Las profecías Mayas y las historias del fin del mundo, Este jueves en Explora

Hola Galileanos!!

En este año de tantas elucubraciones y fantasías sin sentido, me complace muchísimo presentar esta nueva invitación que nos hace el Parque Explora, con su programa Ciencia en Bicicleta. En esta oportunidad tendremos la presencia de Germán Puerta, quien de acuerdo con la información remitda por el Parque es “economista, ex director del Planetario de Bogotá, Presidente de la RAC, Red de Astronomía de Colombia.”

La conferencia de este jueves hace parte de la exposición “Mayas,sociedad y tiempo”, con las colecciones del Museo Antropológico Palacio Cantón de México.

La invitación a esta conferencia corre por cuenta del Parque Explora, el Banco de la República, el INAH y Conalcuta, con el patrocinio de la Alcaldía de Medellín, EPM y Publik.

Ya saben que hay que estar mucho antes de las 6:30 pm para lograr asientos en el auditorio.

Nuevo comentario con respecto al Proyector Optomecánico del Planetario

Parecido a este, nuestro proyector optomecánico se encuentra en un limbo del que nada sabemos.

Antes de compartirles las fotos de la Noche de Estrellas de hace varios días, quiero dejarles esta reflexión de nuestro gran amigo Elkin Ramiro Mesa Ochoa, a quien por demás le cambié nombre y apellidos en un post anterior (ofrezco disculpas por eso).

El proyector optomecánico cumplió un ciclo dentro de las instalaciones del Planetario, pero eso no significa que deba pasar a la inutilidad absoluta. Si bien muchas de sus partes ya no se consiguen, muchas otras funcionan de maravilla y siguen habilitadas para prestar un excelente servicio a los aficionados a la observación del cielo y al estudio del mismo. El siguiente comentario fue tomado justamente de nuestro amigo Elkin Ramiro Mesa, y otorga razones valiosas para revaluar la postura del Parque Explora en lo que hace referencia a la siguiente etapa del proyector: Pieza de museo.

Esperemos que desde Explora nos escuchen y comenten, pues pocas noticias recibimos desde allá con relación al desarrollo de las actividades de recuperación y renovación de nuestro amado planetario que, a la fecha, sigue cerrado por los trabajos que allí se desarrollan. Reproduzco el mensaje por considerarlo del máximo interés para todos:

Saludos Juan Pablo y Galileanos:
En primer lugar, mi nombre es Elkin Ramiro Mesa Ochoa. En segundo lugar, continúa la preocupación con el futuro del proyector optomecánico del planetario, puesto que sólo se conoce que será un objeto de museo en el recinto del “nuevo” planetario.

La preocupación se acrecienta debido a que:

  1. Este instrumento hasta el momento de su movilización del sitio en donde se encontraba, estaba funcionando en forma perfecta debido a los cuidados semanales que durante más de 20 años le prodigaron los señores Mauricio Gaviria y Raúl García, y actualmente no se conoce qué tipo de mantenimiento se le está haciendo.
  2. Continúa siendo un instrumento muy útil para la enseñanza de la observación del cielo a simple vista, toda vez que muestra con impresionante realismo los objetos celestes.
  3. Por lo que conocemos, las demostraciones en el “nuevo” planetario serán con equipos con tecnología de punta para la generación de imágenes, que a mi modo de ver deslumbrarán a los asistentes a las funciones pero no les enseñarán la observación del cielo, lo que constituye la práctica de la verdadera astronomía. Además, se nota una influencia marcada de elementos de astrofísica y otras ramas de las ciencias que no están al alcance de la gente del común, objetivo primordial de un planetario.

Perdónenme lo extenso de mi comentario, pero es que los años de abstinencia de la observación del cielo promovida desde nuestro planetario hace que se desborden los pensamientos de pesar y nostalgia por una institución muy querida por todos los aficionados a la astronomía de la ciudad.

Una propuesta para usar el proyector optomécnanico del Planetario

Un proyector similar a este sirvió para la enseñanza de la astronomía en Medellín por poco más de 25 años. Aún no sabemos qué pasará con el.

Hola Galileanos!!

A raíz del viejo tema que nos convoca con relación al destino del Proyector Optomecánico del Planetario, y ante la ausencia de mayor información con respecto al uso futuro del mismo (todo indica que será pieza de exhibición museal), reproduzco este viejo mensaje de nuestro gran amigo, el Dr. Gabriel Jaime Gómez Cárder, quien ante la consulta realizada por el Dr. Elkin Ramiro Mesa Ochoa obtuvo estas palabras:

Quiero compartir con todos los amigos de la astronomía observacional el concepto que me ha compartido mi dilecto amigo Gabriel Jaime Gómez Carder, con respecto al futuro del proyector optomecánico de estrellas del Planetario de Medellín.

Espero que las palabras de este experto en la divulgación y la enseñanza de la astronomía observacional sean oídas por los estamentos y las personas que en ellas menciona, para el bien de la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia, lugares en donde debe permanecer este instrumento. Su concepto es el siguiente:

“Antioquia la más educada” debe recoger este instrumento para instalarlo en uno de sus más de cien municipios. Propongo que se estudie la posibilidad de donarlo e instalarlo por ejemplo en la ciudad de Rionegro en donde trabajó el sabio Caldas, en Santa Fe de Antioquia o en uno de los parques de Comfama y/o Comfenalco.

Mauricio Gaviria y Raúl García podrían hacer un gran trabajo de rescate y una firma de ingeniería antioqueña como Integral o Conconcreto la obra civil. Creo que vale la pena luchar por esta noble causa ya que se trata no tanto de un proyector como de un instrumento para la enseñanza de la astronomía”. Gracias.

El mensaje es del mes de noviembre de 2011, pero como ven no ha perdido vigencia. La discusión se mantiene.

Este jueves, noche de luna llena en Ciudad del Río, con el MAMM

Foto Juan Pablo Ramírez, 5 de noviembre de 2006. Telescopio Orión Starmax 127 EQ y cámara digital Sony Cibershot

Hola Galileanos!!

El próximo jueves 8 de marzo tendremos una nueva Noche Galileana o Noche de Estrellas, en el Parque Cultural MAMM Ciudad del Río, justo detrás del Museo de Arte Moderno de Medellín. Esta nueva experiencia cuenta con varios ingredientes especiales, pues será nuestra primera reunión en espacio abierto, en un Parque que reune condiciones adecuadas para ver nuestro satélite natural con los ojos desnudos, binoculares o telescopios. Comenzaremos a las 5:00 PM con la armada de los telescopios, y estaremos allí hasta que podamos, aguantemos o queramos!

Llegar a este Parque es muy fácil y ya verán que nos va de maravilla. El MAMM nos respalda en este propósito y la idea es que hagamos de este un espacio fijo, cada mes, en el que podamos vernos, compartir y hacer realidad el sueño de integrar nuestra comunidad de observadores del cielo de Medellín. Además, contaremos con la presencia de algunos amigos de la Sociedad Julio Garavito para el estudio de la Astronomía, y de la Sociedad Antioqueña de Astronomía.

Participar, como dije antes, es muy sencillo y sólo es cuestión de llegar al sitio. No hay que pagar nada por el ingreso ni por la observación, y sólo queremos que disfrutemos de un espacio propicio para conversar, para ver el cielo y concentrar la vista en cosas muy agradables, como las que el cielo nocturno nos deja disfrutar diariamente.

Nos vemos allá!

La astronomía Maya de la mano de nuestros grandes amigos, desde este lunes

Hola Galileanos!!

Ante la infinita cantidad de tonterías que han circulado sobre el anuncio del fin del mundo previsto por los mayas, y la evidente carencia de información creible, sensata y ponderada, me complace mucho contarles que desde el próximo lunes 5 de marzo nuestros grandes amigos, el Dr. Gabriel Jaime Gómez Cárder y Elkin Mesa Ochoa estarán dando inicio a un curso como los que ellos saben hacer: Apasionante.

En esta ocasión el tema de fondo es la astronomía Maya, dentro de su contexto antropológico y científico. Se de los inmensos talentos académicos y de la muy admirable disciplina de trabajo de estos dos entusiastas de la ciencia, por lo cual me llena de alegría decirles que, sin duda alguna, nos llevaremos grandes sorpresas cuando logremos entender qué es lo que realmente dijeron los Mayas, cómo desarrollaron su calendario y cómo vivieron sus creencias, mitos y profecías.

El curso tendrá lugar en la Calle 10 sur # 45-178 (Centro de Fe y Culturas), en el barrio La Aguacatala (El Poblado). Las inscripciones están abiertas (ya quedan pocos cupos), y el valor a pagar es de $120.000 pesos por persona. Los lunes 5, 12 y 26 de marzo, y 9 de abril próximos, serán los puntos de encuentro para comprender mejor estas historias, y disfrutar de la ciencia con las bases mayas que, sin duda alguna, son tan valiosas como desconocidas para nosotros.

Para conseguir mayor información e inscribirse, por favor contacten al señor Carlos Posada, llamando al celular 314 631 9072, o escribiendo a los correos caps@une.net.co o nature@une.net.co

Y sí, ¡que nos fue muy bien en Caldas!

Noche Galileana en la Corporación Universitaria Lasallista. Aquí, viendo a Júpiter.

Hola Galileanos!!

Nos fue de maravilla!! La noche despejada por momentos, y con algunas nubes ocultando la luna, nos permitió disfrutar de la vista con telescopio de Venus, Júpiter (y sus lunas) y de la Luna, claro, que era la invitada central de la fiesta.

La Universidad se lució porque uno de los jóvenes asistentes, cuentero por demás, nos regaló un espacio del que yo hace mucho no disfrutaba, con el encanto de las historias cortas, las largas, las rimas y hasta una canción felina. El frío no fue problema (no fue tanto, la verdad) y los gomosos de la noche, estudiantes de ingeniería y de comunicación social, permanecieron atentos desde las 5:00 pm hasta la 9:00 PM, cuando cerramos la última puerta y recogimos los corotos.

Aquí les comparto sólo dos fotos de la noche, pero se que hay muchas más en cámaras de celulares, y en otros artefactos visuales que sirvieron para evidenciar el rato amable y especial que disfrutamos.

Muchas gracias a la Universidad, a sus estudiantes, al Decano, a Angelita por su infinita y tradicional hospitalidad y al famoso, glamoroso y nunca bien ponderado maestro Wilmar Vera, compañerete y amigo de lides académicas, a quien tuve la inmensa fortuna de saludar luego de varios años sin saber de él y sus andanzas.

Luna llena, 7 de febrero de 2012. Cámara Sony CiberShot DSC-P73 (viejita). Foto Juan Pablo Ramírez (si haces click encima, la puedes ver más grande).

Este martes, Noche Galileana en Caldas

Foto Juan Pablo Ramírez, 5 de noviembre de 2006. Telescopio Orión Starmax 127 EQ y cámara digital Sony Cibershot

Hola Galileanos!!

Aprovechando la luna llena que nos acompaña por estos días, y por una gentil invitación de la Corporación Universitaria Lasallista, este martes regresan las Noches Galileanas, como espacio para el encuentro y el desfrute de la observación astronómica.

Allá en el Campos de la Corporación, a la entrada del municipio de Caldas, estaremos presentes desde las 5:00 PM con una pequeña charla introductoria sobre el cielo que veremos, para luego pasar a la jornada de observación.

La entrada es libre y hay que llevar chaqueta para abrigarse, pues ya saben que Caldas es de clima frío. Confiamos en que no lloverá y que pasaremos un rato muy agradable. Quienes quieran llevar binoculares o telescopios lo pueden hacer sin problema alguno, y de paso aprovechamos entre todos para observar más y mejor.

Allá nos vemos!!

El Legonauta canadiense

El LEGOnauta, en su punto más alto al ascender a unos 25 Km sobre la superficie terrestre. La curvatura de la tierra se aprecia perfectamente. (Foto propiedad de sus autores, los jóvenes canadienses Mathew Ho y Asad Muhammad)

Hola Galileanos!!

Este tipo de noticias me parecen fascinantes porque despiertan la curiosidad científica y las ganas de seguir el ejemplo. Muchas veces hemos imaginado cómo ascender al espacio, aprovechando propulsores o fuentes energéticas de las más diversas índoles, pero este caso en particular se convirtió en noticia alrededor del mundo, y bien vale la pena darle una mirada.

La foto que ven es tomada del portal www.universetoday.com, gracias a una gentil referencia de nuestro amigo Jorge Iván Zuluaga y, claro, de la versión en español del portal Engadget, cuya dirección me remitió mi hermano.

Y es que el asunto es bien simple: Dos adolescentes de 17 años de edad tuvieron la idea de hacer algo divertido, usando su tiempo libre y unos cuantos dólares canadienses que tenían a mano. Con ingenio, recursividad y creatividad, el experimento resultó más atractivo de lo que ellos mismos se imaginaban, cosa que detalla el video que pueden ver a continuación (hay dos videos, para que no se los pierdan): Continuar leyendo

Melancólico Saturno, mañana miércoles en Explora

Hola Galileanos!!

Mañana miércoles regresaremos a las instalaciones del Parque Explora y acompañaremos a Jorge Zuluaga, Director del pregrado en Astronomía de la Universidad de Antioquia, para disfrutar de la penúltima conferencia del Ciclo Crónicas Lejanas, que desde el año anterior ha resultado de lo más atractivo para todos.

Con el tradicional empeño de Jorge por encantarnos con los atractivos del Universo, esta conferencia no sólo es la penúltima del Ciclo en mencio´n, sino que también se convierte en la primera del año sobre temas de fondo de la astronomía.

Hay que recordar que a muchos de nosotros nos parece muy simple hablar del Sistema Solar, pero la verdad es que hay tantos hallazgos, tanto por aprender y por explorar, que cada una de estas conferencias termina convertida en un abre bocas de lo que deberíamos ampliar en nuestras lecturas, búsquedas y observaciones. Continuar leyendo

Los nombres y colores de las estrellas, desde el 6 de febrero

Hola Galileanos!!

Con el inicio del año regresan los cursos apasionantes de nuestros grandes amigos, Gabriel Jaime Gómez Cárder y Elkin Mesa Ochoa.

Preguntas de vieja data y que siguen atrayendo toda nuestra atención serán abordadas con la tradicional gentileza y experticia de nuestros amigos y orientadores, quienes con su dedicación y trayectoria hacen del cielo un lugar más cercano, atractivo y apasionante.

En este curso, los asistentes cumplirán con esta singular agenda temática:

    – ¿De dónde vienen los nombres de las estrellas y cuáles son sus significados?
    – La astronomía de los griegos y los árabes para explorar el firmamento y hacernos amigos de las estrellas.
    – Fundamentos de la astronomía y la astrofísica para saber un poco más sobre la clasificación estelar.
    – Conocer, como Herschel, las maravillas del jardín celeste.

      El curso tendrá lugar los lunes 6, 13, 20 y 27 de Febrero, de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. en la ya tradicional sede del Centro de Fe y Culturas, ubicada en el sector de La Aguacatala, en la calle 10 Sur N. 45-178.

      Hay que recordar que las instalaciones del Centro cuentan con el servicio de parqueadero y café para los asistentes.

      El costo del curso es de $ 120.000 pesos por persona, y se deben consignar en la Cuenta Corriente Bancolombia # 002-353379-00, a nombre de Gabriel Jaime Gómez Carder.

      Quienes quieran conocer mayor información, pueden contactarse con don Carlos Posada  (3146319072) o escribir a los correos caps@une.net.co ó ggdeepsky@gmail.com