Un retrato de la vida y la memoria

Ana Sofia Osorio Herrera
IE San José de Venecia
Grado Octavo
Talleristas: Sara Montoya y Susana Mejía

 

Recuerdo que a mi abuelo le encantaba el café, disfrutar de una taza de cafecito caliente en las mañanas, cuando el día apenas estaba por comenzar y los primeros rayitos de sol apenas se hacían visibles; era uno de sus tantos pasatiempos favoritos, además siempre tenía que ser acompañado de una buena vista, contemplaba las flores, los árboles, las aves y las hermosas montañas del Suroeste Antioqueño, para luego dar como inicio a su jornada de arduo trabajo.

Braulio Antonio Herrera Cardona. Mi abuelo. Nació en Venecia, en una familia muy humilde y numerosa, en dónde no tenía muchas comodidades, pese a esto tuvo que empezar a trabajar desde que era tan solo un niño de 7 años. La realidad de muchos de nuestros abuelos y padres, e incluso, aún de muchos niños y jóvenes. Empezar a trabajar desde jóvenes para sacar adelante un hogar, una familia, para encontrar oportunidades. Mi abuelo lo afrontó de la mejor manera posible, sin pereza; para mí él era un referente de resiliencia y valentía ya que tenía dificultades y aun así disfrutó de su juventud y su vida en general, por ello decido contar su historia. Creo que ser un buen ciudadano también se trata de ser noble, de ser resiliente, de encontrar la belleza en las pequeñas cosas, y eso era mi abuelo.

Cuando tenía 23 años conoció a mi abuela, Luz Marina Correa Calle. Amor a primera vista, se enamoraron, fueron novios durante 9 meses para luego finalmente casarse. Decidieron formar una familia grande, tuvieron 7 hijos. Mis tíos y tías. Y aunque eran muy jóvenes para conformar un hogar hicieron todo lo posible para que nunca les faltara nada a sus hijos, como dicen por ahí “lucharon contra viento y marea”. Su historia podría parecerse a la de muchos libros y películas, y, sin embargo, cada vez que la escuchaba, sentía que era mágica y nueva, como una primera vez.

Luego de los años, mis abuelos seguían viviendo en Venecia, un pueblo de personas amables, de gran corazón y echadas para adelante. Con un clima templado, donde hay días que hace demasiado calor y otros que amanece tan neblinoso, que no se puede ver…

Era una casita de una zona coloquialmente llamada “El Callejón”, y la verdad es que nunca supe su verdadero nombre. Ahí disfrutaron muy buenos momentos, entre ellos ver crecer a sus nietos, fueron muy felices en ese lugar. Pero, mi abuelo tenía otros planes. Su sueño era irse a vivir al campo. Y así fue, se hizo realidad. Ubicada en la vereda El Rincón está la finca de mis abuelos. El Bosque.

Un lugar maravilloso, un lugar que para mí representa memoria y regocijo, que transmite una energía sensacional; desde el camino enrielado rodeado de pinos, hasta que llegas a la entrada. Que es de un color azul, un azul radiante; que nos transmite esta tranquilidad y paz, pero a la vez entusiasmo.

La finca está rodeada de árboles, flores, adornada de hermosos paisajes y con la compañía del cantar de los pajaritos cada día. Su aroma es indescriptible, pero sí, creo que se asemeja a la propia pureza. La finca tiene una casa llena de fotografías, fotografías con retratos que contaban historias, con objetos que nos llevaban a otras épocas, y con aromas que nos transportaban a la región. La casa era un retrato de mi abuelo, y mi abuelo un retrato de la vida y la memoria.

Mi abuelo se encargó de transformar su nuevo hogar, darle vida y color. Él, que era un apasionado por la agricultura, se puso en la tarea de sembrar la huerta. Donde había plátano, yuca, tomate, hortalizas… También tenía su cosecha de café, él se encargaba de realizar todo el proceso que requiere. Un recuerdo muy notorio que tengo de él es secando el café. Y claro, me enseñó, porque siempre que hay que cuidar las cosas desde su origen para que salgan de buena calidad. Lo recuerdo, ahí, vivo: extendiendo las cerezas del café en patios de secado, removiendo cada tanto tiempo con un rastrillo para que todo se secase de manera uniforme. Uno sabe cuando el café ha alcanzado el secado adecuado porque se puede escuchar el traqueteo de los granos. Ese sonido siempre me recordará a mi abuelo.

Mi abuelo se encargó de plasmar poco a poco el sinónimo de la verdadera belleza, la belleza de lo natural. Lo natural que es la vida, la nobleza pura y sabiduría que tanto lo caracterizaba.

También logró avivar todos los bellos recuerdos de la trayectoria de su existencia, desde que era tan solo pequeño hasta su vejez. Mi abuelo murió hace unos años, pero florece todos los días en el jardín. Jardín que un día fue cuidado con sus propias manos. 

 

Así fue la participación de Prensa Escuela en la Fiesta del Libro y la Cultura 2021

Sara Montoya García.
Practicante de Comunicaciones El Colombiano.

Imagen Portada Articulo Prensa Escuela Fiesta del Libro

¡Y llegó la Fiesta con el encuentro frente a frente de las miradas, los espíritus, los libros y las palabras!

Prensa Escuela se sumó a la celebración de los 15 años de la Fiesta del Libro y la Cultura, participando una vez más con sus talleres en Jardín Lectura Viva del 24 de septiembre al 03 de octubre en el Jardín Botánico. Con personas de diferentes edades, culturas, instituciones y familias, la carpa recibió más de 700 participantes quienes realizaron los talleres en los que distintas realidades.

La carpa de Prensa Escuela fue un lugar de acogida durante los días fríos y lluviosos que no lograron espantar a los visitantes. Los talleristas desarrollaron de manera dinámica y creativa las actividades y lograron que los distintos públicos interactuaran a través de pequeñas dinámicas teatrales, el dibujo, la escritura y la conversación.

Imagen 1 Articulo Prensa Escuela Fiesta del libro

 

Imagen 2 Articulo Prensa Escuela Fiesta del Libro

A través de los artículos de El Colombiano, las actividades, las cartillas de Pequeñas Acciones, grandes transformaciones, los pódcast de Realidades Mutantes y las conversaciones que se iban entretejiendo durante los talleres, fue posible flexionar acerca de la ciudadanía, la comunicación, el cuidado del bien común y del otro. Y se logró que muchos de los asistentes se animaran a conocer más sobre Prensa Escuela y su labor transformadora dentro y fuera de las instituciones educativas.

Recomendaciones para el reencuentro en el colegio

Sara Montoya García.
Practicante de Comunicaciones El Colombiano.

Profesores, bibliotecarios, directores, y demás personal de las instituciones educativas: ¡Gracias por regresar!

Después de más de un año de confinamiento por el COVID-19, en donde todos ustedes tuvieron que aprender a compartir con sus estudiantes y sus familias desde la intimidad de su hogar, incorporar nuevas tecnologías, innovar en los procesos educativos, y mantener en ellos la esperanza y el optimismo vivo, hoy por fin podemos decir que ¡volvimos! Vuelven los maestros, los estudiantes, las instituciones, la vida, la alegría, el espíritu y los sentires.

Aquí les dejamos algunas recomendaciones para el reencuentro con los estudiantes.

Fundación Gabo, ciclo de seminarios web: Los profes 2.0

 Los profes 2.0: educación, periodismo y nuevas tecnologías.

Los invitamos a participar en la charla web que organiza la Fundación Gabo en alianza con MinTic del 26 al 28 de mayo.

En esta conversación participan Mario Tascon, socio y director de Prodigioso Volcán S.L; Ana Pais, Periodista multimedia de BBC Mundo y Fernando Herranz, implicado en proyectos de cambio e innovación en la confluencia entre la educación, la comunicación y el mundo digital.

 

‘El storytelling en la educación: el poder de contar historias’

Conduce: Mario Tascón (España)
Fecha: miércoles, 26 de mayo de 2021
Hora: 12 m (COL)

 

‘Lo audiovisual como instrumento educativo: ¿cómo hacer un video para la enseñanza virtual?’

Conduce: Ana País (Uruguay)
Fecha: jueves, 27 de mayo de 2021
Hora: 12 m (COL)

 

‘¿Cómo hacer un podcast educativo?: la narración sonora como herramienta pedagógica’

Conduce: Fernando Herranz (España)
Fecha: viernes, 28 de mayo de 2021
Hora: 12 m (COL)

 

Para inscribirte, puedes ingresar al siguiente enlace:

https://centrogabo.org/centro-gabo/noticias/inscribete-al-ciclo-de-seminarios-web-los-profes-20

WhatsApp Image 2021-05-24 at 11.41.48 AM