Reencuentro, de Richard Linklater

Patriotas pero no alienados

Oswaldo Osorio

reencuentro

 

“Cada generación tiene su guerra. Los hombres crean las guerras y las guerras los hacen hombres. Es un asunto que no termina nunca”.  Esto lo dice Sal, uno de los tres veteranos que protagonizan esta película. Ellos tuvieron la de Vietnam y el hijo de Doc, otro de los veteranos, tuvo la de Irak. Un dispar trío padeciendo, entre dos guerras, las decisiones de sus gobernantes. Por eso esta es una historia llena de reproches y carga humanista, pero al mismo tiempo, insuflada de patriotismo y espíritu guerrerista. Continuar leyendo

La bella y los perros, de Kaouther Ben Hani

La jauría corrupta

Oswaldo Osorio

bellaylos

Esta película es una pesadilla de principio a fin, tanto para Mariam, su protagonista, como para el espectador. Y con esta sumamos otra historia en el cine a la larga lista que pone en evidencia la injusticia y arbitrariedad con la que el mundo islámico trata a las mujeres. Y aunque no hay que dejar de contar estas historias, incluso hasta después de que cambien las cosas, cada una de ellas debería decir algo diferente o de forma distinta, lo cual en este caso resulta más bien dudoso. Continuar leyendo

Amalia la secretaria, de Andrés Burgos

Como un confite chupado

Oswaldo Osorio

amalia

Parafraseando a Bukowski, hay personas para quienes su vida entera parece un jueves por la tarde, ya sea por su actitud, sus expectativas o por el trabajo que tienen. Amalia es una de ellas, y esta película ilustra su realidad con tanta gracia como patetismo. Pero ese no es su único objetivo, por eso, como en casi todas las historias, el relato introduce un elemento externo que hará que la protagonista se cuestione y, quién sabe, tal vez cambie a una vida que se parezca más a los distintos días de la semana. Continuar leyendo

Verano del 93, de Carla Simón

La soledad de Frida

Oswaldo Osorio

verano93

Es difícil imaginar qué siente o qué le pasa por la cabeza a una niña de seis años que empieza un proceso de duelo, y más aún si ella ni siquiera es consciente de que está ocurriendo. En esta película la directora catalana Carla Simón, quien vivió este mismo proceso cuando tenía esa edad, encuentra con lucidez y sutileza la forma de transmitir esas emociones y dar cuenta de tan difícil situación por la que pasa Frida, la protagonista de esta historia. Continuar leyendo

Pickpockets: Maestros del robo, de Peter Webber

pickpockets_5

Los aprendices del cosquilleo

Oswaldo Osorio

Se dice que el cuarto cine es aquel que toca los temas del tercero (la realidad social latinoamericana) con el lenguaje y los esquemas del primero (el de Hollywood). En ese sentido, esta película pertenece a ese tipo de cine, con todo lo que esta –a veces contradictoria- combinación implica, pues su director, que es un inglés que pertenece a la industria del cine, se vino a Colombia a hacer una película sobre carteristas y delincuentes.  Continuar leyendo

Django, de  Étienne Comar

El gitano impasible

Oswaldo Osorio

descargadjango

Esta es otra película sobre nazis y otra película biográfica sobre un artista. La diferencia está en la combinación de esas dos historias tan recurrentes en el cine, por lo que consigue hacer comentarios adicionales que la alcanzan a distinguir de otros filmes con esos temas. Aun así, no se trata tampoco de una obra muy reveladora ni inspiradora, su relato transcurre sin sobresaltos contando e ilustrando las vicisitudes y dilemas del célebre músico cuando le tocó vivir en tiempos oscuros.  Continuar leyendo

Rodin, de Jacques Doillon

1507304090_Rodin-1-620x413

Lo humano en el mármol

Oswaldo Osorio

Hacer un biopic (biografía cinematográfica) tan convencional sobre un artista que, literalmente, quiso romper los moldes de su arte y su época, es la contradicción imperdonable de esta película. Y no es que se trate de un filme insufrible, sino que es una lástima que las posibilidades plásticas y dramáticas de la vida del más célebre escultor de todos los tiempos no hayan sido mejor aprovechadas.

Continuar leyendo

Todo el dinero del mundo, de Ridley Scott

todoeldinero

La madre y el avaro

Oswaldo Osorio

Cuando el dinero se convierte en el objetivo de la vida en sí mismo, y no en un medio para conseguir otras cosas, como el bienestar, por ejemplo, entonces las personas y las relaciones con los demás pasan a un segundo plano, así como la percepción de lo que es importante y esencial en la existencia. Esta película es una visión sobre esa forma de concebir el dinero, pero también es una historia de supervivencia y un thriller, aunque envolvente, no demasiado intenso ni apasionante.

Continuar leyendo

El proyecto Florida, de Sean Baker

Basura púrpura y rosa

Oswaldo Osorio

florida

El “sueño americano” y su recompensa, la “forma de vida americana”, es solo un suntuoso ideal del que está excluido un considerable sector de la población estadounidense. Los protagonistas de esta película hacen parte de esta exclusión, familias incompletas que tienen viviendas que ni alcanzan a ser casas, solo las habitaciones de un colorido motel en Orlando, no muy lejos de la tierra de ensueño de Disney, con ese castillo de cuento de hadas que representa todo lo feliz y lo fantástico. Continuar leyendo

Matar a Jesús, de Laura Mora

“Dispare con odio”

Oswaldo Osorio

matarjesus

La realidad, la violencia y la marginalidad siguen instaladas en el mejor cine de Medellín. Es tan inevitable como necesario que el cine (y no la televisión, con su tendencia a banalizarlo y glamurizarlo todo) continúe explorando y reflexionando sobre estos tópicos, con ese compromiso y cercanía que logra para entender la complejidad de unos personajes y su contexto, así como para trasmitirle al espectador, no solo una historia, sino casi una vivencia y un entendimiento más sensible de estas problemáticas. Continuar leyendo