Hola Galileanos!!
Estas noches tienen la bella característica de que nos muestran muy temprano, apenas al anochecer, una luna en plena fase de cuarto creciente, con la cual se que miles de personas tienen imágenes románticas en su cabeza.
La luna en forma de cachito, como la conocemos, nos cuenta que poco a poco, y en los próximos días, estará completando un nuevo ciclo de rotación para iluminarnos con su luz reflejada desde el Sol. La fantasía de la luna llena es, entonces, una de las mejores oportunidades para disfrutar de los telescopios y de los binoculares caseros, y de paso nos recuerda los eventos que desde las artes y las letras se han elaborado en torno al cuarto creciente, tan agradable a la vista y tan apasionante al telescopio.
Imagen tomada por Segundosombra, un usuario registrado en la web social y participativa de Panoramio. En la descripción de la imagen se dice que la foto es tomada en Santiago del Estero, Argentina.
¿Apasionante al telescopio?
Claro!! Es una de las fases más apasionantes, porque la luna se puede ver al inicio de la noche, porque la sombra sobre el satélite permite apreciar muy bien algunos accidentes geográficos, y de paso muestra con claridad uno que otro cráter, de esos que tanto nos llaman la atención. Personalmente siento que esta fase es una de las más atractivas, y se que muchas personas la disfrutan tanto o más que yo.
Para información de todos, les anexo estos enlaces, en los que podemos ver con detalle algunos aspectos de las fases lunares. Disfruten todos y seguimos mirando al cielo!!
Calendario de Fases Lunares
http://www.tutiempo.net/luna/fases.htm
Es un sitio con las fases de la luna, específicas para cada día del año. Un recurso muy útil, en especial cuando queremos tener una idea gráfica de cómo estará la luna en un día particular.
Fase lunar actual
http://www.moonphaseinfo.com
Este es un sitio para obtener datos más relevantes sobre cada fase lunar. En esta página se pueden ver aspectos como las distancias, el apogeo y el perigeo del satélite.
NASA / Fases de la luna desde el año 0000 hasta el 4000
http://eclipse.gsfc.nasa.gov/phase/phasecat.html
Más completo imposible. Este sitio recoge las fases de la luna en formato texto. También se pueden apreciar las fechas y horas en las que tendremos eclipses. Un recurso muy apropiado para quienes quieren agendarse desde ya y preparar sus instrumentos ópticos. El proximo eclipse parcial, por si las moscas, es el 31 de diciembre de este año.
NASA / El libro mundial de la NASA, y su capítulo sobre la Luna
http://www.nasa.gov/worldbook/moon_worldbook.html
Esta página es extensa y muy bien documentada. Contiene información detallada sobre movimientos, rotación y órbita, fases, orígenes y casi todo lo que cualquier ser humano quiere o debe saber sobre nuestro principal objeto celeste para la observación. Es en inglés, pero se puede leer con calma y sin enredarse demasiado, pues casi podría decir que con el inglés del colegio basta para entender lo que allí se dice. En caso de que haya dificultades con la traducción, les recomiendo hacer click aquí (la traducción automática de Google. No es la mejor, pero ayuda…).