Enviado especial del presidente Kennedy en Bogotá

 

 

Stevenson llegó a Bogotá

 

Adlai Stevenson, ex candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, llegó a Bogotá como enviado especial del presidente John F. Kennedy en la útima etapa de su viaje de observación por América del Sur para estudiar las repercusiones del plan Kennedy para el desarrollo de estas naciones.  Stevenson fue recibido en el aeropuerto de “Techo” por más de un centenar de personas del alto gobierno encabezadas por el canciller Julio César Turbay Ayala.  Stevenson dijo mostrarse impresionado por la situación de pobreza en América Latina que ha observado durante su visita y manifestó que para Estados Unidos se presenta la ultima oportunidad de salvar al hemisferio del castrismo y del comunismo, que aprovechan la grave situación económica para infiltrarse. Con foto

República Dominicana decidida a ser democracia

  Continuar leyendo

Jacqueline Kennedy toda una dama

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, 22 de junio de 1961

 

 La primera dama elegante del mundo

 

En pocos días Jacqueline Kennedy, en la foto, esposa de John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos, se ha convertido en celebridad internacional.  La primera dama norteamericana tiene la notable capacidad de despertar el interés de las multitudes y se une a la lista de damas que son “leyendas vivientes”: la princesa Zoraida; su sucesora en el trono de Persia, Farah Diba; la reina Isabel de Gran Bretaña; su hermana, la princesa Margarita, y la reina Fabiola de Bélgica.

María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

Prohibido pescar en el río Medellín

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, 21 de junio de 1941

  

 Prohibida la pesca en el río Medellín

 

La Gobernación de Antioquia firmó un decreto por medio del cual durante cuatro años quedan prohibidas todas las formas de pesca en el río Medellín y sus afluentes en el espacio comprendido entre su nacimiento en el municipio de Caldas y en el punto conocido como “Llano Grande” o “Don Matías” en el municipio de Barbosa.  Se podrá pescar trucha, sabaleta y carpa, siempre que sus tallas mínimas sean de veinte centímetros.  Los peces que sean de menor tamaño deben ser devueltos al agua.  La multa por el incumplimiento es de cincuenta a quinientos pesos, considerándose como capturador a quien tenga en su poder los peces.

Estados Unidos y Alemania al borde del rompimiento

  Continuar leyendo

Conflicto mundial: Alemania ataca

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, 21 de junio de 1941

 

Alemania y Rusia al borde de la guerra?

 

Informaciones recibidas insisten en que Alemania concentra  un gran número de tropas sobre la frontera soviética con el propósito de exigir a Rusia concesiones económicas y una autorización para enviar tropas por su territorio con el fin de atacar a los británicos en el Cercano Oriente.  Se añade que los soviéticos preferirían ceder ante las pretensiones de Alemania antes que luchar contra ellos.

Bloqueados los fondos de los países totalitarios

  Continuar leyendo

Avisos publicitarios en 1916

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, 20 de junio de 1916

  

Publicidad Jóvenes de la vida alegre:

 

“Acordaos siempre y no olvidéis este nombre: TABLETAS ALEMANAS, TABLETAS ALEMANAS…  La blenorragia, la cistitis, el catarro de la vejiga, etc., ceden prontamente con el uso de las TABLETAS ALEMANAS. Se toman 6 diarias, se observa buen régimen, se suprimen comidas irritantes y bebidas alcohólicas, y de esta manera se obtiene un éxito admirable.  Botica Universal de Guillermo E. Molina, Medellín”.

 

Músculo

  Continuar leyendo

Cuantiosas pérdidas en la Primera Guerra

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, 20 de junio de 1916

  

El costo de la guerra

 

Inglaterra gasta en la guerra diariamente la enorme suma de 25 millones de dólares, es decir, lo suficiente cada 16 días para abrir el Canal de Panamá.  Ciertas mercancías que antes de la guerra podían llevarse de Londres a un puerto de América del Sur por un flete de trece chelines la tonelada y un seguro que no llegaba al 1% del valor de la mercancía, no pueden llevarse hoy a ese mismo puerto sino pagando 57 chelines por la tonelada y un crecido recargo por un seguro.

Perecen prisioneros austríacos

  Continuar leyendo

Oportunidades de estudio gratuito

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, 20 de junio de 1916

 

Escuela de Dibujo, Pintura y Escultura

 

“La matrícula en la Escuela de Dibujo, Pintura y Escultura es gratuita.  La mensualidad vale $1, y da derecho a dos horas diarias de clases, de 7 a 9 p.m. Profesores: Don Gabriel Montoya y Don Bernardo Vieco.  Local: parte alta de la Escuela de Música, Calle de Maracaibo, media cuadra arriba del crucero con Palacé.  Los discípulos deben ser matriculados por sus padres o acudientes. El valor neto de las mensualidades está destinado a formar un fondo mutual, cuyo monto se distribuirá así al final de cada año escolar: 80% para el discípulo que gane el concurso anual superior, y 20% para el que gane el concurso inferior.  Si el 80% del concurso superior llegare a $100, la Sociedad de Mejoras Públicas, en caso de que el agraciado quiera emprender un viaje de estudio a Bogotá, le dará a su regreso $40 de sus propios recursos, si comprueba que hizo estudios en Bogotá con un profesor competente.  Habrá, además, concursos parciales durante el año, premiados en dinero por la Sociedad de Mejoras Públicas.  El Reglamento de estos concursos puede estudiarse, con todos sus detalles, en la Escuela misma o en la oficina del Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas, Edificio Lalinde, #27, Medellín.

María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

Secuestrado el senador Luis Eladio Pérez

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, 18 de junio de 2001

 

Secuestrado el senador Luis Eladio Pérez

 Un grupo de hombres, al parecer pertenecientes a las Farc, secuestró al senador liberal Luis Eladio Pérez. Los hechos se registraron en el corregimiento La Victoria, municipio de Ipiales, al sur de Nariño.  Si se comprueba la autoría de las Farc, sería contradictorio que un grupo que participa en la mesa de diálogo con el Gobierno incurra en actos de esta naturaleza que ponen en duda su voluntad de llegar a acuerdos verdaderos y que afectan la credibilidad en el proceso de paz.

 Aranjuez, un buen vividero

 

En Aranjuez siempre sopla un viento fresco.  Sus calles anchas, empinadas y bien señalizadas, sus grandes casas viejas y sus amplias zonas verdes, hacen que la vida para sus habitantes sea placentera.  En este barrio lleno de historia, la gente es el motor del cambio.  En los últimos años ha vuelto la tranquilidad a esta parte de Medellín.

Diferencias climáticas entre Bush y la Unión Europea

  Continuar leyendo

25 años sin Borges

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, 17 de junio de 1986

  

Luto en la literatura

El escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges, una de las glorias de la literaruta de la lengua española, dueño de una extraordinaria erudición y pensamiento universal, murió a los 86 años de edad en su retiro de Ginebra, Suiza, la ciudad donde esperaba la muerte.  Hace tres meses se había casado con María Kodama, considerada como los ojos del escritor.

Se salva Contadora

  Continuar leyendo

Lucho Herrera, Campeón

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, 17 de junio de 1986

 

Lucho Herrera, tri-campeón

Frente al estadio “El Campín” de Bogotá, el ciclista de Cundinamarca, Lucho Herrera, se  proclamó campeón de la Vuelta a Colombia en su versión número 36 y de paso acumuló su tercer título consecutivo en esta prueba.  El número uno del ciclismo colombiano se prepara ahora para representar a Colombia en la competencia más importante del mundo como es el Tour de Francia, donde el año pasado se adjudicó dos etapas y se coronó Rey de la Montaña.   Premio Excelencia – Fuera de Concurso

Continuar leyendo

Puerto internacional en Urabá

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, 16 de junio de 1971

 

Se inicia ofensiva pro-puerto de Urabá

 

Con la creación de un comité que se ocupará de promover la construcción de un puerto internacional en Urabá, culminó la reunión que se efectuó en la gerencia del IDEA. En ella participaron funcionarios y dirigentes de entidades económicas vinculadas al desarrollo de esa región de Antioquia.  El comité deberá hacer sentir su acción ante los poderes centrales, urgiendo en todo momento la necesidad de la construcción del puerto.  El gerente de Corpourabá, el ingeniero Guillermo Alvarez Múnera, contó a los asistentes que, desde 1926, la Siemens realizó el primer estudio para el puerto de Urabá.

Nixon libera embargo comercial a China

  Continuar leyendo

Tres días de Música, de Paz y Amor

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, 16 de junio de 1971

   

Invasión de “hippies” en Medellín

 

Los muchachos “hippies” de todo el país, y muchos del extranjero, están comenzando a invadir a Medellín.  Los alrededores del Parque de Bolívar son sus favoritos mientras llega el momento de desplazarse hacia el parque de Ancón Sur, en la vía hacia el municipio de Caldas, en donde se celebrará un festival de música rock conocido como “Tres días de Música, de Paz y de Amor”.  Alvaro Villegas Moreno, alcalde de Medellín, reiteró su apoyo al festival que será inaugurado el próximo 18 de junio.   Aseguró que se han tomado las medidas más aconsejables para mantener el orden.

Solicitan 132 millones para obras públicas en Antioquia

  Continuar leyendo

Campeón de la Vuelta a Colombia

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, 15 de junio de 1961

  

Primero, único, absoluto: Rubén Darío Gómez

 

Treinta y cinco mil personas congregadas en el estadio Nemesio Camacho “El Campín” de Bogotá vieron la culminación de la XI edición de la Vuelta a Colombia y la consagración de un nuevo campeón, el caldense Rubén Darío Gómez, quien, por segunda vez alterna,  conquista el máximo galardón de la jornada rutera.

María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

Instituto Colombiano de la Reforma Agraria

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, 15 de junio de 1961

   

150 millones para iniciar la Reforma Agraria

 

El ministro de agricultura, Otto Morales Benítez, informó que se han destinado 150 millones de pesos para garantizar el funcionamiento del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria.  Esta suma, equivalente a unos 18 millones de dólares, se tomará del empréstito de 70 millones de dólares conseguido con Estados Unidos.

 

 

Vía férrea de Bogotá a Santa Marta

  Continuar leyendo