Astronomía ciudadana, este martes en Ciencia al Parque, 6:30 PM

Hola Galileanos!!

Me alegra compartirles que durante esta semana tenemos magníficas noticias relacionadas con el disfrute del cielo y el goce de la astronomía. Por fin se reabre el Planetario (viene un posto sobre ese tema) y este martes, desde las 6:30 de la tarde, nuestro gran amigo Jorge Zuluaga presentará su charla “Astronomía Ciudadana, todos podemos ser astrónomos”. Les transcribo el texto de la invitación y anexo la foto que mandan quienes apoyan la divulgación de esta actividad, que desde hace varios martes tiene lugar en el Parque de los Deseos, justo al lado del Planetario, llegando en Metro a la Estación Universidad.

Nos vemos allá!

Martes 26 de Junio de 2012 – Parque de los Deseos (Medellín), 6:30 p.m.

Ciencia en el Parque

Conferencia

Astronomía Ciudadana: todos podemos ser astrónomos

Jorge I. Zuluaga, Ph.D.
Coordinador Pregrado de Astronomía, IF/FCEN
Universidad de Antioquia

La manera de hacer Astronomía esta cambiano a un ritmo acelerado.  Masivas cantidades de datos provenientes de telescopios y otros instrumentos en Tierra y en el Espacio han invadido el planeta y esperan ser exploradas en busca de secretos inesperados: planetas extrasolares, civilizaciones extraterrestres, nuevas galaxias, filamentos de materia en el espacio intergaláctico, tormentas solares, cráteres y otros accidentes topográficos en la Luna y en Marte, entre muchos otros.

Una nueva era de investigación astronómica ha nacido: a los miles de astrónomos profesionales que inventan los instrumentos e interpretan la información contenida en los datos, se suman una enorme cantidad de astrónomos ciudadanos, gente del común que con solo una conexión a internet y una curiosidad sin límites, analizan a diario ingentes cantidades de datos contribuyendo en algunos casos de forma fundamental al entendimiento del Universo.

Presentaremos en esta charla un vistazo a este fenómeno científico y social que esta cambiando radicalmente la manera en la que vemos el papel de los ciudadanos en la investigación astronómica.  ¿Cómo nació el fenómeno? ¿qué descubrimientos han hecho los astrónomos ciudadanos? ¿qué alcance podría tener el fenómeno? ¿cómo participar de esta ola? Estas y otras preguntas serán el tema de conversación.


Invitan
Parque Explora, la Fundación EPM y la Sociedad Antioqueña de Astronomía

Gracias a Vía Primavera!!

Galileanos en el Bazar de Vía Primavera, el sábado 2 de junio de 2012

Tal y como lo habíamos anunciado, el sábado 2 de junio estuvimos haciendo presencia en el Bazar de la Vía Primavera, un evento maravilloso, en el que fue posible apreciar las creaciones de artistas, diseñadores y toda clase de ingenios aplicados a la moda, la comida y la grandiosa camaradería que alimentó el certamen.

Por aquello de las afortunadas coincidencias, nuestro punto de ubicación estuvo justo al lado de nuestros amigos del Museo de Arte Moderno (MAMM), y aprovechamos la opurtunidad para promover nuestras Noches de Estrellas y Luna Llena, el amor por la observación del cielo estrellado y, claro, dimos algunas explicaciones relacionadas con los eventos de esta semana que comienza.

En esta ocasión tendremos la mayor posibilidad de que el cielo nos deje ver la Luna en todo su esplendor, pues estamos en un veranillo propicio para las actividades al aire libre ¡y vamos a aprovecharlo muy bien!

Nuestra experiencia en el Bazar
Debo confesar que me sentí muy complacido con el buen ánimo con el que la organización del Bazar nos dio la bienvenida. A sólo algunos días, escribí sin saber quién respondería, con la intención de alcanzar un espacio para instalar alguno de nuestros telescopios en el contexto del Bazar, y ponerlo al servicio de quienes quisieran llegar allí. La respuesta fue magnífica, y nos asignaron un espacio justo al lado de nuestros amigos del MAMM, de manera que pudimos aprovechar muy bien la jornada diurna, con la instalación de 3 telescopios y las ganas inmensas de hablar de lo que nos gusta: astronomía, medios virtuales y opciones para la observación del cielo desde nuestra Medellín y sus lugares más cercanos.

Por fortuna tuvimos un día luminoso, amable y de maravillosas visitas, como la de Juan Pablo Marín, un jóven de 12 años que preguntó todo lo que quiso sobre telescopios y astronomía, y que unos minutos después se puso a trabajar, junto con sus padres, en responder a la pregunta del MAMM en su taller de impresión sobre papel respondiendo a la pregunta ¿Qué es el arte?.

Nuestros telescopios, dispuestos para la observación.

Al final de la tarde, cerca de las 5:00 pm, este bloguero tuvo un malestar general y una tensión muscular en la zona del cuello que obligó la retirada antes de tiempo, aún con la luz del día sobre nuestras cabezas. No obstante, pasamos un buen rato desde las 9:00 am, explicando algunas ideas que andan por ahí con relación a las ideas del fin del mundo, la separación entre astrología y astronomía y las condiciones de un buen telescopio. Así mismo, comenzamos la divulgación de una iniciativa que les ampliaré en uno de los posts que vienen.

Gracias a Vía Primavera por su generosidad, y a ustedes por seguir nuestras publicaciones. El cielo está aquí para que lo disfrutemos. Sólo es cuestión de levantar la mirada a donde casi nunca observamos, y dejarse maravillar con lo que aparece allí, tan cerca.

Hoy lunes, para el recorderis, estaremos en e Parque Cultural MAMM Ciudad del Río desde las 5:30 Pm para disfrutar la salida de la Luna Llena y disfrutar un poco más del cielo que nos cubre y apasiona.

Nos vemos allá!!

Galileanos en el Bazar de la Vía Primavera

Hola Galileanos!!

Este sábado 2 de junio estaremos presentes en el stand 37 del Bazar de la Vía Primavera!

Con la inmensa generosidad de la organización del Bazar, tendremos un espacio para cmpartir los tema asociados a la observación del cielo, no sólo en el Parque Cultural MAMM Ciudad del Río, que también nos estará acompañando, sino en el Blog, en el próximo programa radial que tendremos en la emisora Radio Bolivariana FM y en os espacios a los que poco a poco hemos comenzado a llegar. Hay más datos y el mapa de ubicación en la Vía Primavera  haciedo click aquí Continuar leyendo

Estrellas, barcos y navegantes, desde el 5 de junio

Hola Galileanos!!

Con inmensa alegría les comparto la iniciación de una nueva oportunidad para aprender de nuestros amigos divulgadores de la ciencia y la cultura, Dr. Gabriel Jaime Gómez Cárder y Elkin Ramiro Mesa Ochoa. Ya se volvió una magnífica tradición que contemos con actividades orientadas por ellos todos los lunes a las 6:30 pm en la sede del Centro de Fe y Culturas, en el sector de La Aguacatala (El Poblado), y por eso compartimos esta nueva aventura en este Blog.

Algunos temas del curso

  • Las expediciones de Keyser, Houtman, Bougainville, Cook y Fitz-Roy.
  • La edad de oro de los descubrimientos.
  • Naturalistas y pintores.
  • El cronómetro.
  • El magnetismo terrestre.
  • Evolución de las especies.
  • Descubrimiento del cielo austral.

Fechas
El Dr. Elkin mesa nos manda esta informacón adicional, que reproducimos dentro del texto luego de haber sido publicado:

Este nuevo curso ira los dias martes 5,12, 19 y 26 de junio, de 6:30 a 8:30 pm en el Centro de Fe y Culturas, La Aguacatala.
Los esperamos.

El cupo disponible sólo es para 30 personas. Quedan pocos, para que aprovechen y disfruten de esta oportunidad. La información adicional que necesiten la pueden obtener con el señor Carlos Posada Saldarriaga en el celular 314 463 9072

Pese a las nubes, nos gozamos la noche de luna llena

Hola Galileanos!!

El domingo 6 de mayo tuvo lugar la segunda edición de las Noches de Estrelllas y Luna llena en el Parque Cultural MAMM Ciudad del Río. Desde antes de las 5:00 PM llegamos los más aplicados a instalar los telescopios, observar el cielo de la tarde y a hacer fuerza para que las nubes desaparecieran velozmente, para darle paso al espectáculo de la luna llena más grande del año, tal y como era nuestro deseo.

Los amigos de Divereciencia, que llevaron al sitio su Planetario Móvil, también llegaron muy puntuales a la cita y comenzaron la tarea de armar el equipamento, revisando con cuidado cada uno de los detalles necesarios para ofrecer una proyección simulada del cielo estrellado de la noche en en cuestión. Sin cobrar un sólo centavo, estos amigos le regalaron a los asistentes un momento especial, en el que la simulación del firmamento fue la única opción que tuvimos para entender lo que aparecería un poco más tarde, si las nubes hubieran obedecido nuestra petición.

Tristemente llegaron muchas más nubes, más densas y cargadas de agua, ya eso de las 8:00 Pm sobrevino el inevitable aguacero que nos obligó a salir corriendo a la carpa de resguardo, provista por los amigos del MAMM para estos fines. Al final, más de 5o personas disfrutaron el espectáculo del Planetario Móvil, y unos cuantos amigos más, integrantes del Club Orión, de la SAA y otros tantos aficionados, nos quedamos con las ganas de ver la tan publicitada Luna Llena gigantesca, que sólo pudimos disfrutar gracias a las fotos enviadas por agencias de noticias, amigos y clubes de astronomía de diversas partes del mundo.

En cualquier caso quedamos felices y animados para la próxima cita el próximo lunes 4 de junio en el mismo lugar y a la misma hora. Las fotos, evidencia fidedigna del encuentro, aparecen en este carrusel.

Agradecemos muy especialmente a los amigos del Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) por su generosidad y el respaldo total para propiciar este encuentro mensual en torno a la luna llena, a los amigos de Diverciencia, que se vincularon con sus equipos y personal para regalarle a los asistentes un momento lúdico y divertido con la ciencia, puesta en la mira del telescopio y plena en disfrute por la sensación de inmensidad que nos poduce la observación del cielo. Gracias también a los amigos de la Sociedad Antioqueña de Astronomía (SAA), de la Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía y a los amigos del Club Orión de Astronomía por su presencia, respaldo y divulgación. Sus respaldos son la mejor ayuda que se puede recibir para darle rienda suelta a una pasión que disfrutamos y queremos.

Los esperamos en el Parque Cultural MAMM Ciudad del Río el próximo mes!!

Cosmos, nuevo curso de nuestros amigos Gabriel Jaime Gómez y Elkin Mesa

Hola Galileanos!!

En pocos días dará inicio una nueva edición de los ya reconocidos cursos de nuestros grandes amigos, el Dr. Gabriel Jaime Gómez Cárder y el Dr. Elkin Ramiro Mesa. En esta oportunidad el tema invoca un periplo por la historia de Alexander Von Humboldt y su viaje al cosmos. Aquí, entonces, la transcripción del texto con el que nos invitan a participar:

Tras las huellas de Alexander von Humboldt en su viaje al cosmos

Estos son los temas que se abordarán en el curso:

    • Hombre decisivo en la formación científica y cultural de los Estados Unidos.

    • Del cosmos de los griegos al círculo de Weimar.

    • Exploración-naturaleza-astronomía.

    • La astronomía de los incas.

      Este curso de  4 sesiones tendrá lugar los lunes 7-14 y 28 de Mayo , y 4 de Junio desde las   6:30 hasta las 8:30 pm., en la Calle 10 Sur # 45-178 (La Aguacatala-El Poblado)

      El costo de la inscripción por persona es de $ 120.000, y se hace por medio de consignación en la cuenta corriente Bancolombia -# 002-353379-00 a nombre de Gabriel Jaime Gómez C.

      Para obtener mayor información
      Contáctese con Carlos Posada:  caps@une.net.co – o en el celular 314 631 9072

      El tránsito de Venus (1)

      Hola Galileanos!!

      El próximo 5 de junio tendremos la fortuna de apreciar, o por observación directa o por las fotos que nos lleguen, un evento inusual que pone al planeta Venus justo por delante del Sol, configurando lo que conocemos como un tránsito, en el que veremos una pequeña mancha negra recorriendo el disco solar, como un lunarcito que pasa lentamente por la cara de nuestra estrella principal.

      Para ir comprendiendo el fenómeno, comienzo una serie de publicaciones en la que debutamos con la versión para SlideShare de la conferencia de Fernando Campo (primera parte), integrante de la Sociedad Julio Garavito y de la Sociedad Antioqueña de Astronomía con relación a este tema. Aquí les dejo, y atentos porque el domingo 6 de mayo tendremos una nueva versión de las Noche de Estrellas, en el Parque Cultural MAMM Ciudad del Río.

      Todos invitados!

      El Cosmos Maya, como debe ser

      Hola Galileanos!!

      Pocos temas despiertan tanto interés en este 2012 como la famosa cantaleta del fin del mundo, que dizque porque eso dice el Calendario Maya.

      Ya en otras ocasiones he publicado algunas cosas referentes al tema, o mejor dicho, a la charlatanería inútil que se ha despertado con ese asunto.  Creo que si los mayas estuvieran habitando la tierra en este tiempo, estarían agarrándose la barriga a dos manos para sostenerla en su sitio, por las muchas carcajadas que darían al ver la inmensa cantidad de personajes que desde hace tanto tiempo andan por ahí con cuentos raros y, mas que eso, con interpretaciones erradas de los cálculos matemáticos de una cultura inexplorada, desconocida y a la que aún hoy debemos aprenderle tanto.

      Este video que les anexo es la conferencia completa que el Parque Explora, en su programa Ciencia en Bicicleta, tuvo la oportunidad de presentar hace varios días, con ocasión de la muestra que allí tiene lugar, y en la que la protagonista es justamente la cultura Maya.

      Ya ustedes conocen de mi gran admiración por el Dr. Gabriel Jaime Gómez Cárder y su trabajo en la divulgación de la ciencia, especialmente en lo que hace alusión al cosmos. Su conferencia sobre el Cosmos Maya me gustó mucho, me aclaró muchas dudas y creo que a todos nos dejará clara la cabeza. La recomiendo, la sugiero y la anexo:

      A su nueva casa, señor Discovery

      El último equipo de tripulantes ante el Discovery, listo para partir sobre un Boeing 747 acondicionado especialmente para la tarea. La foto es de la Agencia AP.

      Hola Galileanos!!

      Esto de la nostalgia por lo que a duras penas pude ver por televisión es cosa extraña, pero qué se le va a hacer. Es un hecho.

      El transbordador Espacial Discovery, uno de los emblemáticos y más reconocidos artefactos para llegar al espacio y propiciar la exploración del cielo, amén de la construcción de la Estación Espaial Internacional, ya se encuentra en su nueva sede (en la ciudad de Washington): el Museo Nacional del Aire y del Espacio.

      Allá estará bien cuidado y habrá que ver cuánto cuestan las boletas de ingreso. Al primero que vaya le encargamos las fotos de rigor y que nos comparta la experiencia del Museo y del Discovery como una pieza más de la colección.

      Como a pesar de su cortesía con la información los de la BBC no dejan insertar el video para verlo con autoplay (en Facebook sí se deja…), les copio el enlace para que hagan click y lo puedan ver. Es la versión castellana de la noticia.

      Video de la BBC sobre el último viaje del Discovery

      El Planetario, para los primeros días de junio

      Foto de Giuseppe Restrepo, del periódico El Mundo.

      Hola Galileanos!!

      El Periódico El Mundo publicó una noticia con relación a la reapertura definitiva de nuestro planetario, que coincide con las más recientes conversaciones que, informalmente, hemos logrado tener con algunos amigos del Parque Explora.

      Aunque las expectativas son elevadas, hay que decir que los amigos de la astronomía estamos ansiosos. Ya sabíamos de tiempo atrás que sería necesario reconsruir casi todo el edificio, comenzando por su estructura. Del proyector optomecánico teníamos claro que sería necesaria su renovación, cosa que ha sucedido a pesar de que, el viejo artefacto, aún puede ser útil para la didáctica del cielo en un espacio diferente al del mismo Planetario, evitando desperdiciarlo como pieza de museo que será, según sabemos hasta ahora.

      A lo anterior, sin duda, hay que sumar el hecho de que son ya muchos meses con ausencia de nuestro espacio. La renovación ha tomado más meses de los previstos (como en casi toda pbra civil que se haga en Colombia) y la paciencia sigue siendo nuestro único recurso para esperar y esperar.

      Hace apenas unos días tuve la oportunidad de hacer un breve recorrido por los alrededores del Planetario, y ya se pueden apreciar algunas diferencias con relación al vetusto edificio anterior, herencia de una mala reforma que nadie quiere recordar. Espacios de reuniones, salas de exposiciones y la renovación del auditorio son apenas algunos de los pocos aspectos que, desde el exterior, se perciben a simple vista. La reapertura será como un premio a quienes amamos la ciencia, a quienes vivimos con la astronomía circulando por nuestras venas y a quienes crecimos recorriendo los corredores del viejo edificio, dirigido por el gran amigo Gabriel Jaime Gómez Cárder, a quien jamás le faltaron ánimos, iniciativas ni esfuerzos para mantener activa una programación cuidadosa, coherente con la divulgación de la ciencia, de las artes y del pensamiento.

      Siempre en estas notas, cuando se refieren al Planetario, anhelo tiempos mejores, o cuando menos muy parecidos a los de hace tiempos. Ojalá el mes de junio nos traiga todas las buenas alegrías que tanto queremos y necesitamos los amantes de la astronomía en Medellín.