Este martes, Noche Galileana en Caldas

Foto Juan Pablo Ramírez, 5 de noviembre de 2006. Telescopio Orión Starmax 127 EQ y cámara digital Sony Cibershot

Hola Galileanos!!

Aprovechando la luna llena que nos acompaña por estos días, y por una gentil invitación de la Corporación Universitaria Lasallista, este martes regresan las Noches Galileanas, como espacio para el encuentro y el desfrute de la observación astronómica.

Allá en el Campos de la Corporación, a la entrada del municipio de Caldas, estaremos presentes desde las 5:00 PM con una pequeña charla introductoria sobre el cielo que veremos, para luego pasar a la jornada de observación.

La entrada es libre y hay que llevar chaqueta para abrigarse, pues ya saben que Caldas es de clima frío. Confiamos en que no lloverá y que pasaremos un rato muy agradable. Quienes quieran llevar binoculares o telescopios lo pueden hacer sin problema alguno, y de paso aprovechamos entre todos para observar más y mejor.

Allá nos vemos!!

El Legonauta canadiense

El LEGOnauta, en su punto más alto al ascender a unos 25 Km sobre la superficie terrestre. La curvatura de la tierra se aprecia perfectamente. (Foto propiedad de sus autores, los jóvenes canadienses Mathew Ho y Asad Muhammad)

Hola Galileanos!!

Este tipo de noticias me parecen fascinantes porque despiertan la curiosidad científica y las ganas de seguir el ejemplo. Muchas veces hemos imaginado cómo ascender al espacio, aprovechando propulsores o fuentes energéticas de las más diversas índoles, pero este caso en particular se convirtió en noticia alrededor del mundo, y bien vale la pena darle una mirada.

La foto que ven es tomada del portal www.universetoday.com, gracias a una gentil referencia de nuestro amigo Jorge Iván Zuluaga y, claro, de la versión en español del portal Engadget, cuya dirección me remitió mi hermano.

Y es que el asunto es bien simple: Dos adolescentes de 17 años de edad tuvieron la idea de hacer algo divertido, usando su tiempo libre y unos cuantos dólares canadienses que tenían a mano. Con ingenio, recursividad y creatividad, el experimento resultó más atractivo de lo que ellos mismos se imaginaban, cosa que detalla el video que pueden ver a continuación (hay dos videos, para que no se los pierdan): Continuar leyendo

Melancólico Saturno, mañana miércoles en Explora

Hola Galileanos!!

Mañana miércoles regresaremos a las instalaciones del Parque Explora y acompañaremos a Jorge Zuluaga, Director del pregrado en Astronomía de la Universidad de Antioquia, para disfrutar de la penúltima conferencia del Ciclo Crónicas Lejanas, que desde el año anterior ha resultado de lo más atractivo para todos.

Con el tradicional empeño de Jorge por encantarnos con los atractivos del Universo, esta conferencia no sólo es la penúltima del Ciclo en mencio´n, sino que también se convierte en la primera del año sobre temas de fondo de la astronomía.

Hay que recordar que a muchos de nosotros nos parece muy simple hablar del Sistema Solar, pero la verdad es que hay tantos hallazgos, tanto por aprender y por explorar, que cada una de estas conferencias termina convertida en un abre bocas de lo que deberíamos ampliar en nuestras lecturas, búsquedas y observaciones. Continuar leyendo

Los nombres y colores de las estrellas, desde el 6 de febrero

Hola Galileanos!!

Con el inicio del año regresan los cursos apasionantes de nuestros grandes amigos, Gabriel Jaime Gómez Cárder y Elkin Mesa Ochoa.

Preguntas de vieja data y que siguen atrayendo toda nuestra atención serán abordadas con la tradicional gentileza y experticia de nuestros amigos y orientadores, quienes con su dedicación y trayectoria hacen del cielo un lugar más cercano, atractivo y apasionante.

En este curso, los asistentes cumplirán con esta singular agenda temática:

    – ¿De dónde vienen los nombres de las estrellas y cuáles son sus significados?
    – La astronomía de los griegos y los árabes para explorar el firmamento y hacernos amigos de las estrellas.
    – Fundamentos de la astronomía y la astrofísica para saber un poco más sobre la clasificación estelar.
    – Conocer, como Herschel, las maravillas del jardín celeste.

      El curso tendrá lugar los lunes 6, 13, 20 y 27 de Febrero, de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. en la ya tradicional sede del Centro de Fe y Culturas, ubicada en el sector de La Aguacatala, en la calle 10 Sur N. 45-178.

      Hay que recordar que las instalaciones del Centro cuentan con el servicio de parqueadero y café para los asistentes.

      El costo del curso es de $ 120.000 pesos por persona, y se deben consignar en la Cuenta Corriente Bancolombia # 002-353379-00, a nombre de Gabriel Jaime Gómez Carder.

      Quienes quieran conocer mayor información, pueden contactarse con don Carlos Posada  (3146319072) o escribir a los correos caps@une.net.co ó ggdeepsky@gmail.com

      Herman Mosquera, este sábado en Explora con la Sociedad Julio Garavito

      Herman Mosquera, grabando una entrevista para el programa radial Ciencia Cotidiana, en Radio Bolivariana AM.

      La época de fin de año y comienzo del que ya corre trajo consigo la presencia de nuestro gran amigo, el astrofísico Herman Mosquera, con quien siempre es muy grato compartir y hablar de los temas de más peso y trascendencia en la astrofísica mundial.

      Herman estará este sábado 21 de enero en el Parque Explora, en el espacio que habitualmente nos ofrece la Soc iedad Julio Garavito Armero para el Estudio de la Astronomía. El fin de semana anterior tuvo lugar la primera parte de su conferencia, titulada Avances, tendencias y nuevos proyectos en astrofísica relativista. Este sábado, entonces, la segunda parte desde las 10:00 am.

      Recuerden confirmar asistencia por medio de un correo electrónico, enviado a Campo Elías Roldán, Director de la Sociedad, para gestionar los permisos de ingreso al Parque.

      Recuerden igualmente llegar temprano a la cita para que alcancen puesto  en el recinto.

      … En la foto, Herman Mosquera, grabando una entrevista para el programa radial Ciencia Cotidiana, de Radio Bolivariana AM:

      Gracias por su ayuda. Don Miguel descansa en paz

      Hola Galileanos!!

      Quiero darles las gracias por leer el post anterior y por acompañar de muchas formas la búsqueda de Don Miguel. Lamentablemente su cuerpo sin vida fue hallado por las autoridades, y reportado por Medicina Legal a sus familiares el jueves 12 de enero, con sepultura el viernes 13, en la parroquia de San Joaquín.

      A varios amigos de los medios de comunicación igualmente mi agradecimiento, pues varios de ellos se comunicaron para aclarar dudas y apoyar la búsqueda. Ojalá estas campañas no fueran necesarias, pero cuando se requieren, la solidaridad de todos ustedes es un factor vital para recobrar las esperanzas y hallar certezas en medio de la incertidumbre.

      La vida de Don Miguel es ahora una estrella fulgurante en el cielo que amamos. Paz en su tumba y un abrazo inmenso a su familia.

      Extraviado don Miguel Palacio Rojas. Ayúdanos a encontrarlo!

      Hola Galileanos!!

      Comenzamos el año con este mensaje inusual, pero necesario.

      Don Miguel es el padre de mi amigo, Jovanny Palacio Rojas. Desde hace varios días Jovanny envió este mensaje, intentando localizar a Don Miguel, que se extravió de su casa. Si ustedes en sus listas de contactos, o por algún medio posible nos ayudan a ubicarlo, saben bien que la gratitud no alcanzará.

      A Jovanny lo pueden ubicar en el número celular 300 399 3049, además de los números de contacto que aparecen en la imagen.

      Jovanny ha sido mi invitado en mi programa radial Ciencia Cotidiana (en Radio Bolivariana AM) hablando de una de sus grandes pasiones: La pluviometría, además de que es un gran estudioso de las ciencias del espacio y de la Sociedad Julio Garavito Armero.

      Naturalmente no se trata de ninguna broma. Mi número celular, para quienes quieran validar la información en caso de que lo crean necesario, es el 3185713142.

      Gracias por su ayuda en esta búsqueda.

      Este viernes, “La exploración de Marte: ¿la principal aventura del hombre en el espacio?”

      Hola Galieanos!!

      Reproduzco esta invitación que nos hacen desde Explora.  Aprovechemos!!

      Este viernes 2 de diciembre a las 6:30 p.m. en el Parque Explora con entrada libre.

      Invitados: Julián Mauricio Arenas, ingeniero mecánico, investigador y divulgador aeroespacial. Jorge Iván Zuluaga, reconocido astrofísico, Jefe del Programa de Licenciatura en Astronomía de la Universidad de Antioquia.
      Conversatorio para celebrar el Año Internacional del Sistema Solar.
      Siete meses tardará en llegar a Marte el Mars Science Laboratory, más conocido como “Curiosity”. Un “carro” espacial que hace las veces de laboratorio, orientado a investigar si alguna vez hubo condiciones propicias para la existencia de vida. Aún es un misterio pasado de nuestro vecino cósmico. En esta conversación mostraremos imágenes de su lanzamiento, conoceremos la intimidad de este asombroso vehículo y el recorrido que hará hasta llegar a su destino.
      Después de medio siglo de exploración espacial en el que las sondas no han encontrado rastros de vida, Marte sigue siendo el principal destino a investigar. Hasta ahora, más de cuarenta sondas se han enviado al planeta rojo, pero sólo trece han logrado llegar, y aunque éstas no han encontrado vida inteligente, han enriquecido nuestro conocimiento a partir de datos y fotografías que sugieren un pasado marciano en el que hubo condiciones propicias para la vida.
      Mayores informes planetariomedellin@parqueexplora.org / 516 83 74 – 516 83 30 – 516 83 00 – 317 438 26 15

      Este viernes 2 de diciembre a las 6:30 p.m. en el Parque Explora con entrada libre.

      Invitados: Julián Mauricio Arenas, ingeniero mecánico, investigador y divulgador aeroespacial. Jorge Iván Zuluaga, reconocido astrofísico, Jefe del Programa de Licenciatura en Astronomía de la Universidad de Antioquia.


      Conversatorio para celebrar el Año Internacional del Sistema Solar.


      Siete meses tardará en llegar a Marte el Mars Science Laboratory, más conocido como “Curiosity”. Un “carro” espacial que hace las veces de laboratorio, orientado a investigar si alguna vez hubo condiciones propicias para la existencia de vida. Aún es un misterio pasado de nuestro vecino cósmico. En esta conversación mostraremos imágenes de su lanzamiento, conoceremos la intimidad de este asombroso vehículo y el recorrido que hará hasta llegar a su destino.


      Después de medio siglo de exploración espacial en el que las sondas no han encontrado rastros de vida, Marte sigue siendo el principal destino a investigar. Hasta ahora, más de cuarenta sondas se han enviado al planeta rojo, pero sólo trece han logrado llegar, y aunque éstas no han encontrado vida inteligente, han enriquecido nuestro conocimiento a partir de datos y fotografías que sugieren un pasado marciano en el que hubo condiciones propicias para la vida.


      Mayores informes planetariomedellin@parqueexplora.org / 516 83 74 – 516 83 30 – 516 83 00 – 317 438 26 15

      Este jueves en Explora: “Einstein y Gödel: historia de una amistad desconocida”

      Hola Galileanos!!

      Tristemente llega a su final este magnífico ciclo de 19 conferencias apoyadas por EPM, en el que han transitado múltiples visiones con relación a la vida del genio más grandioso del siglo XX. Con mucho gusto reproduzco la invitación del Parque Explora para la reunión del jueves 1 de diciembre, en su horario habitual de las 6:30 PM. Recuerden llegar temprano… Continuar leyendo

      Einstein en Entredicho, este jueves en Explora

      Hola Galileanos!!

      Con mucho gusto reproduzco la invitación que nos hace el Parque Explora, para su conferencia de este jueves a las 6:30 PM. Recuerden llegar temprano para lograr un cupo en el Auditorio.

      ¿Einstein en entredicho?
      Este jueves, 24 de noviembre, a las 6:30 p.m. en el Parque Explora, desde el CERN (European Organization for Nuclear Research) en Suiza, considerado el mayor laboratorio del planeta, videoconferencia sobre la investigación científica del momento, que pone en entredicho la teoría de la relatividad, publicada por Einstein en 1905: Un haz de neutrinos dirigido desde el CERN, en Suiza, hasta el laboratorio del Gran Sasso, en Italia, a 720 km de distancia, acaba de confirmar que el haz de neutrinos era capaz de viajar una fracción de segundo más rápido que la luz, desafiando la teoría de Einstein.
      El CERN es un poderoso centro de investigación que ha desarrolIado, entre otros, el www (world wide web) y el acelerador de partículas que ha permitido rastrear el origen del Universo: El Large Hadron Collider, que ampliará las fronteras de la ciencia.Los invitados: John Idárraga, Físico de la Universidad Nacional. Candidato a Ph.D. de la Universidad de Montreal. Miembro de la colaboración canadiense en el CERN. José David Ruiz, físico de la Universidad de Antioquia, Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales.

      Mayores informes
      www.parqueexplora.org / comunicaciones@parqueexplora. org
      Teléfonos:   516 8300 – 516 8330