Todo el dinero del mundo, de Ridley Scott

todoeldinero

La madre y el avaro

Oswaldo Osorio

Cuando el dinero se convierte en el objetivo de la vida en sí mismo, y no en un medio para conseguir otras cosas, como el bienestar, por ejemplo, entonces las personas y las relaciones con los demás pasan a un segundo plano, así como la percepción de lo que es importante y esencial en la existencia. Esta película es una visión sobre esa forma de concebir el dinero, pero también es una historia de supervivencia y un thriller, aunque envolvente, no demasiado intenso ni apasionante.

Continuar leyendo

El proyecto Florida, de Sean Baker

Basura púrpura y rosa

Oswaldo Osorio

florida

El “sueño americano” y su recompensa, la “forma de vida americana”, es solo un suntuoso ideal del que está excluido un considerable sector de la población estadounidense. Los protagonistas de esta película hacen parte de esta exclusión, familias incompletas que tienen viviendas que ni alcanzan a ser casas, solo las habitaciones de un colorido motel en Orlando, no muy lejos de la tierra de ensueño de Disney, con ese castillo de cuento de hadas que representa todo lo feliz y lo fantástico. Continuar leyendo

Matar a Jesús, de Laura Mora

“Dispare con odio”

Oswaldo Osorio

matarjesus

La realidad, la violencia y la marginalidad siguen instaladas en el mejor cine de Medellín. Es tan inevitable como necesario que el cine (y no la televisión, con su tendencia a banalizarlo y glamurizarlo todo) continúe explorando y reflexionando sobre estos tópicos, con ese compromiso y cercanía que logra para entender la complejidad de unos personajes y su contexto, así como para trasmitirle al espectador, no solo una historia, sino casi una vivencia y un entendimiento más sensible de estas problemáticas. Continuar leyendo

Mudbound: El color de la guerra, de Dee Rees

Sucios, pobres y con odio

Oswaldo Osorio 

mudbound

Cuando los Estados Unidos apenas estaba saliendo de la Gran depresión económica de los años treinta, entró a la Segunda guerra mundial, mientras en regiones como el sur del país se cocía cada vez más ese odio y tensión racial que en menos de veinte años estallaría con violencia. Este es el contexto en el que se desarrolla esta historia de malestar y consternación, protagonizada por dos familias que solo buscan sobrevivir en medio de la guerra, los prejuicios y el barro.

Continuar leyendo

Tres anuncios para un crimen, de Martin McDonagh

Fábula de la furia

Gloria Isabel Gómez – Escuela de crítica de cine

????????????????????????????????????????????

Muchas películas abordan el amor de una madre: Lo que estaría dispuesta a hacer por sus hijos, sus gestos de amor y su innegable capacidad de sacrificio. Sin embargo, en Tres anuncios para un crimen (Three Billboards outside Ebbing, Missouri) la protagonista es una mujer fuera de lo común, pues, a simple vista, sus acciones parecen más de odio que de amor y todas sus energías se concentran en hacer justicia por la hija que perdió, ignorando, por momentos al hijo que todavía le queda.

Continuar leyendo

Lady Bird, de Greta Gerwig

Ese tufillo indie

Oswaldo Osorio

ladybird

Todo en esta película resulta demasiado familiar, desde el esquema argumental y emocional de historia sobre la “llegada a la adultez”, pasando por el odioso contexto del high school estadounidense, hasta ese tono de cine independiente que ya también es un esquema definido y reconocible. Aun así, la combinación de estos lugares comunes no necesariamente es tan simplista y tediosa como su enumeración, pues efectivamente es una película que, sin sorprender ni emocionar mucho, termina siendo sólida y consecuente en sus intenciones.

Continuar leyendo

The Square: La farsa del arte, de Ruben Östlund

Un santuario de confianza y altruismo

Oswaldo Osorio

square

Hay que empezar por decir que esta película no es una crítica o sátira sobre el arte, como lo sugiere su torpe subtítulo en español. Algo hay de eso, pero el arte y su protagonista, un reconocido curador de un museo, son apenas los recursos utilizados por este director sueco para cuestionar la sociedad europea contemporánea, en especial las clases altas con su carga de prejuicios y su indolencia social, eso a pesar de presumir de su buen gusto y formación en el arte y la cultura.

Continuar leyendo

Un gesto fútil y estúpido: la historia de Doug Kenney, de David Wain

La revolución de la comedia

Oswaldo Osorio

futil

En los años sesenta cambiaron muchas cosas importantes en lo político e ideológico. A la par con esos cambios, se movía la comedia, como siempre lo ha hecho, e incluso de manera más irreverente y revulsiva. En Estados Unidos, en pleno apogeo de la contracultura, surgieron manifestaciones que lograron ser transgresoras a nivel masivo, como lo fue la revista National Lampoon, una publicación satírica que cambió la forma de hacer comedia en el país del norte.

Continuar leyendo

Monty Python

Los fabricantes del chiste más gracioso del mundo

Oswaldo Osorio

La revista de cine Kinetoscopio, en su edición 120, dedicó su dossier a hacer un recorrido por los principales representantes de la historia de la comedia en el cine. Chaplin, Keaton, los hermanos Marx, Tati, Woody Allen y otros más hacen parte de este divertido grupo que define el humor en el cine por sus autores y comediantes. Este perfil de los Monty Python hace parte de este compendio.

monty

El chiste más famoso del mundo nunca fue contado. Y es famoso porque es el más gracioso y porque lo fabricaron -sin fabricarlo- los Monty Python. El chiste siempre está en fuera de campo para los espectadores (tal vez no se podía correr el riesgo) y es usado como arma de guerra de los Aliados contra los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. En lugar de fusiles, los soldados avanzaban con el chiste traducido al alemán y lo gritaban en el campo de batalla, fulminando sistemáticamente de risa a los teutones, eso a pesar de su afamada falta de sentido del humor. Continuar leyendo

Llámame por tu nombre, de Luca Guadagnino

Verano del 83

Oswaldo Osorio

llamame

Las historias sobre el primer amor suelen ser románticas y apasionadas, protagonizadas por jóvenes que descubren el mundo y la sexualidad. Son historias idílicas, aunque no exentas de dramatismo o adversidades. Y si bien esta película tiene todos esos elementos, no es necesariamente un relato como cualquier otro, pues está planteada de forma inteligente y sofisticada, así como narrada sin las prisas ni los arrebatos que también suele propiciar este tipo de historias. Continuar leyendo