Llegaron los primeros vehículos al Suroeste

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, 14 de junio de 1941

 

Los primeros automóviles entraron a Frontino

 

En las  horas de la tarde, automóviles y camiones de Antioquia y Cañasgordas entraron a Frontino, produciéndose general entusiasmo en la ciudad.  La importante plaza comercial del occidente del departamento de Antioquia queda así unida por carretera a la vía al mar.  El público saludó la aparición de los vehículos con grandes aplausos y gritos de entusiasmo.

 “Fabricato, la tela de los hilos perfectos”

  Continuar leyendo

Francia arremete contra los judíos

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, 14 de junio de 1941

 

Lucha antijudía en toda Francia

 

El gobierno francés publicará un nuevo estatuto de los judíos que se aplicará por igual en la zona libre y en la zona ocupada por los alemanes.  Se estudia un resolución especial para los judíos del norte de Africa, que se publicará luego.  El nuevo estatuto determina que: todos los bienes de los judíos serán confiscados; todos los almacenes comerciales e industriales y los negocios de artesanos, pertenecientes a los judíos o controlados por ellos, serán confiscados y entregados a administradores arios; los hebreos serán invitados a presentarse a la policía para la inscripción; los judíos serán excluídos definitivamente de ciertas profesiones que les permitían influir en la opinión pública, como la radio, el periodismo, y el cinematógrafo; se les privará de la posibilidad de hacer especulaciones financieras, de trabajar como banqueros, corredores de bolsa, compraventa de propiedades, usureros, empresarios de casas de juego, etc.

Continuar leyendo

Alemania y Gran Bretaña en el campo de batalla

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, 13 de junio de 1916

  

De nuestro Servicio Especial de Noticias Universales

 

En la última gran batalla naval librada en el Mar del Norte, los alemanes emplearon el grueso de su escuadra de alta mar, es decir, acorazados, cruceros antiguos, flotillas de cruceros ligeros, torpederos y submarinos.  En dicha batalla también tomaron parte acorazados y cruceros modernos pertenecientes a la escuadra inglesa.  Se informa que en la lucha perecieron cinco mil oficiales y marinos ingleses, pero la escuadra de Gran Bretaña continúa dominando el Mar del Norte.  Toda la tripulación del “Queen Mary” pereció y el crucero alemán “Hindenburg”, recientemente construido, fue hundido, así como otros doce barcos alemanes.  También se nos informa que el emperador de la lejana China, Yuan Shi Kai, acaba de fallecer, en medio de una fuerte oposición a su autoridad.

 

 Nueva y misteriosa enfermedad

  Continuar leyendo

Inventan un rayo de luz

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, 13 de junio de 1916

 

El nuevo rayo de luz eléctrica

 

L.C. Fischer, jefe del Gabinete de Inspección de Instrumentos de los Estados Unidos, acaba de inventar un aparato eléctrico capaz de proyectar sus rayos a 150 millas a través del humo y la niebla.  Esta luz es más poderosa que la de cualquiera de las lámparas que hay en uso ahora.

  (Calzado Regal y Walk Over)

 

“Para caballeros y señoras.  Los estilos más elegantes, el más perfecto corte y la más larga duración la tendrá Ud. usando estas marcas únicas que no admiten competencia.  Únicos agentes en Antioquia, ALMACÉN INGLÉS, Medellín, Colombia”.

María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

Autodefensas reordenaron su estrategia

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, 11 de junio de 2001

   Autodefensas reordenaron su estrategia

 

A pesar de sus desacuerdos con Salvatore Mancuso, en la foto, el retiro del jefe paramilitar Carlos Castaño del mando nacional de las Autodefensas se debió a su decisión  de que cada comandante del Estado Mayor de esa organización ilegal  responda, en adelante, por las acciones que ordene. 

En venta trece electrificadoras

  Continuar leyendo

Combates en Beirut

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, 10 de junio de 1986

 

Más sangre en Beirut

La guerra civil en El Líbano, que se libra desde hace 11 años, se recrudeció esta semana cuando milicias musulmanas chiítas y sunitas cruzaron fuego de artillería en las calles de Beirut para lograr el control de varios campamentos de refugiados. En esta ocasión, las fuerzas cristianas, que apoyan el gobierno del presidente Gemayel, no participaron en la batalla.  En el último enfrentamiento, en el que los chiítas obtuvieron la victoria, hubo más de 25 muertos y 125 heridos.  En las destruidas calles de Beirut, la sangre sigue corriendo.

El caso Waldehim

  Continuar leyendo

Distinción para la Cruz Roja de Antioquia

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, 10 de junio de 1986

  

En los 60 años de la Cruz Roja de Antioquia

 

La máxima distinción que otorga la Gobernación de Antioquia le fue conferida a la Cruz Roja de Antioquia y le será entregada a su presidente, Luis Tirado Vélez en ceremonia especial.   La “Orden al Mérito de los Fundadores de la Cruz Roja”, categoría oro, le fue entregada por primera vez al doctor Jorge Cock Quevedo, el único de los fundadores de la institución que aún sobrevive. El socorrista Jorge Iván López Jaramillo, en la foto, experto en atención de desastres, con especialización en Finlandia; experto en salvamento acuático y montañismo; delegado de socorros de la Liga Cruz Roja Internacional; ex jefe regional de socorros para Antioquia, Chocó, Córdoba y Sucre, y socorrista de la Cruz Roja desde hace años, fue condecorado con la “Cruz de Plata” por sus servicios a la comunidad a través de la institución.

Duarte y la guerrilla

  Continuar leyendo

“Historia de Amor” un record de taquilla

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, 9 de junio de 1971

 

   “Love Story”: Amor es…nunca tener que pedir perdón

 

El suceso cinematrográfico del año es indiscutiblemente Historia de Amor, “Love Story”, cuya exhibición en el mundo entero ha superando todos los récords de taquilla.  La cinta ha ganado el premio de la Asociación de Prensa de Hollywood y el Premio Oscar de la Academia a la Mejor Música.  Así mismo, es el primer caso en que el guión cinematográfico, escrito por Erich Segal es, posteriormente, un éxito de librería, pues sólo en los Estados Unidos ha vendido más de 50 millones de ejemplares.  La música ha sido prensada en discos de larga duración y las interpretaciones de más éxito son la original, de Francis Lai, y las de Henry Mancini, Andy Williams y Percy Faith.  En español existen versiones cantadas por Chucho Avellanet y Fernando Dick.  “Love Story”, dirigida por Arthur Hiller y producida por Howard G. Minsky, cuenta con la extraordinaria actuación de Ali McGraw y Ryan O´Neal. 

Sadat propuso tregua

Continuar leyendo

Ciro Mendía, el poeta de verdad

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, 9 de junio de 1971

  

Medio siglo de poesía de Ciro Mendía

 

Silenciosamente, nuestro querido amigo, el poeta de verdad, Ciro Mendía, celebra, de puertas para adentro, en bata de casa y pantuflas, cincuenta años de fecunda actividad poética durante la cual ha manejado con habilidad, dominio y gracia, el soneto picaresco o simplemente humorístico.  También ha escrito obras de teatro que han sido traducidas al inglés, francés y portugués: “Muros de silencio”, “ Ballet norteamericano” y “Viento de mayo”.

Kennedy pide reformas a leyes de inmigración

  Continuar leyendo

“Texas Petroleum Comp.” en Medellín

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, 8 de junio de 1961

 

Inaugurada primera bomba “Texaco” en Medellín

 

La “Texas Petroleum Company” dio a los señores Guillermo Estrada, Alberto Ochoa y Jesús Salgado la adminisración de la primera estación de servicio “Texaco” que se instala en Medellín.  La moderna bomba de gasolina, ubicada en Palacé con Los Huesos, establecerá el servicio de “traiga y lleve”, consistente en prestar servicios a domicilio a cualquier lugar de la ciudad donde sean solicitados por los automovilistas.

La nueva república de Africa del Sur

Continuar leyendo

Ampliación de la carrera Palacé

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, 8 de junio de 1961

 

 Palacé con Amador

 

Creíamos que al acometerse la obra de ampliación de la carrera Palacé entre Maturín y Amador,  la ciudad de Medellín se iba a librar de una zona de escándalo en lugar tan céntrico y concurrido.  Esperábamos que al desaparecer los viejos y tétricos caserones para ser reemplazados por edificaciones modernas, se agregaría a la parte sana de la ciudad ese sector incrustado en el centro comercial.  Pero hemos observado que los nuevos locales han pasado a ser versiones modificadas de los anteriores establecimientos y pensiones. 

María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

Fallece el Kaiser, jefe Alemán

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, 7 de junio de 1941

  

Falleció Guillermo II

 

El kaiser Guillermo II, jefe alemán de la guerra durante la primera conflagración mundial y último de los Hohenzollern que gobernaron el Reich, falleció a la edad de 82 años en el castillo de Doorn, Países Bajos, su ciudad de destierro desde que se retiró de la vida pública.  Fue testigo de las empresas de Adolfo Hitler y manifestó abiertamente su horror y repudio. Guillermo II, último emperador-kaiser- alemán y el último rey de Prusia, gobernó desde 1988 hasta 1918.

La locura de Francia

  Continuar leyendo

Alemanes residentes en E.U.

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, 6 de junio de 1916

 

Exhortación a los súbditos alemanes

 

El gobierno alemán ha exhortado a los alemanes residentes en Estados Unidos, que se calculan en diez millones, para que observen fielmente todas las leyes americanas y que eviten cualquier infracción que pudiera traer como consecuencia un conflicto entre los dos países.  Los súbditos alemanes contestaron, por mediación del Embajador alemán, que cumplirán fielmente las instrucciones de su gobierno.

María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

San José de la Montaña, sencilla, descomplicada

Síntesis de la serie Así es Antioquia. Viernes 5 de febrero de 1982. El Colombiano
Sán José de la Montaña

Hasta 1965 perteneció a San Andrés de Cuerquia en calidad de Corregimiento.
Es considerado como uno de los pueblos antioqueños más bien trazado.
Se encuentra en una pequeña explanada, fertil, en la parte norte del departamento entre, Belmira, Santa Rosa de Osos…

Más de dos años de labor, la periodista Catalina Villa y su equipo recorrieron más de 30.000 kilómetros entre los 118 municipios que conforman el departamento para registrar lo más destacado de cada uno de ellos y presentar de manera resumida aspectos, histórico-geográfico económicos de estas localidades antioqueñas.

Archivo de Prensa CIP ©El Colombiano 2011
Colaboración Sergio López

Intercambio humanitario en Colombia

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, 4 de junio de 2001

 

Acuerdo para intercambio humanitario

 

En la más concreta acción de paz desde que se inició el proceso de negociación entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc, se firmó el primer acuerdo sustancial entres las partes.  Se comprometieron a liberar a un grupo de 42 soldados y policías enfermos y a 15 subversivos recluidos en varios centros penitenciarios.  El Alto Comisionado para la Paz, Camilo Gómez, y los voceros de las Farc, Joaquín Gómez y Jorge Briceño, reunidos en algún lugar del municipio de La Macarena, en la Zona de Distensión en el Meta, firmaron el documento y definieron las acciones pertinentes para las primeras liberaciones.  Las Farc también se comprometieron a entregar unilateralmente a un número no menor de 100 uniformados, quince días después del intercambio humanitario. 

Masacre en Córdoba

  Continuar leyendo