Este miércoles, Mercurio con Zuluaga

Hola Galileanos!!

Este miércoles 28 de junio, desde las 6:30 de la tarde, somos bienvenidos en la Sala 3D del Parque Explora para escuchar una nueva presentación del Ciclo “Crónicas Lejanas”, en su tercera sesión del año.

Ustedes ya conocen a nuetsro gran amigo Jorge Zuluaga, astrofísico de talla mundial y amante como el que más de todas las maravillas del universo, la ciencia y la astronomía. Creo no equivocarme si les digo que dentro de poco tiempo lo veremos en el reel de conferencias de TED mundial, luego de su magnífica presentación en el TEDx Medellín.

En esta oportunidad, el tema será el planeta Mercurio, uno de los más fascinantes por la inmensa cantidad de interrogantes que trae consigo, y sin olvidar que a simple vista, o con un simple telescopio, podemos apreciar este cuerpo celeste en diversas épocas del año, justo antes del anochecer.

Nos vemos el miércoles, desde temprano para poder entrar!!

Bye bye proyector!!

Hola Galileanos!!

Hay despedidas tristes, despedidas memorables y despedidas muy gratas. No se qué piensen ustedes, pero la de este viernes es una despedida de nostalgias, de lecciones aprendidas y de amor, de puro e inmenso amor por la ciencia, por el cielo y por la astronomía. Nuestro viejo proyector, el optomecánico, el mismo que nos enseñó a ver las estrellas y a vibrar apasionadamente con el cielo y sus objetos, pasará a mejor vida. Con el apoyo de la Universidad EAFIT, Concierto para la despedida.

Este viernes, desde las 6:00  de la tarde (mejor desde antes), encontrémosmos en nuestro Planetario y vibremos con esta despedida, que dará paso a la segunda fase de transformación de nuestro templo astronómico, como cariñosamente lo llamamos, porque lo que viene será de no creer.

Nos vemos allá!

Lo de la donación del SpaceView, en video

Hola Galileanos!!

¿Recuerdan la donación de la Embajada de los Estados Unidos de América en Colombia, del software SpaceView para nuestro Planetario?

Aquí va el video, para constancia y conocimiento de todos. Gracias a Explora por publicarlo en la Red.

Porgramación del Planetario, para esta Semana Santa

Nuestro Planetario, versión Explora

Hola Galileanos!!

Nuestro Planetario cuenta con una magnífica programación para esta Semana Santa, y para casi todos los días del año. Es una oportunidad privilegiada para tomar el metro y llegar a la estación de la Ciencia, en la que el Parque Explora nos da la bienvenida a la fascinación y el encuentro con el cosmos, la naturaleza y lo más amable de la investigación del planeta que habitamos.

Reproduzco en este post la programación del Planetario.

Disfruten!! Continuar leyendo

Curso de astronomía para observadores del cielo

Una extraordinaria aventura por los cielos del sur
que usted no se puede perder

Hola Galileanos!!

El Dr. Gabriel Jaime Gómez Cárder, y el Dr. Elkin Mesa, se unen otra vez para ofrecerle a la Ciudad un nuevo curso para observadores del cielo, esta vez con énfasis en el Cielo Austral, en las estrellas y constelaciones de Magallanes, Elcano, Pigafetta, Plancius, Keyser, Houtman y Lacaille.

El curso se realizará los lunes 2, 9, 16 y 23  de mayo, entre las 6:30 p.m. y las 8:30 p.m. en la sede del Centro de Fe y Culturas, en el sector de La Aguacatala.

Los precios, para que se animen, son los siguientes:
Particulares $ 120.000
Estudiantes $ 80.000

Los inscritos en la Expedición Cielo Austral 2011, sólo pagan el 50% del valor.

Sede del curso: Calle 10 Sur # 45-178 (La Aguacatala-El Poblado)

Consignaciones en la cuenta corriente Bancolombia # 002-353379-00

Mayores informes los pueden obtener escribiendo al correo nature@une.net.co

La Vía Láctea, by Terje Sorgjerd

Hola Galileanos!!

Mi hermano de vez en cuando me manda enlaces atractivos a noticias o videos relacionados con la astronomia. Este en especial es una publicación del portal Gizmodo, y presenta un video, bautizado The Mountain y producido con la técnica del stop motion desde el Monte Teide, en las Islas Canarias, apreciando la Vía Láctea. Sólo hay que hacer click y disfrutar el trabajo del muy juicioso fotógrafo noruego Terje Sorgjerd:

ViewSpace, por cuenta de la US Embassy

Hola Galileanos!!

Ya sabíamos que de la mano del Parque Explora las cosas serían de otro color. A poco menos de un mes de su reapertura, ya el Planetario cuenta con una nueva herramienta, donada a nuestra causa por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, y más concretamente por su agregado cultural, el señor Rex Mosser. El ViewSpace, una impactante herramienta para visualizar el universo y tener el detalle de sus cambios y transformaciones, es un instrumento con el que ya cuentan los planetarios de Medellín y Bogotá, y el Centro Cultural Maloka, ubicado igualmente en la Capital.

Todos al Planetario a conocer y disfrutar!!

Más datos en la web del parque Explora:
Embajada Norteamericana hace donación al Planetario de Medellín

La web de ViewSpace
http://hubblesource.stsci.edu/exhibits/self-update/viewspace/

About ViewSpace on NASA webpage
http://www.nasa.gov/audience/foreducators/informal/features/F_ViewSpace.html

¿Photoshop en la astronomía?

Hola Galileanos!!

Hace varios días mi hermano me remitió este video publicado por la web www.gizmodo.es, en el que se aprecia velozmente cuál es el papel de los programas de armada, composición y retoque de imágenes digitales. Sin estos aplicativos, resultaría imposible maravillarse con las fotos a todo color que nos llegan por las páginas de divulgación astronómica, pues aunque nadie lo crea, los astrónomos profesionales trabajan con fotos a blanco y negro que capturan variables como la temperatura, gases y concentraciones de materiales estelares en diversas gamas cromáticas auspiciadas por el gris.

Luego les cuento más detalles y les anexo una grabación del programa radial Ciencia Cotidiana con una experta en la materia. Mientras tanto, el video:

1 minuto de astronomía, en portugués

Hola Galileanos!!

El mundo de los medios interactivos, y de la fiebre audiovisual, tiene muchas herramientas para gozar del aprendizaje y del disfrute inmenso de amar el cielo y la astronomía. Con motivo del IYA 2009, y con el apoyo de diversas organizaciones estatales, privadas y no lucrativas de Portugal, el mundo cuenta con este recurso apropiado para comprender algunos conceptos básicos de la ciencia.

Y claro, aunque estén en portugués, la comprensión no es tan compleja y el asunto del idioma se salva con alguna facilidad. Ensayen, ingresen y hagan click, Segguro que alguno de los videos les gustará.

¿Subtítulos?
Sí, en portugués, inglés y francés, y lo mejor es que el material es  de libre uso y se puede bajar al computer para grabarlo como DVD, o para verlo por capítulos. Es una buena idea para los colegios, o simplemente para contar con una buena opción audiovisual que reemplace las novelas, los realitis y varios programas aburridores que se ven por ahí.

¿Y cómo llego?
Vean pues, la dirección completa para que no tengan pierde alguno:
www.1minutoastronomia.org

Una muestra
Aquí va una muestra del trabajo que hicieron estos amigos portugueses. La profe Cláudia Semedo (de quien no tengo título ni formación) comparte el tema de los Agujeros Negros, siempre apasionante. Aquí les va:

Y finalmente, los patrocinadores
Me queda más fácil pegar la imagen que describir a cada uno. Aquí les queda el registro de los benefactores del proyecto. ¿Ideas para hacer algo así en Colombia? Claro! En esas estamos…

Galileo Teacher Training Program (GTTP), aquí nada más…

Hola Galileanos!!

Una de las más importantes herencias del Año Internacional de la Astronomía (2009) es el Programa de Entrenamiento en Astronomía para Profesores (GTTP, por su escritura en inglés). Miles de profes en todo el mundo han logrado acercarse a los diferentes mecanismos pedagógicos y didácticos existentes para la enseñanza de la astronomía, y de paso incentivar el aprendizaje de las ciencias exactas y naturales en los escolares atendidos por esta población de docentes. En Colombia, y aquí nada más en Medellín, tenemos al representante directo del Programa para toda Colombia, el profe, amigo y colega de goma León Jaime Restrepo Quirós, docente de la Universidad de San Buenaventura, entusiasta como el que más y, además de eso, amigo de la idea de que desde la educación, desde las aulas y el conocimiento, podremos avanzar significativamente en los terrenos de la investigación aeroespacial (Leo también tiene mucho que ver con la Comisión Colombiana del Espacio), de modo que en este post, aunque no esté la voz del profe, contamos una breve partecita del trabajo que se hace con el GTTP en todo el mundo y por estos lares del planeta, al que tanto le falta incentivar a los niños y jóvenes por el estudio, la investigación, la ciencia y la innovación. Continuar leyendo