Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano
Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano
Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
Noticia que se propone: Un homenaje a los cohetes Tema: #MedioSigloEnLaLuna Fecha de publicación: 14 de julio de 2019 Sección: Tendencias Enlace: Exclusivo del impreso
Los cohetes
Su historia tiene más de 700 años de antigüedad y es anterior al invento de las armas de fuego. El primer uso conocido de los cohetes, como arma, data de 1232, cuando los soldados chinos de la ciudad de Peiping repelieron a los invasores mongoles con una cortina de cohetes. En nuestros días, los cohetes rutinariamente llevan astronautas al espacio, lanzan satélites y realizan pruebas en la atmósfera superior. Pero sólo ha sido en los últimos 70 años en que estas máquinas han sido utilizadas en tareas que las han llevado al espacio.
Actividades sugeridas:
Lleve al aula la infografía Un pequeño paso de millones de dólares y hable con los estudiantes sobre la celebración de los 50 años de la llegada del hombre a la luna.
Un pequeño paso de millones de dolares
Indagar los saberes previos de los estudiantes sobre el medio de transporte utilizado para los viajes a la luna, como creen que funcionan.
Posteriormente exponga la infografía Un homenaje a los cohetes y analicela con los estudiantes, revisando las diferentes características de los cohetes, comparando su capacidad de carga, velocidad y tamaño.
Homenaje a los cohetes
Para complementar la información, proyecte el video:
Grandes vehículos para niños pequeños.
En la infografía identifiquen cuál es el vehículo de lanzamiento de los cohetes Apolo; entregue material de reciclaje para que los estudiantes hagan uno de los cohetes de la infografía o creen uno nuevo.
Para terminar cada estudiante lleva su cohete a la casa y con su familia crean y escriben una historia de viaje espacial que se expondrá en el aula de clase.
Material de apoyo
Adaptación del cuento El pequeño planeta perdido de Ziraldo
Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.
María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano
Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
Tema: especiales 200 años de historia Fechas de publicación: julio 28, 29, 30, 31, agosto 1, 2, 3, 4 ,5, 6 y 7 Sección: actualidad
El bicentenario, un compromiso desde lo justo
“En 1819 se consolidó el proceso de construcción de un objetivo colectivo de nación, de una sociedad unida en lo fundamental, que buscaba establecer la libertad y el orden en un territorio al cual pertenecian su sangre y sus ilusiones.
ha sido una historia de creación de un destino inspirados en la visión libertadora. Se ha tratado de un proceso evolutivo que merece continuidad en la formación del estado y que debe ser exigido por os ciudadanos que vibran, y no dejan su protagonismo en la defensa y formación de una sociedad de valores. que demanda de sus lideres y gobiernos compromiso con el desarrollo de una nación acorde con estos objetivos, que cierran la puerta a populismos oportunistas y egoístas de todo tipo, que distraen la meta de consolidar una democracia sostenible.”
Marta Ortiz Gómez
Directora El colombiano
Los invitamos a revisar con sus estudiantes esta serie periodística sobre la independencia de Colombia.
Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de varios artículos y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
Noticias que se proponen:
Egan es una bendición de Dios
Bernal:”Necesitaré unos días para entender lo que pasa”