“DEUS SOL INVICTUS” desde hoy, para hablar del Sol

Hola Galileanos!!

El Astro Rey, nuestra estrella principal, Jaramillo, el mono… tantos nombres y apodos para hablar del Sol que, por estos días, se siente con mayor intensidad y se deja observar con sus grandiosas explosiones y radiaciones.

Nuestro gran amigo e inspirador, el Dr. Gabriel Jaime Gómez Cárder, nos comparte el inicio de actividades, justo hoy 2 de abril, de una nueva edición de las magníficas tertulias de los miércoles, a las que toca decirles “curso” por aquello de la forma, aunque realmente el encuentro cada vez toma un sabor de tertulia gatísima en beneficio de la ciencia, el arte, la poesía y la música.

El que comienza hoy es “Deus Sol Invictus”, La Astronomía y la Astrofísica del Sol, y de acuerdo con la información que recibimos, será uno de los cursos más sugestivos presentados en el Auditorio del Centro de Fe y Culturas, sitio en el que tiene lugar este encuentro semanal.
Transcribo a continuación el texto del mensaje, para quienes quieran hacer parte de esta experiencia.
El curso “Incluye el polémico tema de la actividad solar y del cambio climático, a la luz de la reciente información científica. Ilustrado con videos; acompañado de una variada selección de poesías, temas musicales y un CD. Con Gabriel Jaime Gómez Carder, ex-director del Planetario de Medellín, Carlos Alberto Posada Saldarriaga, filósofo y Ana Patricia Restrepo Mejía, Ing. Química.

Abril 2, 9 y 23 de 2014
Valor $150.000
Calle 10 Sur # 45-178 (LA Aguacatala-El Poblado)

Reserve ya su cupo con Carlos Posada: 3146319072
Consigne en la Cta. Corriente Bancolombia # 002-353379-00 a nombre de Gabriel Jaime Gómez C.

Marte y la Luna, juntos sobre Medellín

Hola Galileanos!

Esta foto, en la que apreciamos la luna en el inicio de su fase menguante, tiene un pequeño punto a la izquierda. Se trata del planeta Marte, visible a simple vista desde las calles y balcones de Medellín y de centenares de ciudades en esta noche del 18 de marzo.

Rara vez es posible ver esta imagen, en la que se ven tan cerca dos objetos tan atractivos para la observación aficionada del cielo. A pesar de que la cámara utilizada es de una tableta, y no un artefacto profesional, me permito compartirla con ustedes.

Si alguien tiene una foto mejor, aquí la recibimos!

En marzo, curso de astronomía sobre la Luna

Hola Galileanos!!

Este mes de marzo viene con su luna llena el jueves 13, con actividades de diversa índole en diferentes lugares de Medellín. Una de ellas es el curso de Astronomía sobre la Luna, complementado con sus Mitos y Leyendas. Los guías de este curso son el Dr. Gabriel Jaime Gómez Cárder y sus colegas y amigos, amantes de la ciencia y las artes, que poco a poco han logrado consolidar un proyecto académico, lúdico y de interés científico que ya tiene a sus espadas una buena lista de cursos,  a los que pocas veces les quedan cupos disponibles.

A continuación transcribo los datos relacionados con este nuevo curso, al que ojalá yo pueda asistir. Si ustedes pueden, anímense!

La Diosa Banca
Curso de Astronomía sobre la Luna, complementado con sus Mitos y Leyendas

A cargo de Gabriel Jaime Gómez Carder, Carlos Alberto Posada Saldarriaga y Elkin Mesa Ochoa. Poesía a cargo de Ana Patricia Restrepo
Marzo 5-12-19-26 (miércoles de 6:30 p.m. A 8:30 p.m.)
Calle 10 sur # 45-178  (Barrio La Aguacatala, El Poblado)
Costo del programa $ 150.000
Consignaciones Cta. Corriente de Bancolombia # 002-353379-00 a nombre de Gabriel Jaime Gómez C.
Informes: Carlos A. Posada S., en el móvil 3146319072

“Orígenes”, nuevo curso de astronomía a partir de hoy

Hola Galileanos!!

Imagen tomada del blog "...Lord, who hat believed our report?"

Hoy miércoles 20 de noviembre comienza un nuevo curso de astronomía, orientado por Gabriel Jaime Gómez y Carlos Alberto Posada en la sede del Centro de Fe y Culturas.

Los temas del curso vienen a continuación:

  • Breve historia del Big Bang.
  • Del descubrimiento de Hubble al modelo de Lemaitre.
  • Tras las huellas fósiles del Big Bang.
  • El descubrimiento de Penzias y Wilson.
  • Del Cobe al telescopio Maxwell.
  • El acelerador de partículas del CERN.
  • El modelo standar de la física.
  • La partícula de Dios o el Bosón de Higgs.
  • Cuando dos infinitos casi se juntan
  • El futuro de la astrofísica
  • El sueño de Einstein: la unificación de la física
  • Para saber sobre el origen del universo necesitamos saber más sobre las partículas subatómicas
  • ¿Una física cuántica de la gravedad ?
  • En busca de la melodía secreta
Adicionalmente, el curso contará con una selección de poemas a cargo de Ana Patricia Restrepo.
El inicio de actividades será desde hoy miércoles 20 de noviembre de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. Continuará el 27 del mismo mes y seguirá en diciembre, el 4 y el 11 de este mes.
El costo del curso por cada participante es de $ 150.000 pesos, y se dictará en la Calle 10 sur # 45-178.
Para inscribirse, puede hacer su consignaciones en la cuenta Corriente Bancolombia # 002-353379-00 a nombre de Gabriel Jaime Gómez C.

El atractivo y pegajoso encanto de la luna llena

Luna llena, 7 de febrero de 2012. Cámara Sony CiberShot DSC-P73 (viejita)

Hola Galileanos!!

En medio del cierre de año, y preparando los afanes propios de la Navidad, resulta muy curioso identificar cómo en estas noches de luna llena se alborotan todas nuestras expresiones de admiración por este blanco pedruzco que nos ronda diariamente, a unos cuantos miles de kilómetros de distancia sobre nuestras cabezas.

la Luna llena despierta el poeta que todos creemos tener por dentro. También, en muchos casos, activa el espíritu de la generosidad que nos motiva a compartir un plato delicioso con las personas que amamos en algún sitio cercano. Igualmente, y en términos más astronómicos, la luna llena se muestra tan grande y luminosa que resulta imposible de ignorar.  Durante los 30 días del mes olvidamos la existencia del cielo, y es esta luna llena la que nos recuerda lo pequeños que somos, lo diminuta de nuestra existencia en el universo infinito que insistimos en estudiar con telescopios y toda clase de artefactos.

En estas noches de luna llena recuperamos la esperanza, afianzamos la ilusión y sentimos que todo lo bueno será posible. Observar el cielo con el ojo desnudo, binoculares o telescopios adquiere prioridad y propicia reuniones aplazadas por días infinitos.

Disfrutar de la luna es bastante simple y relajante. Sin pena, sin temor, sin miedo y sin agüeros, sáquele un ratico a la novela de la noche y regálese 5 minutos de cielo. A lo mejor se anima y recupera ese no se qué que desde hace rato se le había perdido, en el no se dónde de los recuerdos de infancia.

La Astronomia de los grandes navegantes y exploradores

La Astronomia de los grandes navegantes y exploradoresHola Galileanos!!

Desde el próximo 5 de Junio comienza un nuevo curso orientado por dos grandes amigos de la astronomía y de las ciencias: el Dr. Gabriel Jaime Gómez Cárder y Carlos Posada.

A continuación, y con mucho gusto, les transcribo el mensaje de invitación:

El próximo miércoles 5 de junio iniciaremos un nuevo curso que tratará sobre la Astronomía en relación con la historia de la navegación a partir del siglo XIV y con las hazañas de los más destacados exploradores de la época.

-La hazaña, la astronomía y las estrellas de Cristóbal Colón.
-Astronomía náutica del Renacimiento.
-La Cruz del Sur y las Nubes de Magallanes.
-La Astronomía náutica del siglo XVI al Siglo XVIII.
-Astronomía en Puerto Venus.
-El viaje de Darwin alrededor del Mundo. Geología y Evolución de las Especies.
-El cielo del tercer viaje de Cook.
-El tránsito de Venus de 1769.
-Darwin en Chile. Recalada en Valparaíso.
-Las islas Galápagos.
Nos encantará tenerte en este curso. Por favor nos confirmas.
Cordialmente, Gabriel Jaime y Carlos Posada

El próximo miércoles 5 de junio iniciaremos un nuevo curso que tratará sobre la Astronomía en relación con la historia de la navegación a partir del siglo XIV y con las hazañas de los más destacados exploradores de la época.

  • La hazaña, la astronomía y las estrellas de Cristóbal Colón.
  • Astronomía náutica del Renacimiento.
  • La Cruz del Sur y las Nubes de Magallanes.
  • La Astronomía náutica del siglo XVI al Siglo XVIII.
  • Astronomía en Puerto Venus.
  • El viaje de Darwin alrededor del Mundo.
  • Geología y Evolución de las Especies.
  • El cielo del tercer viaje de Cook.
  • El tránsito de Venus de 1769.
  • Darwin en Chile.
  • Recalada en Valparaíso.
  • Las islas Galápagos.

Nos encantará tenerte en este curso. Por favor nos confirmas.

Cordialmente, Gabriel Jaime y Carlos Posada

Desde hoy, Galileo Astrónomo

Hola Galileanos!!


El mes de Febrero comienza con grandes noticias. Nuestos grandes amigos, el Dr. Gabriel Jaime Gómez Cárder y el Dr. Elkin Ramiro Mesa Ochoa, nos comparten la invitación a participar, todos los miércoles del mes, al primer ciclo de charlas del año, en el escenario que ya conocen a la perfección, dentro de la sede del Centro de Fe y Culturas en el sector de La Aguacatala.

El texto completo de la invitación lo transcribo con un gusto inmenso:

El próximo miércoles 6 de febrero vamos a empezar primer el curso del año: “GALILEO ASTRÓNOMO”.
Su vida, el telescopio y su importancia, las observaciones que él realizó y la cosmología del Renacimiento y del siglo XXI.
El costo es $150.000 y empieza a las 6:30 pm en el mismo lugar de siempre.
Esperamos que lo puedas disfrutar y si te es posible, por favor nos confirmas a este mismo correo.
Una feliz semana, Gabriel Jaime Gómez y Carlos Posada

El próximo miércoles 6 de febrero vamos a empezar primer el curso del año: “GALILEO ASTRÓNOMO”. Su vida, el telescopio y su importancia, las observaciones que él realizó y la cosmología del Renacimiento y del siglo XXI.El costo es $150.000 y empieza a las 6:30 pm en el mismo lugar de siempre.

Para obtener información detallada, pueden comunicarse con el Señor Carlos Posada, en el celular 314 631 9072

Pulsos de Rayos Gamma, las explosiones más violentas del Universo

Hola Galileanos!!

El Planetario Municipal nos hace la primera invitación del año. nuestro gran amigo, Herman Mosquera, será el conferencista invitado a esta primera charla del año, con un tema de todo su dominio y que resulta más que apasionante.

Anexo el poster publicado por el Planetario con la invitación. El encuentro es el próximo martes 8 de Enero a las 6:30 PM en el Auditorio del Planetario. La entrada es libre y hay que llegar tempranito para lograr una silla.

Un cometa brillará como la luna este año

Hola Galileanos!!

Las noticias relacionadas con la astronomía no se detienen, y para este 2013 ya se anuncia la oportunidad de apreciar a simple vista un cometa inmensamente brillante, casi con la luminosidad de nuestro único satélite natural.

La revista Muy Interesante, en su versión electrónica, incluye este reciente artículo en el que dicen textualmente: “En 2012, el bielorruso Vitali Nevski y el ruso Artyom Novichonok descubrieron un cometa  llamado C/2012 S1, que se dirige hacia el Sol procedente de algún lugar entre las órbitas de Júpiter y de Saturno. Según las previsiones de los astrónomos, a finales de noviembre de 2013 pasará muy cerca de nuestra estrella y alcanzará un brillo de magnitud 11,6, equivalente al de la Luna llena, lo que podría hacerlo visible durante el día a simple vista. Que un cometa sea visible en estas condiciones es poco habitual: en los últimos 332 años ha sucedido únicamente 9 veces”.

Atractivo tema, y atractiva opción de ver algo tan curioso. Esperemos que este informe tenga el suficiente rigor científico para que podamos verificar lo que dice el texto completo de la Revista, en su texto original.

Astronautas en 3D, en El Planetario

Hola Galileanos!!

Este comienzo de 2013 trae miles de sueños, expectativas y posibilidades para el mundo de la astronomía en Medellín. Verificadas todas las tonterías dichas y escritas con relación al fin del mundo previsto por los mayas, y con la evidencia de que somos nosotros, por ahora, la máxima fuente destructora de todo lo que nos rodea, el Parque Explora nos abre sus puertas a una nueva opción para aprender, imaginar y ganar el impulso necesario para crecer en torno a los viajes al espacio y al disfrute de los cielos, con visión astronómica.

El ya conocido Domo Planetario, tras su renovación total, proyecta diversas películas con énfasis en el conocimiento del espacio profundo y la didáctica de la astronomía que, por ahora, requiere algo más de paciencia mientras finalizan algunos procesos técnicos indispensables para lograr algo similar a lo que teníamos en el ejercicio de proyección anterior a la reforma, con el viejo proyector optomecánico.

En esta ocasión, anexo el video promocional de una nueva película, esta vez en 3D, para entender algunos de los pasos que deben cumplir quienes quieren ser astronautas. El texto es el que cito enseguida, y creo que vale la pena presenciar esta proyección. Yo espero verla el fin de semana y contarles luego cómo me fue.

Bienvenidos a 2013, apreciados Galileanos!!

La exploración del espacio es una de las obsesiones de la humanidad. ¿Qué se requiere para ser astronauta? ¿Qué condiciones extrañas deben cumplirse para viajar fuera de la Tierra? Experimenta la intimidad del lanzamiento de un cohete. El show empieza en el cuerpo del astronauta. De las visiones microscópicas del cuerpo humano a los mundos increíbles de la Estación Espacial Internacional, una expedición emocionante gracias a la tecnología de visualización del Domo Planetario. Una película del National Space Center Creative del Reino Unido.