Nos vemos en el Star Party, en Quirama!!

Hola Galileanos!!

Comenzamos el año con muy buenas noticias para todos, y en especial para la pasión que nos anima. Este fin de semana tendrá lugar el primer Star Party, un encuentro liderado por la recién creada Sociedad Antioqueña de Astronomía, y que aprovechará las noches sin luna de viernes y sábado para explorar el cielo y buscar las estrellas, los cúmulos, las nebulosas y planetas visibles en el firmamento.
Continuar leyendo

De la Tierra a la Luna, hoy viernes en Explora

Hola Galileanos!!

Por considerarlo de interés para todos, adjuntamos la información remitida por los amigos del Parque Explora con relación a un evento que tendrá lugar hoy viernes, 4 de diciembre, en las Instalaciones del Parque.

De la tierra a la luna

De la tierra a la luna

“De la Tierra a la Luna”

Capítulo XII: “Le Voyage Dans La Lune”

El Parque Explora y HBO presentarán el último episodio de la  miniserie “De la Tierra a la Luna”, producida por Tom Hanks,  este viernes 04 de diciembre a las 6:00 pm en la Sala 3D, con un atractivo foro conducido por el Coordinador del pregrado en astronomía de la Universidad de Antioquia, el físico Jorge Iván Zuluaga, y los ingenieros Julián Arenas y David Pineda.

Desde diciembre de 1968 hasta diciembre de 1972, veinticuatro humanos en 9 misiones viajaron las 250 mil millas necesarias para llegar a la solitaria luna. En el capítulo final de la miniserie “De la Tierra a la Luna” veremos la historia de la última misión del programa Apolo que incorpora, a manera de interesante analogía, la vida de uno de los primeros visionarios de los viajes espaciales, el francés George Méliès y de su ayudante Jean-Luc Despont, interpretado por Tom Hanks. “Le Voyage Dans La Lune”, visionaria producción, escrita, dirigida e interpretada por el mismo Méliès, contribuyó, en 1902 a crear un imaginario del espacio y, quizá, a despertar, en muchos, un entusiasta deseo de viajar de la tierra a la luna.

Fecha: viernes 4 de diciembre de 2009
Hora: 6:00 pm.
Lugar: Sala 3D, Parque Explora.
Entrada Libre hasta agotar cupo. ¡Llegue a tiempo!
Parque Explora, divertirse tiene su ciencia.

Mayor información:
Comunicaciones Parque Explora
Tel: 516 83 30 – 5168300
comunicaciones@parqueexplora.org

El apuntador láser, para ubicarse en el cielo

Hola Galileanos!!

Esta semana tiene noticias especiales para los amantes de la astronomía. Comenzó a funcionar nuevamente LHC o Gran Acelerador de Hadrones (para los amantes de la astrofisica y de la física de partículas), el domingo veremos a la Estación Espacial Internacional sobre el cielo de Medellín (yo les aviso la hora exacta…) y claro, seguimos comentando los accesorios que podemos usar para ver el cielo y disfrutarlo con amigos o en familia.

Continuar leyendo

El mapa del cielo

Hola Galileanos!!

Aprovechando el invierno que nos impide alzar la mirada al cielo en las noches estrelladas detrás de las nubes inmensas, bueno resulta que sigamos acogiendo temas relacionados con los instrumentos que podemos utilizar o tener a mano para un buen ejercicio de observación astronómica.

La Carta Celeste es uno de los imprescindibles, pues cumple una función crítica y necesaria: darnos una ubicación aproximada y confiable de los principales objetos visibles en una noche dedicada a la observación.
Continuar leyendo

Accesorios para la observación: La Brújula

Hola Galileanos!!
Regresamos al post con recomendaciones que nunca sobran para realizar un buen ejercicio de observación del cielo. Si bien es cierto que las últimas noches no han sido muy útiles para el efecto, no sobra pensar en algunos elementos que se consiguen con facilidad en el mercado local, y que sin duda pueden apoyar la práctica de la observación del cielo con todo el disfrute del caso.

¿Ya se imagina qué clase de artefactos y recursos le hacen falta para gozar mejor del as maravillas disponibles en el cielo estrellado?

Continuar leyendo

Llegó el Galileoscopio!!

Hola Galileanos!!

Luego de tantos mensajes e información relacionada con el Galileoscopio (ver el post), por fin llegó el primero de ellos a Medellín. Tengo en mis manos el susodicho aparato, y la verdad es que resultó emocionante todo el cuento de sacarlo de su caja, armarlo y hacer las primeras pruebas.

Continuar leyendo

Lo valioso de mirar al cielo

Hola Galileanos!!

La semana pasada estuvo llena de buenas noticias para la astronomía: El impacto exitoso de la sonda Lcross sobre la Luna, el paso de la Estación Espacial Internacional sobre el cielo de Medellín y el Congreso de la Red de Astronomía de Colombia RAC, celebrado en Bogotá (sin olvidar la celebración de los 25 años del Planetario), son apenas algunos eventos que irradan la emoción que produce el acto delicioso de ver el cielo cada noche.

mirar-al-cielo-480

 

Continuar leyendo

Algo más sobre telescopios

Hola Galileanos!!

Luego del éxito del post anterior, con respecto al Galileoscopio (Gracias, Juan Agudelo por su sugerencia), regreso contándoles que la semana pasada, justo para el primer fin de semana de la Fiesta del Libro y la Cultura, tuve la oportunidad de utilizar un telescopio automático, o computarizado, como también se le conoce.

Estos aparatos tienen varias ventajas importantes: Siguen al objeto que quieras durante largo tiempo, con lo cual puedes comenzar el ejercicio de la fotografía astronómica con cámaras sencillas. También puedes conectar el telescopio a un computador portátil (claro, se necesita un cable especial con su adpatador a USB, porque casi ningún equipo tiene puertos seriales hoy en día…), y lo que es mejor: dependiendo de la óptica, resultan bastante livianos y fáciles de transportar.

orion_grande

En cuanto a las limitantes, hay que decir que la principal dificultad tiene que ver con el suministro constante de la energía eléctrica, pues casi todos estos telescopios demandan baterías que se consumen con cierta rapidez, y en caso de hallarse en un lugar lejano, se complica la conexión a una fuente eléctrica.

El otro pero está relacionado con las monturas, pues las que se fabrican en los Estados Unidos están diseñadas para el  cielo norte, con lo cual podría complicarse la alineación de los telescopios a los reglamentarios 6 grados de altura sobre el horizonte que nos caracterizan. Sin embargo, y como buenos colombianos, todos hemos hallado fórmulas para burlarnos de las medias y adecuar las monturas ecuatoriales a las medidas que tocan. Es decir, que nada de nervios, pues los telescopios automáticos que se consiguen fuera del País, o por medio de importadores, funcionan perfectamente en nuestro territorio.

Finalmente, la otra limitación tiene que ver con los mecanismos de alineación del telescopio. En los artefactos manuales resulta muy sencillo alinear el telescopio con un objeto fijo en tierra, o con una estrella en el cielo. En los telecopios computarizados hay que tener en cuenta que los mecanismos de configuración se basan en coordenadas, día, hora con minutos y segundos y zona horaria del punto geográfico en el que nos encontremos. Una vez tengamos dominio de las opciones del control remoto, el telescopio se convierte en un verdadero juguete, que sin duda llenará las noches estrelladas con centenares de historias relacionando lo que vimos y hasta lo que dejamos de ver.

Para los gomosos que quieren saber un poco más sobre estos artefactos, me permito recomendarles cualquiera de estos dos telescopios newtonianos, de 5 pulgadas de diámetro en su espejo principal, que es  la medida mínima ideal para un telescopio de observación (recuerden que el Galileoscopio es de dos pulgadas, una muy buena medida para comenzar con la fiebre y aprender a ubicar objetos en el cielo):

Celestron NexStar 130 SLT Computerized Telescope
De una excelente marca y muy buena óptica: U$439

Orion StarSeeker 130mm GoTo Reflector Telescope
Igualmente muy bueno, un poco más barato: U$399.95

Claro, si el presupuesto alcanza y queremos ir (o ver) más lejos, uno de estos es ideal:

Celestron NexStar 8SE GoTo Schmidt Cass Telescope
De 8 pulgadas de diámetro en su espejo principal y con montura computarizada: U$1.199

Celestron CGEM-800 Computerized 8″ Cassegrain
Casi lo mismo que el anterior, pero con una montura ecuatorial mucho mejor: U$2.099

Sobre el Galileoscopio
Les cuento que con respecto al pequeño telescopio de 20 dólares ya tenemos un grupo de casi 45 personas interesadas. Lo que resta es definir quiénes darán el sí final (como en los matrimonios) para traer los aparaticos. Ya un blogger puso a disposición su empresa de Courier en Miami para el transporte de las cajitas hacia Colombia (gracias!!), de modo que todo va tomando forma. En un correo a varios interesados, dije que el costo promedio del Galileoscopio, puesto en la puerta de la casa, sale casi a $110.000 pesos luego de impuestos y envío. La condición es que si sobra algo de dinero, la devuelta se le entrega con el Galileoscopio a su respectivo comprador, pues aquí no estamos haciendo ninguna clase de negocio, y sólo queremos aprovechar la coyuntura de contar con telescopios de bajo costo y con mucha utilidad.

Yo ya compré el mio la semana pasada, pero debo esperar entre 4 y 6 semanas para que la empresa fabricante mande el aparato hasta Miami, y de ahí hasta Medellín. Si quieren nos tomamos ese tiempo para organizar todo, juntar a los interesados y hacer una sola compra, tal como se ha manifestado en este Blog.

Y finalmente…fiesta_libro2009
Bueno, este post está largo… lo último es que este fin de semana los invito a que nos conozcamos. Estremos con los amigos de la Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía en el Jardín del Desierto, del Jardín Botánico, utilizando varios telescopios para la observación de Júpiter, y de algunos cúmulos que son visibles por esta época.

Este fin de semana que caba de terminar estuvimos en el mismo sitio, y pasamos muy bien con tres telescopios, sin lluvia y con cielos generosos que nos permitieron observar incluso algunos satélites artificiales, al telescopio espacial Hubble y de paso, como si fuera poco, una persona pudo ver el ingreso a la atmósfera (y su total desintegración, claro) de un pequeño asteroide, a los que comunmente llamamos estrellas fugaces.

Pasen por allá de viernes a domingo y nos conocemos!!

Galileoscopios, a 20 dólares!!

Hola Galileanos!

Por una maravillosa sugerencia de Juan Agudelo, amigo del Blog y lector del mismo, les cuento que él mismo me mandó esta semana un mensaje que me recordó algo maravilloso, que yo alguna vez vi en la web y que dejé en el cajón del olvido.

Resulta que con motivo del Año Internacional de la Astronomía, un grupo de entidades unieron esfuerzos para desarrollar un telescopio barato, sencillo y de fácil acceso a todos, con condiciones muy parecidas a las del telescopio que usó Galileo hace 40o años para descubrir las muchas cosas que ese gran hombre halló en el cielo.


Imagen tomada de la web del Galileoscopio. Yo quiero uno!!

El Galileoscopio sólo cuesta 20 dólares (más el transporte hasta Colombia, claro), y ofrece beneficios bastante positivos tomando en cuenta el ínfimo costo del artefacto:

  • Fácil de armar (viene en piezas, en una caja, con instrucciones y manual de uso).
  • Liviano y resistente.
  • 2 pulgadas de diametro (se ven muy buenos objetos en el cielo con esa dimensión).
  • Fácil, muy fácil de transportar por su bajo peso y sencillez.
  • Se puede adaptar a un trípode fotográfico convencional y probar la toma de fotos del cielo.

Yo quiero uno!!
Pues sí. Les cuento que si todo sale bien, este mismo fin de semana pido el mio y les cuento cómo me va con la armada. Me parece sensacional poder adquirir un telescopio por un valor tan bajo, y más que eso, pensar en todo lo que se puede hacer con este pequeño artefacto, que sin duda alguna debería ser parte de la dotación escolar de los niños y jóvenes de todos los países del mundo. La mejor forma de tomarle amor a las ciencias, y especialmente a la astronomía, es mirando al cielo y usando para ello tu propio telescopio.

Si alguien quiere uno de estos, me cuenta y les indico lo que se debe hacer para conseguirlo. Por su bajo costo y mínimo peso, lo ideal es usar un servicio de Courier desde Miami hasta Medellín, que sale mucho más barato que el correo convencional, y de paso se garantiza que llega más rápido a su destino.

Claro, menciono algo que Juan Agudelo también me contó en su correo, y es que si se compran más de 100 unidades, el costo baja a los $15 dólares. No se si tengamos tiempo de hacer un grupo tan grande, pero lo que si es cierto es que quiero tener ya mismo el telescopio, para contarles cómo se arma, cómo funciona y cómo podemos aprovecharlo al máximo para nuestra idea de crear la comunidad de observadores del cielo.

Saludos a todos y que disfruten las estrellas!!