Hola Galileanos!!
Al comenzar un año recién desempacado, listo para el despegue de motor y colgarle las muchas buenas intenciones con las que nos agarran las medianoches del 31 de diciembre, me alegro de saludarlos y confiar en que en este nuevo ciclo del calendario tendremos magníficas y buenas noches de observación celeste, como siempre soñamos, pedimos, anhelamos y pocas veces gozamos. Continuar leyendo

El Sol, captado con un telescopio Celestron y un filtro de la misma casa fabricante. Toda una experiencia. Foto: Juan Pablo Ramírez
Fugaz, como una estrella
anduvo un camino
sin rumbo fijo
con ansias dulces
de alcanzar a esas
sus amigas distantes
en el mismo cielo estrellado
que noche a noche
quiso apreciar
aunque sus ojos durmieran
y el sueño debiera esperar.
Hola Galileanos!!
Con frecuencia encontramos en diversos medios de comunicación una escena dramática: astrólogos, adivinos y toda clase de personas dedicadas a los asuntos de la interpretación y las especulaciones ocupan espacios que debieron emplear físicos, astrónomos o personas del mundo de las ciencias exactas para dar cuenta de fenómenos estrictamente científicos. ¿A qué se debe semejante cosa, preguntan algunos? Y la respuesta, queridos amigos, puede pasar por una poderosa estrategia de mercadeo. Continuar leyendo

Interpretación artística del fin del mundo prevista para el pasado 17 de septiembre. La fuente, aquí.
Hola Galileanos!!
Qué bueno saludarlos nuevamente, luego de que hace algunos días fuesen noticia mundial, otra vez, los tradicionales pronósticos del fin del mundo y que, por fortuna, se vieron sanamente perdidos en medio del mar de durísimas noticias relativas a los ya muy conocidos temblores y terremotos, huracanes y demás desastres naturales que muy acuciosamente nos traen los medios de información. Continuar leyendo
Hola Galileanos!!
!Me alegra saber que seguimos en sintonía! Así deberíamos saludarnos cada tanto tiempo entre amigos y colegas, y más aún en tiempos del más abrumador maremágnum audiovisual del que hayamos tenido noticia. Continuar leyendo
Hola Galileanos!!
Perdón por la demora para regresar. Han sido días de cambios y transformaciones muy útiles y que por fortuna marcan buenos caminos.
Hoy les quiero poner el tema de aquellas estrellas que aparecen en el cielo, mucho más allá del que cubre nuestras cabezas. A veces, muchas más de las que pensamos, vivimos inmersos en un cielo interno al que llamamos imaginación, de la que nadie se escapa y a la que a veces le tememos. Continuar leyendo
Hola Galileanos!!
A raíz de la invitación de la División de Bibliotecas de la Universidad Nacional Sede Medellín para conversar un rato sobre astronomía, es imposible dejar pasar el momento de vida que aquello significa para dejar salir algunas ideas que de tanto en tanto encuentran espacio en mi cabeza. Continuar leyendo
Hola Galileanos!!
¿Cuántos de ustedes han visto telescopios como simples objetos decorativos?
Yo, personalmente, he visto muchos de esos artefactos en funciones totalmente distintas de las que motivaron su construcción. Los he visto como tendederos de ropa, como colgadores de collares y aderezos, como decoración de un set de televisión (bueno, ese estaba totalmente dañado) y, para sorpresa de todos, como atractivo especial para las visitas de la casa. Continuar leyendo

Salida de la Luna Llena en un mes de Septiembre. La foto es de nuestro amigo Pedro Zuluaga. El telescopio utilizado fue un Orión de 8 pulgadas, newtoniado, de nuestro amigo Jesús David Llano.
Hola Galileanos!!
Tal vez ustedes recuerden la historia del vecino, de un amigo, o la de ustedes mismos, con respecto a los famosos aires de las casas de antaño. El aire, o mejor dicho, el espacio disponible sobre los techos de las casas, fue uno de los grandes motores de la construcción local. Incluso, parece que aún hoy en día es un activo vital en decenas de residencias y negocios ubicados en algún rincón del villorrio que habitamos. Continuar leyendo
Hola Galileanos!!
Con título prestado, el mismo de una de las más bellas canciones del Grupo Suramérica, comienzo esta entrada porque por estos días, cuando el tiempo de vacaciones vislumbra largas y oportunas jornadas de observación celeste, llegan sorpresas o encuentros de aquellos con los que, en ocasiones, jamás imaginamos tener contacto alguno. Continuar leyendo