Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, noviembre 4 de 1986 |
Verifican existencia de fosas comunes en Urabá
El Procurador General de la Nación, Carlos Mauro Hoyos, integró un equipo especial que investigará las denuncias planteadas por campesinos y dirigentes cívicos de la zona, afectada por la creciente acción de las guerrillas y los llamados “grupos paramilitares”. Se partirá de un expediente en el que se consigna la muerte y desaparición de cerca de 350 personas desde julio de 1985 hasta la fecha. Emergencia invernal en 4 departamentos |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, noviembre 3 de 1971 |
Diez años de “Radio Ritmos”
El hombre de radio Marco F. Eusse, en la foto, fue el fundador de Radio Ritmos, estación de radio que ha sido la abanderada de la música y de los artistas de éxito preferidos por la juventud. El espectáculo central para celebrar estos diez años se llevará a cabo en la plaza de toros La Macarena, de Medellín, con la actuación de agrupaciones y cantantes juveniles: Los Hispanos, Los Black Stars, Los Exitos, Los Idolos, Los Grecos, Cátedra Colombia, Los Claves, Los Bachilleres, Los Corraleros de Manuel Cervantes, Sexteto Miramar, Nelson Arango, Rodolfo Aicardi, Jorgen Hernán, María Eugenia, Harold, Ricardo Fuentes, Yolanda, María Antonia, Edwin Betancur y Fernando Fontán. Lleras Restrepo defiende la reforma agraria |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, noviembre 2 de 1961 |
Castro es acusado Estados Unidos acusó al régimen cubano de Fidel Castro de “tratar de subvertir y derrocar a los gobiernos constitucionales de las Américas” y de estar íntimamente asociado con los objetivos y propósitos del bloque chino-soviético. La nota de acusación fue distribuída a las distintas delegaciones por el embajador norteamericano ante la OEA. Rusia amenaza con dominar el mercado petrolero |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, noviembre 1 de 1941 |
Nuevo puente en Medellín
Un hermoso puente sobre el río Medellín, que conecta las avenidas de El Poblado y Guayabal, fue inaugurado con la solemnidad merecida. Un numeroso grupo de automóviles, precedidos por varias motocicletas de tránsito, desfiló hacia El Poblado, desde el Parque de Berrío, por la bella carreteable que es la Avenida de los Libertadores y pasando por el frente de la fábrica de cementos Argos. En la mitad del puente se instaló un altar rústico adornado con millares de banderitas con el escudo de la Sociedad de Mejoras Públicas y se cantó una misa. Detenido el avance del Ejército nazi |
Sucedió hace 95 años El Colombiano, octubre 31 de 1916 |
Cedo en arrendamiento
“Cedo en arrendamiento, por cinco años y por la tercera parte del producto bruto, la estancia “La Florida”, con la caña que hoy tiene, sus dos máquinas de bronce y de madera para beneficiar la panela y el arroz, y los terrenos con rastrojeras y montes. Localidad de la finca: banda oriental del río Porce, a legua y media de distancia de la plaza de Amalfi. A entenderse con Pascual Merino H., en Medellín, o con su agente, en Amalfi, Sr. Gerardo Hoyos”. Escuela de Agricultura |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, octubre 31 de 1916
|
Industrias antioqueñas: Vidriera de Caldas
Fundada en Medellín por los señores Greiffenstein & Compañía, produce toda clase de artículos de vidrio, que se consumen en los departamentos de Antioquia, Caldas, Valle, Tolima, Cundinamarca, Santander y Bolívar. Tiene cerca de 50 empleados, que devengan en conjunto de 700 a 800 pesos oro mensualmente. El frío en la capital |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, octubre 29 de 2001 |
Por sexta vez Antioquia ganó la Vuelta de la Juventud
Luis Felipe Laverde, ciclista de 22 años, oriundo de Urrao, brindó con los integrantes de su equipo, auxiliares, técnicos y aficionados, la conquista del título de la 34a. Vuelta de la Juventud Grupo Empresarial EPM, que terminó en Medellín. La victoria de Laverde es la sexta del pedalismo antioqueño. Robados 35 mil carros este año |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, octubre 28 de 1986 |
II Premio de la Solidaridad
Gloria Marina González Rosero, una mujer de extracción campesina, que a base de superación ha llegado a ser presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Colombia, y la Comunidad Terapéutica para Tratamiento de Drogadictos, recibieron el Premio Nacional de Solidaridad que entrega El Colombiano. El jurado declaró fuera de concurso a instituciones como Alcohólicos Anónimos, Clínica Noel, Sociedad San Vicente de Paúl, Congregación Mariana de Medellín, Cruz Roja, Hogares Juveniles Campesinos y la Fundación Carvajal. Vocero del Episcopado hace llamado a la guerrilla |
Sucedió hace 40 años.El Colombiano, octubre 27 de 1971 |
Neruda, Nobel de Literatura
El poeta chileno Pablo Neruda, embajador de su país en Francia, es conocido en el mundo entero y se le ha traducido a la mayoría de lenguas de la Tierra. Por más de cuarenta años ha sido figura importante de la poesía española y es considerado uno de los más grandes poetas vivientes de América. El autor de “Residencia en Tierra”, “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, con “la acción de una fuerza elemental alumbra el destino y los sueños de un continente”, según la Academia sueca.
Nobel de la Paz para Willy Brandt |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, octubre 26 de 1961 |
Premio Nobel de la Paz
El extinto secretario general de las Naciones Unidas, Dag Hammarskjold, y el dirgiente sudafricano Albert Luthuli, en la foto, actualmente confinado en su aldea natal, fueron distinguidos con el Premio Nobel de la Paz. Tropas de Estados Unidos rescatan funcionario en Berlín |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, octubre 25 de 1941 |
Mundo filatélico
Para conmemorar el vigésimo tercer aniversario de la fundación del ejército y la armada soviética, Rusia ha emitido una serie de ocho valores, todos con diseños sobre motivos que se refieren a las Fuerzas Armadas rojas. Robadas tarjetas de racionamiento |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, octubre 24 de 1916 |
El Canal de Panamá
“La empresa del Canal de Panamá ha terminado sus trabajos de construcciones. Por consiguiente, es inútil que los colombianos se dirijan allí en busca de trabajo”. El Gobierno yanqui toma precauciones |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, octubre 24 de 1916 |
Embellecimiento y modernización de Medellín
El Concejo creó una Comisión de Estética que se ocupará de lo relacionado con el embellecimiento y modernización de la ciudad . De igual manera se hará un concurso anual para premiar con mil pesos oro al edificio de propiedad privada, ubicado dentro del área de Medellín Futuro, cuya fachada exterior sea la más hermosa o esté totalmente modernizada. En la foto, un aspecto del crucero de la Calle Colombia con Carabobo. Para el Patronato de Obreras |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, octubre 22 de 2001 |
Los tres mejores pilotos de Fórmula Uno en el 2001
Al podio de premiación del Gran Premio de Japón subieron el alemán Michael Schumacher como ganador, el colombiano Juan Pablo Montoya, segundo, y el escocés David Coulthard, tercero. Coincidencialmente son los tres mejores pilotos de la temporada porque Schumacher fue campeón, Coulthard subcampeón y Montoya fue proclamado como el mejor de los novatos, piloto sensación y revelación del año. Los giros salvan la economía |