Regresan las Olimpiadas a Alemania

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Agosto 30 de 1972

Munich 72


Más de mil atletas de casi todos los países del mundo disputan desde el pasado 26 de agosto la conquista de 195 títulos y 1.109 medallas en los vigésimos Juegos Olímpicos de la era moderna.  El discreto presidente de Alemania Federal, Gustav Heinemann, inauguró los juegos en un marco de suntuoso futurismo.  Hasta el momento, la natación opaca otras disciplinas deportivas y el norteamericano Mark Spitz ha causado sensación al contabilizar, hasta ahora, tres medallas de oro y tres records mundiales.

Frustrado plan terrorista al  incautar tula

Continuar leyendo

Sitios de encuentro del Medellín antigüo

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Agosto 27 de 1917


Monumento al Salvador


Nos comunica la distinguida dama doña Concha Angel de Jaramillo, que el próximo mes se llevará a cabo en el Teatro Bolívar de Medellín una espléndida función con el objeto de allegar fondos dedicados a pagar la estatua que ha de coronar el monumento al Salvador del mundo.  Tomarán parte en el desempeño del programa distinguidas señoritas de nuestra mejor sociedad.  Habrá recitaciones, cuadros vivos, melopeas, etc.

Destrucción en Roma

Continuar leyendo

Avión “Mirage” de la FAC explotó en entrenamiento

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Agosto 23 de 1972


Explotó un “Mirage”


Un avión “Mirage” de la Fuerza Aérea Colombiana quedó totalmente destruido al explotar misteriosamente una de sus turbinas cuando decolaba de la base aérea de Palanquero para realizar un vuelo de entrenamiento.  Su piloto, capitán Guillermo Díaz Muñoz, alcanzó a accionar a tiempo el asiento de eyección, pero falleció en el Hospital Militar Central de Bogotá, a donde había sido llevado.  Cuando estalló, el avión iba aproximadamente a 250 kilómetros por hora.  El aparato, perteneciente a la flotilla de 19 “Mirages” adquirida recientemente por el gobierno colombiano a Francia, está avaluado en 28 millones de pesos.  De acuerdo con investigaciones prelimiantes de la comisión designada por el comando de la FAC, el accidente ocurrió cuando una de las llantas del aparato reventó y el “rin” rozó contra las señales de la pista. De inmediato, el avión se incendió.  Se descartó plenamente la posibilidad de un sabotaje.

Lleras, jefe único del liberalismo

Continuar leyendo

Cosmonautas regresan a la Tierra con “récord” espacial

Sucedió hace50 años

El Colombiano, Agosto 22 de 1962

Júbilo en la Unión Soviética


El pueblo soviético aclamó con gran júbilo el regreso a la Tierra de los dos cosmonautas que establecieron “récords” espaciales y colocaron nuevos peldaños en el camino a las estrellas.  Los hombres de ciencia rusos predicen, sin reservas, que el hombre llegará a la Luna esta década, a Venus y Marte en la próxima y a todos los planetas del sistema solar en el siglo actual.  El mayor Adrian Nikolayev y el teniente coronol Pavel Popovich descendieron a la Tierra sus respectivas naves, con seis minutos de diferencia uno de otro, después de recorrer millones de kilómetros en el espacio alrededor del planeta.  El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, y los científicos norteamericanos felicitaron a los rusos por esta hazaña espacial.

Entró a operar “Guadalupe III”

Continuar leyendo

Gobierno colombiano unido contra la delincuencia

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Agosto 22 de 1962

Ofensiva en grande contra los bandoleros


Coordinación de todas las agencias del gobierno, en todos los niveles, por medio de un Comité de Acción Cívico Militar Nacional y sus correspondientes departamentales y municipales, anunció el gobierno del presidente Guillermo León Valencia al lanzar su más grande ofensiva contra los violentos.  El mayor general Alberto Ruiz Novoa, al centro en la foto, ministro de Guerra, hablando con el programa “Cinco reporteros y el personaje de la semana”, de “Caracol”, dijo que las fuerzas armadas abominan los golpes militares y civiles y que “reconocemos que el doctor Valencia es el jefe militar de la república”.

Muerte y desolación en Florencia

Continuar leyendo

Brasil en la Segunda Guerra Mundial

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Agosto 21 de 1942

Brasil declaró la guerra al eje


Brasil, el país de mayor extensión de Suramérica, entró en la Segunda Guerra Mundial con una de las más potentes organizaciones militares de Latinoamérica, que ha sido aumentada enormemente con las adquisiciones hechas en los últimos tiempos a Estados Unidos. Según los últimos informes, Brasil tiene en su ejército de línea 392 mil hombres. La decisión fue tomada por su presidente Getulio Vargas después de la agresión de que fueran objeto cinco buques del Brasil por parte de barcos del eje y en la cual resultaron muertas más de cuatrocientas personas.

Es desesperada la situación de Stalingrado

Continuar leyendo

Acueducto de Medellín cruza sus principales calles

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Agosto 20 de 1917


La empresa de acueducto


“La empresa de acueducto de Medellín planea traer agua de Piedrasblancas a la parte sur de la ciudad por medio de un acueducto que recorra la Carrera de Giraldo hasta su crucero con la calle de Pichincha. Este acueducto tendrá varias derivaciones por la Avenida Izquierda y por las calles de Colombia, Boyacá, en la foto, Pichincha, Bomboná y Maturín.  Se da este aviso para que las personas que deseen tomar agua en arrendamiento puedan decirlo oportunamente y así calcular si la demanda justifica el crecido gasto que implica la realización de este proyecto.  Comunicarse al teléfono 667 o ir a las oficinas en el Edificio Lalinde, piso 2”.

Epidemias en el departamento de Antioquia

Continuar leyendo

Decretado estado de Conmoción Interior en Colombia

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Agosto 18 de 2002

Colombia, en Conmoción Interior


El presidente Alvaro Uribe Vélez, en la foto, decretó el estado de Conmoción Interior en toda la república al considerar que el país padece una grave turbación del orden público. La medida contempla el recaudo del 1.2% del patrimonio de quienes declaren renta por encima de los 150 millones de pesos.  El ministro del Interior, Fernando Londoño, justificó la decisión pues “el país está enfrentado a grupos armados más agresivos y unidos a bandas de terroristas del mundo”.  La medida durará 90 días, con la posibilidad de prorrogarla dos períodos más, el último de ellos con la autorización del Senado. El presidente podrá decretar toques de queda y suspender leyes que sean incompatibles con la Conmoción. El estado de excepción posibilita también el llamado de reservas y el aumento del pie de fuerza.

Otro escándalo ELN-Chávez

Continuar leyendo

Adiós a Pepe Cáceres el “Maestro de América”

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Agosto 17 de 1987

Murió Pepe Cáceres.  Nació el mito


El “Maestro de América”, Pepe Cáceres, dejó de existir en el Hospital Fundación Santa Fe de Bogotá a consecuencia de la cornada que le destrozó el tórax y el pulmón y que le fue propiciada por el toro “Monín, de la gandería antioqueña San Esteban de Ovejas, el pasado 20 de julio en la plaza de toros La Pradera de Sogamoso.  En sus 31 años de profesionalismo, Pepe Cáceres ocupó los primeros lugares y alternó con las grandes figuras del toreo.  El maestro será despedido en la Plaza La Santamaría de Bogotá, con una última vuelta al ruedo como  postrer homenaje a quien ha sido el máximo exponente del bello arte del toreo en nuestro país.


Guerra de minas en el Golfo Pérsico

Continuar leyendo

Vietnam la “segunda guerra de Indochina”

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Agosto 16 de 1972

Estados Unidos termina guerra terrestre en Vietnam


Las tropas de Vietnam del Sur asumieron la responsabilidad total de la guerra terrestre en su país mientras artilleros y comandos comunistas atacaban nueve ciudades.  La última unidad terrestre norteamericana terminó su misión después de que sus patrullas abandonaran las selvas que rodean a Danang.  Las primeras unidades de infantería de marina norteamericana habían desembarcado en Vietnam del Sur en marzo de 1965.

Fuerte ataque aéreo de Estados Unidos contra Vietnam

Continuar leyendo

Presidente número 40 de la República de Colombia

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Agosto 14 de 1942

López Pumarejo comenzó su gobierno


Al tomar posesión como presidente de Colombia, el doctor Alfonso López Pumarejo pronunció un largo discurso  en el que enfocó problemas de la más diversa índole. Habló de política internacional, la situación interna del país, la reforma al Concordato y las relaciones entre la Iglesia y el Estado.   Entre los ministros que le acompañarán en su mandato se encuentran los doctores Darío Echandía, en la foto, en Gobierno; Gabriel Turbay, Relaciones Exteriores; Jorge Zalamea, Educación Nacional; Alfonso Araújo, Hacienda y Crédito Público; Alejandro Galvis Galvis, Guerra; Arcesio Londoño Palacio, Trabajo, Higiene y Previsión Social; Santiago Rivas Camacho, Economía Nacional; Néstor Pineda, Minas y Petróleos; Pedro Castro Montalvo, Correos y Telégrafos y Alberto Jaramillo Sánchez, Obras Públicas.

Detenidos los miembros del congreso Pan-hindú

Continuar leyendo

Así decreto Antioquia su Independencia

Sucedió hace 199 años

Publicado. El Colombiano, Martes 11 de agosto de 1981

El Alcalde de Medellín José Jaime Nicholls y el gobernador Iván Duque colocaron arreglos florares en el busto del procer Juan del Corral. (1981)

Acta de Independencia absoluta de Antioquia: Declara

Que el Estado de Antioquia desconoce por su Rey a Fernando VII y a toda autoridad que no emane directemente del pueblo, o sus representantes; rompiendo enteramente la unión política de dependencia con la Metrópoli y quedando separado para siempre de la corona y gobierno de España. En consecuencia

Decreta

Continuar leyendo

Mariana Pajón la chica del pedal de oro

La niña fenómeno del bicicrós nacional y continental

Juegos olímpicos Londres 2012

“A la que me pongan por delante me la llevo”, esa es la frase por excelencia de Mariana Pajón Londoño, una  bicicrosista paisa que está dejando en alto el nombre de Colombia a donde quiera que va.
A sus 13 años, Mariana se ha convertido en la deportista más laureada de su medio en las últimas temporadas. Su diminuta figura no la priva de nada a la hora de triunfar sobre las dos ruedas.

En los Campeonatos Mundiales de Bicicrós en París, Francia (2005), subió a lo más alto del podio para recibir el título de campeona en la categoría crucero 18 años. Sí, Mariana tiene un lustro menos y pasa por encima de las mayores.
Carlos Mario y Claudia Patricia, sus padres, la han acompañado en cada pedalazo desde que se inició en este deporte,
en 1997. Y de inmediato la vieron bañarse en medallas doradas en todos los eventos.

Fue catalogada como la deportista revelación de 1997 por la Liga de Bicicrós gracias a los prematuros logros en su carrera, primer puesto en el Torneo Metropolitano y campeona continental de La Raza, ambos en Medellín.
Esos fueron los primeros campanazos que dio Mariana para que las demás pequeñas, y hasta los varones, se pusieran
las pilas para oponer resistencia a la niña fenómeno del bicicrós nacional y continental. (2005)

Continuar leyendo

Investigan a Noriega por presunta protección al “Cartel de Medellín”

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Agosto 10 de 1987

Vinculan a Noriega con el “Cartel de Medellín”


Según “Los Angeles Times”, el hombre fuerte de Panamá, general Manuel Antonio Noriega, es objeto de investigación en Miami por presunta protección a los traficantes colombianos de cocaína a cambio de jugosas comisiones.  El diario, citando como fuentes a funcionarios de justicia, señala que la investigación de un gran jurado en Miami también incluye una supuesta participación del Jefe de las Fuerzas de Defensa de Panamá en operaciones de lavado de dinero procedente del negocio de las drogas. Los investigadores alegan que Noriega ha estado cobrando desde hace años el 1,5% del valor de los envíos de drogas y transferencias de lavado de dinero que pasan por Panamá.

Desarticulada banda de “Los Priscos”


El jefe del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, general Miguel Maza Márquez, aseguró que la banda de sicarios conocida como “Los Priscos” ha sido prácticamente desarticulada. Se comprobó que sus miembros son los autores materiales de los crímenes de ocho altas personalidades, entre ellos Guillermo Cano Isaza, director del diario “El Espectador”. Sin embargo, las autoridades carecen de indicios firmes para afirmar que los sicarios fueron pagados por “los narcos”.

Proyecto para desmontar grupos de autodefensa


Un proyecto de ley para desmontar los grupos de autodefensa, por considerarlos nocivos para la estructura democrática del país, puso a consideración del Congreso el senador liberal Ricardo Villa Salcedo.   El proyecto propone derogar los artículos de la ley con base en los cuales se han amparado estos grupos.  Esta forma de autodefensa fue contemplada en la reforma constitucional de 1968, en el gobierno del presidente Carlos Lleras Restrepo.

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López

Vendido el Banco de la República

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Agosto 8 de 1962


El edificio del Banco de la República


En cuatro millones cuatrocientos mil pesos fue negociado el edificio del Banco de la República en Medellín, situado en el Parque de Berrío. La entidad compradora de la valiosa propiedad es la Bolsa de Medellín S.A., en cuya representación actuó el gerente, don Hernando Echeverry Duque.  El edificio, situado en la carrera Palacé, contiguo a la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, es uno de los más hermosos de la capital antioqueña. Consta de siete pisos y sótano y está construído sobre una zona superior a las dos mil varas cuadradas.

Jamaica, estado libre

Continuar leyendo