Nuestros aprendizajes en El Taller 2018

El Taller 2018 nos dejó grandes aprendizajes. Por eso, algunos estudiantes, docentes y padres de familia se animaron a contarnos cómo vivieron esta experiencia que les permitió acercarse más a la escritura, la lectura y la realidad de la ciudad.

Por ejemplo, para Catalina Rojas, estudiante de la I.E Presbítero Antonio José Bernal, El Taller es la oportunidad de acercarse a nuevas personas porque “aprendes a soltarte y eso te vuelve ciudadano porque te estás familiarizando con tu entorno y las personas que lo habitan”.

A esta opinión se suma Daniel Alexander Tabares Serna, de la I.E Sol de Oriente, quien rescata  que en El Taller pudo aprender que “mi vida no es la única que vale, sino que todos contamos una diferente historia”.

¡Los invitamos a ver sus opiniones!

Alberto Salcedo conversó con integrantes de El Taller Prensa Escuela

Qué inspira a un autor para escribir, de dónde salen sus historias y cómo logra plasmar todas sus emociones fueron algunas de las preguntas que los integrantes de El Taller Prensa Escuela de El Colombiano le hicieron a Alberto Salcedo Ramos, periodista y cronista colombiano que se reunió con los estudiantes para conversar sobre diferentes temas relacionados con la escritura y la lectura.

El encuentro se realizó el pasado viernes, 14 de septiembre, en la Universidad Pontificia Bolivariana en el marco del programa Adopta a un autor de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Allí los asistentes se acercaron al escritor, conversaron  con él sobre sus textos y resolvieron sus inquietudes.

Salcedo Ramos, además, se refirió a la importancia de iniciativas como Prensa Escuela para la ciudad y los procesos educativos, utilizando la prensa como una herramienta que contribuye a la formación de niños y jóvenes más críticos con su realidad.

Alberto Salcedo Ramos, autor adoptado por Prensa Escuela

El reto del taller estaba claro: saldríamos a descubrir un autor. O, al menos, a recolectar todas las pistas que nos dieran información del personaje. A algunos el nombre se les hacía familiar, otros no lo habían escuchado nunca, pero ahí estaban las pistas: Barranquillero, nacido en 1963, cronista, escritor de libros como La eterna parranda… ¿De quién hablábamos?

La noticia tomó por sorpresa a los niños y jóvenes participantes en El Taller Prensa Escuela: adoptarán a un autor que vendrá de visita a la Fiesta del Libro y la Cultura. Esta iniciativa busca fomentar la lectura y promover la escritura, creando espacios de interacción con diferentes autores.

Continuar leyendo

El Taller Prensa Escuela, un camino a la ciudadanía responsable

taller 1

La clausura de El Taller Prensa Escuela 2017 se llevó a cabo el jueves 16 de noviembre con la participación de 62 estudiantes de los grados Octavo a Undécimo de 18 instituciones públicas y privadas del Valle de Aburrá. Todo el proceso se hizo con el acompañamiento de 12 talleristas de las facultades de Educación y Comunicación de las universidades aliadas, Pontificia Bolivariana y de San Buenaventura.

Estudiantes y talleristas recibieron su certificado de un proceso de aprendizaje que, mediante la lectura de géneros periodísticos, como la crónica y el perfil, así como de la narración de su propias historias, descubrieron el valor del ejercicio de la ciudadanía.

Durante la clausura de presentó la edición número 13 de El Taller  Prensa Escuela, que recoge los trabajos más significativos de los estudiantes. En esta publicación se aprecia cómo cada texto refleja la realidad y diversidad en la que vive cada participante.

Durante la ceremonia, el presidente de El Colombiano, Luis Miguel De Bedout Hernández, aplaudió el ejercicio de los talleristas y estudiantes por querer contarle al mundo, de una manera responsable, lo que sucede  en su entorno y ratificó la importancia del uso adecuado del lenguaje a la hora de informar.

En representación de la Universidad Pontificia Bolivariana asistieron Guillermo Echeverri Jiménez  decano de la Escuela de Educación y Pedagogía y María Victoria Pabón Montealegre,  directora de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo. Beatriz Ríos, decana de la Facultad de Educación, representó a la Universidad de San Buenaventura.

Como invitado especial estuvo el cantautor Carlos Palacio, Pala, quien había realizado un taller con los jóvenes participantes en un encuentro que tuvieron en mayo. Con sus canciones, Pala les transmitió a los jóvenes su amor por el lenguaje.

En este enlace podrán escuchar los testimonios de los participantes de El Taller, en los que comparten los aprendizajes de esta experiencia:

https://www.youtube.com/watch?v=UQVzyDehJB4&feature=youtu.be

Los invitamos a que lean los textos en:

https://es.scribd.com/document/364996812/El-Taller-Prensa-Escuela-2017

Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuela Mprensa escuelaMprensa escuelaMprensa escuelaMprensa escuelaMprensa escuela

¡Comienza El Taller Prensa Escuela 2017!

El viernes 5 de mayo se realizó la primera sesión de El Taller Prensa Escuela que acercará a los jóvenes a la prensa y les dará elementos de los géneros periodísticos que les permita contar sus propias historias.

Diecisiete instituciones educativas, públicas y privadas, participan este año con 111 estudiantes de Secundaria, que estarán a cargo de 12 talleristas que hacen parte de las universidades Pontificia Bolivariana y de San Buenaventura. Este equipo lo integran estudiantes de Comunicación Social y Periodismo, Educación y Filosofía.

Esperamos que al finalizar esta experiencia se sientan muy seguros al tomar decisiones de comprometidas con la construcción de ciudadanía, gracias a al uso adecuado que hagan de la información.