La foto perfecta, desde Noruega

Captura de video de NBC que muestra la imagen tomada por Tommy Eliassen.

Hola Galileanos!!

Esta fotografía es, sin duda, una de las típicas imágenes que todos los aficionados al cielo quisiéramos tomar. El afortunado fue el fotógrafo aficionado Tommy Eliasen desde la pequeña ciudad de Ifjord (Noruega). Al igual que muchos de nosotros, Eliasen sacó su cámara fotográfica convencional a dar un paseo, mientras en el firmamento se combinaban estos factores únicvos: Auroras boreales, la vía láctea y un meteorito cayendo en su veloz ingreso a la atmósfera terrestre. Continuar leyendo

Pánsenla por inocentes!!

Foto de Henry Agudelo, reportero gráfico de El Colombiano

Hola Galileanos!!

La noche del domingo 6 de noviembre volvió a jugarle una mala pasada a centenares de personas que creyeron, y casi juraron, estar viendo la presencia de un OVNI sobre sus cabezas. Este fenómeno carece de novedad porque ya en otras ocasiones hemos salido a la calle, a mirar hacia las nubes, buscando identificar ese objeto extraño que nos invadirá y causará grandes transformaciones.

Nada más alejado de la realidad. Esta vez, como muchas otras, se trató de una cometa bellamente decorada con luces de colores, fáciles de conseguir en el comercio, y que funcionan con baterías comunes. Se de los talentos de varios cometeros que disfrutan de usar sus juguetes en las noches, y aunque no tenía información de que ya se confeccionaran estos juguetes con accesorios lumínicos, no deja de ser gracioso que se haya despertado tanta imaginación en torno al hecho de observar unas luces inmóviles en el cielo de Medellín.

¿Y entonces?
No hay que alarmarse. Muchas veces ha ocurrido que algunas personas confunden las luces de una ambulancia, las señales de los helicópteros o algún reflector de discoteca con presencias extraterrestres. Pasa en todo el mundo con suma frecuencia, y no es de extrañar que Medellín también tenga historias para contar en este sentido. Frescos, tranquilos y nada de nervios, que seguramente aún falta mucho para la versión actualizada de Space Invaders.

Nos hicieron la primera inocentada de fin de año!!

Hoy: Dominados por el lado oscuro, en Explora

Albert Einstein. De la web del Parque Explora

Hola Galileanos!!

El Parque Explora tiene para esta noche una nueva conferencia relacionada con la Exposición Albert Einstein, y con uno de los temas más apasionantes, críticos y estudiados en la astrofísica mundial: La materia oscura.

Juan Carlos Muñoz Cuartas y Diego Restrepo Quintero, físicos de la Universidad de Antioquia, compartirán con nosotros en una de las ya tradicionales experiencias Explora.

Aquí les va la transcripción del texto publicado en la web del Parque:

Este jueves, 03 de noviembre, a las 6:30 de la tarde en el Parque Explora, los físicos Juan Carlos Muñoz Cuartas y Diego Restrepo Quintero continúan el ciclo de conversaciones de la exposición de Albert Einstein del Mu seo de Historia Natural de Nueva York, que estará en el Parque Explora hasta el 4 de diciembre de 2011.

Juan Carlos Muñoz es físico y magister en física de la Universidad de Antioquia, y candidato a doctor de la Universidad de Potsdam, Alemania, con un interesante trabajo de investigación en el Leibniz-Institut Fuer Astrophysik de Potsdam; es experto en formación y evolución de galaxias, estructura a gran escala del Universo y materia oscura. Diego Restrepo es físico de la Universidad de Antioquia, doctor en Física de la Universidad de Valencia, España, con una trayectoria de investigación importante de la que dan cuenta sus diversas publicaciones y su labor en grupos como el de Fenomenología de Interacciones Fundamentales en la Universidad de Antioquia.

” Einstein la Exhibición” es una exposición del Museo de Historia Natural de Nueva York, en colaboración con la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Skirball Cultural Center de L.A. Visítela en el Parque Explora, gracias a la alianza con Coolture Marketing y el apoyo de EPM y Alcaldía de Medellín .

Informes: comunicaciones@parqueexplora.org
Teléfonos: 5168330, 317 4382615

“El cielo navideño”, nuevo curso de astronomía

El cielo de Belén (imagen del Portal Poesías.es)Hola Galileanos!!

Nuestros grandes amigos, Gabriel Jaime Gómez y Elkin Ramiro Mesa nos anuncian una nueva oportunidad para conocer el cielo, disfrutarlo y vivir experiencias inolvidables con el simple adiestramiento del ojo, o con el apoyo de cualquiera de los instrumentos ópticos que varias veces hemos mencionado en este Blog.

Al hablar de la Navidad, tan cercana en el calendario y tan inminente en los supermercados, es imposible dejar pasar de largo esta oportunidad de aprender, directamente de dos grandes maestros, algunos de los ingredientes más atractivos del cielo del final del año. La Estrella de Belén, los villancicos, Ls tres reyes magos y las siete cabritas, entre otros temas, garantizarán un curso lleno de historia, cultura general y astronomía del mejor nivel para todos los observadores del cielo. Continuar leyendo

“Estado Presente de la Crisis del Sistema General de las Ciencias”

Hola Galileanos!!

la Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía nos invita muy especialmente a su conferencia quincenal, a cargo del profesor Carlos Eduardo Sierra, de la Universiad Nacional. A continuación el texto completo de la invitación, y el abstract de la conferencia. Desde las 10:00 am en la Sala Teleport del Parque Explora, con entrada libre y con el tradicional espíritu de cooperación, colaboración y amistad que caracteriza a la Sociedad Julio Garavito. Es muy improtante recordar que la Sociedad siempre tiene sus puertas abiertas para que todos los amantes de las ciencias del espacio, expertos o aprendices, podamos construir un espacio de encuentro y apoyo constante. Todos somos bienvenidos, y nos vemos allá! Continuar leyendo

“Memorias del Cielo: literatura y astronomía”, este viernes en Eafit

Hola Galileanos!!

Con mucho gusto y alegría les reproduzco el texto de esta invitación que remite la Universidad Eafit, por medio de su Grupo de Astronomía Quasar, al que recuerdo con inmenso afecto luego de mi breve paso laboral por las aulas de esta magnífica Institución. Al Grupo Quasar le debo el reencuentro con mi pasión por las ciencias del espacio, y a uno de sus fundadores y director, el ilustre profe Roberto Lorduy, le debo una inmensa gratitud por alcahuetearme la responsabilidad de orientar las reuniones de cada viernes en aquella época, cuando él andaba de Sabático y yo viví días de inmenso entusiasmo por el estudio de la astronomía, con la suerte de organizar la celebración de los primeros 10 años del Grupo, si la memoria no me falla.

Aquí, entonces, el texto completo de la invitación. 5:00 PM en el Aula Fabricato, con entada libre.

El Grupo de Astronomía Quásar, de la Universidad EAFIT, y el Departamento de Ciencias Básicas te invitan a la Segunda Sesión del Cuarto Capítulo del Seminario de Astronomía “Misterios del Universo”. Nos acompañará el conferencista Ing. Carlos Andrés Salazar, de la Maestría en Hermenéutica Literaria, quien nos dictará la conferencia titulada “Memorias del Cielo: Literatura y Astronomía”, un recuento de los textos antiguos que tratan sobre astronomía y posibles eventos estelares importantes del pasado. Textos como: Gilgamesh, Cosmogonía Maorí, La Odisea, Los Trabajos y los Días, El Arte de la Guerra, El Génesis, El Libro de Job, El Libro de Ezequiel, encuentros con el Cometa Halley.

ENTRADA GRATUITA
¡No te lo pierdas!

Historias mayores de cuerpos menores, este miércoles en Explora

Hola Galileanos!!

Este miércoles 26 de octubre, desde las 6:30 PM, el Parque Explora nos ofrece una nueva conferencia dentro del ciclo de actividades académicas relacionadas con el ciclo Crónicas Lejanas, alusivas al Sistema Solar. En este caso, el tema estará concentrado en los curpos menores, más conocidos como cometas, asteroides y planetas menores (o los más pequeños de la casa).

El astrofísico Ignacio Ferrín será el invitado de la noche, y de acuerdo con la información de prensa emitida por Explora, “En esta conferencia haremos un viaje visual por mundos fantásticos como la superficie del asteroide Itokawa, constituida por rocas  del tamaño de una mano. Veremos la desintegración del cometa 103P/Hartley 2, como si se tratara de esferas de hielo lanzadas al espacio. Viajaremos a 4.500 millones de kilómetros de la Tierra, hasta Tritón, satélite de Neptuno, que actualmente está lanzando chorros de gas al espacio provenientes de volcanes de agua ardiente”.

Invitación abierta para este miércoles las desde las 6:30 PM. Como siempre, lleguen temprano.

A su regreso a la tierra, los astronautas del Apolo pasaron por Aduana

Hola Galileanos!!

De las muchas cosas que me manda mi hermano, esta sin duda es una de las más graciosas que he recibido recientemente. Al recordar los 40 años del alunizaje en el satélite natural de la Tierra pasaron muchas cosas, se comentaron otras tantas y, sin duda, quedaba faltando alguna de esas anécdotas imperdibles, inolvidables y de no creer.

En la foto anexa van a encontrar la Declaración de Aduanas que llenaron los astronautas norteamericanos a su regreso a la Tierra, previas 24 horas de encierro por cuarentena en una instalación militar.

Si usted es de las personas que piensa que los semáforos en rojo de los aeropuertos sólo le salen por demalas, vea esta imagen y lea la nota anexa, para que se de cuenta de que hay gente más salada que usted, o por lo menos más abrumada por los trámites que nos inventamos los humanos para complicarnos la existencia. Si no, que me digan lo contrario en una universidad que conozco, que tiene 35 pasos previos antes de aprobar una cuenta de cobro. Cosas que pasan, cosas que se ven…

la noticia completa, en el portal Space.com.

Copia de las Aduanas de EE.UU.
Formulario completado por los astronautas el Apolo 11
Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins después de su regreso a la Tierra el 24 de julio de 1969.
Crédito: NASA / US Aduanas y Patrulla Fronteriza.

Basura espacial cayendo, visible este martes a simple vista

Satélite UARS, Foto NASA

Hola Galileanos!!

Este martes tenemos la oportunidad de presenciar un fenómeno extraño, causado por nootros mismos. Los satélites artifciales tienen vida útil, como cualquiera de los objetos que fabricamos los humanos. Lo extraño es que este, en lugar de quedarse ortbitando como basura espacial (chatarra, habría que decir) caerá sobre la superficie terrestre como si fuera un asteroide.

Se trata del Satélite UARS (Upper Atmosphere Research Satellite), un artefacto diseñado para estudiar la atmósfera terrestere, con énfasis en la capa de ozono. Luego de su nacimiento para la ciencia en 1991, este artefacto agotó su tiempo de vida útil y ahora caerá irremediablemente, recordando que muchas veces caen cosas desde el cielo, algunas de ellas fabricadas por nosotros mismos.

Desde las 18:20 horas del martes, a estar atentos para ver la caída del Satélite. Claro, si este nuevo invierno nos deja.

La NASA, generosamente, ha publicado un completo material con respecto al reingreso del Satélite UARS a la tierra:

El Sol con otros ojos, mañana sábado en Explora

Hola Galileanos!!

La Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía nos remite su invitación a la conferencia quincenal que se realiza en el Parque Explora, mientras terminan las reformas al Planetario.

El tema de mañana es el Sol, y el conferencista es el Ingeniero León J. Restrepo Quirós, Director de la Sociedad Antioqueña de Astronomía y Coordinador del GTTP Colombia.

Recuerden reservar su cupo con Campo Elías Roldán, pues únicamente hay 25 asientos disponibles.

Nos vemos allá!