Caracol, presente

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 4

Sucedió hace 50 años
1964

Caracol, presente

 

Al realizarse en territorio colombiano el campeonato “Juventudes de América”, la Cadena Radial Caracol estará presente en las transmisiones del fútbol del Suramericano Juvenil en el que intervendrán 8 delegaciones.  Las narraciones futboleras de Caracol, patrocinadas por Gillette, tendrán como locutor en Medellín a Roberto Callejas Quintero y como comentarista a Carlos Eduardo Avalos Santos, quienes desde hace meses forman pareja en tales transmisiones.  Las competencias que tengan lugar en semana, partidos nocturnos, saldrán al aire por Radio Reloj, siempre con el auspicio de Gillette.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Modas católicas

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 4

Sucedió hace 100 años
1914

Modas católicas

 

Si no  hay modas católicas, debería haberlas. ¿Por qué han de vestir nuestras señoras y muchachas, tipos de pureza, como si fuesen las odaliscas de un harem, y aún peor?  Sin embargo, ¿Quién les quita la manía de querer vestir a la última moda? Las damas españolas se han propuesto resolver este problema: conciliar la pasión por la novedad con el decoro señoril.  Con las señoras de la más encumbrada nobleza acaban de fundar un periódico de modas, igual a los mejores de París, Londres y Nueva York, elegante, artístico, de figurines insuperables, pero conforme a los cánones de la moral cristiana. Ese periódico está siendo recibido con entusiasmo y la empresa merece ser imitada por cuantas señoras se han ligado en todo el mundo para combatir una tendencia que hace revivir, en pleno Cristianismo, las peores épocas de la disolutez pagana

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Alocución del presidente Carlos E. Restrepo

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 3

Sucedió hace 100 años
1914

Alocución del presidente Carlos E. Restrepo

 

“Por última vez, en mi carácter de Presidente de Colombia, vengo a invitaros a que demos a Dios fervientes gracias por los beneficios que nos ha otorgado en el año que termina.  A pesar de ligeras convulsiones en la superficie, el orden de la República no se ha turbado y las mismas garantías legales han contenido los amagos de rebeldía e impuesto la tranquilidad a los espíritus revoltosos.  La paz ha venido acrecentando los intereses privados y los sociales, y los  hombres de trabajo, cada día más numerosos y respetables, sabrán respetarla y defenderla”.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Lo que vimos en Cine, 1964

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 3

Sucedió hace 50 años
1964

Lo que vimos en Cine en 1964

 

En cuanto a obras de especial mérito cinematográfico deben ponerse en primera línea “La Infancia de Iván”, de Tarkovski, por su técnica, interpretación y fotografía.  “Hatari”, de Hawks; “Ballets de París”, de Young; “Matar un ruiseñor”, de Roberto Mullingan, con la actuación de Gregory Peck, en la foto; “Tiro en la noche”, de John Ford; “West Side Story”, de R. Wise y  “Los Pájaros”, de Alfred Hitchcok.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Venezuela suspende pagos

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 3

Sucedió hace 25 años
1989

Venezuela suspende pagos

 

Venezuela, denunciando la “egoísta incomprensión de todos los países acreedores”, anunció sorpresivamente que suspenderá los pagos de capital sobre casi toda su deuda externa, que asciende a 30 mil 300 millones de dólares.  El presidente Jaime Lusinchi, en un duro discurso televisado a toda la nación, dijo que la medida se debe a la caída de los ingresos del petróleo, principal exportación de Venezuela, y a las que calificó como altas tasas de interés sobre la deuda.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Adhesiones al candidato conservador

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 2

sucedió hace 100 años
1914

Adhesiones al candidato conservador

 

“Los suscritos, vecinos de los Distritos de Abriaquí y Magento, Departamento de Antioquia, miembros del Partido Conservador, nos adherimos de buen grado y llenos de entusiasmo a la candidatura, unánimemente acordada por la mayoría del Congreso, del Dr. José Vicente Concha, ilustre y connotado Jefe del Partido Conservador, para Presidente de la República en el próximo período constitucional de 1914 a 1918”.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Otra vez Chipre

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 2

Sucedió hace 50 años
1964

Otra vez Chipre

 

La pequeña república de Chipre ha sido escenario de una violenta lucha interna desde fines de diciembre. Un incidente callejero encendió los ánimos entre los chipriotas griegos y turcos que integran la población de la estratégica isla en el Mediterráneo, y unos y otros se han trabado en una sangrienta cadena de represalias.  Más de dos centenares de personas han muerto en Nicosia, la capital, y otras poblaciones de la convulsionada comarca, gobernada hasta hace poco por Inglaterra y ahora regida independientemente por el presidente arzobispo Makarios.

El costo de vida de lo colombianos subió 28.12%

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 2

Sucedió hace 25 años
1989

Costo de vida subió 28.12%

El costo de vida de los colombianos creció en promedio a lo largo de 1988 un 28.12%, convirtiéndose en uno de los años más caros de la historia reciente del país.  La canasta familiar para obreros vale $60.674 y la de los empleados vale $161.210.

La revolución será centenaria

Continuar leyendo

El Almacén Británico

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 1

Sucedió hace 100 años
1914

El Almacén Británico

“Importa en gran escala ferretería, quincallería, útiles para minas. Comprando en un almacén que realiza grandes importaciones, obtendrá Ud. seguramente importantes economías. Estamos en el Parque de Berrío, Medellín”.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Centenario del municipio de Jardín

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 1

Sucedió hace 50 años
1964

Centenario de Jardín

 

El municipio de Jardín celebra el primer centenario de su fundación. Sus  habitantes, laboriosos y emprendedores, han transformado la pequeña población en una localidad que se coloca a la altura de los grandes adelantos del progreso, mediante un prolongado y patriótico esfuerzo.  Sus mujeres figuran entre las más hermosas y virtuosas de Antioquia y del país y adornan esta rica comarca del departamento.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Colombia ingresó al Consejo de Seguridad de la ONU

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 1

 

Sucedió hace 25 años
1989

Colombia ingresó al Consejo de Seguridad de la ONU

 

Después de 20 años de ausencia, Colombia regresó a ocupar un escaño, en calidad de miembro permanente y por un período de dos años, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.  El hecho cobra especial relevancia dada la actual coyuntura en que la mayoría de confrontaciones en el mundo están a punto de conseguir efectivas soluciones gracias a los esfuerzos desplegados por este organismo a través del diálogo y la negociación pacífica.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Prohibir la pólvora, un clamor de cien años

Un día como hoy

El Colombiano, Diciembre 31

Sucedió hace 100 años
1913

Costumbre que no tiene objeto

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

Esperamos que las autoridades del Departamento de Antioquia prohíban de manera terminante que se queme pólvora, costumbre que hoy no tiene objeto, si es que con esto se busca celebrar las fiestas de fin de año.

Continuar leyendo

Un prospero año desearon los anunciantes

Un día como hoy

El Colombiano, Diciembre 31

Sucedió hace 50 años
1963

Anunciantes desean un prospero año

 

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano

 


Ciclista colombiano gana la vuelta a Costa Rica

Un día como hoy

El Colombiano, Diciembre 31

Sucedió hace 25 años
1988

Efraín Rico ganó la Vuelta a Costa Rica

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

El juvenil ciclista de Cundinamarca, de 20 años, se coronó campeón de la XXIV Vuelta a Costa Rica, cuya última etapa ganó el local Mario Fallas.

Colonización a través de misiones católicas

Un día como hoy

El Colombiano, Diciembre 30

Sucedió hace 100 años
1913

Colonización de Chocó, Caquetá y Putumayo

 

Leyes que fomenten las misiones católicas, en las que trabajan con suprema abnegación las órdenes religiosas para difundir la luz del evangelio en aquellas apartadas e incultas regiones, es la obra más meritoria que puede hacer el Gobierno de Colombia para el engrandecimiento de la Patria. Es la civilización cristiana, y no la fuerza, la que ha de reducir las tribus indígenas y conquistar para la industria y la paz nacional los desiertos, repletos de riquezas naturales, que forman gran parte de nuestra República.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano