El Colombiano invitó a la vuelta a Oriente

Sucedió hace 10 años
El Colombiano, abril 2 de 2001

Masiva respuesta a dar “Vuelta a Oriente”

Cientos de personas aceptaron la invitación de El Colombiano para salir a dar la “Vuelta a Oriente”. La caravana tenía como fin recuperar una de las costumbres más importantes y antiguas de los antioqueños. La colaboración de la Policía Metropolitana, la Policía Antioquia y la Policía de Carreteras fue uno de los respaldos que contribuyó al éxito de la jornada, pues su presencia le brindó seguridad a los paseantes. “Los violentos no pueden abusar y tenemos que seguir con estos hechos de confianza para darle al departamento una salida de paz, tranquilidad y que todos visiten nuestros pueblos”, afirmó el comandante de la Policía Metropolitana, Jorge Daniel Castro.

Milosevic se entregó a la justicia

El ex hombre fuerte de los Balcanes y ex presidente de Yugoeslavia, Slobodan Milosevic, se entregó a la policía de su país y accedió a someterse a la justicia que lo acusa de abuso de poder y malversación de fondos. Los gobiernos de Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, entre otros, expresaron su satisfacción por la detención que podría abrir las puertas de un enjuiciamiento por crímenes de guerra en el Tribunal de La Haya. Milosevic fue puesto en detención preventiva por 30 días, después de negociaciones que evitaron su detención a la fuerza. Inculpado por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en mayo de 1999 por el Tribunal Penal Internacional de La Haya, el ex presidente yugoeslavo cayó finalmente en manos de la justicia de su país.

Continuar leyendo

Instituto de Bellas Artes de aniversario

Sucedió hace 25 años
 
El Colombiano, abril 1 de 1986
 Los 75 años de Bellas Artes

Corría el año de 1911 cuando el Instituto de Bellas Artes de Medellín se creó con un auxilio departamental de 150 pesos mensuales y con las pensiones de 1 peso que pagaban los 150 alumnos de música y escultura, ya que la enseñanza de pintura era gratuita. Hoy, 75 años después, cuenta con 1.800 alumnos y se está trabajando en un proyecto de reestructuración para recuperarlo como centro cultural de Medellín. En este compromiso están como responsables la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, la empresa privada y la comunidad en general. Los arquitectos Laureano Forero y Horacio Navarro ya entregaron los planos de la remodelación.

Comisión de Paz dialogará con las FARC

La Comisión Nacional de Paz, Diálogo y Verificación se reunirá con los 27 frentes de las Farc durante las giras que realizará por todo Colombia. Los contactos tendrán como objetivo informar a los alzados en armas sobre los términos del acuerdo suscrito el pasado 2 de marzo entre el gobierno y la organización subversiva. Dicho convenio prorroga por tiempo indefinido el cese de hostilidades y garantiza la tranquilidad electoral y el normal desarrollo de la actividad proselitista de la Unión Patriótica, partido de izquierda. Además, condena el secuestro, la extorsión y el boleteo.

Primer dramatizado de Producciones JES  Continuar leyendo

Conflicto en Pakistán

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, marzo 31 de 1971

 

Guerra civil en Pakistán

El improvisado ejército de liberación de Pakistán oriental lucha por su superviviencia frente a las tropas oficiales de Pakistán occidental, que cuentan con tanques, bombarderos y artillería.  “Radio Bengala Libre”, que transmite desde la India y que salió del aire, informó que el número de muertos en esta guerra civil que se desata asciende a unos 300 mil.  Una estación clandestina de radio, que se identificó como “La Voz del Bangla Desh”, informó que el jeque Mujibur Rahman declaró a los 75 millones de habitantes de Pakistán oriental como “ciudadanos del Estado Independiente de Bangla Desh”.

Golpe militar en Argentina

El ejército argentino derrocó al presidente Roberto Marcelo Levingston en un golpe militar incruento después de que el mandatario trató de destituir al jefe de esa arma, el teniente general Alejandro Agustín Lanusse.  Levingston había sido llevado al poder por los militares hace nueve meses.   El general Lanusse fue designado presidente de Argentina por una junta de comandantes en jefe de las fuerzas armadas.

  Continuar leyendo

El Ejército rescata a secuestrados

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, marzo 31 de 1971

 

Rescatados del ELN

 La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, que comanda Ricardo Lara Parada, secuestró a cuatro funcionarios alemanes y a tres colombianos en la zona del Opón.  Sin embargo, después de un intenso combate con los forajidos, el ejército rescató sanos y salvos a los secuestrados.   Tres miembros del ELN perecieron durante el encuentro.

  “La Cabaña de Joaco”

 “Nueva administración para un magnífico servicio.  El estadero campestre más completo de Medellín, con canchas de Tejo, Piscina y Burritos para sus niños.  Los domingos, después de las 3 p.m., gran baile con el extraordinario Conjunto “Los Macondo”.  Terminal de la Calle Colombia x Carrera 83.  Gran parqueadero propio y vigilado”.

 

Pasarían de mil los muertos en Perú

  Continuar leyendo

Derriban edificios en Medellín

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, marzo 29 de 1941

 

Derribados los edificios de Junín

 

Dentro de dos semanas, a más tardar, quedarán derruidos todos los edificios situados en la carrera Junín de Medellín, entre la avenida Izquierda y la calle de Colombia, quedando lista la primera cuadra de la Gran Avenida que se proyecta desde la calle de San Juan hasta La Playa.  El único edificio que todavía no se ha derribado es en donde funciona el “Bar de Los Mora”.

 

“Restaurante Gambrinus”

 

“El Sr. E. Kuehn y su señora tienen el gusto de participar a su culta clientela, que ellos mismos se han hecho cargo nuevamente y PERSONALMENTE de la dirección del establecimiento “Restaurante Gambrinus” en Medellín. Carrera Maracaibo x Gómez Ángel.  Allí se encuentran permanentemente a sus órdenes.  E. Kuehn, Propietario”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter

Eduardo Caballero Calderón

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, marzo 30 de 1961

  

Eduardo Caballero Calderón

 

El meritorio escritor e intelectual, representante a la Cámara por el departamento de Boyacá, se encuentra hoy amenazado de destitución por el Consejo de Estado.  Si esto llegara a ocurrir, sería un fallo contra la inteligencia y una injusticia mayúscula e incalificable.

Más de cinco millones de analfabetas en Colombia

 El ministro de Educación, Alfonso Ocampo Londoño, reveló dramáticas cifras sobre el analfabetismo en el país y presentó un importante proyecto de ley por el cual se establece el servicio de alfabetización o de acción social en los planteles educativos.  Según el proyecto, a partir del próximo año todos los estudiantes de bachillerato y de carreras técnicas superiores o universitarias deberán prestar, durante un año lectivo, un servicio social de alfabetización o de acción comunal con un mínimo de dos horas semanales.  Dicho servicio se organizará de tal manera que no interfiera en las actividades docentes de los establecimientos educativos.

“Alianza para el Progreso”

  Continuar leyendo

Cine musical

Sucedió hace 70 años  

El Colombiano, marzo 29 de 1941

  

“Serenata Argentina”

 

Las estrellas de este sensacional film musical son Don Ameche, Betty Grable, la preciosa rubia del cinema, y Carmen Miranda, en la foto, la famosa cantante y estrella brasileña.  Por la obra vemos desfilar magníficos panoramas argentinos auténticos, pues la “20th Century Fox” mandó a Buenos Aires a sus mejores fotógrafos, quienes tomaron verdaderas preciosidades en technicolor.

Golpe de Estado en Yugoeslavia

 

Las fuerzas militares ocuparon la parte central de Belgrado, capital de Yugoeslavia.  Todos los miembros del gabinete derrocado fueron arrestados.  Al producirse el Golpe de estado, el príncipe Pablo y su esposa partieron en tren con la intención de dirigirse a su posesión campestre de Bryo, próxima a la frontera con Alemania.  Sin embargo, fueron detenidos en Gazgreb y llevados  a Belgrado.  El joven rey Pedro II ascendió al trono mientras la multitud, entusiasmada con el éxito del golpe, recorría las calles de la capital a los gritos de “Viva Gran Bretaña”, “Viva Estados Unidos”, “Abajo Hitler”.  Fue nombrado un gabinete anti-nazi.

 

Colaboración

María Teresa Valenzuela A.

mariatval@hotmail.com

Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano

Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter

Incendio en el centro de Medellín

Sucedió hace 95 años El Colombiano, marzo 28 de 1916
   

Incendio en el Parque de Berrío!

 

A las cuatro y treinta de la tarde de ayer se inició un horroroso incendio en el Hotel Lusitania, situado en el Parque de Berrío de Medellín, y propiedad del Sr. José Gómez.  Éste nos ha informado que ignora completamente la causa del incendio.  Se supone que el roce de dos alambres conductores de energía fue lo que ocasionó el desastre.  Las llamas se propagaron con rapidez vertiginosa y bien pronto pudo verse al edificio mencionado envuelto en ellas, haciendo inútil toda tentativa de salvamento por parte de centenares de individuos que acudieron solícitamente a prestar auxilio. 

Continuar leyendo

Colombianos necesitan visa para entrar a la U.E.

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, marzo 26 de 2001

 

 “No volveremos a pisar a España” 

En treinta días los colombianos necesitaremos visa para entrar a cualquier país de la Unión Europea, por una decisión tomada por el Congreso de Ministros de Justicia e Interior reunidos en Bélgica.  Colombia fue incluida en la “lista negra”, como se denomina la relación de los países cuyos nacionales necesitan visado para entrar a la Uníon Europea.  España, Italia y Alemania estudian si nos exigirán visa para entrar a sus territorios.  Figuras colombianas del arte y la literatura como Fernando Botero, William Ospina, Darío Jaramillo Agudelo, Fernando Vallejo, Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis no volverán “a visitar la península ibérica si España decide exigirle visado a los ciudadanos colombianos”.  La decisión fue notificada en carta abierta al presidente español, José María Aznar.

  

Antioquia, sin paso al mar

Retenes de la guerrilla y las autodefensas tienen a Antioquia aislada de la Costa Atlántica.  Una acción terrorista del ELN agudizó la situación al resultar afectado el puente de Puerto Valdivia, una estructura metálica sobre la cual los insurgentes dinamitaron un camión, lo que abrió un inmenso boquete en la estructura del puente.  La carretera al Mar completa ocho días de taponamientos después de que las Farc y las autodefensas instalaron retenes en el tramo Dabeiba-Mutatá.  Esta última población es la más afectada por la falta de víveres.  La IV Brigada del Ejército aseguró que su prioridad es restablecer el paso por la Troncal Occidental y continuar con la operación Destello 2001.

Continuar leyendo

Suena Wilfrido Vargas con su agrupación

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, marzo 25 de 1986

 

 Wilfrido Vargas y Las Chicas del Can

Wilfrido es uno de los fuertes del merengue dominicano. Junto con su agrupación “Las Chicas del Can”, participó en los pasados Carnavales de Barranquilla, donde obtuvieron el “Congo de Oro”.

Nicaragua, en peligro de “vietnamización”

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, condenó la aprobación, por parte del Senado norteamericano, de cien millones de dólares de ayuda a los “contras”, rebeldes que luchan contra su gobierno. Acusó al gobierno de Estados Unidos de convertir la frontera entre su país y Honduras en una zona de guerra.  

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

“Condorito” campeón

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, marzo 25 de 1986

  

Ya era hora “Condorito”

 

El pedalista de Sogamoso, Edgar “Condorito” Corredor, en la foto, se consagró campeón de la Clásica a Cundinamarca “Cigarrillos Royal”, superando por un minuto y nuevo segundos al antioqueño Heriberto Urán.  Esa la primera victoria que obtiene “Condorito” en una de las carreras importantes de Colombia.   Oliverio Cárdenas pasará a la historia del ciclismo colombiano como el  hombre más experto en ganar títulos de metas volantes, dominando incluso en la Vuelta a Colombia.   En un país de escaladores, Henry Cárdenas, también de Sogamoso, se adueñó del título de Rey de la Montaña, casi doblando en puntaje a su escolta Marcos Wilches, de Postobón.

Hasta mayo podrá verse el cometa “Halley”

El cometa “Halley” todavía se podrá observar a simple vista en Colombia hasta los primeros días de mayo, siempre y cuando el cielo esté despejado.  La próxima cita con el cometa será dentro de 76 años. 

Continuar leyendo

La última moda en Colombia

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, marzo 24 de 1971

 

  “Pantalones Calientes”

 

“”Caribú”, siempre con la última moda, lanza ahora en Colombia la novedad de 1971. PANTALONES CALIENTES en pintas modernísimas y exclusivas.  Atrevidos y juveniles!”.

 

Hafez Assad, nuevo presidente de Siria

El teniente general Hafez Assad  triunfó en un referendo nacional y se convirtió en el nuevo presidente de Siria.  Pidió a su pueblo que apoye la unidad nacional y la Unidad Árabe como su “arma principal contra Israel”.  Assad había asumido el poder como  primer ministro después de un golpe militar sin derramamiento de sangre que tuvo lugar el 14 de noviembre último.  Desde entonces ha recibido una crítica favorable por su política de precios en la alimentación, por la disminución de las restricciones a la libertad individual y por la adopción de una política interior y exterior más moderada.

Continuar leyendo

Investigan desaparición de periodista

Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, marzo 23 de 1961
    José Pardo Llada desaparece en México

 

Las autoridades mexicanas están dedicadas a investigar el rumor de que el vocero de Fidel Castro en la radio y televisión de Cuba, José Pardo Llada, en la foto,  ha sido secuestrado y forzado a firmar una declaración de deserción del régimen castrista.  El portavoz de una organización de cubanos anticastristas insistió en que el periodista cubano desertó por su propia voluntad y que pronto se presentará ante la prensa.

Rusia envió otro perro al espacio

En lo que parece ser un ensayo final antes del envío de un hombre, la Unión Soviética lanzó al espacio un nuevo vehículo sideral tripulado por un perro y luego lo trajo de regreso a la Tierra sin novedad.  El vuelo de la perra “Estrella” a bordo del cohete de cinco toneladas de peso y de tamaño suficiente para un hombre, fue observado por los expertos mediante la televisión.

Continuar leyendo

Premio de literatura para A. Saint Exupéry

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, marzo 22 de 1941

 

 Saint Exupéry recibe su Premio de Literatura

 

El aviador y poeta francés Antoine de Saint Exupéry, por fin logró recibir en el Hotel Astor de Nueva York el Premio Nacional de Literatura-1939, otorgado en Estados Unidos. Había sido informado acerca del premio mientras piloteaba un avión de combate en la Línea Maginot, uno de los escenarios de la guerra europea.  Entre sus obras se cuentan “Correo del Sur”, “Arenas, Cumbres y Estrellas”, “Vuelo Nocturno” y “Tierra de Hombres”.

Estados Unidos incauta barcos italianos

Estados Unidos tomó posesión de 66 barcos italianos amarrados en puertos norteamericanos afirmando que sus tripulaciones habían causado daños materiales que podían poner en peligro la navegación en dichos puertos.  Fueron detenidos 1.600 tripulantes.   Algunos marinos italianos trataron de hundir 30 buques en los muelles.  En la zona del Canal de Panamá los soldados y marinos norteamericanos tomaron posesión del transatlántico italiano “Conde Biancamano” y su tripulación será concentrada por tiempo indefinido en campos de la zona del canal.

Grave falta de agua en Medellín

Continuar leyendo

Una sastrería con elegancia

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, marzo 21 de 1916

 

 “Sastrería Americana”

 

“A la “Sastrería Americana” van todas las personas de buen gusto cuando quieren vestir con elegancia.  Por todos los correos recibimos el mejor surtido de ropa hecha, sombreros, cuellos, corbatas, etc.  Acaba de llegar un hermoso surtido de telas de “Palm Beach”.  Sus precios no admiten competencia.  Local: Edificio Duque, 131 y 134, Medellín”.

“Explosivos Nobel-Glasgow”

“Existencias actuales en Medellín de  dinamita, gelitina, fulminantes y mecha de seguridad.  “Nobel´s Explosives Company, Ltd.”, Glasgow.  Agentes: Maurice Badian & Co. Medellín, Parque de Berrío”.

Continuar leyendo