Taller sobre Estrellas Binarias desde el Observatorio Fabra – Barcelona

Hola Galileanos!!

Comenzamos 2011 con una conferencia taller del Dr. Antonio Bernal, fundador de la Sociedad Julio Garavito y exdirector de nuesto Planetario, quien a pesar de hallarse de vacaciones en Colombia no se queda quieto por nada del mundo.

Dr. Antonio Bernal

Gracias a su inmensa generosidad, contaremos con él y con su equipo de trabajo del observatorio Fabra, de Barcelona, para hablar de estrellas binarias y de su detección.

Anexamos la invitación de la Sociedad Julio Garavito Armero para el Estudio de la Astronomía. La entrada es libre y sólo es necesario registrarse por medio del correo electrónico con el Presidente de la Sociedad, el Ingeniero Campo Elías Roldán, pues ya saben ustedes que la logística de ingreso al Parque Explora es bastante estricta, para beneficio y seguridad de todos. Sólo hay 60 cupos disponibles!!

Este miércoles 5 de Enero de 2011 a las 6.30 p.m. se tendrá la primera reunión de la Sociedad Julio Garavito del 2011; y para ésto asistiremos a la conferencia en Parque Explora-En la Sala Teleport: Taller Sobre Estrellas Binarias desde el Observatorio de Fabra-Barcelona-España.

Por: Antonio Bernal Gonzales miembro fundador de la Sociedad Julio Garavito Armero

Esta actividad es de entrada libre; y no tiene costo alguno.
Previa Inscripción en el correo:
campoelias.roldan@gmail.com

Cupos Disponibles:60

La Sociedad Julio Garavito agradece a los Directivos del Parque Explora por permitirle realizar esta primera reunión del presente año; en un lugar que se ha convertido en un referente de Ciencia, Ingeniería, Tecnología e Industria AeroEspacial en la Ciudad de Medellín.

Por la atención prestada, muchas gracias; nos vemos el miércoles 5 de Enero!!.

Sinceramente:

Campo Elías Roldán.
Director Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía
Medellín-Antioquia
COLOMBIA.
campoelias.roldan@gmail.com

Nuestro Planetario, en 360 grados

Hola Galileanos!!

Me alegra presentarles esta imagen, que hallé en la red dentro del catálogo de productos y servicios de la empresa Realvision 360, con sede en Medellín.


Imagen en 360 grados del interior del Planetario de Medellín,
captada y publicada por la firma Realvision 360

Me produce inmensa nostalgia y gran alegría sentir por medio de la imagen que, pese a todo el tiempo que ha transcurrido desde mi última visita a la cúpula planetaria, este sitio se mantiene bien conservado y reserva, para los próximos tiempos, nuevas y gratas horas de ciencia, diversión y astronomía.

Gracias a Realvision 360 por hacer esta imagen y por compartirla en la red. Aquí la utilizamos con el crédito de rigor.

Medellín Imparable con su nuevo Planetario!!

Desde Panamá, a conocer el Planetario

Hola Galileanos!!

Esta mañana de jueves tuve una pequeña reunión con algunos amigos de la Sociedad Julio Garavito en las puertas del Planetario, y me llamó la atención que cuatro jóvenes, provenientes de Panamá, se acercaron a conocer el edificio.

Como bien sabemos, el Planetario sigue su proceso de recuperación física y por ello las puertas permanecen cerradas para las visitas. La pregunta de todos, claro, es la misma. ¿Cuándo podremos tener reabierto nuestro Panetario?

Tenemos la certeza de que no falta mucho tiempo para que las puertas de vidrio del Planetario se abran de par en par, y es por ello que invitamos a todos los Galileanos, y a los amigos de la astronomía, a que se mantengan al tanto de nuestras noticias y no dejen decaer el ánimo. El Parque Explora trabaja muy duro para consolidar avances en las obras de recuperación de la estructura y de sus redes de servicios, y también trabaja con fuerza y decisión en los temas asociados con programas pedagógicos, actividades lúdicas y demás ingredientes que le dan sustento y razón de ser a los planetarios de todo el mundo.

¿Qué más hace falta? Que la administración municipal nos regale muy buenas noticias con respecto a los temas de inversión y respaldo financiero. Si no hay plata, ¡sabremos entender! Pero por favor, ayúdennos a darle un muy bueno uso al Planetario cuando tenga las condiciones de uso más seguras y adecuadas. Lo que menos queremos es que se presente un accidente dentro del Edificio.

Que nuestra Medellín Imparable se haga visible en el Planetario de Medellín y logremos devolver a los turistas con una enorme sonrisa en sus caras por conocer espacios y programas que tal vez no existen en sus países de origen. Confío en que la próxima vez que estos jóvenes panameños regresen a Medellin, puedan pasar de largo por la puerta del Planetario y disfrutar de las actividdes culturales y científicas que todos queremos ver allí.

Pese a las nubes, primeras fotos del Eclipse!!

Fotos del Ecplise total de luna,
gracias a nuestro amigo Victor Johnatan Ospina

Hola Galileanos!!

Pese a las nubes y a la larga espera, fue posible tomar algunas fotos y evidenciar la magnífica oportunidad que nos dio la naturaleza para presenciar este show maravilloso. Las fotos de nuestro amigo Victor Johnatan Ospina son la mejor evidencia de lo que les digo. Aunque por asuntos logísticos no pude ingresar al Parque, me complace muchísimo que se haya creado esta inigualable oportunidad para gozar del cielo desde la ciudad.

Gracias al Parque Explora por su apoyo y generosidad, y qué bueno que la administración municipal haga su parte y aporte los fondos necesarios para que podamos reabrir nuestro Planetario con todas las de la Ley. Explora lucha sin pausa, pero no podemos olvidar que los recursos para la indispensable reconstrucción y renovación del Planetario vienen de la Alcaldía. Medellín Imparable con su nuevo Planetario!!

20 Galileanos veremos la Luna Roja esta noche, en Explora

Hola Galileanos!!

Con enorme alegría les comparto la lista de las personas que lograron apuntarse dentro de los 20 primeros cupos, para asistir a la Noche de Luna Roja en el Parque Explora, desde el lunes 20 y hasta la mañana del martes 21de diciembre.

Tuvimos un total de 55 inscripciones por medio del formulario virtual, lo cual nos deja la imperiosa obligación de generar nuevos espacios para todos, porque gracias a ustedes y su entusiasmo es posible imaginar nuevas acciones de apoyo a la divulgación de la ciencia, y muy especialmente de la astronomia. Continuar leyendo

Noche de Luna Roja, en Explora!!

Hola Galileanos!!

Este lunes 20 de diciembre tendremos la magnífica oportunidad de presenciar un eclipse total de luna, en el que la principal caracterísitca del mismo es la coloración rojiza que se marcará en el satélite. Si quieres ver el evento astronómico desde el Parque Explora, debes leer hasta el final del post.

Tenemos la información de los eventos de divulgación, y un aporte muy oportuno y cuidadoso de nuestros grandes amigos del Blog,  el Dr. Elkin Mesa y el Dr. Gabriel Jaime Gómez Cárder.

.

.

Continuar leyendo

La Estrella de Belén, el miércoles 15 en el Centro de Fe y Culturas

Adoración de los magos, de Giotto di Bondone
El cometa Halley, observado por Giotto en 1301,
representa la Estrella de Belén (fuente de la imagen)

Hola Galileanos!!

Me alegra mucho poder hacerles esta invitación a la Conferencia de este miércoles 15 de diciembre, en cabeza del Dr. Gabriel Jaime Gómez Cárder, con uno de los temas que más inquietudes despierta en época navideña. La Estrella de Belén, Nueva visión de un Misterio Milenario es el título de la conferencia, en la que no sólo se reforzará el espíritu decembrino, sino que la astronomía tendrá un sitial de honor en el calendario, luego del paso de las Gemínidas y como antesala del eclipse total de luna que se nos aproxima este lunes que viene.

Como todas las actividades del Centro de Fe y Culturas, la entrada es libre y se pide un aporte voluntario. La dirección es Calle 10 Sur N. 45-178 en La Aguacatala (321 6321).

Las Gemínidas, hoy y mañana en el cielo que veremos

Imagen de las Gemínidas, en la ciudad de Batislava, Eslovaquia,
el 14 de diciembre de 2009.
Fuente de la imagen: spaceweather.com

Hola Galileanos!!

Como cada año por esta época, la lluvia de las Gemínidas hace su aparición en el cielo del planeta, y sugen más preguntas con relación a este fenómeno celeste, que incrementa su brillo y espectacularidad con cada nueva vuelta del sol.

Para disfrute de todos, o mejor dicho, para quienes pueden ver el cielo si es que no hay nubes ni lluvia, deben ubicarse mirando hacia el NNE (Nor nor este) del Valle de Aburrá (algo así como hacia la salida a la autopista Medellín Bogotá), y buscar a los dos gemelos, las estrellas Castor y Pollux, insigniuas de la constelación de Géminis. A eso de las 8 de la noche ya es posible apreciar la Constelación, y de paso hacer el ensayo para identificar las piedras estelares que caen a grandes velocidades hacia la tierra, dejando brillos tan vistosos como el que encabeza este post, captado en Eslovenia el año pasado.

Hay que decir que para los científicos, este fenómeno de las Gemínidas es bastante curioso y representa muchas dudas sin subsanar, pues contrario a las demás precipitaciones de asteroides, esta no proviene de los restos de un cometa, sino de un aparente impacto de un asteroide contra otro más grande, en este sector del cielo que hoy recorre nuestro planeta.

El fenómeno, entocnes, puede apreciarse desde muy temprano y durante toda la semana, aunque lso días de mayor avistamiento serán este lunes y mañana martes.

Anímense a observar y nos cuentan!!

Información relacionada

Todavía no

Hola Galileanos!!

El sábado 20 de noviembre tuve la oportunidad de visitar nuevamente el Planetario, por una gentil invitación de la Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía (de la que soy orgulloso integrante), a la conferencia quincenal que ya es una grandiosa tradición.

Muchos de ustedes me han preguntado por medio del correo electrónico,   Twitter o Facebook, acerca de la reapertura de nuestra casa, de nuestro Planetario Municipal y, la verdad, es que la cosa se demora mucho más de lo que todos esperábamos. Continuar leyendo

El Proyecto FACobs, este sábado en el Planetario

Hola Galileanos!!

Un proyecto llamado FACobs, integrado por el Grupo FACOM (física y astrofísica computacional, de la Universidad de Antioquia) y el Observatorio de San Vicente, presentará una magnífica conferencia este sábado 20 de noviembre, de 10 a 12 m, en el auditorio del Planetario de Medellín – Parque Explora.

Hay que aclarar que el Observatorio de San Vicente es un atractivo proyecto con varios años de experiencia, en el que poco a poco se han incorporado diversos instrumentos para el registro de los cuerpos celestes y sus trayectorias, así como para efectuar mediciones experimentales y que, poco a poco, van ganando calidad en materia de precisión y enseñanzas útiles para los aficionados a la astronomía y, mejor aún, para los actuales estudiantes del pregrado que imparte la Universidad de Antioquia.

Justamente será una estudiante del pregrado, Paola Restrepo Salazar, la persona encarcaga de propiciar el diálogo constructivo entre todos los asistentes a la conferencia del sábado. Recuerden que si quieren asistir, deben inscribirse previamente con el señor Campo Elías Roldán, Presidente de la Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía (SJG), pues aún hay limitaciones de cupos y acceso a las instalaciones del Planetario de Medellín, que por demás ya casi cumple un año en manos de su nuevo comodatario. Ojalá muy pronto tengamos noticias concretas sobre su apertura definitiva, pues este Blog espera con ansias la oportunidad de anunciar a los cuatro vientos las nuevas atracciones, los cambios y los programas que se realizarán desde allí. Cómo nos hace falta un verdadero planetario en Medellín!!

Ya saben: 10:00 am del sábado 20, y le cuentan a Campo.

Nos vemos allá!!