Sucedió hace 25 años El Colombiano, diciembre 17 de 1985 |
Fiestas de la Cordialidad La comunidad de San Roque celebró las terceras Fiestas de la Cordialidad con un variadísimo programa que incluyó la tradicional cabalgata. Hubo eventos deportivos, culturales y recreativos que contaron con la participación de los habitantes y de la colonia en Medellín. También se realizó un baile en el Palacio Municipal amenizado por el Combo Nutibara. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 40 años
El Colombiano, diciembre 16 de 1970
|
Poderes ilimitados a la policía española
Como consecuencia de la agitación producida en España por el juicio a 13 separatistas vascos, el generalísimo Francisco Franco otorgó poderes ilimitados a la policía durante seis meses para el arresto de personas. Se calcula que medio millón de falangistas, vestidos con la camisa azul y haciendo el saludo fascista, realizaron una marcha y manifestaron su apoyo a la medida gritando “ETA al paredón” y “Siempre contigo, Franco”. ETA , “Euskadi y Libertad”, es el nombre de un grupo de la resistencia vasca. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 40 años
El Colombiano, diciembre 16 de 1970
|
Catástrofe en el “Chirapotó”
Hasta el momento resulta imposible determinar el número de víctimas que causó un enorme derrumbe que cayó en horas de la mañana en el sitio denominado “Chirapotó”, jurisdicción del municipio caldense de Supía, 15 kilómetros antes del corregimiento de La Pintada, en la vía que de ese sitio conduce desde Medellín hacia el occidente de Colombia, en la región conocida como “La Vega de Supía”. El derrumbe, que ocupó un trayecto de más de cuatrocientos metros, sepultó, según versiones de personas que estaban en el lugar de los acontecimientos cuando ocurrió la tragedia, a más de 3 decenas de vehículos, entre los que se cuentan 3 buses de pasajeros, varios camiones y algunos carros de servicio público. El gran derrumbe tapó el cauce del río Cauca, el cual se represó. Después de derribar el gran montículo que interrumpía su curso, las aguas del Cauca arrastraron con furia a varias personas y algunos automotores, que desaparecieron río abajo. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 40 años
El Colombiano, diciembre 16 de 1970 |
Hace 25 años se constituyó en Medellín, por iniciativa del prominente industrial don Germán Saldarriaga del Valle, la firma Pinturas Colombianas S.A., Pintuco. La empresa se encuentra en importante etapa de desarrollo técnico y productivo y su forma de ascenso ha sido ejemplar. Hasta hoy ha desarrollado más de 1.700 productos especiales. Su símbolo, “el hombre del overol y de la brocha”, bastante conocido en todo el país, representa la alta calidad de los productos de Pintuco. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 50 años
El Colombiano, diciembre 15 de 1960 |
Muerto en Caldas el “Capitán Veneno”
La Secretaría de Gobierno del departamento de Caldas informó que pocos momentos después de ser capturado, el temible “Capitan Veneno” emprendió la huida y los policías, tras advertirlo con los “altos” reglamentarios, se vieron en la necesidad de disparar sus armas, causando la muerte del prófugo. “Veneno” era uno de los 14 hampones que protagonizaron la espectacular fuga ocurrida en la cárcel de Manizales al finalizar la semana pasada y de los cuales sólo se había logrado recapturar al no menos célebre “Capitán Martirio”. Al “Capitán Veneno” se le atribuye la autoría de más de un centenar de asesinatos. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 50 años
El Colombiano, diciembre 15 de 1960 |
La Alcaldía de Medellín advierte “A los Padres de Famillia que las autoridades tienen instrucciones para prevenir y castigar actos punibles, desórdenes en las vías, etc., cometidos por menores de edad, así como su presencia en cafés y cantinas o su permanencia en las calles de la ciudad después de las 8 de la noche. Informa: que la Secretaría de Gobierno Municipal controlará y sancionará a toda persona o entidad que dé al consumo del público pólvora detonante, totes, pólvora explosiva como petardos, etc. Que la producción clandestina de pólvora será decomisada y sancionado su fabricante con multa de 100 pesos. Que los comerciantes que infrinjan las disposiciones sobre venta de pólvora, fuera de la multa, sufrirán el decomiso de toda la que se encuentre en su poder, cualquiera que sea su clase. Que las personas que lancen o quemen pólvora en plazas o calles serán castigadas con multas sucesivas de 20 pesos y, si son menores, serán detenidos y se les exigirá fianza para garantizar que no volverán a incurrir en la falta. Que está prohibida la elevación de globos de candilejas. Exhorta a la ciudadanía: poner en conocimiento de las autoridades todo hecho que perturbe o pueda perturbar el orden público. Denunciar a la Jefatura de Bomberos ( Teléfono 189-67) todo establecimiento o persona que expenda pólvora prohibida; denunciar todo establecimiento o casas donde se promuevan escándalos o se produzcan actos contra la moral; dar aviso a las autoridades sobre los pianos, altoparlantes o aparatos similares que funcionen a inmoderado volumen o después de las 8 de la noche en las zonas residenciales. Se advierte que toda llamada falsa a los teléfonos de alarma acarreará fuertes sanciones pecuniarias y la cancelación del servicio al teléfono del que se hizo”. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 50 años
El Colombiano, diciembre 15 de 1960 |
![]() El próximo domingo a las 12 del día La Voz de Medellín transmitirá su habitual programa “Cine y Libros”, bajo la dirección y locución del doctor Alberto Aguirre Ceballos. Entre los comentarios que serán hechos figura uno sobre los tres volúmenes de cuentos infantiles que han empezado a circular en el país bajo el patrocinio de Almacenes Ley, y otro referente a los derechos de autor en el campo literario. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 70 años
El Colombiano, diciembre 14 de 1940 |
Londres es un mar de fuego
La aviación alemana lanzó sobre Londres uno de los más implacables y violentos ataques que se hayan visto desde septiembre. Llovieron millones de bombas incendiarias y de alto poder explosivo que ocasionaron decenas de incendios. Es altísimo el número de víctimas y los destrozos materiales son incalculables. Casi todos los barrios de la ciudad fueron bombardeados. Algunos aviones enemigos, desafiando las barreras de globos y el fuego antiaéreo, picaban desde la altura para atacar la capital de Inglaterra. Derrotas de las tropas italianas Italia está sufriendo una estruendosa derrota en dos frentes de guerra. En Albania, luchando contra los griegos y la nieve; y en África contra los nativos, los ingleses y el desierto. Cuarenta y cinco mil soldados italianos ya se han entregado en el norte de África con sus armas y demás elementos bélicos. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 70 años
El Colombiano, diciembre 14 de 1940 |
Publicidad de Noel
El aguinaldo de “Tejidos Leticia” Los distinguidos empresarios de “Tejidos Leticia” han establecido la costumbre, que a nosotros nos complace sobremanera, de obsequiar a los directores y gerentes de los periódicos con aguinaldos valiosos consistentes en cortes de los famosos paños que se elaboran en esa fábrica y que son, por su alta calidad y su acabado perfecto, orgullo de la industria nacional, por cuyo progreso aquella empresa trabaja incansablemente. “Tejidos Leticia” es una empresa formada con el esfuerzo y la iniciativa de una distinguida familia que hace varios lustros fijó su residencia en Antioquia y que empezó a trabajar honorablemente en varias actividades del comercio y de la industria. Como toda empresa, “Tejidos Leticia” comenzó a producir en pequeña escala y hoy ocupa un puesto destacado dentro de sus similares. Elabora sedas, paños, telas, ruanas, sobrecamas y muchos otros artículos que gozan de gran aceptación en los mercados del país por su excelente calidad. En esta forma queremos acusar recibo y agradecer el útil y gentil obsequio que nos han hecho los señores empresarios de “Tejidos Leticia”, y correspondemos gustosos sus votos porque tengan una Feliz Navidad. Aguinaldo para los leprosos Ha venido anunciándose el próximo viaje al leprocomio de Agua de Dios de nuestro apreciado don Antonio Henao Gaviria. Llevará los aguinaldos, enviados por las personas y entidades caritativas de Medellín, para nuestros hermanos enfermos y residentes allí. La Voz de Antioquia ha sido uno de los principales colaboradores con esta bella y noble empresa y ha comisionado al distinguido y batallador filántropo don Antonio para que represente a la entidad en este acto.
|
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 95 años
El Colombiano, diciembre 13 de 1915
|
El Tratado Urrutia Thompson en el Congreso de Estados Unidos
Probablemente el Congreso de los Estados Unidos comenzó ya a discutir el tratado colombo-americano de abril de 1914. Se dice que el gobierno que preside Mr. Wilson dejará en completa libertad al Senado para su discusión y aprobación. El tratado busca arreglar las relaciones entre nuestro país y los Estados Unidos, deterioradas por la separación del Departamento de Panamá en 1903. El presidente colombiano, Carlos E. Restrepo, ya logró su aprobación como Ley de la República en 1914 y espera que el Congreso norteamericano también lo apruebe.
|
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 95 años
El Colombiano, diciembre 13 de 1915
|
Un negocio halagador
“La Armenia” es una finca rural situada en la banda occidental del río Magdalena, en la ladera Angostura de Nare, departamento de Antioquia. Tiene camino para el tráfico de animales, que sale a Pavas, estación del Ferrocarril de Antioquia. Sus terrenos son de vegetación lujuriosa; tiene 50 cuadras de pasto de pará y 6 cuadras plantadas de cacao, caña y árboles frutales; buena casa de habitación y cuarteles propios para peones; su puerto sobre el río es bastante profundo y en las estaciones de mayor verano pueden arrimar los buques a tomar leña, plátanos, yuca, granos y aves. Los bosques que contiene son suficientes para proveer los buques de leña de superior calidad durante muchos años. Posee arroyos de agua pura que viene de la montaña, para abrevaderos; y por estar el terreno alto, queda exenta de las inundaciones del Magdalena. Para acabar de surtir con ganados los potreros de ceba, solicita el suscrito 50 novillos a partir las utilidades únicamente, por tener en ellos otros 50 de su propiedad. Acepto en este negocio las mismas condiciones en que se dan los ganados en el Cauca. Las partidas de ganado que he cebado en “La Armenia” han dado espléndidos resultados, por ser la carne grasosa y gustosa, debido a la sal de mar que para la ceba acostumbro emplear, y a la calidad, frescura y suavidad del pará. Para proveerse del ganado que necesito, si no se entra en tal género de negocio, solicito 1.500 pesos oro a interés, por pocos meses, asegurándolos en la finca y mejoras expresadas. Los buques que navegan el río remolcan planchones con ganado de Sabanas de Bolívar, razón ventajosa para que ellos puedan llegar al puerto de “La Armenia” sin maltratarse, sin riesgo y con menos costo que los que se llevan a las riberas del Cauca. Para este negocio y para los detalles e informes referentes a él, entiéndase con el Sr. Próspero Almazán G., mi representante general, en su Agencia de Negocios. Firmado: Jesús M. Gómez”. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 95 años
El Colombiano, diciembre 13 de 1915 |
Muy adelantada en la imprenta se encuentra el Segundo Tomo de la importante obra “Cuadros de la Naturaleza”, cuyo autor es el célebre naturalista antioqueño Dr. JOAQUÍN ANTONIO URIBE, en la foto. Su editor, Don Lázaro Gómez, nos recomienda avisar que en la Librería Mundial (Plazuela de San Roque) se sirven suscripciones a 50 pesos. En ninguna buena biblioteca debe faltar esta obra de tanto interés. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 25 años
El Colombiano, diciembre 11 de 2000 |
Sin noticias de Fernando Araújo
Un grupo de desconocidos secuestó al ex ministro de Desarrollo, Fernando Araújo Perdomo, en el barrio Castillogrande, sector turístico de Cartagena. Testigos afirman que al llegar a su residencia después de cumplir con su rutina de ejercicios, unos hombres lo obligaron a subir a un vehículo. En varios departamentos de la Costa Atlántica se realiza un amplio operativo para dar con su paradero. El plagio volvió a llamar la atención sobre las dramáticas cifras que alcanzó este delito en el país, que en el año 2000 superará los 3.300 casos. Ataques de las autodefensas y la guerrilla Colombia se encuentara horrorizada por la serie de masacres cometidas en distintos municipios del país por grupos de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, y la guerrilla. En la Ciénaga Grande, Magdalena, el número de pescadores masacrados asciende a 46, pero podría ser mayor pues más de 30 personas se encuentran desparecidas. El ataque dejó mas de 2.000 desplazados. En Antioquia, en el corregimiento de Santa Lucía, Ituango, después de quemar sus casas y delante de los niños, mujeres y ancianos, un grupo de las autodefensas acribilló a dos campesinos tras acusarlos de “promotores” de la subversión en la zona y dio un plazo de dos días a las 25 familias para evacuar el lugar. En Granada, Antioquia, las Farc atacaron la población con pipetas de gas y explotaron un carrobomba.
Cine y video de tierra caliente Liderado por Víctor Gaviria, en la foto, un grupo de amantes del cine se dio a la tarea de sacar adelante un festival de cine en Santa Fe de Antioquia para aprender y crear un espacio de proyección. La primera versión se celebró la semana pasada con la presentacíón de las películas “Bajo el cielo antioqueño”, 1925, de Arturo Acevedo; “Manantial de las Fieras”, 1972, de Ramiro Meléndez; “San Antoñito”, 1984, de Pepe Sánchez; “Los Músicos”, 1985, de Víctor Gaviria; “Canturrón”, de Gonzalo Mejía; “La Casa de las Dos Palmas”, de Kepa Amuchástegui; “Que Pase el Aserrador”, de Víctor Gaviria; “La Edad del Hielo”, de Carlos Arbeláez; “El Tren de los Pioneros”, de Leonel Gallego y “En Esta Casa Espantan”, de Oscar Mario Estrada y Diana Ospina. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 25 años
El Colombiano, diciembre 10 de 1985 |
Investigarán procedimiento militar en el desalojo del Palacio de Justicia Ante denuncias de posibles violaciones a los derechos humanos, la Procuraduría Delegada para las Fuerzas Militares investigará el comportamiento de los miembros del Ejército que el 7 de noviembre pasado intervinieron en el cruento desalojo del Palacio de Justicia. Las quejas recibidas se refieren no sólo a torturas contra personas, sino también a la desaparición de algunos señalados como guerrilleros que habrían sido sacados del Palacio en los tanques destacados por la Escuela de Caballería. El comandante de la XIII Brigada, general Jesús Armando Arias Cabrales, desmintió estas acusaciones. La tortura, crimen internacional La Asamblea General de las Organización de los Estados Americanos, OEA, aprobó una resolución que define la tortura como crimen internacional y la considera una ofensa contra la dignidad humana. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 25 años
El Colombiano, diciembre 10 de 1985 |
![]()
“Diagonal a la estación del Metro y al Éxito de El Poblado. En la confluencia de las principales autopistas y avenidas. Nace un verdadero Centro Comercial en Medellín. Invierta en Monterrey, el gran Centro Comercial. Un negocio a todas luces”. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |