Un día como hoyEl Colombiano, Sep 4
|
Sucedió hace 50 años Triunfo abrumador de Frei El candidato a la presidencia de Chile por el partido demócrata-cristiano, Eduardo Frei, se impuso por cerca de 500 mil votos sobre el candidato socialista Salvador Allende, quien reconoció su fracaso, pues no logró, como esperaba, el voto campesino. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 3
|
Sucedió hace 100 años Turquía en favor de Alemania
Se anuncia que Turquía está lista a entrar en la guerra ayudando a Alemania con oficiales, tropas y navíos. Parece que el deseo de Alemania, al querer la intervención de Turquía, es provocar la guerra religiosa. Con respecto a España, se dice que esta nación permanece neutral debido a que el Kaiser Guillermo II de Alemania ofreció devolverle Gibraltar en caso de que Alemania triunfe. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano
|
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 3
|
Sucedió hace 50 años Empezó integración racial
Comenzó la integración racial en las escuelas públicas de Mississippi, último estado en el extremo sur de Estados Unidos que eliminó las barreras raciales en el nivel pre universitario. En cuatro escuelas de la histórica ciudad de Biloxi, dieciséis niños negros inmaculadamente vestidos y limpios concurrieron a las clases junto con alumnos blancos. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 3
|
Sucedió hace 25 años Atentado contra El Espectador Las instalaciones del diario El Espectador quedaron parcialmente destruidas tras un atentado terrorista que costó la vida a una persona, dañó más de 20 locales comerciales y dejó pérdidas materiales avaluadas en mil millones de pesos. Hacia las 6:45 de la mañana de ayer, un furgón 600 fue parqueado en la estación de gasolina aledaña a la sede del periódico en Bogotá y tras la huida de sus dos ocupantes estalló en mil pedazos. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 02
|
Sucedió hace 100 años Más desastres en Europa
Las tropas alemanas amenazan todo el Norte de Francia. Momentos antes de la toma de Boloña todos los empleados de la aduana abandonaron la población. Lo mismo hicieron los empleados administrativos. Todos los particulares salen en dirección al Havre y a Dieppe. Medio millón de soldados alemanes rompieron la línea que los aliados tenían entre Lila y Valenciennes. Los alemanes volvieron a tomar a Malines después de dos días de rudo batallar con los belgas. Los rápidos movimientos alemanes han obligado a los aliados a concentrar respetable número de fuerzas en el Paso de Calais, con el objeto de evitar que sea ocupado por el ejército alemán. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano
|
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 02
|
Sucedió hace 50 años Carbón y petróleo para 30 años
Es de esperarse que las reservas de carbón y petróleo mundiales duren sólo 30 años más, según se previno en la Tercera Conferencia Internacional Sobre Uso Pacífico de la Energía Nuclear, reunida en Ginebra y a la que asisten cerca de cuatro mil observadores científicos y otros expertos de 75 naciones. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 02
|
Sucedió hace 25 años Estados Unidos rompe con Panamá El economista Francisco Ramírez Poveda, en la foto, asumió como presidente provisional de Panamá con el apoyo del general Manuel Antonio Noriega. Rodríguez se convierte en el sexto presidente de Panamá desde 1983, cuando Noriega asumió el comando en jefe de las Fuerzas de Defensa. |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 01
|
Sucedió hace 100 años “Ni duermen ni dejan dormir”
Un corresponsal en el campo de guerra europeo transmite el siguiente relato de un herido inglés que fue llevado a Boloña: “Después de estar atrincherados por cinco días, moviéndonos continuamente de un lado a otro, pareció que al fin reinaba cierta tranquilidad; se nos dio orden de descansar, de dormir, y nos preparábamos para hacerlo cuando una granizada de balas pasó barriendo nuestro campo; lo inesperado del ataque alemán nos impidió la defensa; así fue que, despedazados, diezmados, se dio orden de retirada. No sé qué sucedió al día siguiente. De dos mil soldados sólo quedamos treinta. Todos los demás perecieron bajo las balas alemanas”. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano |
Un día como hoyEl Colombiano, Sep 01
|
Sucedió hace 25 años Noche de paz El reporte del alcalde Juan Gómez Martínez sobre el cumplimiento de la primera noche del toque de queda en Medellín, señala que no ocurrió ningún homicidio y que 800 personas fueron retenidas, 10 de ellas con órdenes de captura. Sin embargo, en horas de la mañana, en la avenida San Diego fue detonado un artefacto explosivo que estaba colocado en el interior de un carro dedicado a la venta de jugos. |
Un día como hoyEl Colombiano, Ago 30
|
Sucedió hace 100 años Los zeppelines amenazan a Inglaterra Lord Winston Churchill avisó que en el puerto de Ostende reina gran alarma por la llegada de los alemanes y que una expedición de marinos se prepara para hacer resistencia a los invasores teutones. |
Un día como hoyEl Colombiano, Ago 30
|
Sucedió hace 50 años Malasia, amenazada por Indonesia Malasia, con sus diez millones de habitantes, y que nació el 16 de septiembre de 1963, está corriendo el riesgo de una guerra con Indonesia, que cuenta con 100 millones de habitantes. La reciente nación está compuesta por los ex territorios británicos de Malaya, Singapur, Sarawak y Borneo del Norte. |
Un día como hoyEl Colombiano, Ago 30
|
Sucedió hace 25 años Medellín en toque de queda El alcalde de Medellín, Juan Gómez Martínez, decretó el toque de queda en la ciudad a partir de las 10 de la noche y hasta las seis de la mañana, por tiempo indefinido. La violenta escalada terrorista motivó la medida, la cual ha sido apoyada por diversos sectores políticos, la industria y los gremios, que están dispuestos a aportar su cuota de sacrificio. |
Un día como hoyEl Colombiano, Ago 29
|
Sucedió hace 100 años Bombardeo con un zeppelín
Un gran dirigible zeppelín voló sobre la ciudad belga de Amberes y arrojó varias bombas sobre el Palacio Real. Fueron destruidos dos edificios y sufrieron daños el Palacio y el Hospital de Santa Isabel. El dirigible trató de regresar a las posiciones alemanas, pero no pudo hacerlo pues lo agujerearon las ametralladoras. Los belgas destruyeron el zeppelín y cogieron prisioneros a sus quince tripulantes, a quienes abofetearon. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano
|
Un día como hoyEl Colombiano, Ago 29
|
Sucedió hace 50 años Toque de queda en Filadelfia Las autoridades implantaron el toque de queda absoluto, durante las 24 horas del día, para el distrito negro de Filadelfia, Estados Unidos. |