Invitación a participar en el VII Seminario de Bibliotecas Escolares.

Prensa Escuela los invita a compartir sus experiencias en el VII Seminario de Bibliotecas Escolares que se realizará desde el 21 al 23 de octubre. 

Puedes compartirlas con las bibliotecas escolares a través de una cápsula que dure de 3 a 5 minutos a los correos: seminariobibliotecasescolares@udea.edu.co y comunicacionesbibliotecologia@udea.edu.co, a partir del 3 de mayo hasta el 3 de junio.

En la siguiente imagen encontrarás la información e indicaciones para que puedas compartir tus experiencias de forma más precisa.

Anímate y no dejes pasar este gran momento.

 

WhatsApp Image 2021-05-04 at 9.44.41 AM

 

 

 

 

#PresenciaEIB

Presentación Pequeñas acciones, grandes transformaciones.

Las instituciones que hacemos parte del proyecto Pequeñas acciones, grandes transformaciones les presentamos la publicación “Las verdaderas soluciones son humanas, siempre”, el segundo volumen de esta propuesta que ofrece herramientas para la formación en ciudadanía en los ámbitos familiar, escolar y comunitario.

Conocernos es fundamental para convivir, por eso en esta publicación, niños, niñas y adolescentes nos enseñan a valorar la diversidad como elemento fundamental para la convivencia en paz en medio de sus conversaciones cotidianas. Esta historia está inspirada en hechos reales de la I.E. Sol de Oriente, en Medellín – Colombia.

La cartilla se desarrolló con una metodología de formación ciudadana del programa Prensa Escuela de El Colombiano, la Corporación Héctor Abad Gómez y la Fundación Conconcreto, con el apoyo del programa de Reintegración y Prevención del Reclutamiento (RPR) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El ejemplo de Héctor Abad Gómez (1921 – 1987), médico que trabajó de manera decidida por los derechos humanos en Colombia, nos inspira para contribuir con la construcción de una sociedad justa y equitativa; él fue un convencido de la importancia de la educación, de la paz y del respeto.

En la publicación Pequeñas acciones, grandes transformaciones se encuentran códigos QR, de respuesta rápida, que permiten acceder a información sobre ciudadanía, convivencia e inclusión.

Este material está disponible como PDF en el blog del programa Prensa Escuela de El Colombiano https://www.elcolombiano.com/blogs/prensaescuela/ y en los sitios web de las organizaciones que desarrollamos la propuesta.

Si alguna entidad requiere el material impreso puede registrar su solicitud en el formulario que ponemos a disposición y se analizará la posibilidad de entregarlo según las circunstancias:

https://forms.gle/Bzyr6W1AavW3KX3R8

WhatsApp Image 2021-03-11 at 12.25.47 PM

Por medio de este enlace puedes ingresar y descargar la Cartilla: Pequeñas Acciones Volumen II – PDF

Invitación a la presentación de la publicación

El miércoles 24 de marzo de 4:30 a 6:00 p.m. tendremos un evento virtual de presentación de la publicación con la participación de Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN; Iván Felipe Jiménez Rojas, Chief of Party CSA Programa Emergencia y Estabilización de la OIM; y Paula Fernanda Rivero Diaz, Gerente de Prevención del programa de Prevención, Desmovilización y Reintegración de la OIM. Nos acompañará en la orientación de la conversación Juan Luis Mejía, ex rector de la Universidad EAFIT.

Los invitamos a registrarse en este formulario para poder asistir y también les agradecemos si lo comparten entre las comunidades con las que se relacionan:

https://forms.gle/PP3v347ZtUxQXvxW8

En esta publicación se refleja la situación de muchos ciudadanos en el mundo que necesitan un abrazo para sentirse acogidos e incluidos. Invitamos a su organización a usar este material para promover pequeñas acciones cotidianas que permitan una gran transformación social.

Si requiere información adicional puede solicitarla escribiendo a los siguientes correos:

asistente@hectorabadgomez.com
clarat@elcolombiano.com.co
Con esperanza y respeto,

Pablo Gómez Mora                                                         Clara Tamayo Palacio
Líder El Colombiano                                                        Gestora Prensa Escuela

 

Pequeñas Acciones Volumen II 2019 Enfrentadas _compressed (1)

 

Prensa Escuela comparte sus estrategias para formar en ética y ciudadanía

Plantilla DePrimera

La revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía (RIIEP) acaba de publicar el artículo: “La mediación de Prensa Escuela en la formación ciudadana y la ética”, un texto que surge como resultado de la investigación que realizó  el Programa en su aconvenio con las universidades Pontificia Bolivariana y de San Buenaventura.

Captura de Pantalla 2021-03-05 a la(s) 10.19.43 a. m.

El equipo que adelantó esta investigación está conformado por Sonia Amparo Guerrero Cabrera, Magíster en Hermenéutica Literaria. Docente investigadora de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura y Miembro del grupo de investigación Estudios Interdisciplinarios en Educación (ESINED) e Investigadora júnior (Colciencias); por Mariana Acosta Gutiérrez, la auxiliar de investigación del Convenio Prensa Escuela ,estudiante de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana, Universidad de San Buenaventura; y Carolina Campuzano Baena, periodista y comunicadora social, coordinadora del convenio Prensa Escuela por parte de la Facultad de Comunicación y
Periodismo, de la Universidad Pontificia Bolivariana.

En Prensa Escuela es fundamental complementar el trabajo formativo con la investigación, por eso, a partir del convenio con las universidades, desde el 2016 se han publicado libros y artículos que contribuyen a la divulgación y apropiación del conocimiento que se construye desde el Programa. En este caso, el artículo La mediación de Prensa Escuela en la formación ciudadana y la ética evidencia cuáles son las principales estrategias pedagógicas que se utilizan en El Taller para encauzar la formación de los jóvenes hacia la ética y el ejercicio de la ciudadanía.

Para Carolina Campuzano, una de las coordinadoras del convenio de Prensa Escuela y coinvestigadora del Programa, “uno  de  los  principales  logros  de  tener estas publicaciones de  Prensa  Escuela es que los maestros o demás formadores puedan acceder a estas estrategias y ver cómo las pueden implementar en sus contextos educativos, pues tienen un sustento muy riguroso gracias al trabajo investigativo que hay detrás”.

En esta investigación se analizan las producciones escritas de la publicación anual del Prensa Escuela, El Taller, desde al año 2012 hasta el 2016, en donde las principales autoras del artículo: Carolina Campuzano y Sonia Amparo Guerrero, encuentran que el aspecto fundamental de la ética que se refleja en los relatos de los participantes del Programa es la reflexión sobre sí mismo, ya que después de recibir la formación en la que se propicia la lectura e interpretación de la realidad, en cada uno de los jóvenes de El Taller se favorece la autonomía.

En cuanto a la formación ciudadana, muchas de las actividades en las que se hace énfasis en el programa apuntan al reconocimiento del territorio, la problematización de la realidad y la narración, los cuales son asuntos claves para el fortalecimiento del ejercicio cotidiano de la ciudadanía, entendida no como un estatus al que se accede al adquirir una mayoría de edad, sino una práctica que se ejerce en el día a día al ser consiente del otro, de los otros.

Por último, se destaca la relevancia de esta investigación porque como dice Sonia Guerrero, investigadora principal y coordinadora del convenio de Prensa Escuela por parte de la Universidad de San Buenaventura, asuntos como la ética y la formación ciudadana de los jóvenes deben reconocerse tanto en la escuela como en la sociedad. “Muchas veces estas personas han creado maneras de afrontar conflictos y resolver problemáticas que contribuyen a la construcción de una sociedad más justa y pacífica”, concluye la investigadora para quien es clave compartir esas estrategias que se emplean en el Programa pues propician narraciones para que los jóvenes reflexionen sobre su realidad.

Puedes conocer más sobre este artículo ingresando aquí:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5845/6068

 

 

El Taller de Prensa Escuela se vive desde casa

El Taller

El Taller de Prensa Escuela comenzó una nueva etapa en la que estudiantes y talleristas vivirán una experiencia de formación en ciudadanía desde sus hogares y através de herramientas virtuales, teniendo como eje transversal de los encuentros la información de actualidad.

119 jóvenes de diferentes instituciones públicas y privadas de varios municipios de Antoquia participarán en esta estrategia que incluye encuentros sincrónicos cada 15 días y trabajo asincrónico cada semana, en 7 grupos coordinados por 14 talleristas, estudiantes de Comunicación Social y Educación de las Universidades Pontificia Bolivariana y de Universidad San Buenaventura.

Los temas centrales son alfabetización mediática, habilidades de verificación de información, acercamiento a géneros periodísticos y comprensión de la realidad para asumir la ciudadanía de manera responsable.

Con los temas y actividades que se proponen queremos promover la lectura con criterio y la escritura con responsabilidad, de tal manera que puedan generar contenidos como resultado de esta experiencia y que podamos publicarlos en una plataforma al finalizar el taller en octubre.

 

Santiago Gutiérrez Urrea
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO