Flota de guerra colombiana

 

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, abril 28 de 1971

 

Colombia compró dos submarinos

 Dos modernos submarinos fueron adquiridos en Alemania Federal por el gobierno colombiano para su flota de guerra.  La compra de los dos sumergibles de combate obedece a la política oficial de renovar los equipos bélicos del país, anticuados e inefectivos para la guarda de la integridad territorial y marítima de Colombia.  Como se recordará, a raíz de la adquisición de los 18 jets “Mirage” de fabricación francesa, se levantó una ola de protestas en Venezuela, acusándose a Colombia de estar propiciando una “carrera armamentista”.

 

 Homenaje al Trío Morales Pino

En Buga se tributará un sentido homenaje de admiración y aprecio al popular Trío Morales Pino, conformado por los maestros Diego Estrada, Álvaro Romero y Peregrino Galindo.

 

Total parálisis del crédito bancario

 El gerente general del Banco Cafetero, Rodrigo Llorente Martínez, reconoció que a partir de marzo pasado la parálisis del crédito bancario ha sido total en todo el país.  Señaló que la contracción crediticia está causando serios problemas al sector privado y que de persistir ocasionará una disminución de la producción, aumento del desempleo y sucesivas quiebras. 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

A juicio criminal de guerra nazi

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, abril 27 de 1961

  El juicio a Adolf Eichmann

 El criminal de guerra nazi, Adolf Eichmann, a quien se les sigue un juicio en Israel, tuvo cuidado en decir que fue su jefe Adolf Hitler, no él, quien ordenó la muerte de millones de judíos durante la segunda guerra mundial. “No tengo las manos limpias, no puedo pedir clemencia porque no la merezco, pero no di la orden del exterminio y soy incapaz de mandar una persona a un horno”.

De Gaulle asume poderes dictatoriales

 El presidente de Francia, Charles de Gaulle, asumió el poder dictatorial y exhortó a sus compatriotas a prestarle pleno apoyo para sofocar el mitin militar en Argelia e impedir una guerra civil en esa colonia francesa, donde una rebelión militar acaba de asumir el mando.   La rebelión derechista apoyada por los paracaidistas franceses, se desintegró tan repentinamente como había comenzado. 

  Continuar leyendo

Londres envuelto en llamas

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, abril 26 de 1941

 Fuego aterrador sobre Londres

La capital de Gran Bretaña trata de restablecer sus actividades después del horrible ataque aéreo nocturno, el más largo e intenso de toda la guerra, pues la aviación alemana lanzó más de 500 aparatos que durante 8 horas consecutivas hicieron llover sobre la ciudad miles y miles de bombas incendiarias y de alto poder explosivo.  Los daños materiales suman varios millones de libras esterlinas y, aunque se desconoce el número de muertos y heridos se presume que es elevadísimo.  Numeroso barrios de Londres estuvieron convertidos en gigantescas hogueras cuyas llamaradas iluminaban el cielo y servían de guía a los bombarderos enemigos.  Gracias a la magnífica actuación de los bomberos y cuerpos de salvamento, los siniestros pudieron ser dominados y apagados antes que asumieran graves proporciones.

Yugoslavia se rinde a las tropas nazis

El ejército serbio se rindió y depuso las armas incondicionalmente, tocando así a su fin la resistencia de las fuerzas yugoeslavas que intentaron impedir la entrada del ejército alemán.  De este modo queda terminada, en tan sólo doce días, la resistencia opuesta a las fuerzas germanas, con lo que el grueso del ejército nazi de los Balcanes queda en libertad para proseguir su acción más al sur, contra los británicos en la región y los griegos.

Yugoslavia será considerada como territorio ocupado  y será dividida. Como naciones interesadas en la repartición figuran Alemania, Italia, Hungría, Bulgaria, Romaní y Croacia.  Los yugoeslavos no tendrían voz ni voto en las decisiones que se tomen.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

Descubren mina de carbón en Colombia

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, abril 26 de 1941

 

Halladas ricas minas de carbón cerca a Santa Marta

 

Una riquísima mina de carbón mineral acaba de ser descubierta a cien kilómetros de distancia de Río Hacha. Por el profesor Víctor Oppenheim, geólogo noruego contratado por el gobierno colombiano.  Dicha mina tiene una capacidad aproximada de veinte millones de toneladas de material explotable. Se anuncia que el gobierno iniciará próximamente la explotación de esta zona carbonífera.

 Almacén Lord

 

“Ordene su traje sobre medidas.  Es un signo de buen gusto. En la Sastrería y ALMACÉN LORD de Ignacio Jaramillo están a sus órdenes para confeccionarle perfecto el suyo. Bello surtido de paños ingleses. Calle de Colombia x Junín, Medellín”.

 Minado el Mediterráneo

  Continuar leyendo

Piden el regreso de obreros

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, abril 25 de 1916

  

Noticias Universales

  La Prensa de París pidió al Gobierno que haga regresar del campo de batalla obreros suficientes para las fábricas de municiones, las cuales no pueden trabajar de noche debido a la falta de brazos.  Con motivo del canje de heridos que por intervención del Papa Benedicto XV se verificó entre Alemania y Francia, los canjeados dirigieron a su Santidad expresivos telegramas manifestando su gratitud.

 Solares para edificar

 

“Vendo permanentemente en varios barrios de Medellín a precios muy bajos.  Entre la capilla de Jesús y la Estación Villa tengo unos espléndidos, sobre calles de veinte varas de anchura, con facilidades para los desagües (calles de Restrepo Uribe, Cundinamarca y Avenida a lo largo de la carrilera, hacia abajo).  Santiago Ortiz R.”

  Continuar leyendo

Investigan grupo antisecuestro

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, abril 23 de 2001

  

Capturados cuatro miembros del Gaula por chuzar teléfonos

 

La captura de cuatro ex miembros del Gaula de la Policía Metropolitana y la vinculación al proceso penal, mediante el llamado a indagatoria de dos coroneles, excomandantes de este grupo especializado en la lucha anti secuestro, hace parte de la compleja investigación que la fiscalía general de la nación inicio a finales del año pasado para tratar de aclarar los nexos que hay entre 2.020 interceptaciones telefónicas ilegales con la desaparición de dos miembros de la Asociación de detenidos desaparecidos, Asfaddes, en Medellín.

El Profe, un luchador “imprescindible” 

Luis Alfonso Echavarría Posada, a quien en su barrio denominan el profe, esta dispuesto a luchar toda su vida por su gente,  en la zona Nororiental de Medellín es tal vez el líder cívico más reconocido y los jóvenes le ven como una de las pocas personas a las que todavía se les puede creer.  Ha sido el gestor de más de 80 organizaciones comunales en la zona. Un grupo representativo de líderes de más de cinco barrios del sector le rendirá un homenaje por sus 25 años de trabajo popular y merecido respeto.

 

Epm asume el 32% de Pescadero Ituango

  Continuar leyendo

Se reactivan grupos ilegales en Colombia

 

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, abril 22 de 1986

 

  Minjusticia se pronuncia sobre grupos paramilitares y narcotráfico

El ministro de Justicia, Enrique Parejo González, condenó la reactivación de grupos paramilitares en todo Colombia y demandó de los cuerpos de seguridad del Estado una acción envolvente para desbaratar la acción de dichas organizaciones.  Admitió que el país está retornando a “épocas bárbaras” que se consideraban definitivamente superadas.  Parejo González ratifico sus críticas a la incompetencia de algunos organismos oficiales para colaborar en la erradicación del narcotráfico que, según dijo, ha retomado auge en los últimos meses.  Insistió en que a veces se observa indiferencia a nivel oficial y de las autoridades.

 

Tensión mundial por la guerra en el Mediterráneo

 El bombardeo norteamericano sobre Trípoli,  capital de Libia, dejó destrucción y numerosas bajas civiles.  La Unión Soviética, China, la mayoría de Europa y los Países No Alineados condenan el ataque.  Como un certero golpe contra el terroristmo fue calificada la ofensiva por la Casa Blanca.  Gran Bretaña, Canadá e Israel respaldan la acción.  Moammar Khadafy llama a la Comunidad Arabe a atacar objetivos militares de Estados Unidos.  El Kremlin suspendió la reunión entre su canciller Shevardnadze y el secretario de Estado norteamericano, George Shultz, como señal de protesta por el bombardeo.  Una patrullera libia lanzó misiles contra oficina de telecomunicaciones de Estados Unidos en la isla italiana de Lampedusa.  Libia insta al Consejo de Seguridad de la ONU a condenar “como terrorismo de Estado” la incursión norteamericana en su país.  Trípoli vivió horas de pánico. Semi destruídas Trípoli y Benghazi. El presidente Ronald Reagan afirmó que el ataque a Libia fue “la primera escaramuza de una larga batalla”. 

Continuar leyendo

“Los Ángeles Negros” suenan fuerte

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, abril 21 de 1971

 

 “Los Angeles Negros” están de moda

 

El popular y renombrado conjunto chileno está de moda en la discomanía colombiana con la balada “Y volveré”, de Alan Barriere.  “Los Angeles Negros” debutarán en Bogotá y más adelante los tendremos en Medellín.  Estos “angelitos” tienen en Germaín de la Fuente un vocalista extraordinario, quien, secundado por Nano, Mario, Lucho y Jorge, conforman un quinteto de mucho respeto.  Donde se presentan, ya sea en grilles, teatros o emisoras, el lleno está asegurado. 

 

Clausurado semestre en la Universidad Nacional de Bogotá

  Continuar leyendo

Buenas relaciones entre E.U. y China

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, abril 21 de 1971

  

Estados Unidos se acerca a la China Popular

El presidente Richard Nixon anunció un programa para facilitar el comercio con China comunista y los viajes entre ambos países.  Declaró que después de examinar minuciosamente la situación, decidió facilitar el visado de los pasaportes de personas o grupos de personas que procedan del territorio continental chino y que se disminurán los controles monetarios para permitir que los ciudandos de China comunista puedan usar dólares.  También se pondrá fin a las restricciones que impedían a las empresas petroleras norteamericanas suminstrar combustible a los buques o aviones que se dirigían a China comunista o procedían de ella.  Además, Estados Unidos confeccionará una lista de productos no estratégicos que podrán ser exportados a China comunista o importados de ese país.  El primer ministro chino Chu En Lai, en la foto, dijo que espera que más ciudadanos norteamericanos vengan a su país para levantar aún más el “telón de bambú”.

30 mil hectáreas para los campesinos

  Continuar leyendo

Yuri Gagarin contó su paso por el espacio

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, abril 20 de 1961

Yuri Gagarin relata su “fantástica aventura”


El cosmonauta soviético declaró que su viaje al espacio no le deparó terror alguno y que ahora quiere consagrar su vida “a la conquista del espacio cósmico”. El aviador, de 27 años, habló acerca del fantástico panorama celeste y que vió claramente costas, islas, ríos y continentes.  A 8 kilómetros por segundo pasó su cabina sobre Suramérica, a 200 kilómetros de altura.  Dijo que el Sol es 10 veces más  brillante de lo que se aprecia desde la Tierra y las estrellas son brillantes y precisas.  Acerca de la experiencia de ausencia de peso, afirmó que “las piernas, los brazos, no pesan nada. Los objetos flotan en la cabina.  No permanecí sentado en la silla sino que colgaba en medio del aire”. El Presidium del  Soviet Soviético declaró “Héroe de la Unión Soviética” a Gagarin y se le otorgó la “Orden de Lenín” y una medalla de oro con el título.  El presidente del Presidium, Leonid Breznev, ordenó que se levante en Moscú un busto de bronce del joven astronauta.


Combates en la bahía de Los Cochinos, en Cuba

Continuar leyendo

Municipio de San Jerónimo

Síntesis de la serie Así es Antioquia. Jueves 4 de febrero de 1982. El Colombiano

San Jerónimo
Fundado el 22 de febrero de 1616, por el Licenciado Don Francisco de Herrera y Campuzano a la sazón Oídor de la Real Audiencia de la Granada y visitador General de la provincia de Antioquia, y bajo el imperativo de la real orden que mandaba su fundación. Esto ocurrió por la misma época de la fundación de Sopetrán y San Lorenzo de Aburrá, hoy Medellín. Originalmente San Jerónimo nació…

 Más de dos años de labor, la periodista Catalina Villa y su equipo recorrieron  más de 3
0.000 kilómetros entre los 118 municipios que conforman el departamento para registrar lo más destacado de cada uno de ellos y presentar de manera resumida aspectos,  histórico-geográfico económicos de estas localidades antioqueñas.  

Archivo de Prensa CIP ©El Colombiano 2011

Alemanes ocuparon Yugoeslavia

 Sucedió hace 70 años

El Colombiano, abril 19 de 1941

 

Belgrado, ocupada por los alemanes

 

Tropas de Alemania ocuparon la bombardeada y destruida capital yugoeslava, después de que sus divisiones blindadas deshicieron las fortificacione que durante cuarenta y ocho horas defendieron la ciudad.  En otros puntos de Yugoeslavia los alemanes afirman haber avanzado.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

Instrucciones para usar el Correo Aéreo

 Sucedió hace 70 años

El Colombiano, abril 19 de 1941

 

Cómo se debe usar el Correo Aéreo

 

NO SE LE OLVIDE: Poner el nombre y dirección del remitente.  Poner el nombre exacto del destinatario con sus iniciales y apellidos completos para evitar confusiones con homónimos.   Poner el número correcto del Apartado Aéreo o Apartado Nacional o la Carrera, Calle o Avenida.  Poner el nombre del departamento después del nombre de la población.  Su Ud. envía sus sobres observando estos cuatro puntos, sus cartas llegarán sin demora.  Use el Correo Aéreo que conduce la AVIANCA, la línea nacional.

Continuar leyendo

Alemanes atacaron a los franceses

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, abril 18 de 1916

 

 Ataques con gases asfixiantes

 

Se supo desde París que gracias a un inesperado ataque con gases asfixiantes, los alemanes lograron penetrar doscientos metros en las trincheras francesas.  Sin embargo, muy pronto se vieron obligados a abandonarlas gracias al vigoroso contraataque de los soldados franceses. 

Ultimátum de Estados Unidos a Alemania

El canciller alemán partió hacia el Cuartel General donde se encuentra el Emperador Guillermo II con el objeto de presentarle la nota de los Estados Unidos sobre las modificaciones de la campaña de submarinos.  La excitación pública es grandísima y por  todo el imperio se espera la contestación que el gobierno alemán dará al gobierno americano.  A causa de la tirantez de relaciones entre Estados Unidos y Alemania, el gobierno yanqui ordenó que en el término de un día fuese cerrado el Canal de Panamá.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

Los mejores pianos en la ciudad

 Sucedió hace 95 años

El Colombiano, abril 18 de 1916

 

 No hay sino un piano-pianola

 

“Y es el fabricado por la gran Casa The Aeolian Company, dueña de las grandes fábricas y acreditadas marcas de piano: Stroud, Stuyvesaut, Wheelock, Steck, y de los nunca bien ponderados Weber y Steinway.  Para referencia damos a continuación los nombres de algunos de los señores de Medellín que tienen instrumentos de esta gran fábrica: Ilustrísimo Señor Arzobispo de Medellín, Pablo Lalinde, Dr. Juan de la Cruz Posada, Alejandro Echavarría M., Mariano Ospina V.,  Pedro Vásquez U., John Uribe, Francisco Luis Navarro, Dr. Juan B. Londoño, y muchos otros distinguidos caballeros”.

Continuar leyendo