Asilo para Benedicto XV

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 10 de 1916

 Homenaje a Su Santidad Benedicto XV

En España ha quedado constituída una Comisión Organizadora de homenaje nacional al Papa, cuya misión consiste en secundar la hermosa iniciativa de Su Majestad el Rey de ofrecer al Sumo Pontífice el asilo en ese territorio en el caso de que las actuales circunstancias de guerra obligasen al  Pontífice a salir de Italia.  Esta idea, por completo desligada de todo carácter político, ha sido acogida con gran entusiasmo y ya ha comenzado a dar su fruto en el mundo católico pues se están recogiendo millares de firmas en las parroquias de toda España y en muchos centros y corporaciones.  Los pliegos en que estas firmas se recogen serán encabezados por un mensaje de adhesión y de cariño al Santo Padre y con ellos se formarán algunos tomos que constituirán el más simpático y leal homenaje que el pueblo español puede ofrecer al venerable y sapientísimo varón que hoy rige los destinos de la Iglesia Católica.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en  
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

¿Qué tanto conoce sobre la Cerveza?

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 10 de 1916

 Toma cerveza, pero cerveza de cebada

 

“Si eres aficionado o llegares a aficionarte a esta bebida, te conviene conocer algunas cosillas.  La cerveza no sabe bien sino fresca.  Acompáñala con bocaditos de queso, de salchichón o algo semejante y verás como el sexto bock te gusta más que el primero.  No la tomes nunca con dulces de ninguna clase, porque las dos cosas no casan.  La cerveza sienta bien a todas horas, menos de media noche a las siete de la mañana, pues algún tiempo debe consagrarse al sueño.  En época de verano, la cerveza es un refrescante de primer orden.  En época de invierno produce reacción y comunica calor saludable al cuerpo.  Tomada de día, estimula el apetito; tomada de noche, produce un sueño tranquilo y reparador.  Cuando estés de buen humor, toma cerveza para conservarlo. Cuando estés de mal humor, tómala para mejorarlo.  Cuando te halles en sociedad, bébela para hacer amena tu charla. Cuando te encuentres solo ¡qué mejor compañía! Y si trabajas, ella hará más fecunda tu mente y más vigorosos tus músculos.  No tomes nunca cerveza fría precipitadamente.  Un catarro intestinal puede ser la consecuencia.  Cuando notes que está demasiado fría, aprieta el vaso algunos instantes en la mano.  Pronto bajará la temperatura de tu cuerpo y subirá la de la cerveza.  Para mantenerla en casas a la temperatura apetecible, coloca las botellas en alguna vasija de barro con agua o envuélvela en una chuspa o trapo mojados y deposítalas en un paraje bien ventilado y que se halle a la sombra.  La evaporación le dará así la temperatura deseada.  Las botellas deben estar siempre en posición vertical, no acostadas, y en punto fresco y oscuro, pues el calor y la luz son los peores enemigos de la cerveza.  Cerveza destapada se altera muy pronto.  El mejor depósito de ellas es el estómago.  En donde sabe mejor la cerveza es a pie de fábrica.  No mantengas depósito muy grande, sino que debes renovarlo con frecuencia.  Si a todos estos consejos te atienes, créemelo: cada día te sabrá mejor la rica bebida y me agradecerás que te los haya dado.  TOMA CERVEZA”.

“De la Comisión Sanitaria Municipal, Medellín: Señor Gerente de la Cervecería Antioqueña: tengo el gusto de avisar a Ud. que por exámenes que he presenciado y que ha practicado el Jefe del Laboratorio de Bacteriología, Dr. Uribe Escobar, sobre las cervezas de la Fábrica que Ud. dirige, éstas han resultado muy puras. Las considero, pues, inofensivas bajo el punto de vista microbiano.  De Ud. atento y S. S., J.M. Duque”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter 
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Caminos históricos de Medellín

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 10 de 1916

 

El camino a Robledo

 

Robledo es, como todos sabemos, una hermosa y pequeña población situada al pie de la cordillera que limita este valle de Medellín hacia el Occidente.  Tiene buen clima y buenas aguas.  Debido a esto se han establecido allí varias industrias, especialmente la trilla de café.  Otra industria que viene desarrollándose es la de transporte de carga y de pasajeros (excursionistas, paseantes).  El camino a Robledo tiene un tráfico considerable y en lo general está bueno.  Pero ahora, debido a que un vecino cercó parte de lo que era el camino y lo que quedó como tal, una faja estrecha contra el Morro del Volador, se ha vuelto un fangal que dificulta el tráfico.  Sr. Director de Caminos: tenga la fineza de mandar echar en ese paso unos carrados de cascajo. Robledo todo le quedará agradecido.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en  
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

El Maha Kumb Mela

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, enero 8 de 2001

  

Monumental peregrinacion hindú

 

La celebracion de Maha Kumb Mela, un encuentro religioso que se cumple cada 12 años, está desplazando a miles de hindúes hacia Allahabad, sede de la festividad.  Esta reunión comienza hoy y dura hasta el 22 de febrero.  Los organizadores esperan la presencia de unos 30 millones de personas alrededor del 24 de enero, “día de la luna nueva”, en la confluencia de los ríos Ganges y Yamuna, donde los fieles deben bañarse para limpiar sus pecados.  Por ahora, el desplazamiento masivo provoca enormes congestiones en las estaciones ferroviarias.

Pinochet desafía a la justicia de Chile

 

El ex dictador chileno Augusto Pinochet nunca tuvo intenciones de asistir al encuentro ordenado por un juez para determinar si a su edad, 85 años, está en condiciones físicas y mentales de resistir el juicio que se adelanta en su contra.  Nunca llegó a la cita médica y en cambio se le vió en sus finca costera.  Si Pinochet no concurre a la próxima citación, el juez queda facultado para obviar este trámite y podrá procesarlo como autor de 18 secuestros y 57 homicidios en el caso de la “Caravana de la Muerte”. La defensa aconsejó a Pinochet no presentarse a los exámenes ni comparecer al interrogatorio con la esperanza de que prospere alguno de los numerosos recursos que ha presentado ante las Cortes de Apelaciones y Suprema y se anule lo dictaminado por el juez.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en  
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Pérdidas en el Oleoducto Caño Limón

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, enero 8 de 2001

  

 Atentado en Caño Limón 

Un grupo guerrillero volvió a explotar un tramo del oleoducto que va de Caño Limón a Coveñas ocasionando pérdidas millonarias a la economía nacional y al medio ambiente por la contaminacion ante el derrame de crudo.  El ataque contra el oleoducto, de 780 kilometros de longitud, se registró a 84 kilometros al oeste de los campos de producción localizados en el departamento de Arauca y operados por la compañía estadounidense Occidental Petroleum Corp.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en  
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Defensores de los Derechos Humanos

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, enero 8 de 2001

 Premios internacionales, aliento a civiles

 

En medio del río de violencia de la guerra interna, sobreviven y avanzan numerosos defensores de los Derechos Humanos y Comunidades de Paz que hoy merecen el reconocimiento internacional por su lucha incansable y tenacidad a prueba de amenzas y balas.  El padre Francisco de Roux, en la foto, del Programa de Paz y Desarrollo del Magdalena Medio, PPDM, fue exaltado por el gobierno francés.  La Asociación Campesina Integral del Atrato, en manos de su tesorero Pastor Caicedo, recibió el premio anual, Categoría Internacional, de la Asociación Pro Derechos Humanos de España.  Con estos premios se manifiesta la disposicion de la comunidad internacional por apoyar iniciativas que signifiquen resistencia civil frente a la guerra y la violencia y que fortalecen procesos de base, autonomía y desarrollo social y económico. 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en  
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Actividad volcánica en Colombia

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, enero 7 de 1986

  Nueva amenaza del Ruiz

 

Días de nerviosismo viven los habitantes de las poblaciones cercanas al volcán Nevado del Ruiz y centenares de ellos se marchan, atendiendo a los llamados de evacuación.  Los lugares bajos y cercanos a los ríos fueron abandonados y miles de colombianos se declararon en alerta amarilla.  En Manizales, algunas calles quedaron cubiertas de ceniza luego del incremento de la actividad volcánica.  También se registraron algunos sismos de menor intensidad.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en  
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

En Año nuevo, tarifas al alza

 

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, enero 7 de 1986

 Cascadas de nuevas tarifas

 

El año nuevo se vino con una cascada de alzas. Entraron en vigencia los reajustes del 20% a los precios de la gasolina, del 25% en el gas y del 24.51% en el Impuesto de Timbre para documentos públicos.  También se fijaron nuevas tarifas para los buses con subsidio.  El gobierno nacional dictó además algunas normas para la retención en la fuente y para la declaración de renta de este año, quedando obligados a declarar quienes devengaron más de 290 mil pesos en 1985.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en  
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Relaciones Internacionales hace 40 años

  

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, enero 6 de 1971

  

Chile establece relaciones con China Roja  

El gobierno del presidente marxista Salvador Allende está dando cumplimiento a uno de los postulados básicos de su política exterior que busca mantener relaciones diplomáticas con todos los países del mundo.  La cancillería de Chile dice que la República Popular China es la nación más poblada de la tierra, ha cumplido significativos avances en el desarrollo económico y social, tiene gran importancia en los asuntos internacionales y es un mercado potencial de dimensiones gigantescas.  La decisión provocó que China nacionalista suspendiera sus relaciones con Chile.

Estados Unidos dejará de combatir en Vietnam

 

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Melvin R. Laird, dijo que después de junio terminará la función combativa de las fuerzas norteamericanas en Vietnam del Sur.  A partir de ese momento limitarán su acción a tareas de apoyo, seguridad y logística.  La responsabilidad del combate será obra del gobierno sudvietnamés. 

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Reconocimiento a la madre Teresa de Calcuta

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, enero 6 de 1971

 

 El Papa otorgó Premio de la Paz a una monja

El Papa Paulo VI honró a una esforzada monja de los barrios bajos de Calcuta, India, con el “Premio de la Paz Juan XXIII”, otorgado por la Santa Sede.   La madre Teresa Boyaxhiu, fundadora de las misioneras de La Caridad, permaneció sentada y con la cabeza inclinada en medio de los esplendores renacentistas de la Sala Clementina del Vaticano, mientras el Santo Padre le agradecía su vida y su obra. La monja, nacida en Albania, vestía su hábito cotidiano de algodón blanco con listas azules y se veía diminuta ante los cardenales y los prelados mientras el Papa exaltaba su misión. La  madre Teresa encabeza una congregación de más de 600 monjas que trabajan en Venezuela, La India, Ceilán, Jordania, Australia, Tanzania, Gran Bretaña, e incluso Roma, siendo personalmente conocida por sus obras de caridad entre los sin techo, los leprosos y los desposeídos de Calcuta.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Conflicto en Laos

Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, enero 5 de 1961
 Empeora la situación en LaosFuncionarios norteamericanos expresaron que la situación en este país asiático empeora por momentos e insinuaron que Estados Unidos pedirá una investigación internacional para establecer si ha habido intervención comunista extranjera en la guerra civil que se desarrolla en ese país. Añadieron que tienen noticias de que tropas de Vietnam del Norte, comunista, han penetrado en Laos y que los rebeldes laosianos, abastecidos por los rusos y dirigidos por comunistas, están realizando ataques cada vez más intensos contra aeródromos y ciudades al norte y noroeste de Vientiane, la capital administrativa de Laos.
Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Chile se acerca a China

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, enero 6 de 1971

 Chile establece relaciones con China Roja

El gobierno del presidente marxista Salvador Allende está dando cumplimiento a uno de los postulados básicos de su política exterior que busca mantener relaciones diplomáticas con todos los países del mundo.  La cancillería de Chile dice que la República Popular China es la nación más poblada de la tierra, ha cumplido significativos avances en el desarrollo económico y social, tiene gran importancia en los asuntos internacionales y es un mercado potencial de dimensiones gigantescas.  La decisión provocó que China nacionalista suspendiera sus relaciones con Chile.

 

Estados Unidos dejará de combatir en Vietnam

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Melvin R. Laird, dijo que después de junio terminará la función combativa de las fuerzas norteamericanas en Vietnam del Sur.  A partir de ese momento limitarán su acción a tareas de apoyo, seguridad y logística.  La responsabilidad del combate será obra del gobierno sudvietnamés.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Cine en el Teatro Metro Avenida

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, enero 5 de 1961

   “Ben Hur”, una historia de los tiempos de Cristo

 

“El espectáculo que se ve una sóla vez en la vida.  Metro Goldwyn Meyer, con la producción de William Wyler presenta “Ben Hur”, ganadora de 11 premios Oscar, incluyendo el de Mejor Película.  Technicolor.  Teatro Metro Avenida, Medellín”.

 

 

 

Estados Unidos rompe relaciones con Cuba

 El presidente Eisenhower dijo que la gota de agua que rebosó el vaso fue la exigencia del primer ministro cubano Fidel Castro de que Estados Unidos reduzca su personal de embajada en La Habana a once personas para “poner fin al espionaje”.  El gobierno norteamericano exhortó a sus nacionales para que abandonen la isla pues varios de ellos han sido ya detenidos por el gobierno cubano.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

“Fe en el porvenir de la república”: Lleras Camargo

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, enero 5 de 1961

 

Discurso del presidente Lleras

 

El presidente Alberto Lleras Camargo exhortó a los colombianos a “mantener nuestra fe en el porvenir de la república, con dos condiciones: que se conserve la estabilidad política que ha prevalecido hasta ahora como fruto del Frente Nacional, y que el país entero se consagre a dar solución a los problemas sociales más urgentes, entre ellos y en primer término, la reforma social agraria”. El Jefe de Estado admitió que aún faltan muchas de las condiciones que requiere una democracia activa y pidió a los partidos políticos no extremar la violencia verbal.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Antioquia cuatrocientos años

 

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, enero 4 de 1941

  

Cuarto Centenario del Pueblo Antioqueño. 1541-1941

 

 

 

Malpelo no fue arrendado

 El Ministerio de Guerra de Colombia, en un comunicado oficial, rectifica las versiones de que la isla de Malpelo haya sido arrendada al gobierno japonés para el establecimiento de unas bases aérea y naval.  Afirma que allí no existe ninguna base extranjera y que no ha recibido solicitud en tal sentido.  El cañonero “Junín” salió para la isla.

20.000 bombas incendiarias sobre Bremen

 Bombarderos británicos castigaron intensamente el puerto alemán y centro de armamentos de Bremen en un raid en masa que inauguró la ofensiva aérea de 1941 y que puede considerarse como represalia por el raid incendiario del domingo pasado sobre Londres.  Los aviones británicos arrojaron centenares de toneladas de bombas explosivas, volando en olas casi ininterrumpidas sobre astilleros, muelles, vías férreas y fábricas.  Causaron daños considerables y grandes incendios.

 

Mensaje del presidente Roosvelt

 En su mensaje anual al Congreso de los Estados Unidos, el presidente Roosvelt declaró que el futuro de América depende de la derrota de Alemania y de los agresores totalitarios.  Pidió que su país invierta miles de millones de dólares en armas para entregarlas a Inglaterra, Grecia y China.  Aseguró que no aceptará jamás una paz impuesta por los agresores apoyados por apaciguadores.  Manifestó que las democracias obtendrán de los Estados Unidos todas las armas que necesiten, ya sea que puedan pagarlas inmediatamente o no. En su concepto, la ayuda a las democracias no constituye un acto de guerra.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano