noviembre en las instalaciones de El Colombiano y contó con la participación de maestros, rectores, estudiantes y jóvenes universitarios que durante ese tiempo se desempeñaron como talleristas en las instituciones vinculadas.
Como reconocimiento a su esfuerzo por hacer de los medios escolares un verdadero espacio de expresión y de pensamiento, talleristas y estudiantes recibieron sus certificados y menciones especiales de manos Martha Ortiz (directora de El Colombiano), María José Jaramillo (jefe de comunicaciones), Diana Carolina Jiménez (editora internacional) y José Mario Cano (coordinador del convenio Prensa Escuela – UPB).
…
Con la intención de celebrar lo que estos jóvenes lograron a través de las palabras, el programa presentó la versión número 11 de El Taller, la publicación que año a año recopila los textos destacados de talleristas, estudiantes y coordinadores del proyecto desde las Universidades Pontificia Bolivariana y deSan Buenavetura.
Lo invitamos a leer la edición digital de El Taller para que reconozca el valor de las historias narradas por jóvenes como Fabiana Álvarez, Tatiana Ruiz, Tomás López y Pablo Molina, en las que plasman sus vivencias y las realidades de Colombia:
Para resaltar el desempeño de todas las personas vinculadas al Taller de Apoyo a Medios Escolares, Prensa Escuela dio a conocer este video en el que se recopilan algunos testimonios sobre la experiencia:
Cerrando el evento, el grupo de música del Colegio José María Berrío realizó una interpretación musical en la que presentó al público un gran regalo para el programa: la nueva canción de Prensa Escuela.
Para conocer más detalles sobre las instituciones que participaron de este ciclo de talleres, ponemos a su disposición el artículo 88 graduados en Prensa Escuela, publicado el 19 de noviembre en El Colombiano.
Carolina Correa Cano Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela EL COLOMBIANO
Cómo contar historias de vida y reconciliación
Los medios de comunicación de las instituciones educativas y las historias que en ellos se desarrollan fueron protagonistas en el I Encuentro de Medios Escolares, una iniciativa liderada por Prensa Escuela con las instituciones que participan del Taller de Apoyo a Medios Escolares este año.
La finalidad de esta jornada consistió en que los jóvenes y los maestros compartieran sus experiencias en torno a los medios que estaban desarrollando: por qué surgieron, en qué consisten y los aprendizajes que les han dejado.
Este evento, que se realizó el día 22 de mayo en las instalaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana, se valió también de las temáticas sobre la vida y la no violencia que la ciudad estaba viviendo como centro de la celebración de Mayo por la Vida.
Luz Gabriela Gómez fue la encargada de abrir este primer encuentro, con una charla que despertó el interés de los jóvenes y que los invitó, junto a los maestros, a publicar en sus propios medios historias sobre realidades cotidianas y cercanas que propiciaran espacios de reflexión para la reconciliación.
Talleres para enriquecer los medios escolares
Los jóvenes y maestros que asistieron a este primer encuentro disfrutaron de una tarde de talleres en torno a las relaciones públicas, la radio, el diseño gráfico, el periodismo y los medios digitales y audiovisuales.
Aquí podrá encontrar una galería con los registros de las actividades realizadas durante la jornada de formación.
Una de las experiencias significativas que se dio a conocer en la jornada, fue la emisora online de la Institución Educativa Federico Ángel del municipio de Caldas, donde estudiantes y maestros asumieron el reto de trabajar para ser escuchados las 24 horas del día, incluyendo los fines de semana.
Por su parte el docente de química del Colegio El Carmelo, Luis Carlos Cárdenas, compartió con gratitud los aprendizajes que ha logrado de la mano de la revista Tu Voz, el medio que lidera con sus estudiantes: “He podido romper con un paradigma y darme cuenta de que el programa no solo es para el área de Lengua Castellana. Para mí ha sido muy significativo saber que también puedo escribir”.