6 de febrero 1912 – 2011
El Blog Casillero de Letras felicita a El Colombiano en su aniversario noventa y nueve. Nos enlazamos con la página web EC.com para compartir contigo la Biografía de un Periódico. No olvides revisar tu CASILLERO DE LETRAS. |
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Facebook Cip El Colombiano Tweet |
Sucedió hace 40 años
El Colombiano, 3 de febrero de 1971 |
Los Duvalier en Haití
El presidente vitalicio de Haití, Francois Duvalier, escogió a su hijo Jean Claude, de 19 años, para sucederle en la presidencia de este país caribeño. Una fotografía del presidente y su hijo fue dada a conocer por medio de carteles en todas las calles de la capital, Puerto Príncipe. Vietnam del Sur invade a Laos |
Sucedió hace 40 años
El Colombiano, 3 de febrero de 1971 |
Nueva polémica sobre “Los Monjes”
Una fuerte polémica surgió entre prominentes personalidades de la vida política nacional y expertos internacionales en torno a la legítima posesión de los islotes de “Los Monjes”, enclavados frente a las costas del departamento colombiano de La Guajira y que son objeto de disputa con la vecina república de Venezuela. En tanto que antiguos funcionarios insistieron en “reconocer” la soberanía de Venezuela sobre los famosos islotes (cayos rocosos de poca extensión que sobresalen en el mar Caribe y que son ricos en petróleo), varios internacionalistas sostuvieron que no cabe ninguna duda de que son parte integrante del territorio colombiano. El expresidente de Colombia Roberto Urdaneta Arbeláez, cuyo gobierno en nota de cancillería dirigida al dictador Marcos Pérez Jiménez en 1952 reconoció los derechos venezolanos sobre el archipiélago, reconoció que “Los Monjes” fueron cedidos a Venezuela con el visto bueno de todo el país. El antiguo mandatario se abstuvo de comentar el punto de vista colombiano frente al litigio que mantienen los dos países. “Coquito” “Alerta Maestros: Susaeta S.A. ofrece textos escolares para Enseñanza Primaria: “Coquito”, “Jaimito”, “Yo Leo”, “Arco Iris”, “Mi Alegría”, “Pablito, “Luisito”, etc. También Manuales de Ortografía, Métodos de Inglés y Diccionarios”. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Facebook Cip El Colombiano Tweet |
Sucedió hace 50 años
El Colombiano, 2 de febrero de 1961 |
En vuelo cósmico un chimpancé
“Ham” un inteligente chimpancé de tres años y medio, fue proyectado por Estados Unidos en el espacio cósmico y recobrado vivo y en buen estado, en afortunado preludio del vuelo cósmico del hombre. Durante todo el vuelo, que duró unos 16 minutos, “Ham” realizó algunas maniobras con un sistema de palanquitas y luces, y lo hizo bien. La cápsula en la que se instaló al chimpancé cayó en el Atlántico, al Noreste de la gran isla Bahama.
Juan Arvizu, carrera de triunfos
En su largo peregrinar por terrenos de la canción popular ha cosechado resonantes éxitos. Citar las 2.500 canciones contenidas en 1.500 discos grabados en varios sellos fonográficos sería interminable. Para la muestra, algunas de sus canciones: Aquellos ojos verdes, Amor de ciego, Caminito, Farolito, No cantes ese tango, Ahora seremos felices, Mantelito blanco, Háblame de amor, A solas y Quiero decirte. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Facebook Cip El Colombiano Tweet |
Sucedió hace 50 años
El Colombiano, 2 de febrero de 1961 |
“Para usted que la necesita, Icasa presenta: LA PRIMERA NEVERA Modelo JGS-670 de 6.7 pies, al alcance de la gran mayoría de los colombianos. Una nevera completa, de precio muy económico y con todas la características de calidad tradicionales en los productos ICASA”.
Libertad de canales en TV El ministerio de Comunicaciones de Colombia dictó una resolución por la cual se asignan canales de televisión a la división de radio y televisión nacionales y a las empresas comerciales que en lo futuro presten ese servicio. El gobierno destacó que tenía gran interés en dar permisos para la prestación de tal servicio en forma privada y que había propuesto al Congreso nacional la concesión de canales comerciales. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Facebook Cip El Colombiano Tweet |
Sucedió hace 70 años
El Colombiano, 1 de febrero de 1941 |
“No hace falta una lupa, no hace falta paciencia para sintonizar rápida y claramente un radio “Brodway R.C.A. Victor” con Ensanche de Banda. Escójalo hoy mismo, a su gusto, en la Librería Bedout. Escuche todos los días nuestros Radio-Programas: Emisora Claridad, Radio Nutibara y las RCA-NBC. Músicas vivas y grabadas. Radio-periódicos y programas”. El General Vásquez Cobo Con la muerte del general Vásquez Cobo se ausenta uno de los más gallardos paladines de nuestra patria. Sus grandes servicios al Estado como diplomático, ministro del despacho, senador, representante, concejal, militar y como simple ciudadano, fueron extensos e intensos. Después de buscar en el campo refugio para sus años, a la orilla del Cauca, nos abandona sin entregarnos terminadas sus memorias, la historia de cincuenta años de luchas. Publicidad “Nenita, repóngase” “Ella imita a su mamá. Sabe que KRESTO es un alimento de primer orden que repone las energías y ayuda a estudiar. Señora: déle KRESTO a sus hijitos como desayuno, como merienda y también después de las comidas. KRESTO nunca cae pesado. Contiene, en proporciones científicamente balanceadas y en forma totalmente asimilables hasta para los estómagos más delicados, todos los elementos necesarios para la correcta nutrición del organismo”. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Facebook Cip El Colombiano Tweet |
Sucedió hace 95 años
El Colombiano, enero 31 de 1916 |
“La Maisón Doreé”
“El acreditado establecimiento denominado “La Maisón Doreé” funcionará en la Calle de Colombia, en el local que ocupó hasta ahora el “Hotel Marina”, contiguo al Edificio Comercial. Magníficas piezas para pasajeros y para los comerciantes que llegan a nuestros mercados a vender sus animales y productos. Esmerado servicio para comensales. Lujosos comedores. Surtida cantina. Especialidad en servicios a domicilio. Ambrosio y Ermelina Noreña, propietarios”. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Facebook Cip El Colombiano Tweet |
Sucedió hace 95 años
El Colombiano, enero 31 de 1916 |
Atentado a la carrilera
En días pasados, aproximadamente a las 6 de la tarde, pusieron en la carrilera, arriba de Ancón, varias piedras, entre ellas una de más de 3 arrobas, con el fin criminal de descarrilar el tren número 41 que llega a Medellín a las 7 de la noche. Afortunadamente la máquina botó algunas de ellas con la trompa y pasó por encima de las otras y no ocurrió ningún accidente desgraciado. Hasta ahora no ha sido posible esclarecer tan horrible atentado. Se nos ha informado que cada cinco kilómetros de distancia hay un empleado de los ferrocarriles para vigilar la carrilera. Protestamos contra semejante atentado que demuestra hasta dónde llega la relajación moral de ciertos individuos. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP |
Sucedió hace 95 años
El Colombiano, enero 31 de 1916 |
Fuerza motriz y carretera
En Robledo hay cinco empresas industriales que se mueven aprovechando la caída de agua de la Iguaná: la Fundición de Escobar & Londoño, la Chocolatería Cháves y tres trilladoras de café. Si al fin se construye la carretera de Robledo a San Cristóbal, a lo largo de la Iguaná, se prodrá explotar en ese trayecto el agua de este riachuelo para dar fuerza a numerosas empresas industriales. Esa carretera es de fácil construcción por la naturaleza del terreno, que sube con suave pendiente, y tiene piso firme y cascajo en abundancia para arreglarlo cuando sea preciso. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Facebook Cip El Colombiano Tweet |
Sucedió hace 10 años
El Colombiano, enero 29 de 2001 |
Desolación en la India
Las autoridades de la India informaron que debido al terremoto ocurrido hace dos días, el número de muertos pasará de los 100 mil. En las tareas de salvamento participan cerca de 5 mil soldados y la solidaridad mundial se ha hecho sentir. A medida que transcurre el tiempo disminuyen las esperanzas de rescatar con vida a miles de personas que siguen sepultadas bajo los escombros. Los equipos de socorro todavía no han podido llegar a muchos de los lugares siniestrados. El Foro de Davos
El Foro Económico Mundial que finalizó en Davos, Suiza, trató de buscar la fórmula para logra una globalización menos injusta, considerada por muchos como el peor enemigo del progreso de los pobres. |
Sucedió hace 10 años
El Colombiano, enero 29 de 2001 |
La Fiscalía pide a Botero
La Fiscalía General de la Nación pidió medida de aseguramiento contra el ex ministro Fernando Botero Zea como presunto autor del delito de hurto agravado por confianza, por un millón de dólares, que estaban destinados a la campaña presidencial de Ernesto Samper, en junio de 1994. De acuerdo con la Fiscalía “los dineros fueron aportados legalmente a la campaña y al parecer el ex ministro los habría depositado en sus cuentas en el exterior”. La investigación fue abierta por el delito de enriquecimiento ilícito a favor propio, que es diferente al proceso por enriquecimiento ilícito a favor de terceros. Condenado Diomedes La figura de delito preintencional en los hechos que rodearon la muerte de la joven Doris Adriana Niño el 17 de mayo de 1997, fue la que acogió el juez 46 penal del Circuito de Bogotá, al condenar a 12 años y medio de cárcel al intérprete de música vallenata Diomendes Díaz, quien se encuentra prófugo de la justicia. La decisión también afecta a los escoltas del cantautor, quienes a su vez fueron condenados a siete años de prisión. |
Sucedió hace 25 años
El Colombiano, enero 28 de 1986 |
Shell suspedió labores
La compañía petrolera Shell anunció la suspensión definitiva de todos los trabajos de exploración y explotación de hidrocarburos que viene realizando en varias regiones del Magdalena Medio debido a las continuas amenazas y exigencias de dinero por parte del Frente 24 de las Farc. Directivas de la empresa manifestaron que la radical decisión obedece al constante asedio a la Shell en la vereda Cuatro Bocas, municipio de Yondó, por parte del grupo guerrillero. También anunció que cancelará los contratos de trabajo, las obras de infraestructura y el suministro de atención médica gratuita dada a los campesinos de la región. |
Sucedió hace 40 años
El Colombiano, enero 27 de 1971 |
Casa para cada colombiano
Ditter Castrillón, gerente del Instituto de Crédito Territorial para Antioquia y Chocó, informó que la institución adelantará un ambicioso plan de vivienda en 1971. Ha invitado a ingenieros y arquitectos para que se vinculen a este propósito. El funcionario, que cuenta con la asesoría de un comité en la compra de los terrenos en donde se piensa construir las viviendas, anunció que éstos serán pagados con un 30% de contado y el resto a 3 y 5 años con intereses del 6 y 8% anual. |
Sucedió hace 50 años
El Colombiano, enero 26 de 1961 |
Kennedy prestó juramento como presidente
John Fitzgerald Kennedy asumió como gobernante de Estados Unidos el pasado 20 de enero, en momentos de intensas dificultades en el mundo. Exhortó a todos los pueblos de la tierra, comunistas y no comunistas, a concertar “una grande y global alianza contra la tiranía, la pobreza, la enfermedad y la guerra”. Kennedy, de 43 años de edad, es el presidente más joven que se haya elegido en Estados Unidos y el primer mandatario católico que tiene esa nación. |