Medidas fiscales extraordinarias del gobierno colombiano

Un día como hoy

El Colombiano, Septiembre 11

Sucedió hace 50 años
1963

Medidas fiscales extraordinarias

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

El presidente de la República, Guillermo León Valencia, y el ministro de Hacienda, Carlos Sanz de Santamaría, firmaron el decreto que determina las normas para reducir gastos de funcionamiento del gobierno nacional.

Continuar leyendo

Candidato a la presidencia de la República 1914-1918

Un día como hoy

El Colombiano, Septiembre 11

Sucedió hace 100 años
1913

El candidato José Vicente Concha

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

José Vicente Concha es el candidato del Partido Conservador para la presidencia de la República en el período de 1914-1918.  Nació en Bogotá el 21 de abril de 1867.  Termino sus estudios en la Universidad Católica.

Continuar leyendo

Colombia vs Uruguay, antecedentes

Archivo de Prensa CIP

Cara a cara Colombia y Uruguay 1945-1996

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Historia

Innegable, mejor Uruguay. Registra un brillante historial: dos veces campeón mundial (1930 y 1950), dos victorias en los Olímpicos (1924 y 1928), catorce éxitos en Copa América, actual campeón de este certamen continental. Y, a nivel de clubes, seis veces ganador de la Copa Intercontinental (Peñarol y Nacional en tres oportunidades cada uno), múltiples títulos en Copa Libertadores (Peñarol cinco victorias. Nacional tres). Mejor dicho, para qué seguir.
Colombia, si acaso registra tres asistencias a torneos mundiales y un título de Copa Libertadores (con Nacional en 1989).

La Selección Colombia de hoy
Por Carlos “El Pibe” Valderrama*

Continuar leyendo

Fábrica de gaseosas se traslada al centro de Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, Septiembre 6

Sucedió hace 100 años
1913

El Público debe Saber

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

“Que las oficinas de la Cervecería Antioqueña fueron trasladadas a la Calle de Bolívar, cerca a la Vidriera de Caldas, casa de Doña Isabel Villegas de M.

Continuar leyendo

Hidroplanos, “la revolución en los viajes por mar”

Un día como hoy

El Colombiano, Septiembre 2

Sucedió hace 100 años
1913

Los hidroplanos del futuro

Mr. A.V. Roe, uno de los más conocidos aviadores ingleses, dijo a los redactores del “Daily Mirror” que el hidroplano del futuro podrá llevar hasta mil pasajeros y causará una revolución en los viajes por mar. Dijo que la velocidad que se podrá obtener será enorme y excederá de 130 millas por hora y, como el hidroplano, pronto será tan seguro como puede serlo toda invención humana.

Continuar leyendo

Los desaparecidos de Saiza, Tierralta

Un día como hoy

El Colombiano, Agosto 30

Sucedió hace 25 años
1988

Los desaparecidos de Saiza

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

El gobierno nacional desautorizó a la Comisión de Convivencia Democrática para que medie en la liberación de 22 personas, la mayoría de ellos militares, que tienen en su poder las Farc desde el asalto a Saiza, en Tierralta, Córdoba.

Continuar leyendo

La Junta del Centenario de la Independencia organizó paseo

Un día como hoy

El Colombiano, Agosto 29

Sucedió hace 100 años
1913

El paseo a “El Diamante”


Entre las fiestas que la Junta del Centenario de la Independencia de Antioquia organizó para los ilustres viajeros que vinieron a honrar a Antioquia, estuvo el paseo a la finca “El Diamante”, propiedad de los señores Vásquez Uribe.  En dos trenes expresos, galantemente obsequiados por la empresa del Ferrocarril de Amagá, en automóviles y en coches de lujo, se trasladó a la regia mansión una inmensa cantidad de damas y caballeros que de antemano habían sido invitados al suntuoso paseo.  Desde la estación de “Aguacatal” hasta la entrada de la finca, sólo se veía una inmensa muchedumbre que, ávida de emociones, se había agolpado para presenciar el hermoso desfile.

Continuar leyendo

Imprenta “La Patria”, trabajo con elegancia

Un día como hoy

El Colombiano, Agosto 24

Sucedió hace 100 años
1913

Imprenta de “La Patria”


“Al Público: La grande y hermosa remesa de elementos tipográficos llegados últimamente a la Imprenta de “La Patria”, ponen este acreditado establecimiento en capacidad de desempeñar con toda rapidez y elegancia cualquier clase de trabajos que se le confíen, tales como libros, periódicos, circulares, cartelones a una o varias tintas, programas, tarjetas de matrimonio y de visita, hojas suelta, membretes, monogramas en blanco o a una o más tintas.

Continuar leyendo

La paz en Venezuela en 1913

Un día como hoy

El Colombiano, Agosto 17

Sucedió hace 100 años
1913

La revolución en Venezuela

El movimiento revolucionario que amenaza la paz en Venezuela continúa.  Se sabe que la Policía estacionada en la frontera capturó más de cuarenta individuos de nacionalidad venezolana que pretendían pasar a territorio colombiano. El presidente de Venezuela, Juan Vicente Gómez, llegó al Estado de Táchira.

Continuar leyendo

Exigen sanidad en los puertos colombianos

Un día como hoy

El Colombiano, Agosto 15

Sucedió hace 100 años
1913

Reconocimiento sanitario a los barcos

El ministro de Gobierno dispuso que todos los barcos que lleguen a los puertos colombianos deben ser reconocidos por un Médico de Sanidad y las demás autoridades sanitarias que fuere conveniente antes de ponerse en comunicación con el puerto.  El reconocimiento tiene por objeto principal cerciorarse de la procedencia del buque y de las condiciones sanitarias que presenta.

Continuar leyendo

Caso de inmoralidad sacude al gobierno inglés

Un día como hoy

El Colombiano, Agosto 12

Sucedió hace 50 años
1963

Lo declaran culpable en el Caso Profumo


El doctor Stephen Ward fue declarado culpable en el sensacional proceso por inmoralidad que ha sacudido al gobierno conservador inglés y que ya costó el ministerio de Guerra a John Profumo.

Continuar leyendo

El Colombiano, en el funeral del poeta Epifanio Mejía

Un día como hoy

El Colombiano, Agosto 1

Sucedió hace 100 años
1913

Murió don Epifanio Mejía

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Los funerales de don Epifanio Mejía, el eximio poeta, se celebraron en la iglesia Metropolitana.  Asistieron a ellos el Señor Gobernador, sus secretarios, parte del Ejército, la Banda y una inmensa muchedumbre de admiradores.  El señor Francisco de Paula Pérez, colaborador de este periódico, habló en el atrio de la iglesia en nombre de la Prensa.  Sus palabras de despedida para el bardo de las montañas fueron sencillas y tiernas.

Continuar leyendo

Medellín no esta preparada para “obras pornográficas”

Un día como hoy

El Colombiano, Julio 27

Sucedió hace 100 años
1913

Obra pornográfica

“Sólo me confieso en Pascua Florida y apenas oigo misa los domingos y días festivos.  Quiere esto decir, pura y simplemente, que no soy fanático ni exagerado como han dado en llamar, en tono despectivo, a todo ciudadano que cumple  bien con sus deberes religiosos y sociales.  Más aún: me escandalizo por poco. Y sin embargo, mis mejillas se ruborizaron, y eso que estaba al lado de hombres solos, la noche en que asistí a la representación de “Zazá”, especialmente en las escenas del primer acto.  Aquello no es para describirlo, pues lo pornográfico de la obra no está en la letra, que por cierto es bellísima, sino en los detalles escénicos.

Continuar leyendo

Aires de cambio y modernismo en la URSS

Un día como hoy

El Colombiano, Julio 3

Hace 25 años
1988

Propuestas audaces en Moscú

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Durante la XIX Conferencia del Partido Comunista, el líder Mijail Gorbachov dijo que “la conferencia ha creado la necesidad impetuosa de la perestroika, la profundización y la garantía de su irreversabilidad”.  Con estas palabras condensa cuatro días de deliberaciones en el seno de la XIX Conferencia Nacional del Partido Comunista Soviético que se realizó en Palacio de los Congresos de Moscú en medio de una gran expectativa mundial y un inesperado ambiente de apertura.

Continuar leyendo

Así se creo la primera lotería de Medellín

Un día como hoy
El Colombiano, Junio 25


En 1822 se fundó la primera lotería de Medellín

Archivo El Colombiano

Le correspondió a un uruguayo, en ese entonces Gobernador de la Provincia de Antioquia, dar la respectiva autorización.
La historia es simpática.
La Sociedad Amigos del País ante la mala situación de las carreteras de Antioquia, osea que el mal tiene los mismos años, propuso la creación de una lotería que se jugaría dos veces por mes, los domingos. El producido del juego sería para obras públicas. Los compradores de lotería ganarían el 90 por ciento de lo que apostaran los demás. El coronel Francisco Urdaneta Rivadavia, Gobernador de la provincia aprobó la solicitud suscrita por el cura Francisco de Paula Benitez.

El primer sorteo

Continuar leyendo