Epidemias en Medellín

 

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 3 de 1916

 Epidemias en Medellín

 

La epidemia de disentería ha vuelto a presentarse en la ciudad con caracteres alarmantes, pues se registran muchos casos.  Sería bueno que el Concejo hiciera ahora lo que antes hizo: atender debidamente a los enfermos pobres.  La viruela maligna ha sentado sus reales entre nosotros.  En el barrio “El Llano” han aparecido tres casos. Los médicos oficiales se han dedicado estos dos últimos días a vacunar a las personas residentes allí. Es preciso dictar medidas para evitar la propagación del flagelo.

Luz en Rionegro

 

El Municipio de Rionegro ha contratado un empréstito de 30 mil pesos oro para la instalación de una planta eléctrica en esa población.  El Sr. Secretario de Hacienda ya ha solicitado la exención de derechos para la introducción de la maquinaria.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Un primero de enero de 2001

  

Sucedió hace 10 años 

El Colombiano, enero 1 de 2001 

  

 Tensión por caso Turbay 

  

El Frente Común por la Paz y Contra la Violencia espera que las Farc esclarezcan al gobierno y al país su responsabilidad o no en la masacre del congresista liberal Diego Turbay, su madre y cinco personas más, ocurrido en la vía que conduce al municipio de Puerto Rico, departamento del Caquetá.  Los vehículos en que viajaba el congresista, presidente de la Comisión de Paz de la Cámara de Diputados, fueron obligados a detenerse y sus ocupantes asesinados. 

  

Occidente y Urabá, a oscuras 

  

Insostenible parece la situación para unos 500 mil habitantes del Occidente y el Urabá antioqueños debido al prolongado apagón que viven estas zonas como consecuencia de los atentados dinamiteros de la guerrilla contra la infraestructura energética de la region.  Los atentados han provocado emergencias sanitarias en varias localidades pues muchos de los acueductos requieren electricidad para su funcionamiento.  

Varias masacres en cinco días  

  

La disputa territorial que sostienen los grupos armados al margen de la ley en el Oriente y otros municipios antioqueños cobró otras 13 victimas civiles en los municipios de Guatapé y El Peñol.  El crimen se registró en las veredas Chiquinquirá, Chicó y Mesetas.  En los ultimos tres días los grupos ilegales asesinaron a 33 personas y cerca de mil campesinos huyen en las veredas de Río Claro, San Luis y Jerusalén, de Sonsón, por amenazas de la guerrilla. 

  

Fiesta, primera palabra de 2001 

  

Terminamos y comenzamos bajo el signo de la rumba. El ánimo de los colombianos se reactiva en medio de la adversidad para celebrar en varias partes del país las tradicionales fiestas de enero.  El Carnaval de Blancos y Negros, en Pasto, en la foto; la Feria de Manizales, las Fiestas de Pubenza, en Popayan ; el reinado del Alto Magdalena, en Flandes, Tolima; las Fiestas Patronales en Ciénaga de Oro, Magdalena; las Ferias y Fiestas del Retorno en Gámbita y el Carnaval del Diablo en Riosucio, Caldas, son algunas de las celebraciones. 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Primera visita de Silvio a Colombia

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, diciembre 31 de 1985 

   

Silvio Rodríguez, el trovador

El iniciador, hace 17 años, de la Nueva Trova Cubana, visitó por primera vez a Colombia.  Lo acompaña una orquesta de quince músicos y su voz combatiente, su mayor atractivo.  Los temas de sus trovas son hechos de poemas, denuncias y cuentos sin final feliz “porque no todo lo perfecto es lo mejor”.  Su canción más célebre es “El Unicornio Azul”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

“Fiebre del lodo” en la India

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, diciembre 31 de 1985

 

Rara enfermedad en la India

 

Después de las severas inundaciones del mes pasado, una enfermedad muy rara, transmitida por el agua, ha cobrado 20 vidas en Madrás,ciudad meridional de la India.  La prensa identifica a la enfermedad como leptospirosis, también conocida como “fiebre del lodo” o “mal del cañero de azúcar”.  Posiblemente el mal sea propagado por ratas que  han contaminado con sus deposiciones las aguas de inundación.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Lucho: un músico universal

Sucedió hace 25 años 

El Colombiano, diciembre 31 de 1985

 

El mejor premio, la vigencia de su obra

Lucho Bermúdez, natural de Carmen de Bolívar, es uno de los músicos más universales y fecundos que tiene Colombia.  “Tolú”, “Carmen de Bolívar”, “San Fernando”, “Salsipuedes”, “Prende la vela”, “Gaita de las Flores” y “Taganga”, son algunas de sus composiciones que más se escuchan en las emisoras y casas particulars.  En 1947 fundó la “Orquesta de Lucho Bermúdez”, con la que ha viajado por el mundo junto con Matilde Díaz, la voz femenina de la agrupación.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Servicios Secretos de Colombia

Sucedió hace 40 años 

El Colombiano, diciembre 30 de 1970

 

 Investigan infiltración comunista en el Incora

Varias unidades de los servicios secretos de Colombia vienen investigando las denuncias formuladas desde el Senado de la República sobre infiltración comunista en el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, Incora, y en las juntas de usuarios y de acción comunal.  Fuentes allegadas a tales investigaciones precisaron que “los marxistas vienen operando sileciosa pero efectivamente en el adoctrinamiento de campesinos, instigándolos para que realicen invasiones de tierras en todo el país”.  Algunos funcionarios del Incora vendrían ayudando a ese adoctrinamiento, escogiendo a los campesinosque más fervor muestran por las ideas antidemocráticas y convirtiéndolos en líderes regionales quienes, poco a poco, inculcan las ideas marxistas entre los usuarios con una bien coordinada labor de captación y adoctrinamiento con charlas teóricas y, posteriormente, vienen las invasiones.  Estos funcionarios tendrían vínculos con el movimiento subversivo denominado Ejército de Liberación Nacional, ELN. 

El capital se va al Asia

Mientras los países de América Latina imponen trabas y obstáculos a la importación de capitales, en otros continentes se les ofrecen toda clase de facilidades y garantías.  En Australia, empresas mineras internacionales han invertido más de mil millones de dólares en los últimos años.  El sorprendente progreso de naciones como Formosa, Filipinas, Indonesia y Malasia como potencias industriales y manufactureras se debe al trato que le han dado a los capitales extranjeros.  El flujo de capitales norteamericanos hacia el Asia está tomando proporciones gigantescas.  En 1969 se trasladaron más de 900 millones de dólares a esa zona.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Alumbrado Navideño en Medellín

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, diciembre 30 de 1970 

 

  Luces de Medellín

 

Con su inundación de luces de Navidad, Medellín ha sido este diciembre una ciudad fantástica.   Ofrece su galanura a los turistas que, atraídos por el famoso espectáculo, acuden a embriagarse con el colorido y con este regalo que la ciudad ofrece cada año y llena de orgullo a sus habitantes.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

A nuestros lectores, seguidores y amigos un FELIZ Y PRÓSPERO AÑO 2011

Fidel: hacia el comunismo

Sucedió hace 50 años

 El Colombiano, diciembre 29 de 1960

 Fidel proclama la dictadura del proletariado

 

El régimen del primer ministro cubano Fidel Castro avanzó en la teoría y la práctica hacia su mayor identificación con el campo comunista.  Ideológicamente el mismo Castro estableció una nueva consigna al proclamar virtualmente la dictadura del proletariado como uno de los objetivos de la revolución.   Al hablar ante un mitin convocado por la confederación de trabajadores cubanos, controlada por comunistas, para expurgar a un puñado de elementos disidentes, Castro declaró que “el objetivo de la clase trabajadora deber ser la conquista del poder político, porque la clase trabajadora es la más vital, la más creadora y la que produce la riqueza de todas las naciones”.  El régimen cubano también está intensificando sus relaciones culturales no sólo con las naciones comunistas sino también con los intelectuales de la extrema izquierda de toda América Latina.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

En el puente del pandequeso, Envigado

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, diciembre 29 de 1960

 El Gran Pandequeso

 

“Situado en la Auto Pista Sur, Puente de Envigado.  Se complace en poner a la orden de la ciudadanía de Medellín su gran parqueadero de vehículos, bajo techo, único en Colombia, y con piso asfaltado de 620 mts cuadrados.  Ofrece también un estricto y esmerado servicio de bar y restaurante directo a su carro.  Con nuestros ensanches estamos en condiciones de atender bajo techo a todas las personas que nos honren con su visita.  Los fabricantes del Mejor Pandequeso de Colombia desean FELICES PASCUAS Y UN AÑO LLENO DE VENTURAS”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Una vieja gloria del fútbol

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, diciembre 29 de 1960

 

  Di Stéfano fue condecorado

Alfredo Di Stéfano, “La Saeta Rubia”, el célebre jugador del Real Madrid, fue condecorado por el gobierno español con la “Cruz de Caballero” de la “Orden Isabel la Católica”.  El deportista recibió la condecoración como premio por sus servicios en pro del prestigio deportivo de España y por su regular y ejemplar conducta deportiva a través de la temporada 1959-1960.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Obras públicas en el canal del Río Medellín

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, diciembre 28 de 1940

 Concluída la rectificación del río Medellín

 

Los trabajos de rectificación del río, adelantados por la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, ya están concluídos desde Argos hasta El Poblado.  Con respecto a las avenidas que se planean construir, el doctor Horacio Toro, por parte del municipio, informó que se comenzó a encascajar una franja de cinco metros de ancho desde Argos hacia arriba, por la Avenida Derecha del río y cerca del alambrado que marca los 30 metros de la Avenida.  Esto  con el fin de dar paso, aunque no sea muy bueno, y que los vehículos lleguen siquiera hasta El Poblado.  El municipio ya ha arreglado la calle que baja desde la plaza de El Poblado y si se logra construir un puente sobre el río tendremos una muy buena comunicación de esta zona de la ciudad con el campo de aviación.  Este puente no hubiera sido posible colocarlo en otra época porque, como el río no estaba rectificado, las crecidas eran un peligro constante para el puente mismo.

 

El festival boxeril

 

Un verdadero acontecimiento resultó el festival boxeril que en las horas de la noche del pasado sábado se verificó en la cancha de la Colombiana de Tabaco, espectáculo organizado por la Liga Departamental de Atletismo.  Fuera de las tres peleas preliminares y la de semi-fondo, que por cierto resultó un fracaso, tuvimos la oportunidad de ver enfrentados a los dos famosos boxeadores Kid Cherry, campeón caldense, y Kid Lombardo, campeón ecuatoriano, en un sensacional encuentro de desempate que concluyó con la victoria de este último.  El personal del ring estuvo integrado por las siguientes personas: Árbitros: Augusto Correa, Manuel Ochoa y Vicente Uribe; Jueces: Jesús Echeverri, Washington Zuluaga y Francisco Llano; Time Keeper: F. Obendorfer, y el médico de las peleas, doctor Carlos E. Tobón.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Un libro para neófitos del matrimonio

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, diciembre 28 de 1940

 

Un libro de utilidad social

El distinguido médico Dr. Arturo Gómez Gómez acaba de publicar su libro “Del método anticoncepcional acorde con la moral católica”.  Se trata de una obra sencilla, hecha en estilo sobrio y elegante para dar enseñanzas útiles que conocemos de “oídas” pero que no sabemos interpretar en su justo valor.  Este libro ayudará a quienes desconocen las grandes verdades que fundamentan la religión, la moral y la sociedad misma.   Mejor que consignar nuestra opinión, publicamos, con su autorización, la carta enviada al Dr. Gómez por el ilustre sacerdote doctor Miguel Giraldo S.: “ He leído con todo el interés que merece tan importante trabajo sobre varios temas científicos y que se relacionan íntimamente con la moral pública y con las leyes fundamentales del orden cristiano como son: un problema universitario, nociones sobre herencia psíquica y física, la cruz de fuego, el método anticoncepcional, etc.  Su libro enseña, deleita con pulcritud, posee una gallarda forma de expresión y, lo mejor de todo, moraliza.  No es para niños ni para gente sin juicio, pero se lo recomendaría ampliamente a los desposados y a los neófitos del matrimonio”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Último modelo de Ford

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, diciembre 28 de 1940

 

 Ford de 1941

 

“Es el Ford más grande que jamás se ha construído, por dentro y por fuera.  Una de sus más grandes ventajas es su nueva marcha suave, su sistema de amortiguación a las sacudidas de las carreteras y su balance en las curvas pronunciadas.  Cualquier Concesionario Ford tendá sumo placer en darle a Ud. muchas otras razones para comprar un Ford 1941”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Religión y política

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, diciembre 27 de 1915

 

El presidente y la censura

El ex presidente Dr. Carlos E. Restrepo se ha declarado públicamente en plena rebelión contra la autoridad eclesiástica, y no sólo contra la .del Sr. Arzobispo de Medellín, sino contra la del Papa León XIII.  El periódico “El Espectador” publicó la respuesta que el Sr. Don Carlos E. Restrepo dio al Excelentísimo Sr. Arzobispo de Medellín cuando éste le amonestó de la obligación que tenía como católico de someter a la censura eclesiástica cierto escrito.  El Sr. Restrepo se negó abiertamente a cumplir lo que la Santa Sede tiene dispuesto sobre el particular.  Deploramos que su terquedad antioqueña y las mentirosas e interesadas alabanzas que le prodigan los liberales lo hayan llevado a tan lamentable extravío y a dar tan grave escándalo a los fieles.

“Remedios de Himrod”

”Remedio de Himrod”:  Recomendado para la curación del Asma, Catarro Nasal, Calentura Asmática, Tos-Ferina, Romadizo, Resfriados Comunes y todas las Enfermedades de los Órganos Respiratorios.  “Tabletas Tónicas Laxativas de Himrod”:  Para la Auto-Intoxicación, el Estreñimiento Habitual, la Torpeza del Hígado y todos los Desórdenes de los Órganos Digestivos.  De venta en todas las Farmacias de la República.  Muestras gratis a solicitud.  Himrod Manufacturing C.,  Nueva York. EE.UU”.

 

Permanecerán neutrales en esta guerra

Los diarios de Grecia publican entrevistas con el Rey Constantino, en las que manifiesta que jamás atacará a los aliados, pero que desea que su país permanezca neutral pues es la única actitud que le conviene actualmente para enfrentar esta guerra en Europa. Por su parte, Rumania ha ordenado que sean pesquisados todos los barcos de naciones extranjeras que se encuentran en el Danubio, en aguas rumanas, para así atender mejor a sus intereses neutrales.  El gobierno rumano parece que está resuelto a continuar en la actual neutralidad armada, pero lista para entrar en la guerra en un momento dado.

Quejas del Rey Pedro I de Serbia

El Rey Pedro I de Serbia sigue en retirada.  Por telégrafo se dirigió al Zar Nicolás de Rusia, a quien echa en cara los malos consejos que le dio a Serbia para hacerla entrar en la lucha y el abandono en el que la dejó después, no prestándole ayuda alguna y dejando solo al anciano soberano serbio, que se ve obligado a dejar el país después de ver destruido su ejército por el enemigo.

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Los pueblos tienen sus fiestas

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, diciembre 27 de 1915

 

  Feria en Concordia

 

“Esta población de Antioquia se propone inaugurar el año 1916 con una espléndida Feria que se seguirá realizando cada mes.  Señores Negociantes: la ocasión es gorda!  Vengan a Concordia si necesitan comprar o vender una partida de ganado grande o chico, un lote de café, uno de maderas, almidón, tabaco, pieles, bestias, etc.  Vengan a la Feria de Concordia que allí se les atenderá bien y se les proporcionará corrales gratis para la recolección de los  animales que compren.  Habrá regocijos públicos permitidos por la Ley”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano